Nuestras Redes

Frontera

Juzgan a choferes detenidos con 10 toneladas de marihuana del PCF en Itapúa

Publicado

el

Tres transportistas que en octubre de 2020 fueron detenidos en Itapúa, Paraguay, con una carga de diez toneladas de marihuana con sellos del PCF (Primer Comando de Frontera), destinadas a una operación de narcotráfico organizada por el sindicado capo narco misionero Néstor Fabián “El Negro” Rojas, comenzaron a ser juzgados en Encarnación y se enfrentan a penas de entre 5 y 25 años de prisión.

El debate oral comenzó ayer en el Palacio de Justicia de Encarnación y los implicados que ocupan un lugar en el banquillo de los acusados son Pedro Reginaldo Rotela, Javier Solís Greve y Cristian Garcete, quienes están detenidos desde el 23 de octubre de 2020, cuando cayeron a bordo de un camión Scania cargado con 10.039,88 kilogramos de marihuana con sellos de PCF, organización narco de carácter transnacional creada por Rojas.

El procedimiento fue realizado por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, en la zona de Pirapó, dentro del municipio paraguayo de Bella Vista, a unos 55 kilómetros de Encarnación y ubicado a la misma altura que la localidad misionera de Corpus.

Los imputados en Paraguay son Pedro Rotela, Javier Solís Greve y Cristian Garcete.

La formación de dicho grupo criminal es atribuida en Argentina a Néstor Fabián “El Negro” Rojas (46), actualmente detenido en el penal de Marcos Paz (Buenos Aires), con causas abiertas por narcotráfico, por homicidios (3) y por planificar el atentado contra uno de los jueces que lo investiga.

La investigación que ubicó a Rojas como creador y líder del PCF fue llevada adelante de manera conjunta por la Fiscalía Federal de Posadas y la Procunar (Procuraduría de Narcocriminalidad de la Nación). El expediente, con un total de 14 imputados, fue elevado a juicio y aguarda fecha para su realización en el Tribunal Federal de la capital provincial.

Según pudo reconstruir La Voz de Misiones, la pesquisa contra el PCF comenzó en octubre de 2019, cuando un informe de inteligencia de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) daba cuenta de la operatividad de una banda narco dedicada al tráfico de estupefacientes con asiento en Misiones, pero con conectividad con otros grupos internacionales.

El ardid consistía en adquirir estupefacientes (a veces marihuana, otras cocaína) en Paraguay, para luego traficarlas hasta Buenos Aires o Brasil.

Los golpes contra la organización comenzaron el 29 de septiembre de 2020 y desde allí se sucedieron otros cuatro operativos que culminaron con la incautación de 11.204 kilogramos de marihuana y 32,564 kilogramos de cocaína.

Las 10 toneladas y el plan de Rojas

Entre esos operativos se encuentra el secuestro de las diez toneladas de marihuana ejecutadas por la Senad en Paraguay y en el expediente que investiga el accionar del PCF en Argentina se reconstruye detalladamente cómo Rojas organizó la compra de ese cargamento y dio directivas de cómo y dónde acopiarlo en Misiones para su posterior traslado a Buenos Aires.

De acuerdo a los elementos probatorios -principalmente escuchas telefónicas- recolectados por los investigadores, Rojas acordó la compra de ese cargamento con “Primo Z”, el referente del PCF en Paraguay, en tanto que con otra persona identificada como “Ever”, “Heber” o “Tito”, organizó que el cruce de la mercancía iba a realizarse por el río Paraná, entre las localidades de San Ignacio y Gobernador Roca.

Rojas estaba en todos los detalles e intervenía en todas las fases de la operación. Tal es así la investigación también determinó que las diez toneladas de marihuana iban a ser transportadas en un camión volcador hasta un galpón alquilado en Garupá y desde allí iban a ser llevadas hasta Buenos Aires en un camión térmico adquirido tras negociaciones entabladas con actores brasileños.

@lavozdemisiones

• Lo acusan de matar a tres personas, de planificar el crimen de un juez y de montar una empresa narco inspirada en el Primer Comando Capital. Esta es la historia de Néstor Fabián “El Negro” Rojas, el criminal más peligroso de Misiones en los últimos años. #LaVozDeMisiones #TintaRoja #ElNegroRojas

♬ sonido original – La Voz De Misiones

Una vez puesta en Buenos Aires, la droga iba a quedar en manos de la organización local liderada por Pablo Antonio Campos, quien en ese momento estaba detenido junto a Rojas en el Complejo Penitenciario Federal 1 de Ezeiza. El cargamento iba a llegar hasta un galpón en Mitre 1072/80 de la localidad de Paso del Rey, partido bonaerense de Moreno, y desde allí distribuido a distintos lugares en diferentes rodados adquiridos para tal fin.

Sin embargo, nada de ello pudo ser llevado adelante, dado que la carga fue incautada en Paraguay previo a su ingreso a la Argentina. En el vecino país indicaron que las diez toneladas tenían un valor de 300.000 dólares, pero una vez cruzada la frontera su valor ascendía a los 2 millones de dólares.

Rojas había organizado que la droga ingrese por el río, entre San Ignacio y Roca y de allí sea llevada hasta un galpón en Garupá.

En la causa que se tramita en Posadas, Rojas aparece imputado como “organizador y financista del delito de tráfico ilícito de estupefacientes agravado por haberse cometido con violencia y por la intervención de más de tres personas”.

En el expediente consta una escucha telefónica en la cual el Rojas saca a relucir su chapa como jefe narco y como creador del PCF. Y es que, sabiendo o intuyendo que tenía la línea interdictada, lanzó: “…graben bien, y ustedes saben de lo que le estoy diciendo, la sigla PCF, graben bien, porque lo van marcar para toda la vida el resto de su corta vida… Se dieron cuenta, pero en cada celda le deje una señal, si son bastante vivos, ahora recién se van a dar cuenta, contra que se van a enfrentar esta vuelta, no tienen idea ustedes son los que me crearon, ustedes son lo que van a tener que aguantar su propia creación señores…”.

Y cierra, amenazante: “Vas a ver cuando comiencen a caer como mosca, porque como mosca van a caer y no van a saber ni qué pasó, ni un arma necesito, de esta vez le puedo asegurar que no necesito ni un arma”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Frontera

Se derrumba un edificio en Encarnación y mueren dos mujeres

Publicado

el

edificio

Un edificio de ocho pisos, que estaba en construcción, se derrumbó anoche en Encarnación, provocando la muerte de dos mujeres, cuyos cuerpos fueron rescatados esta mañana de entre los escombros por una unidad de bomberos voluntarios.

El siniestro ocurrió en el barrio encarnaceno San Roque, muy próximo al centro y la costanera de la ciudad, y fue captado por cámaras de seguridad que registraron el instante preciso en que la estructura colapsa y se viene abajo como un castillo de naipes.

Según confirmaron las autoridades policiales y municipales, al momento del desastre se encontraban en el lugar una mujer de 55 años, identificada como Hermelinda Báez, y su nieta, Montserrat Brítez, una adolescente de 15 años, a quienes el sereno del edificio les había acondicionado una de las habitaciones en construcción para que pasaran la noche.

Finalmente, y tras largas de horas de trabajo, con ayuda de perros y maquinarias, los rescatistas pudieron dar con los cuerpos sin vida de ambas mujeres, oriundas de Capitán Miranda, un distrito ubicado a unos 15 kilómetros al Este de Encarnación.

Esta mañana, en una rueda de prensa, el intendente Luis Yd y el director de Obras de la Municipalidad, René Miglio, lamentaron el fallecimiento de la abuela y su nieta, y aseguraron que la construcción contaba con todos los permisos correspondientes.

Sin embargo, aclararon que luego de una fiscalización constataron que los responsables de la obra agregaron más pisos a la estructura y que por ello se les impuso una multa que pagaron para regularizar la situación ante la comuna.

Miglio enfatizó que el edificio no estaba habilitado para el uso y tampoco para que personas extrañas a la obra se quedaran a dormir en el sitio.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Frontera

Bullrich sobre balaceras contra gendarmes en Irigoyen: “No nos amedrentan”

Publicado

el

bullrich balaceras

“No nos amedrentan, ni nos van a detener”, afirmó hoy la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en relación a las balaceras cometidas esta madrugada en contra de inmuebles pertenecientes a dos agentes de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) en Bernardo de Irigoyen.

La funcionaria resaltó que el hecho se haya producido en el mismo lugar “donde pusimos en marcha el Plan Guacurarí”, iniciativa que busca reforzar la seguridad en la frontera con Brasil con un lógica similar al Plan Güemes, implementado en diciembre pasado en Salta.

El denominado Plan Guacurarí iba a ser lanzado en Irigoyen el pasado 9 de marzo con la presencia de la propia de Bullrich en territorio, pero la presentación finalmente fue suspendida por la trágica inundación en Bahía Blanca y desde ahí no hubo ningún otro anuncio oficial al respecto.

“Está claro que intentan intimidarnos porque metimos el dedo en la llaga y tocamos intereses poderosos”, especuló Bullrich en la publicación realizada en su cuenta X sobre el ataque sufrido por dos gendarmes de la localidad misionera ubicada en frontera seca con Brasil.

“No nos amedrentan, ni nos vamos a detener. Cada ataque es una señal de que estamos en el camino correcto. Ni un paso atrás”, cerró Bullrich.

Balaceras

Las balaceras se registraron esta madrugada. El primer ataque ocurrió a las 3 de la madrugada, cuando dos motociclistas se detuvieron frente a un galpón donde el segundo comandante del Escuadrón 12 de GNA tenía su Volkswagen Vento guardado e iniciaron una ráfaga de doce disparos contra el lugar.

Una hora y media más tarde, el blanco fue la casa de un cabo del mismo escuadrón, en el barrio Martín Fierro. Allí los disparos fueron cerca de 30, los cuales impactaron contra el inmueble y contra los dos vehículos del uniformados: una Ford Ranger y una camioneta Jeep.

Afortunadamente, en ninguno de los casos se registraron personas heridas y la primera hipótesis apunta a que los ataques se dieron a modo de respuesta por un reciente procedimiento contra cigarrilleros, operativo en el cual se incautaron mercadería y rodados.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Frontera

Un aliado de Milei apuntó contra la “narcopolítica de Paraguay”

Publicado

el

Alberto Medina Méndez, referente del oficialismo en Corrientes y presidente del “Club de la Libertad”, apuntó contra el ex presidente paraguayo Horacio Cartes y aseguró que la expansión del narcotráfico en el vecino país podría convertirse en una amenaza para la Argentina. 

Paraguay hoy es en potencia una amenaza y podría convertirse en lo que fue Colombia o lo que es México por la política cooptada por el narcotráfico“, dijo el aliado de Javier Milei, al ser entrevistado en el programa “Solo una vuelta más”, emitido por TN.

En ese sentido, calificó al actual presidente del Partido Colorado como “significativamente corrupto” y afirmó que Paraguay es “un caso paradigmático” porque ya “está asediado por el narcotráfico”.

“Se está empezando a meter con la política, que tiene un expresidente de la Nación cuestionado, no solo por corrupción, sino sospechado por sus vínculos con el narcotráfico, con influencias en el poder“, alertó Medina Méndez.

Finalmente, al volver sobre su país, reflexionó: “Argentina es un país complejo, con unas fronteras muy largas. Vivo en la zona de frontera. El problema no es solo el contrabando, como liberal te diría que es el menor de los problemas. Los problemas pasan por el narcotráfico, la criminalidad y las fronteras difusas, como en este caso, en un contexto donde la relación con los países vecinos tiene una configuración medio extraña“.

Despliegue en la Triple Frontera 

El pasado viernes, Medina Méndez se reunió con el presidente Javier Milei en Olivos con el objetivo de posicionar su posible candidatura en Corrientes. 

En ese contexto, puso la mira sobre Paraguay luego de que el ministro de Defensa, Luis Petri, firmara una declaración en Clorinda, Formosa, con su par paraguayo Óscar González, en el marco de una política que dio luz verde al despliegue de 300 agentes en la Triple Frontera.

Se trata de las atribuciones que el Ejecutivo le dio a las Fuerzas Armadas a través del decreto 1112/24 y habilita a combatir organizaciones terroristas a fin de contrarrestar el poder del narcotráfico en la frontera.

El operativo de refuerzo anunciado a finales de enero comenzaría en la localidad de Bernardo de Irigoyen, pasando por Puerto Iguazú, con el aumento de la presencia de agentes de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria sobre ese territorio.

A su vez, esperan que las operaciones de vigilancia y control contra el crimen organizado se extiendan a la hidrovía, al ser considerada una ruta de circulación de cargamentos de drogas que salen de Sudamérica rumbo a Europa. 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto