La Región
Víctima de trata en Brasil: “Estamos agotados, sólo pensamos en volver”

Desde Brasil y a la espera de volver a casa, uno de los nueves misioneros rescatados de la trata laboral en una finca de manzanas en el país vecino, habló con La Voz de Misiones y relató en primera persona el calvario que vivió desde el día en que se embarcó en un viaje de trabajo que se presentaba como un auxilio económico pero que se transformó en una pesadilla.
El posadeño contó que todo comenzó cuando vio un aviso de Facebook en el que buscaban “personas responsables” para trabajar en la cosecha de uvas en la localidad brasileña de Caixas do Sul y al comunicarse al teléfono añadido a la publicación le prometieron que la paga era de 300 reales por día, con alojamiento y comida incluidos.
A nivel económico, la oferta era por demás tentadora, ya que al hacer números se dio cuenta que lo prometido se traducía en al menos 70.000 pesos por día, casi la mitad de un salario mínimo mensual en Argentina.
Los requisitos tampoco eran complejos. Solo había pagar el pasaje desde Posadas hasta Bernardo de Irigoyen y tramitar el PCF, una especie de DNI fiscal que habilita a los extranjeros trabajar en Brasil.
Sin embargo, apenas llegaron el “programa” de viaje sufrió cambios. “Primero nos dijeron que íbamos a ir a Caixas a cosechar uvas, pero después nos cambiaron a Urubici a cosechar manzanas”, contó el posadeño que pidió mantener su identidad en reserva.
El joven añadió que al cruzar la frontera debían ir hasta Sao Miguel do Oeste, donde en teoría iban a buscados por en una combi, pero eso nunca ocurrió.
“Dormimos en la calle. Al otro día el ‘patrón’ brasileño nos hizo una transferencia y nos pagó los pasajes hasta Chapecó primero y después hasta Lages. Ahí sí nos buscaron y nos llevaron hasta un campo en Urubici”, relató el trabajador sobre la travesía de casi 1.000 kilómetros que debió realizar junto a otros ocho hombres de entre 21 y 42 años en su misma condición.
Y al llegar tampoco se cumplió nada de lo prometido. “Ahí nos dijeron que nos iban a pagar 25 reales por cada caja de manzanas cosechadas, cajas que tienen 1 metro por un 1 metro. Pesadísimas. Y nos ubicaron en una casa de madera con colchones en el piso. Dormimos en el frío, en la humedad y con el agua del inodoro que rebosaba y llegaba hasta nuestros colchones”, graficó a LVM.
Así permanecieron al menos una semana. El posadeño agregó que tampoco tenían agua caliente para bañarse, que trabajaban de 6 a 18 y que solo comían una vez por día, con comida incluso en mal estado en varias ocasiones.
La huida
El grupo aguantó esas circunstancias hasta el día de pago, pero nuevamente se enfrentaron al engaño. “Cuando llegó el día de cobro nosotros sabíamos que habíamos acumulado 7.000 reales entre todos e íbamos a usar esa plata para volvernos, pero el brasilero solo nos dio 100 reales a cada uno porque nos descontó la casa y la comida”, recordó.
En ese contexto, los nueve misioneros utilizaron la noche para discutir qué hacer porque el dinero obtenido no alcanzaba para regresar a Misiones y en medio de la madrugada cuatro de ellos decidieron escapar, arriesgándose a todo.
“Entre cuatro salimos esa madrugada. Nos fuimos en dirección contraria a la casilla del brasileño y caminamos como tres horas. Ahí nos cruzamos con un patrullero que no nos quiso ayudar y después llegamos hasta una empresa de cosechas de manzanas legal. El dueño de ahí nos ofreció trabajo de verdad pero ya nos queríamos volver y ese hombre nos llevó hasta el centro de Urubici”, ahondó.
Una vez en Urubici, los misioneros se refugiaron en una estación de servicios y al ver otro patrullero volvieron a pedir ayuda. Esa vez fueron oídos y a las pocas horas regresaron al campo para rescatar a los demás compañeros.

El recorrido de los misioneros que fueron explotados en Urubici.
A la espera
Actualmente, los nueve se encuentran a resguardo en un alojamiento en Campos Novos, a la espera de volver a la tierra colorada, aunque denuncian que el trámite se demora.
“Mentalmente estamos agotados, solo queremos volver. Estamos acá hace varios ya días ya, más tranquilos pero sin hacer nada y nuestra cabeza solo piensa en volver. Ya tuvimos una entrevista con el Juzgado Federal de Posadas y tenemos contacto permanente con el consulado, pero no tenemos respuestas de cuándo vamos a volver”, cerró.
En paralelo al pedido de ayuda efectuado en Brasil, en Posadas se registraron tres denuncias sobre el hecho ante la Línea 145 de Protex y ello derivó en una investigación de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA).
En el marco de las acciones desplegadas, los uniformados federales identificaron a la mujer detrás de la maniobra de captación a través de Facebook y el domingo a la noche la detuvieron en su casa de Posadas.

Parte de que lo pudieron retratar las víctimas.
Frontera
Bullrich sobre balaceras contra gendarmes en Irigoyen: “No nos amedrentan”

“No nos amedrentan, ni nos van a detener”, afirmó hoy la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en relación a las balaceras cometidas esta madrugada en contra de inmuebles pertenecientes a dos agentes de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) en Bernardo de Irigoyen.
La funcionaria resaltó que el hecho se haya producido en el mismo lugar “donde pusimos en marcha el Plan Guacurarí”, iniciativa que busca reforzar la seguridad en la frontera con Brasil con un lógica similar al Plan Güemes, implementado en diciembre pasado en Salta.
El denominado Plan Guacurarí iba a ser lanzado en Irigoyen el pasado 9 de marzo con la presencia de la propia de Bullrich en territorio, pero la presentación finalmente fue suspendida por la trágica inundación en Bahía Blanca y desde ahí no hubo ningún otro anuncio oficial al respecto.
“Está claro que intentan intimidarnos porque metimos el dedo en la llaga y tocamos intereses poderosos”, especuló Bullrich en la publicación realizada en su cuenta X sobre el ataque sufrido por dos gendarmes de la localidad misionera ubicada en frontera seca con Brasil.
“No nos amedrentan, ni nos vamos a detener. Cada ataque es una señal de que estamos en el camino correcto. Ni un paso atrás”, cerró Bullrich.
12 DISPAROS: AUNQUE NOS ATAQUEN, SEGUIMOS FIRMES
En Bernardo de Irigoyen, Misiones, el mismo lugar donde pusimos en marcha el Plan Guaçurari para frenar los delitos en la frontera, atacaron a tiros la casa de un gendarme.
Está claro que intentan intimidarnos porque metimos el… pic.twitter.com/41gyFlnoV4
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) March 28, 2025
Balaceras
Las balaceras se registraron esta madrugada. El primer ataque ocurrió a las 3 de la madrugada, cuando dos motociclistas se detuvieron frente a un galpón donde el segundo comandante del Escuadrón 12 de GNA tenía su Volkswagen Vento guardado e iniciaron una ráfaga de doce disparos contra el lugar.
Una hora y media más tarde, el blanco fue la casa de un cabo del mismo escuadrón, en el barrio Martín Fierro. Allí los disparos fueron cerca de 30, los cuales impactaron contra el inmueble y contra los dos vehículos del uniformados: una Ford Ranger y una camioneta Jeep.
Afortunadamente, en ninguno de los casos se registraron personas heridas y la primera hipótesis apunta a que los ataques se dieron a modo de respuesta por un reciente procedimiento contra cigarrilleros, operativo en el cual se incautaron mercadería y rodados.
La Región
Luego de alianza con LLA, gobernador del Chaco recibe $120.000 millones de Nación

Una semana después de que el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, anunciara la alianza de la Unión Cívica Radical (UCR) con La Libertad Avanza (LLA), el presidente Javier Milei autorizó un anticipo financiero a cuenta de la coparticipación, de $120.000 millones para esa provincia del NEA.
Según el Decreto 190/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial y firmado por Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y el ministro de Economía Luis Toto Caputo, el objetivo de la transferencia es “procurar soluciones inmediatas a las dificultades financieras transitorias”.
Los fondos girados por el gobierno al Chaco surgen de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), las transferencias discrecionales que Milei ajustó durante 2024 hasta en un 73%, como parte de la estrategia del oficialismo para alinear a los gobernadores y sumar aliados en el Congreso.
Según lo dispuesto por el decreto, la devolución del anticipo deberá realizarse dentro del presente ejercicio fiscal mediante retenciones automáticas del tesoro nacional sobre los impuestos coparticipables del Chaco, que, además, pagará intereses calculados en base a la Tasa Mayorista de Argentina (Tamar).
El decreto argumenta que la gestión de Zdero se encontraba “impedida, en forma transitoria, de atender financieramente los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto de gastos y amortización de deudas” y se evaluó “necesario procurar soluciones inmediatas a las dificultades financieras transitorias por las que atraviesa la citada provincia”.
Aliado
El gobernador chaqueño anunció el 11 de marzo pasado en sus redes sociales que su partido, la UCR, había sellado una alianza con LLA, de cara al calendario electoral de este año, que en la provincia del NEA también está desdoblado, con una primera cita el 11 de mayo próximo.
El mandatario chaqueño ubicó el acuerdo electoral en la premisa de “frenar al kirchnerismo”, y revivió el eslogan de la dictadura “Chaco Puede”, que convirtió en marca de su gobierno el año pasado y colocó ahora como sello del radicalismo en la alianza con los libertarios.
“Hoy damos un enorme paso. Un gran grupo de chaqueños representados por ‘Chaco Puede’, unificamos fuerzas con la Libertad Avanza (LLA) para enfrentar al kirchnerismo y evitar su regreso al poder”, proclamó Zdero.
decreto-transferencia-chaco
La Región
Gobernador chaqueño hace alianza con LLA y revive eslogan de la dictadura

El gobernador del Chaco, Leandro Zdero, anunció ayer lo que constituye la primera alianza electoral en un distrito del país, de la Unión Cívica Radical (UCR) y La Libertad Avanza (LLA), de cara al calendario electoral de este año, que en la provincia del NEA también está desdoblado, con una primera cita el 11 de mayo próximo.
El mandatario chaqueño hizo el anuncio en sus redes sociales, con un mensaje donde aseguró que el acuerdo electoral con los libertarios tiene como premisa “frenar al kirchnerismo”.
“Hoy damos un enorme paso. Un gran grupo de chaqueños representados por ‘Chaco Puede’, unificamos fuerzas con la Libertad Avanza (LLA) para enfrentar al kirchnerismo y evitar su regreso al poder”, escribió Zdero, reviviendo el eslogan publicitario utilizado por la dictadura para vender al mundo una provincia ordenada, pujante y feliz.
“Con miras a las elecciones legislativas del 11 de mayo en Chaco, la alianza busca frenar las políticas empobrecedoras que hoy combatimos a través del orden y el cambio”, precisó el mandatario radical.
“Seguimos adelante juntos, para combatir el fracaso del pasado y seguir trabajando para que obras importantes, como el acueducto, sea una realidad y no una promesa de años rodeada de mentiras”, arremetió y lanzó: “Es un paso clave para consolidar una mayoría contra el kirchnerismo, los corruptos y quienes frenan el desarrollo del país”.
Ver esta publicación en Instagram
Chaco Puede
La mención, por parte de Zdero, del eslogan favorito del general Antonio Facundo Serrano, gobernador militar del Chaco entre 1976 y 1981, no fue casual.
El año pasado, Zdero, sorprendió a los chaqueños con el remake del “Chaco Puede”, el lema acuñado por el gobierno militar de entonces para “comunicar mediante la propaganda estatal una visión de un Chaco ordenado, de fábricas, de progreso, donde no había pobreza”, explicó Mariana Giordano, investigadora del Conicet, a elDiario, en septiembre de 2024, cuando el gobernador radical incluyó la frase en un discurso donde arremetió contra el peronismo.
Giordano aborda en profundidad la narrativa comunicacional de la dictadura en la provincia en la investigación titulada “Políticas de la memoria en y desde la imagen: La serie fotográfica Chaco 1978 de Pedro Luis Raota”, que realizó junto a las investigadoras Alejandra Reyero y Luciana Sudar Klappenbach.
En el trabajo “se exploran las vinculaciones entre la producción fotográfica del autor y el discurso y la ideología de la última dictadura militar argentina, con la finalidad de desmontar las estrategias de producción y circulación de la serie a efectos de repensar el eslogan “Chaco Puede”, detalla la presentación en la web del Conicet.

Aviso periodístico de 1978, sobre la “fundación” de Fuerte Esperanza, que incorpora el eslogan “Chaco puede”.
Los años del eslogan que Zdero convirtió en marca de su gobierno y sello radical de la alianza con LLA, gobernaba la provincia el general Serrano, amigo personal del genocida Jorge Rafael Videla, y brazo ejecutor de la represión ilegal en el Chaco.
En 2001, Serrano fue imputado como instigador de homicidios agravados, desaparición forzada y torturas por la masacre de Margarita Belén, de diciembre de 1976.
Se le atribuye haber sobrevolado en helicóptero, junto a su ministro de Gobierno Oscar Zucconi y al jefe de la policía chaqueña Wenceslao Ceniquel, el área donde fueron fusilados los 22 presos políticos, entre los que se encuentran los misioneros Carlos Alberto Zamudio, Luis Arturo Franzen, Manuel Parodi Ocampo, Carlos Duarte y Carlos Enrique Tereszecuk.
Murió impune el 24 de enero de 2002 en Salta, su provincia natal.

El general Antonio Facundo Serrano, gobernador militar en los años del Chaco Puede.
-
Policiales hace 2 días
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política hace 8 horas
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales hace 5 días
Acribillaron la casa de un cabo de GNA en un segundo ataque en Irigoyen
-
Policiales hace 2 días
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales hace 6 días
Adolescente murió al despistar con una moto en el barrio Sesquicentenario
-
Policiales hace 6 días
Madre de policías presos por sedición: “Están en condiciones inhumanas”
-
Política hace 5 días
Macías y Franco encabezarán lista de la Renovación para el 8 de junio
-
Política hace 5 días
Elecciones: Partido Libertario irá con lista propia y Quito como candidato