Nuestras Redes

Internacionales

Vivió 5 años comiendo solo arroz y desató la polémica en China

Publicado

el

Wu Huayan llegó al hospital con un cuadro de desnutrición severo, mientras sostenía dos trabajos para mantener a su hermano enfermo. Su caso, sin embargo, habla más de la situación de millones de chinos que de una excepción en el país comunista.

La historia de Wu Huayan ha causado una ola de indignación entre los casi 1.400 millones de habitantes chinos, y ha horrorizado a la opinión pública alrededor del mundo.

La suya, además de una historia de sacrificio, es una historia de la miseria que sufren millones de conciudadanos en el gigante asiático.

Wu Huayan vivió durante los últimos 5 años al límite de la supervivencia, alimentándose apenas con una porción de arroz al día mientras sostenía dos empleos y estudiaba en la universidad.

Su presupuesto diario era de dos yuanes, el equivalente a unos 0,28 centavos de dólar, según un artículo del diario Independent.

Sus padres murieron hace varios años dejándola a cargo del cuidado de su hermano, que padece una rara enfermedad mental y que requiere un costoso tratamiento.

Su caso se convirtió en noticia en los medios locales cuando fue llevada al hospital con un cuadro de desnutrición severa: con 24 años de edad, medía apenas 1,35 metros y pesaba 21,5 kilogramos, informó el diario estatal Del Pueblo.

Además, padece problemas de corazón y sufre pérdida de cabello, zumbidos en las orejas e insomnio. Tampoco puede caminar correctamente, y mucho menos costearse un tratamiento médico.

La joven, residente de la provincia de Guizhou, recibía una ayuda estatal de 300 yuanes (menos de USD 43) que destinaba de forma íntegra al tratamiento de su hermano, además de lo que recibía por sus empleos.

En las redes sociales chinas, el caso fue comentado durante toda la semana, con miles de ciudadanos que manifestaron su indignación y colaboraron con una campaña de donaciones que el fin de semana ya había reunido unos 470.000 yuanes (unos USD 68.000).

De acuerdo con medios británicos, alertado por la difusión del caso, el Gobierno chino habría ordenado que los hermanos reciban un paquete de emergencia de 20,000 yuanes.

Además, un funcionario habría prometido hacer un seguimiento de la situación de Wu Huayan, además de revisar el problema de la asistencia para quienes no alcancen los niveles de vida mínimos.

Sin embargo, el Gobierno estuvo en el foco de todas las críticas por no haber brindado la ayuda antes.

El diario Del Pueblo, en su artículo, señaló que historias de pobreza desgarradoras como las de Wu eran comunes en las zonas rurales de China como Guizhou, una de las provincias más pobres del país.

En el año 2018, la fotografía de un niño que llegó a su escuela en China con el cabello congelado causó efectos similares, con una ola de indignación primero, y después una masiva campaña de solidaridad para ayudarlo.

Wang Manfu, tenía entonces 10 años y para ir al colegio caminaba diariamente 4,5 kilómetros bajo la nieve y un frío de hasta los 10 grados bajo cero.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Internacionales

El papa Francisco tuvo otro cuadro de “insuficiencia respiratoria aguda”

Publicado

el

papa francisco

Tras superar un cuadro de broncoespasmo experimentado el último viernes, el papa Francisco sufrió este lunes “dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda”, lo que requirió de ventilación mecánica no invasiva, por lo que continúa con pronostico reservado, aunque consciente en todo momento.

La Santa Sede informó que la insuficiencia respiratoria de este lunes se debió a “una importante acumulación de moco endobronquial y el consiguiente broncoespasmo”.

Ante ello, “se realizaron dos broncoscopias con necesidad de aspiración de secreciones copiosas” y posteriormente “se reanudó la ventilación mecánica no invasiva”.

Según precisaron, Francisco en todo momento permaneció “alerta, orientado y cooperativo” con el tratamiento.

El parte médico fue divulgado en el boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, donde se añade que “los valores de los análisis de sangre no cambian, lo que revela la ausencia de leucocitosis”, lo cual es valorado como positivo “porque demuestra que no hay nueva infección, sino que la acumulación de moco es consecuencia de una neumonía”.

En base a todo lo expuesto, reiteraron que el cuadro de salud del papa, de 88 años e internado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli, es “complejo” y que el sumo pontífice continúa con “pronóstico reservado”.

El papa Francisco tuvo broncoespasmo y su “condición respiratoria empeoró”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Internacionales

El papa Francisco tuvo broncoespasmo y su “condición respiratoria empeoró”

Publicado

el

papa francisco

El papa Francisco sufrió en la tarde de este viernes un ataque “aislado” de broncoespasmo que le provocó un “episodio de vómito con inhalación” y su cuadro respiratorio empeoró, según informó el Vaticano.

La información brindada por la Santa Sede consigna que esta mañana el sumo pontífice alternó fisioterapia respiratoria con una oración en la capilla, tras lo cual, cerca de las 14, experimentó un “crisis aislada de broncoespasmo”, que provocó vómito con inhalación y un rápido empeoramiento de estado respiratorio.

Según añadieron, se necesitarán al menos 24 horas de evaluación y monitoreo para comprender qué consecuencias podría acarrear esta crisis, al tiempo que reiteraron que su pronóstico continúa siendo “reservado”.

A pesar de esta situación, Francisco sigue necesitando ventilación mecánica para mantener los niveles de oxígeno, aunque no está entubado. También señalaron que el papa se encuentra “orientado”, “consciente” y “colaborando” con el tratamiento médico.

Esta crisis considerada como “repentina” y “aislada” se da después de varios días encadenando mejorías, panorama que llevó a que las autoridades del Vaticano dejaran de hablar de un estado “crítico” en Francisco, a un estado “complejo”.

La salud del papa se apoderó de la atención de todos hace dos semanas, cuando el pontífice de 88 años ingresó al hospital Gemelli de Roma por una bronquitis con infección polimicrobiana, a la que se sumó una neumonía bilateral y en la que se detectó también una insuficiencia renal.

Intendentes gestionan visita del Papa Francisco a Misiones en 2025


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Internacionales

Maduro fue declarado ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela

Publicado

el

Nicolás Maduro

El presidente Nicolás Maduro fue declarado reelecto en Venezuela con el 51,2% de los votos y continuará al frente del país caribeño por un nuevo mandato de seis años, aunque la oposición denunció irregularidades al considerar que los números daban una amplia ventaja a Edmundo González Urrutia.

Los primeros resultados oficiales se demoraron hasta casi entrada la 1 de la madrugada en Argentina -una hora antes en Venezuela-, en medio de un clima de incertidumbre desde ambos búnkers de campaña.

En la espera se suscitaron declaraciones de todo tipo. Por un lado, integrantes de la oposición pidiendo respetar el contenido de las actas y dirigentes aliados de otros países alertando sobre fraude, aún sin conocer resultados.

Entre ellos los argentinos Mauricio Macri y el propio presidente Javier Milei, quien acusó a Maduro de dictador y llamó a la intervención de las fuerzas armadas para defender “la democracia y la voluntad popular”.

Las respuestas no se hicieron esperar. La más dura llegó a manos del canciller venezolano, Yvan Gil, quien en su cuenta de X citó la publicación de Milei y acusó: “Nazi nauseabundo, el pueblo argentino te pasará factura más temprano que tarde, nuestra victoria aplastante es una señal inequívoca que nuestros pueblos derrotaran el fascismo que promueves”.

700.000 votos de ventaja

Así las cosas, a las 00.50 los miembros del Consejo Electoral Nacional de Venezuela avanzaron hacia los estrados con una carpeta que contenía los primeros resultados oficiales.

Allí comunicaron que los números ya marcaban una tendencia “ireversible” a favor del candidato chavista, con el 51,20% de los votos, frente al 44,20% de los sufragios cosechados por González Urrutia.

A esta hora, las mesas escrutadas ya alcanzan el 80% y las cifras se mantienen, con Maduro contabilizando un total de 5.150.092 votos, unos 700.000 sufragios por encima de su inmediato competidor, quien fue candidato tras la suspensión de Marina Corina Machado.

“Puedo decir ante el pueblo de Venezuela y el mundo: soy Nicolás Maduro Moros, presidente reelecto de la República Bolivariana de Venezuela”, clamó el chavista ante cientos de seguidores en el palacio presidencial de Miraflores en Caracas. “Va a haber paz estabilidad y justicia. Paz y respeto a la ley”, enfatizó.

En contrapartida, Machado desconoció el triunfo de Maduro y aseguró que la victoria le correspondía a González Urrutia, con un 70% de los votos y más de 40 puntos porcentuales de diferencia sobre el oficialismo.

Rubén Ortiz es observador de las elecciones presidenciales en Venezuela


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto