Frontera
Posadas, ahora más atractiva para los encarnacenos

La balanza comercial se inclinó y ahora los vecinos de Encarnación llegan a la capital misionera atraídos por los precios y las ofertas en gastronomía y esparcimiento. El bajo riesgo sanitario y la ampliación del cupo diario para el tránsito vecinal fronterizo fortalecen el momento.
Desde muy temprano, todas las mañanas, una larga fila de autos sobre el puente internacional San Roque González de Santa Cruz da una muestra de la reactivación del vínculo entre las ciudades hermanas de Encarnación y Posadas.
El histórico vaivén comercial que caracterizó la relación entre ambas orillas hoy se encuentra del lado argentino y los ciudadanos paraguayos hacen pesar el valor de su moneda respecto al dólar, copando cada vez más las estaciones de servicios, los restaurantes y supermercados posadeños, impulsados por la conveniencia económica.
A un mes y medio de la reapertura del viaducto internacional, el lunes último el gobierno nacional amplió el cupo diario a 8.000 a personas que pueden hacer el cruce en los corredores seguros de Misiones, en donde los comercios se preparan para no caer en el temido desabastecimiento, principalmente, en rubros esenciales como comestibles y combustibles.
Desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, una de las instituciones más representativas de la actividad mercantil y el empresariado misionero, manifestaron la tranquilidad satisfacción por el momento comercial.
“La balanza favorece hoy a Posadas, aquí está prácticamente todo a mitad de precio de lo que cuesta en Encarnación”, señaló a La Voz de Misiones Carlos María Beigbeder, tesorero de la institución.
“Estamos un 50%más barato en muchas cosas; el combustible, exactamente, a mitad de precio. Y después todo lo que es comestible, hay muchas diferencias en este momento”, afirmó Beigbeder.
Agregó que el mismo panorama se observa en otros rubros como los productos de higiene personal, limpieza, pañales, y bebidas, entre vinos, champán, y especialmente las cervezas.
El tipo de cambio
El tesorero de la Cámara de Comercio señaló que en el escenario actual se juegan cuestiones coyunturales, y otras que tienen directa relación con el tipo de cambio.
“Nuestro tipo de cambio está atrasado, tenés un dólar oficial, y hay productos que son comodities y se rigen por precios internacionales”, explicó.
“Mientras suceda esto del tipo de cambio atrasado, vamos a tener ventajas en el sector de la frontera”, afirmó Beigbeder.
Argumentó que “Misiones va a contraciclo del resto del país”, y que por lo general “cuando al país le va mal a la frontera le va bien, y viceversa”.
“Un paraguayo viene con 100 dólares y compra 20.000 pesos de productos que tienen precios 40 y 50 por ciento más bajos con un tipo de cambio atrasado”, ilustró.
Como aspectos coyunturales del atractivo escenario que representa hoy Posadas para los compradores paraguayos, Beigbeder, señaló situaciones muy puntuales que se dan por épocas durante el año, como faltantes y sobreofertas de determinados productos, que impacta en el precio final.
“Un ejemplo en esta época del año es la cerveza, que si bien está cara, el precio está muy acomodado al tema de la temporada”, graficó.
“También tenés productos que funcionaron mal en otras zonas del país, y entonces aquí podemos tener un mejor precio”, agregó.
Beigbeder apuntó que este tipo de situaciones suelen producirse con artículos relacionados con el cuidado personal, pañales, toallas femeninas, desodorantes, y con algunos productos de limpieza.
Las playas son de Encar
Beigbeder opinó que “indudablemente hay mucha gente a la que le encanta ir a Paraguay, y que Encarnación tiene también sus atractivos”.
Sin embargo, el tesorero del gremio empresario expresó que “la infraestructura que ofrece
Posadas es todavía muy superior a la de Encarnación”.
“Tenemos más ofertas gastronómicas que Paraguay, y hay más negocios ofreciendo más cosas”, afirmó.
“En líneas generales creo que Posadas como ciudad es más potente que Encarnación, y según entiendo nuestra ciudad va a tener en poco tiempo mejores atractivos”, señaló.
Beigbeder se rindió, sí, a una realidad que, sostuvo, es incontrastable: “las playas son mejores allá”.
Frontera
Se derrumba un edificio en Encarnación y mueren dos mujeres

Un edificio de ocho pisos, que estaba en construcción, se derrumbó anoche en Encarnación, provocando la muerte de dos mujeres, cuyos cuerpos fueron rescatados esta mañana de entre los escombros por una unidad de bomberos voluntarios.
El siniestro ocurrió en el barrio encarnaceno San Roque, muy próximo al centro y la costanera de la ciudad, y fue captado por cámaras de seguridad que registraron el instante preciso en que la estructura colapsa y se viene abajo como un castillo de naipes.
Según confirmaron las autoridades policiales y municipales, al momento del desastre se encontraban en el lugar una mujer de 55 años, identificada como Hermelinda Báez, y su nieta, Montserrat Brítez, una adolescente de 15 años, a quienes el sereno del edificio les había acondicionado una de las habitaciones en construcción para que pasaran la noche.
Finalmente, y tras largas de horas de trabajo, con ayuda de perros y maquinarias, los rescatistas pudieron dar con los cuerpos sin vida de ambas mujeres, oriundas de Capitán Miranda, un distrito ubicado a unos 15 kilómetros al Este de Encarnación.
Esta mañana, en una rueda de prensa, el intendente Luis Yd y el director de Obras de la Municipalidad, René Miglio, lamentaron el fallecimiento de la abuela y su nieta, y aseguraron que la construcción contaba con todos los permisos correspondientes.
Sin embargo, aclararon que luego de una fiscalización constataron que los responsables de la obra agregaron más pisos a la estructura y que por ello se les impuso una multa que pagaron para regularizar la situación ante la comuna.
Miglio enfatizó que el edificio no estaba habilitado para el uso y tampoco para que personas extrañas a la obra se quedaran a dormir en el sitio.
Frontera
Bullrich sobre balaceras contra gendarmes en Irigoyen: “No nos amedrentan”

“No nos amedrentan, ni nos van a detener”, afirmó hoy la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en relación a las balaceras cometidas esta madrugada en contra de inmuebles pertenecientes a dos agentes de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) en Bernardo de Irigoyen.
La funcionaria resaltó que el hecho se haya producido en el mismo lugar “donde pusimos en marcha el Plan Guacurarí”, iniciativa que busca reforzar la seguridad en la frontera con Brasil con un lógica similar al Plan Güemes, implementado en diciembre pasado en Salta.
El denominado Plan Guacurarí iba a ser lanzado en Irigoyen el pasado 9 de marzo con la presencia de la propia de Bullrich en territorio, pero la presentación finalmente fue suspendida por la trágica inundación en Bahía Blanca y desde ahí no hubo ningún otro anuncio oficial al respecto.
“Está claro que intentan intimidarnos porque metimos el dedo en la llaga y tocamos intereses poderosos”, especuló Bullrich en la publicación realizada en su cuenta X sobre el ataque sufrido por dos gendarmes de la localidad misionera ubicada en frontera seca con Brasil.
“No nos amedrentan, ni nos vamos a detener. Cada ataque es una señal de que estamos en el camino correcto. Ni un paso atrás”, cerró Bullrich.
12 DISPAROS: AUNQUE NOS ATAQUEN, SEGUIMOS FIRMES
En Bernardo de Irigoyen, Misiones, el mismo lugar donde pusimos en marcha el Plan Guaçurari para frenar los delitos en la frontera, atacaron a tiros la casa de un gendarme.
Está claro que intentan intimidarnos porque metimos el… pic.twitter.com/41gyFlnoV4
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) March 28, 2025
Balaceras
Las balaceras se registraron esta madrugada. El primer ataque ocurrió a las 3 de la madrugada, cuando dos motociclistas se detuvieron frente a un galpón donde el segundo comandante del Escuadrón 12 de GNA tenía su Volkswagen Vento guardado e iniciaron una ráfaga de doce disparos contra el lugar.
Una hora y media más tarde, el blanco fue la casa de un cabo del mismo escuadrón, en el barrio Martín Fierro. Allí los disparos fueron cerca de 30, los cuales impactaron contra el inmueble y contra los dos vehículos del uniformados: una Ford Ranger y una camioneta Jeep.
Afortunadamente, en ninguno de los casos se registraron personas heridas y la primera hipótesis apunta a que los ataques se dieron a modo de respuesta por un reciente procedimiento contra cigarrilleros, operativo en el cual se incautaron mercadería y rodados.
Frontera
Un aliado de Milei apuntó contra la “narcopolítica de Paraguay”

Alberto Medina Méndez, referente del oficialismo en Corrientes y presidente del “Club de la Libertad”, apuntó contra el ex presidente paraguayo Horacio Cartes y aseguró que la expansión del narcotráfico en el vecino país podría convertirse en una amenaza para la Argentina.
“Paraguay hoy es en potencia una amenaza y podría convertirse en lo que fue Colombia o lo que es México por la política cooptada por el narcotráfico“, dijo el aliado de Javier Milei, al ser entrevistado en el programa “Solo una vuelta más”, emitido por TN.
En ese sentido, calificó al actual presidente del Partido Colorado como “significativamente corrupto” y afirmó que Paraguay es “un caso paradigmático” porque ya “está asediado por el narcotráfico”.
“Se está empezando a meter con la política, que tiene un expresidente de la Nación cuestionado, no solo por corrupción, sino sospechado por sus vínculos con el narcotráfico, con influencias en el poder“, alertó Medina Méndez.
Finalmente, al volver sobre su país, reflexionó: “Argentina es un país complejo, con unas fronteras muy largas. Vivo en la zona de frontera. El problema no es solo el contrabando, como liberal te diría que es el menor de los problemas. Los problemas pasan por el narcotráfico, la criminalidad y las fronteras difusas, como en este caso, en un contexto donde la relación con los países vecinos tiene una configuración medio extraña“.
Despliegue en la Triple Frontera
El pasado viernes, Medina Méndez se reunió con el presidente Javier Milei en Olivos con el objetivo de posicionar su posible candidatura en Corrientes.
En ese contexto, puso la mira sobre Paraguay luego de que el ministro de Defensa, Luis Petri, firmara una declaración en Clorinda, Formosa, con su par paraguayo Óscar González, en el marco de una política que dio luz verde al despliegue de 300 agentes en la Triple Frontera.
Se trata de las atribuciones que el Ejecutivo le dio a las Fuerzas Armadas a través del decreto 1112/24 y habilita a combatir organizaciones terroristas a fin de contrarrestar el poder del narcotráfico en la frontera.
El operativo de refuerzo anunciado a finales de enero comenzaría en la localidad de Bernardo de Irigoyen, pasando por Puerto Iguazú, con el aumento de la presencia de agentes de Gendarmería, Prefectura, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria sobre ese territorio.
A su vez, esperan que las operaciones de vigilancia y control contra el crimen organizado se extiendan a la hidrovía, al ser considerada una ruta de circulación de cargamentos de drogas que salen de Sudamérica rumbo a Europa.
-
Policiales 4 días ago
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política 2 días ago
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales 7 días ago
Acribillaron la casa de un cabo de GNA en un segundo ataque en Irigoyen
-
Policiales 4 días ago
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales 2 días ago
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Judiciales 2 días ago
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Política 3 días ago
Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”
-
Política 3 días ago
Sereno encabezará la lista de diputados provinciales de su partido