Frontera
Encarnación: cayó sicario del PCC que mató a intendente de Pedro Juan Caballero

Dos presuntos sicarios pertenecientes al temible grupo criminal brasileño Primer Comando Capital (PCC) fueron detenidos anoche en la vecina ciudad paraguaya de Encarnación, bajo sospecha de haber sido los asesinos del capo narco Oscar Ramón “King Kong” Cardozo (52) y las primeras pruebas halladas en su contra indicarían que al menos uno de ellos también es el autor del crimen de José Carlos Acevedo, ex intendente de la ahora sitiada localidad de Pedro Juan Caballero, epicentro del avance del crimen organizado en el cono sur de Latinoamérica.
Medios paraguayos reportaron que el lunes a la noche, agentes de la División Investigaciones de la Policía Itapúa localizaron un automóvil Toyota Spacio que circulaba a gran velocidad por las calles de Encarnación, por lo cual se inició una persecución que acabó a los pocos minutos con la detención de los dos ocupantes del rodado.
Los implicados fueron identificados como Ronny “Alemao” Ayala Benítez (35) y Alejandro Ariel Ayala Otazú (28), ambos con domicilios radicados en Capitán Bado, localidad perteneciente al departamento de Amambay y ubicada unos 150 kilómetros al sur de Pedro Juan Caballero.
En poder de ambos los uniformados policiales secuestraron un arma de fuego con dos cargadores, once vainas sin percutir, más de un millón de guaraníes, 250 gramos de marihuana y varios documentos de un agente policial.
Según certificaron los agentes de la Policía paraguaya, Ayala Benítez registra un pedido de captura internacional por fugarse de una penitenciaría brasileña y, por los elementos recabados, es fuerte la presunción de que él y su compañero fueron los autores del crimen del capo narco Oscar Ramón “King Kong” Cardozo (52), acribillado el domingo a la tarde a la salida de una carrera de caballos clandestina en Cambyretá, a unos 15 kilómetros de Encarnación.
Pero la situación no acaba allí, dado que a partir del entrecruzamiento de datos y los primeros cotejos balísticos, los investigadores también sindican a Ayala Benítez como posible autor del atentando que acabó con la vida, ni más ni menos, que de José Carlos Acevedo, ex intendente de Pedro Juan Caballero, localidad ubicada en el norte de Paraguay, en frontera seca con Brasil y actualmente sitiada por militares debido a la expansión de la violencia narco que riega de balas y sangre la zona.
“Para nosotros él es el supuesto autor material del crimen. Se concluye esto tras el seguimiento del arma de fuego y las manifestaciones colectadas. Se lo vincula con el arma de fuego. Él es requerido también por la Justicia del Brasil”, señaló al respecto el director de Investigación de Hechos Punibles de la Policía, César Silguero, a radio Monumental 1080 AM.

El arma incautada en poder de Ronny sería prueba clave para vincularlo con el magnicidio de Acevedo.
El magnicidio de Acevedo
El atentado contra Acevedo se registró el 17 de mayo, frente al Palacio de Justicia de la localidad de la que era intendente.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que el jefe comunal es interceptado por un automóvil del cual inician una ráfaga de disparos. En las imágenes se observan al menos tres tiradores y un conductor.
El vehículo utilizado para el hecho apareció horas después incendiado a unos 3 kilómetros del lugar del atentando, mientras que Acevedo quedó internado y falleció cuatro días después.
El actual gobernador de Amambay, Ronald Acevedo, hermano del intendente asesinado, se pronunció tras las captura del sospechoso y se mostró incrédulo y con desconfianza de la Policía. En octubre su hija también fue asesinada en un atentado del PCC.
Ronald señaló que hace tiempo perdió la confianza en las autoridades y sobre la detención de Ayala Benítez expresó: “Ver para creer y ojalá sea cierto”.
“Con el caso de mi hija hace tiempo les saqué la confianza. No sé ni quién es, la Policía nunca más se comunicó conmigo, no sé nada del caso de mi hija, ni de mi hermano. La Policía se llamó a silencio conmigo”, añadió el político.
En las próximas horas, los dos detenidos en Encarnación serán trasladados a Asunción bajo estrictas medidas de seguridad.

El ex intendente de Pedro Juan Caballero, Carlos Acevedo, fue atacado a tiros el 17 de mayo y murió días después.
El crimen de King Kong
El sindicado capo narco King Kong Cardozo fue acribillado el domingo a la tarde, a la salida de una carrera de caballos clandestina en Cambyretá.
El hombre, de 52 años y oriundo de Pedro Juan Caballero, registraba pesados antecedentes en Argentina, donde cayó preso en varias oportunidades e incluso fue condenado a penas de hasta 9 años de prisión como organizador de maniobras de narcotráfico.
Su nombre fue noticia en Argentina por primera vez en 2006, cuando lo detuvieron en una estancia bonaerense donde además había una pista de aterrizada clandestina. En ese momento fue considerado el mayor narcotraficante paraguayo detenido en el país, pero insólitamente logró escapar de una alcaidía de Reconquista caminando.
Su fuga generó revuelo político y el desplazamiento de toda la cúpula policial de Santa Fe.
Después de ello, en 2016, quedó bajo la lupa en otra investigación relacionada al envío de cuatro toneladas de marihuana desde Misiones hasta La Matanza.
Cuando los uniformados irrumpieron en el galpón que tenían marcado, King Kong escapó a los tiros dentro de una camioneta.
Meses después, finalmente fue detenido en Catriel, Río Negro, donde utilizaba otra identidad: Eleuterio Martínez.
Después de ello fue condenado a penas de 6 y 9 años de prisión. En 2018 y 2021 pidió el beneficio de la prisión domiciliaria en una casa de la localidad bonaerense de Virrey del Pino, pero se la negaron.
Hace una semana, fue extraditado a pedido de la Justicia paraguaya, dado que en su país el hombre también era investigado en al menos tres causas por homicidios.
Sin embargo, la jueza penal de María Auxiliadora (Itapúa), Karina Ruiz Díaz, le otorgó la prisión domiciliaria, beneficio que King Kong vulneró el domingo para asistir a una carrera de caballos. A la salida, fue acribillado desde la oscuridad. De los diez tiros, uno dio en su sien derecha y acabó con su vida en el instante.

King Kong medía casi 2 metros y pesaba cerca de 100 kilogramos.
Frontera
Se derrumba un edificio en Encarnación y mueren dos mujeres

Un edificio de ocho pisos, que estaba en construcción, se derrumbó anoche en Encarnación, provocando la muerte de dos mujeres, cuyos cuerpos fueron rescatados esta mañana de entre los escombros por una unidad de bomberos voluntarios.
El siniestro ocurrió en el barrio encarnaceno San Roque, muy próximo al centro y la costanera de la ciudad, y fue captado por cámaras de seguridad que registraron el instante preciso en que la estructura colapsa y se viene abajo como un castillo de naipes.
Según confirmaron las autoridades policiales y municipales, al momento del desastre se encontraban en el lugar una mujer de 55 años, identificada como Hermelinda Báez, y su nieta, Montserrat Brítez, una adolescente de 15 años, a quienes el sereno del edificio les había acondicionado una de las habitaciones en construcción para que pasaran la noche.
Finalmente, y tras largas de horas de trabajo, con ayuda de perros y maquinarias, los rescatistas pudieron dar con los cuerpos sin vida de ambas mujeres, oriundas de Capitán Miranda, un distrito ubicado a unos 15 kilómetros al Este de Encarnación.
Esta mañana, en una rueda de prensa, el intendente Luis Yd y el director de Obras de la Municipalidad, René Miglio, lamentaron el fallecimiento de la abuela y su nieta, y aseguraron que la construcción contaba con todos los permisos correspondientes.
Sin embargo, aclararon que luego de una fiscalización constataron que los responsables de la obra agregaron más pisos a la estructura y que por ello se les impuso una multa que pagaron para regularizar la situación ante la comuna.
Miglio enfatizó que el edificio no estaba habilitado para el uso y tampoco para que personas extrañas a la obra se quedaran a dormir en el sitio.
Frontera
Bullrich sobre balaceras contra gendarmes en Irigoyen: “No nos amedrentan”

“No nos amedrentan, ni nos van a detener”, afirmó hoy la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en relación a las balaceras cometidas esta madrugada en contra de inmuebles pertenecientes a dos agentes de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) en Bernardo de Irigoyen.
La funcionaria resaltó que el hecho se haya producido en el mismo lugar “donde pusimos en marcha el Plan Guacurarí”, iniciativa que busca reforzar la seguridad en la frontera con Brasil con un lógica similar al Plan Güemes, implementado en diciembre pasado en Salta.
El denominado Plan Guacurarí iba a ser lanzado en Irigoyen el pasado 9 de marzo con la presencia de la propia de Bullrich en territorio, pero la presentación finalmente fue suspendida por la trágica inundación en Bahía Blanca y desde ahí no hubo ningún otro anuncio oficial al respecto.
“Está claro que intentan intimidarnos porque metimos el dedo en la llaga y tocamos intereses poderosos”, especuló Bullrich en la publicación realizada en su cuenta X sobre el ataque sufrido por dos gendarmes de la localidad misionera ubicada en frontera seca con Brasil.
“No nos amedrentan, ni nos vamos a detener. Cada ataque es una señal de que estamos en el camino correcto. Ni un paso atrás”, cerró Bullrich.
12 DISPAROS: AUNQUE NOS ATAQUEN, SEGUIMOS FIRMES
En Bernardo de Irigoyen, Misiones, el mismo lugar donde pusimos en marcha el Plan Guaçurari para frenar los delitos en la frontera, atacaron a tiros la casa de un gendarme.
Está claro que intentan intimidarnos porque metimos el… pic.twitter.com/41gyFlnoV4
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) March 28, 2025
Balaceras
Las balaceras se registraron esta madrugada. El primer ataque ocurrió a las 3 de la madrugada, cuando dos motociclistas se detuvieron frente a un galpón donde el segundo comandante del Escuadrón 12 de GNA tenía su Volkswagen Vento guardado e iniciaron una ráfaga de doce disparos contra el lugar.
Una hora y media más tarde, el blanco fue la casa de un cabo del mismo escuadrón, en el barrio Martín Fierro. Allí los disparos fueron cerca de 30, los cuales impactaron contra el inmueble y contra los dos vehículos del uniformados: una Ford Ranger y una camioneta Jeep.
Afortunadamente, en ninguno de los casos se registraron personas heridas y la primera hipótesis apunta a que los ataques se dieron a modo de respuesta por un reciente procedimiento contra cigarrilleros, operativo en el cual se incautaron mercadería y rodados.
Frontera
Un aliado de Milei apuntó contra la “narcopolítica de Paraguay”

Alberto Medina Méndez, referente del oficialismo en Corrientes y presidente del “Club de la Libertad”, apuntó contra el ex presidente paraguayo Horacio Cartes y aseguró que la expansión del narcotráfico en el vecino país podría convertirse en una amenaza para la Argentina.
“Paraguay hoy es en potencia una amenaza y podría convertirse en lo que fue Colombia o lo que es México por la política cooptada por el narcotráfico“, dijo el aliado de Javier Milei, al ser entrevistado en el programa “Solo una vuelta más”, emitido por TN.
En ese sentido, calificó al actual presidente del Partido Colorado como “significativamente corrupto” y afirmó que Paraguay es “un caso paradigmático” porque ya “está asediado por el narcotráfico”.
“Se está empezando a meter con la política, que tiene un expresidente de la Nación cuestionado, no solo por corrupción, sino sospechado por sus vínculos con el narcotráfico, con influencias en el poder“, alertó Medina Méndez.
Finalmente, al volver sobre su país, reflexionó: “Argentina es un país complejo, con unas fronteras muy largas. Vivo en la zona de frontera. El problema no es solo el contrabando, como liberal te diría que es el menor de los problemas. Los problemas pasan por el narcotráfico, la criminalidad y las fronteras difusas, como en este caso, en un contexto donde la relación con los países vecinos tiene una configuración medio extraña“.
Despliegue en la Triple Frontera
El pasado viernes, Medina Méndez se reunió con el presidente Javier Milei en Olivos con el objetivo de posicionar su posible candidatura en Corrientes.
En ese contexto, puso la mira sobre Paraguay luego de que el ministro de Defensa, Luis Petri, firmara una declaración en Clorinda, Formosa, con su par paraguayo Óscar González, en el marco de una política que dio luz verde al despliegue de 300 agentes en la Triple Frontera.
Se trata de las atribuciones que el Ejecutivo le dio a las Fuerzas Armadas a través del decreto 1112/24 y habilita a combatir organizaciones terroristas a fin de contrarrestar el poder del narcotráfico en la frontera.
El operativo de refuerzo anunciado a finales de enero comenzaría en la localidad de Bernardo de Irigoyen, pasando por Puerto Iguazú, con el aumento de la presencia de agentes de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria sobre ese territorio.
A su vez, esperan que las operaciones de vigilancia y control contra el crimen organizado se extiendan a la hidrovía, al ser considerada una ruta de circulación de cargamentos de drogas que salen de Sudamérica rumbo a Europa.
-
Policiales hace 5 días
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política hace 3 días
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales hace 5 días
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales hace 3 días
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Judiciales hace 3 días
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Política hace 4 días
Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”
-
Política hace 4 días
Sereno encabezará la lista de diputados provinciales de su partido
-
Policiales hace 6 días
Dos detenidos por las balaceras contra gendarmes en Irigoyen