Nuestras Redes

La Región

Depredación del Paraná en Santa Fe: venden los pescados a precios irrisorios

Publicado

el

Diputados santafecinos dieron media sanción para suspender la pesca por 180 días, ya que pescadores venden los animales a precios irrisorios. La bajante del Paraná y el negocio de frigoríficos con la inacción del gobierno provincial llevó al límite la situación.

SANTA FE. Piden la suspensión por 180 días de la pesca recreativa y comercial en ocasión de la bajante del río Paraná. Esto se trató en la 2ª sesión del 138º Período Ordinario de Sesiones de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe que, por el COVID-19, se realizó en el Paraninfo de la UNL, donde se sancionó el Proyecto de Ley (Expediente 38152 CD-FR) del diputado Oscar Martínez (FR-100%SF), corregido, mejorado y aumentado por el aporte de Claudio Fabián Palo Oliver (UCR) y Carlos Del Frade (FSP), por el cual “se prohíbe por 180 días en todo el territorio provincial toda actividad de pesca deportiva y comercial”, comunicándose la media sanción al Senado para que complete el procedimiento.

Se exceptúa la pesca de subsistencia practicada en su modalidad de la costa, con línea de mano y/o caña de reel y un anzuelo, sólo para consumo propio. La prohibición queda sujeta a la “evolución del brote epidemiológico del COVID-19 y el mejoramiento efectivo del caudal de los ríos que corren dentro del territorio provincial, especialmente del río Paraná”.

Se establece una línea de créditos y exenciones impositivas para quienes se han visto afectados por esta situación y, además, subsidios a cargo del Poder Ejecutivo Provincial para los pescadores que “siempre están por debajo de la línea de la pobreza” y necesitan sobrevivir. En cuanto a las sanciones por incumplimiento de la presente Ley, multa de 500 litros de nafta súper y, para el operador turístico: 1.000 litros de nafta súper más la inhabilitación por 24 meses.

Será autoridad de aplicación de la presente Ley un Comité creado a tales fines integrado por el Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Seguridad y la Secretaría de Turismo provinciales. Oscar Martínez, autor de la iniciativa, señaló “la explotación indiscriminada de nuestros recursos” y calificó a la bajante del río Paraná como “la más importante y extraordinaria de los últimos 50 años y, según las nuevas normas para medir, de los últimos 100 años”.

“Esta bajante que afecta al río Paraná se complicó por la falta de lluvias y por la retención de agua de las represas brasileñas”, dijo Martínez, y alertó sobre “el impacto en el medioambiente y en todas las actividades que se relacionan con la pesca: pescadores, turismo y guías turísticos, y en la economía”.

Carlos Del Frade destacó “la sensibilidad y preocupación de Palo Oliver y Martínez” y habló de la necesidad de una ley definitiva y profunda, no sólo por 180 días, y se preguntó: ¿De quién es el río? ¿De los 17 frigoríficos que explotan irracionalmente el recurso, ganan millones de dólares y le pagan seis centavos de dólar por pieza a un pescador de subsistencia? ¿O del Estado Provincial que debe hacerse cargo?

“El pescado de río no se exporta, se cuida, pero acá no, se exporta irracionalmente”, advirtió Del Frade. “Necesitamos una Ley Provincial de Pesca moderna y actualizada”, expresó, no sin antes advertir que “Brasil cubre la depredación del Amazonas con el secuestro del agua”. Fabián Palo Oliver, por su parte, fustigó duramente al Gobierno Provincial por su “indiferencia e inacción” a pesar de que “todos los especialistas se manifestaron por la veda, al igual que muchos otros actores”.

“El Gobierno Provincial no quiere vedas y lo fundamenta con falsedades al decir que 50.000 embarcaciones deportivas, por el COVID-19, están inactivas, y eso representa el 20 % de la extracción de peces”, dijo Palo Oliver, y agregó: “Eso es falso, ya que los Puertos de Fiscalización no funcionan por el COVID-19”.

Seguidamente Palo Oliver puntualizó “otra falsedad del Gobierno Provincial cuando afirma acerca de ‘mejoras en la fiscalización’ cuando es muy difícil saberlo con 450 kilómetros de ruta ribereña desde el norte provincial hasta Puerto Gaboto, sin contar las lagunas y afluentes del sistema del río Paraná”.

“El Gobierno Provincial le miente a la sociedad santafesina”, fustigó Palo Oliver, y añadió que “falta voluntad política ya que en estos cinco meses de gobierno no se convocó al Consejo Provincial Pesquero”. “Quienes no quieren la veda son los funcionarios del Gobierno Provincial y los frigoríficos”, afirmó Palo Oliver, y anticipó que en los próximos efectuará una presentación judicial amparándose en la Ley Nº 10.000 de “Intereses Difusos”.

Clara Rut García (PS), a su turno, aclaró que “gobernar es decidir para que los más fuertes no se aprovechen de los más débiles, pero este Gobierno Provincial no ha decidido ni ha valorado las ponencias de los dos Centros Científicos Provinciales (…) En relación al cupo exportable del sábalo, el Gobierno Provincial fijara idéntico cupo con 50 centímetros de río”.

El Proyecto de Ley (Expediente 38152 CD-FR) del diputado justicialista Oscar Martínez (FR-100%SF) se sancionó este jueves 21 de mayo de 2020 en la 2ª sesión del 138º Período Ordinario de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, comunicándose la media sanción al Senado para que complete el procedimiento parlamentario.

Diario Federal


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Frontera

Bullrich sobre balaceras contra gendarmes en Irigoyen: “No nos amedrentan”

Publicado

el

bullrich balaceras

“No nos amedrentan, ni nos van a detener”, afirmó hoy la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en relación a las balaceras cometidas esta madrugada en contra de inmuebles pertenecientes a dos agentes de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) en Bernardo de Irigoyen.

La funcionaria resaltó que el hecho se haya producido en el mismo lugar “donde pusimos en marcha el Plan Guacurarí”, iniciativa que busca reforzar la seguridad en la frontera con Brasil con un lógica similar al Plan Güemes, implementado en diciembre pasado en Salta.

El denominado Plan Guacurarí iba a ser lanzado en Irigoyen el pasado 9 de marzo con la presencia de la propia de Bullrich en territorio, pero la presentación finalmente fue suspendida por la trágica inundación en Bahía Blanca y desde ahí no hubo ningún otro anuncio oficial al respecto.

“Está claro que intentan intimidarnos porque metimos el dedo en la llaga y tocamos intereses poderosos”, especuló Bullrich en la publicación realizada en su cuenta X sobre el ataque sufrido por dos gendarmes de la localidad misionera ubicada en frontera seca con Brasil.

“No nos amedrentan, ni nos vamos a detener. Cada ataque es una señal de que estamos en el camino correcto. Ni un paso atrás”, cerró Bullrich.

Balaceras

Las balaceras se registraron esta madrugada. El primer ataque ocurrió a las 3 de la madrugada, cuando dos motociclistas se detuvieron frente a un galpón donde el segundo comandante del Escuadrón 12 de GNA tenía su Volkswagen Vento guardado e iniciaron una ráfaga de doce disparos contra el lugar.

Una hora y media más tarde, el blanco fue la casa de un cabo del mismo escuadrón, en el barrio Martín Fierro. Allí los disparos fueron cerca de 30, los cuales impactaron contra el inmueble y contra los dos vehículos del uniformados: una Ford Ranger y una camioneta Jeep.

Afortunadamente, en ninguno de los casos se registraron personas heridas y la primera hipótesis apunta a que los ataques se dieron a modo de respuesta por un reciente procedimiento contra cigarrilleros, operativo en el cual se incautaron mercadería y rodados.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

La Región

Luego de alianza con LLA, gobernador del Chaco recibe $120.000 millones de Nación

Publicado

el

Alianza

Una semana después de que el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, anunciara la alianza de la Unión Cívica Radical (UCR) con La Libertad Avanza (LLA), el presidente Javier Milei autorizó un anticipo financiero a cuenta de la coparticipación, de $120.000 millones para esa provincia del NEA.

Según el Decreto 190/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial y firmado por Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y el ministro de Economía Luis Toto Caputo, el objetivo de la transferencia es “procurar soluciones inmediatas a las dificultades financieras transitorias”.

Los fondos girados por el gobierno al Chaco surgen de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), las transferencias discrecionales que Milei ajustó durante 2024 hasta en un 73%, como parte de la estrategia del oficialismo para alinear a los gobernadores y sumar aliados en el Congreso.

Según lo dispuesto por el decreto, la devolución del anticipo deberá realizarse dentro del presente ejercicio fiscal mediante retenciones automáticas del tesoro nacional sobre los impuestos coparticipables del Chaco, que, además, pagará intereses calculados en base a la Tasa Mayorista de Argentina (Tamar).

El decreto argumenta que la gestión de Zdero se encontraba “impedida, en forma transitoria, de atender financieramente los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto de gastos y amortización de deudas” y se evaluó “necesario procurar soluciones inmediatas a las dificultades financieras transitorias por las que atraviesa la citada provincia”.

Aliado

El gobernador chaqueño anunció el 11 de marzo pasado en sus redes sociales que su partido, la UCR, había sellado una alianza con LLA, de cara al calendario electoral de este año, que en la provincia del NEA también está desdoblado, con una primera cita el 11 de mayo próximo.

El mandatario chaqueño ubicó el acuerdo electoral en la premisa de “frenar al kirchnerismo”, y revivió el eslogan de la dictadura “Chaco Puede”, que convirtió en marca de su gobierno el año pasado y colocó ahora como sello del radicalismo en la alianza con los libertarios.

“Hoy damos un enorme paso. Un gran grupo de chaqueños representados por ‘Chaco Puede’, unificamos fuerzas con la Libertad Avanza (LLA) para enfrentar al kirchnerismo y evitar su regreso al poder”, proclamó Zdero.

decreto-transferencia-chaco

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

La Región

Gobernador chaqueño hace alianza con LLA y revive eslogan de la dictadura

Publicado

el

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, anunció ayer lo que constituye la primera alianza electoral en un distrito del país, de la Unión Cívica Radical (UCR) y La Libertad Avanza (LLA), de cara al calendario electoral de este año, que en la provincia del NEA también está desdoblado, con una primera cita el 11 de mayo próximo.

El mandatario chaqueño hizo el anuncio en sus redes sociales, con un mensaje donde aseguró que el acuerdo electoral con los libertarios tiene como premisa “frenar al kirchnerismo”.

Hoy damos un enorme paso. Un gran grupo de chaqueños representados por ‘Chaco Puede’, unificamos fuerzas con la Libertad Avanza (LLA) para enfrentar al kirchnerismo y evitar su regreso al poder”, escribió Zdero, reviviendo el eslogan publicitario utilizado por la dictadura para vender al mundo una provincia ordenada, pujante y feliz.

“Con miras a las elecciones legislativas del 11 de mayo en Chaco, la alianza busca frenar las políticas empobrecedoras que hoy combatimos a través del orden y el cambio”, precisó el mandatario radical.

“Seguimos adelante juntos, para combatir el fracaso del pasado y seguir trabajando para que obras importantes, como el acueducto, sea una realidad y no una promesa de años rodeada de mentiras”, arremetió y lanzó: “Es un paso clave para consolidar una mayoría contra el kirchnerismo, los corruptos y quienes frenan el desarrollo del país”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Leandro Zdero (@leandrozdero)

Chaco Puede

La mención, por parte de Zdero, del eslogan favorito del general Antonio Facundo Serrano, gobernador militar del Chaco entre 1976 y 1981, no fue casual.

El año pasado, Zdero, sorprendió a los chaqueños con el remake del “Chaco Puede”, el lema acuñado por el gobierno militar de entonces para “comunicar mediante la propaganda estatal una visión de un Chaco ordenado, de fábricas, de progreso, donde no había pobreza”, explicó Mariana Giordano, investigadora del Conicet, a elDiario, en septiembre de 2024, cuando el gobernador radical incluyó la frase en un discurso donde arremetió contra el peronismo.

Giordano aborda en profundidad la narrativa comunicacional de la dictadura en la provincia en la investigación titulada “Políticas de la memoria en y desde la imagen: La serie fotográfica Chaco 1978 de Pedro Luis Raota”, que realizó junto a las investigadoras Alejandra Reyero y Luciana Sudar Klappenbach.

En el trabajo “se exploran las vinculaciones entre la producción fotográfica del autor y el discurso y la ideología de la última dictadura militar argentina, con la finalidad de desmontar las estrategias de producción y circulación de la serie a efectos de repensar el eslogan “Chaco Puede”, detalla la presentación en la web del Conicet.

Aviso periodístico de 1978, sobre la “fundación” de Fuerte Esperanza, que incorpora el eslogan “Chaco puede”.

Los años del eslogan que Zdero convirtió en marca de su gobierno y sello radical de la alianza con LLA, gobernaba la provincia el general Serrano, amigo personal del genocida Jorge Rafael Videla, y brazo ejecutor de la represión ilegal en el Chaco.

En 2001, Serrano fue imputado como instigador de homicidios agravados, desaparición forzada y torturas por la masacre de Margarita Belén, de diciembre de 1976.

Se le atribuye haber sobrevolado en helicóptero, junto a su ministro de Gobierno Oscar Zucconi y al jefe de la policía chaqueña Wenceslao Ceniquel, el área donde fueron fusilados los 22 presos políticos, entre los que se encuentran los misioneros Carlos Alberto Zamudio, Luis Arturo Franzen, Manuel Parodi Ocampo, Carlos Duarte y Carlos Enrique Tereszecuk.

Murió impune el 24 de enero de 2002 en Salta, su provincia natal.

El general Antonio Facundo Serrano, gobernador militar en los años del Chaco Puede.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto