Nuestras Redes

Internacionales

Viña del Mar entre trincheras y fuego se convierte en un campo de guerra

Publicado

el

El domingo,miles de manifestantes salieron bajo el lema de “Calles con sangre, Viña sin festival” por la falta de agua potable en la región.

CHILE. Cientos de personas volvieron a concentrarse para protestar contra un festival que creen que debió cancelarse por la grave crisis que vive el país, con una treintena de muertos y miles de heridos desde octubre, además de acusaciones contra las fuerzas de seguridad por violaciones a los derechos humanos.

“Viña es una de las ciudades con más campamentos (viviendas informales) de Chile, con gente en vulnerabilidad, que no tiene acceso a los servicios básicos, que no tiene agua potable. Es un insulto gastarse tanto dinero en un festival”, denunció la treinteañera Fernanda Varas.

El cuerpo policial de Carabineros, que desplazó más brigadas desde la capital, dispersó las concentraciones con gran cantidad de gases lacrimógenos pese a que estas eran en su mayoría pacíficas.

“Carabineros (Policía chilena) ha controlado a grupos violentos y a la hora no se han producido desmanes como ayer. Confiamos en que seguirá así”, celebró en su cuenta de Twitter Jorge Martínez, intendente (gobernador) de Valparaíso, la región donde se ubica Viña.

Aún no se conoce el balance oficial de este lunes, pero al menos se contabilizaron cuatro detenciones en Plaza Vergara. La noche del domingo dejó 24 personas arrestadas, 29 agentes policiales heridos, nueve tiendas saqueadas y una decena de autos incendiados, según datos del Ministerio del Interior.

“No me gusta la violencia y no he lanzado ni lanzaré una piedra en mi vida, no me gusta ver mi país así; pero han sido muchos años de abusos y de desigualdad. Además, ¿qué sociedad ha logrado cambios sin un mínimo grado de violencia”, se preguntó por su parte Federico Rojas, un profesor retirado que acompañaba a los manifestantes.

“Son ellos (los policías) los que vienen a violentarnos, a provocarnos. Ustedes lo han visto, estábamos tranquilamente y han llegado con motos y disparando bombas lacrimógenas. Ya no nos dejan ni estar en las plazas”, dijo Felipe Gutiérrez, un ingeniero de 24 años en Plaza Vergara, en el centro de la ciudad, a pocos metros del recinto donde se celebra el certamen musical.

Los comercios de Viña del Mar cerraron este lunes tres horas antes de lo habitual, luego de una noche de violencia que obligó a las autoridades a redoblar el dispositivo policial para contener las protestas en contra del festival de música que se celebra durante estos días en la ciudad balnearia.

Pese a la multitud de convocatorias que circularon por las redes sociales, las protestas bajaron de intensidad con respecto al domingo, cuando se dieron duros enfrentamientos entre agentes, manifestantes y encapuchados que atacaron el emblemático Hotel O’Higgins, montaron barricadas y saquearon varios negocios.

Piñera pide condenar violencia

El presidente del país, el conservador Sebastián Piñera, retomó este lunes su agenda tras unos días de descanso estival y pidió a todos los sectores de la sociedad y la política condenar cualquier acto de violencia, unas declaraciones que sentaron mal en la oposición de centro-izquierda.

“Llegó el tiempo de un gran acuerdo por la democracia, contra la violencia y por la paz. Este acuerdo tiene que incluir no sólo condenar la violencia, no solo defender la democracia y el Estado de Derecho, sino también condenar a quienes no condenan la violencia”, apuntó el mandatario, que tiene la popularidad más baja en la historia reciente del país.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Internacionales

El papa Francisco tuvo otro cuadro de “insuficiencia respiratoria aguda”

Publicado

el

papa francisco

Tras superar un cuadro de broncoespasmo experimentado el último viernes, el papa Francisco sufrió este lunes “dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda”, lo que requirió de ventilación mecánica no invasiva, por lo que continúa con pronostico reservado, aunque consciente en todo momento.

La Santa Sede informó que la insuficiencia respiratoria de este lunes se debió a “una importante acumulación de moco endobronquial y el consiguiente broncoespasmo”.

Ante ello, “se realizaron dos broncoscopias con necesidad de aspiración de secreciones copiosas” y posteriormente “se reanudó la ventilación mecánica no invasiva”.

Según precisaron, Francisco en todo momento permaneció “alerta, orientado y cooperativo” con el tratamiento.

El parte médico fue divulgado en el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, donde se añade que “los valores de los análisis de sangre no cambian, lo que revela la ausencia de leucocitosis”, lo cual es valorado como positivo “porque demuestra que no hay nueva infección, sino que la acumulación de moco es consecuencia de una neumonía”.

En base a todo lo expuesto, reiteraron que el cuadro de salud del papa, de 88 años e internado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli, es “complejo” y que el sumo pontífice continúa con “pronóstico reservado”.

El papa Francisco tuvo broncoespasmo y su “condición respiratoria empeoró”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Internacionales

El papa Francisco tuvo broncoespasmo y su “condición respiratoria empeoró”

Publicado

el

papa francisco

El papa Francisco sufrió en la tarde de este viernes un ataque “aislado” de broncoespasmo que le provocó un “episodio de vómito con inhalación” y su cuadro respiratorio empeoró, según informó el Vaticano.

La información brindada por la Santa Sede consigna que esta mañana el sumo pontífice alternó fisioterapia respiratoria con una oración en la capilla, tras lo cual, cerca de las 14, experimentó un “crisis aislada de broncoespasmo”, que provocó vómito con inhalación y un rápido empeoramiento de estado respiratorio.

Según añadieron, se necesitarán al menos 24 horas de evaluación y monitoreo para comprender qué consecuencias podría acarrear esta crisis, al tiempo que reiteraron que su pronóstico continúa siendo “reservado”.

A pesar de esta situación, Francisco sigue necesitando ventilación mecánica para mantener los niveles de oxígeno, aunque no está entubado. También señalaron que el papa se encuentra “orientado”, “consciente” y “colaborando” con el tratamiento médico.

Esta crisis considerada como “repentina” y “aislada” se da después de varios días encadenando mejorías, panorama que llevó a que las autoridades del Vaticano dejaran de hablar de un estado “crítico” en Francisco, a un estado “complejo”.

La salud del papa se apoderó de la atención de todos hace dos semanas, cuando el pontífice de 88 años ingresó al hospital Gemelli de Roma por una bronquitis con infección polimicrobiana, a la que se sumó una neumonía bilateral y en la que se detectó también una insuficiencia renal.

Intendentes gestionan visita del Papa Francisco a Misiones en 2025


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Internacionales

Maduro fue declarado ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela

Publicado

el

Nicolás Maduro

El presidente Nicolás Maduro fue declarado reelecto en Venezuela con el 51,2% de los votos y continuará al frente del país caribeño por un nuevo mandato de seis años, aunque la oposición denunció irregularidades al considerar que los números daban una amplia ventaja a Edmundo González Urrutia.

Los primeros resultados oficiales se demoraron hasta casi entrada la 1 de la madrugada en Argentina -una hora antes en Venezuela-, en medio de un clima de incertidumbre desde ambos búnkers de campaña.

En la espera se suscitaron declaraciones de todo tipo. Por un lado, integrantes de la oposición pidiendo respetar el contenido de las actas y dirigentes aliados de otros países alertando sobre fraude, aún sin conocer resultados.

Entre ellos los argentinos Mauricio Macri y el propio presidente Javier Milei, quien acusó a Maduro de dictador y llamó a la intervención de las fuerzas armadas para defender “la democracia y la voluntad popular”.

Las respuestas no se hicieron esperar. La más dura llegó a manos del canciller venezolano, Yvan Gil, quien en su cuenta de X citó la publicación de Milei y acusó: “Nazi nauseabundo, el pueblo argentino te pasará factura más temprano que tarde, nuestra victoria aplastante es una señal inequívoca que nuestros pueblos derrotaran el fascismo que promueves”.

700.000 votos de ventaja

Así las cosas, a las 00.50 los miembros del Consejo Electoral Nacional de Venezuela avanzaron hacia los estrados con una carpeta que contenía los primeros resultados oficiales.

Allí comunicaron que los números ya marcaban una tendencia “ireversible” a favor del candidato chavista, con el 51,20% de los votos, frente al 44,20% de los sufragios cosechados por González Urrutia.

A esta hora, las mesas escrutadas ya alcanzan el 80% y las cifras se mantienen, con Maduro contabilizando un total de 5.150.092 votos, unos 700.000 sufragios por encima de su inmediato competidor, quien fue candidato tras la suspensión de Marina Corina Machado.

“Puedo decir ante el pueblo de Venezuela y el mundo: soy Nicolás Maduro Moros, presidente reelecto de la República Bolivariana de Venezuela”, clamó el chavista ante cientos de seguidores en el palacio presidencial de Miraflores en Caracas. “Va a haber paz estabilidad y justicia. Paz y respeto a la ley”, enfatizó.

En contrapartida, Machado desconoció el triunfo de Maduro y aseguró que la victoria le correspondía a González Urrutia, con un 70% de los votos y más de 40 puntos porcentuales de diferencia sobre el oficialismo.

Rubén Ortiz es observador de las elecciones presidenciales en Venezuela


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto