Nuestras Redes

La Voz Animal

20 de septiembre, día del caballo y recuerdo de un viaje imposible

Publicado

el

Caballo

Hoy se conmemora en el país el Día del Caballo, una fecha instituida por ley del Congreso en homenaje a un animal de importancia social, cultural y económica.

La elección de la fecha no es caprichosa. Refiere al 20 de septiembre de 1928, en que el suizo Aimé F. Tschiffely arribó a Nueva York montado en Mancha, uno de los dos equinos con quienes había cabalgado desde Buenos Aires.

Los primeros caballos entraron a territorio argentino con los conquistadores españoles. No eran animales seleccionados para la reproducción, sino rústicos y valientes usados en España para el trabajo.

Cuando Pedro de Mendoza abandonó Buenos Aires obligado por la guerra con los pueblos indígenas, debió dejar los caballos, que una vez libres se reprodujeron prodigiosamente.

A partir de allí, fueron poco a poco siendo incorporados a la vida de la época. Los utilizaban los pueblos indígenas, los gauchos, que hicieron de los caballos uno de sus principales medios de subsistencia y símbolo de prestigio.

A principios del Siglo XX, pese a todo, aún existían caballadas salvajes en la Patagonia, y también cerca de Buenos Aires, en la zona de las Sierras de la Ventana y de Tandil.

La recuperación del caballo criollo, con una selección científica, la lideró Emilio Solanet. Con un grupo de criadores fundó la Asociación de Criadores de Caballos Criollos, recuperando la raza, convirtiendo al caballo criollo en un caballo versátil, económico, rústico y dócil.

Sus dos ejemplares más famosos, Mancha y Gato, recorrieron el continente, y son el argumento de la efeméride que se recuerda hoy.

El viaje imposible

El suizo Aimé F. Tschiffely era visto como un soñador incurable, y su sueño de unir a caballo Buenos Aires y Nueva York fue catalogado como un viaje imposible.

Pero contra toda marea, ataviado de gaucho Tschiffely partió de la Sociedad Rural Argentina el 24 de abril de 1925, iniciando una de las travesías del siglo.

Junto a Mancha y Gato, los caballos que le regaló Solanet, recorrieron más de 21.000 kilómetros conquistando el récord mundial de distancia y de altura, al alcanzar los 5.900 msnm en el paso El Cóndor, entre Potosí y Challapata (Bolivia).

El viaje se desarrolló en 504 etapas con un promedio de 46 kilómetros diarios.

Tschiffely estaba convencido de la fortaleza de los rústicos caballos criollos.

“Mancha era un excelente perro guardián: estaba siempre alerta, desconfiaba de los extraños y no permitía que hombre alguno, aparte de mí mismo, lo montase…Gato era un caballo de carácter muy distinto. Cuando descubrió que los corcoveos y todo su repertorio de aviesos recursos para arrojarme al suelo fracasaban, se resignó a su destino y tomó las cosas filosóficamente”, comentó.

Más de tres años y 149 días después de haber salido de Buenos Aires, Tschiffely arribó a Nueva York montado en Mancha.

La llegada de los viajeros fue todo un acontecimiento en la Gran Manzana. Tschiffely recibió las llaves de la ciudad en un acto en la ahora famosa Quinta Avenida.

Mancha y Gato llegaron de regreso a Buenos Aires el 20 de diciembre de 1928. Quedaron al cuidado de Juan Dindart, en la estancia El Cardal, hasta que murieron en 1944 y 1947, a los 36 y 40 años.

Hoy, se encuentran embalsamados, en exposición en el Museo de Transportes del Complejo Museográfico Provincial “Enrique Udaondo”, en Luján.

Aimé Tschiffely siguió viajando por la Patagonia, España e Inglaterra, pero siempre volvió a la Argentina. Falleció en 1954.

Aimé F. Tschiffely en Nueva York, junto a Mancha, cuando le entregaron las llaves de la ciudad. Abajo, ambos caballos se exponen embalsamados en Luján.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Publicidad

La Voz Animal

Buque, el perro albino que se reencontró con su familia tres años después

Publicado

el

Buque, el perro albino que se reencontró con su familia tres años después

Diariamente, las historias de mascotas rescatadas de las calles en Misiones suelen ser desgarradoras. Muchas de ellas deambulan en pésimo estado de salud hasta que tienen la suerte de cruzarse con alguna rescatista, una red conformada principalmente por mujeres que se involucran y trabajan en concientizar sobre cuidado responsable, maltrato animal, tránsito y, además, cubrir gastos veterinarios.

Pero distinto es el caso de Buque, un perro albino que fue rescatado por la Policía de Misiones en la localidad de Oberá, y después de tres años se reencontró con su familia que “nunca dejó de buscarlo”.

Ayer, durante un patrullaje preventivo que realizaban en el barrio Kilómetro Cero de Oberá, agentes del Comando Radioeléctrico zona Sur de la Unidad Regional II encontraron al perro en estado de abandono, aparentemente ciego y muy maltratado, según informó la fuerza.

Fue entonces que los uniformados intervinieron llevando al animal a la veterinaria “Tarova” de la localidad para curar las heridas por quemaduras del sol y deshidratación que tenía al momento de ser encontrado.

El can quedó internado para su recuperación y, una vez que esté con las condiciones de salud adecuadas, ser dado en adopción a una familia.

Sin embargo, la situación de Buque tuvo un giro inesperado cuando su historia se viralizó en las redes sociales mediante fotografías del rescate policial y apareció su dueño, oriundo de la colonia Güemes en Cerro Azul.

Tras reconocer a su mascota, el vecino se presentó con la documentación de Buque y contó a la policía que hace más de dos años lo robaron y, aunque no realizó la denuncia, “nunca dejó de buscarlo”.

“Era parte de la familia; había que cuidarlo mucho por su condición especial, ya que es albino. Pero un día desapareció, pensamos que se había escapado, pero no volvió y lo extrañábamos”, explicó el dueño a los agentes policiales.

Con una larga listas de cuidados, entre ellas la utilización de una protección para sus ojos, finalmente después de más de dos años, Buque regresó con su familia.

Buque, el perro albino que se reencontró con su familia tres años después

Buque recibiendo atención veterinaria.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

La Voz Animal

Resguardan a tucán herido en una vivienda de Apóstoles

Publicado

el

En la tarde de ayer, tres efectivos de la División de Bomberos de Apóstoles procedieron al rescate de un tucán que descendió sobre el patio de una vivienda, chocó contra las rejas y se desvaneció quedando tendido en el suelo. 

Tras el infortunio, procedieron a trasladar al ave hasta el cuartel, para luego informar al jefe de Guardafauna y Ecología y así concretar la reinserción a su hábitat natural. 

Según constataron fuentes consultadas, se trató de un tucán Arasari Fajado, una de las especies más bellas que se pueden observar en la selva misionera.

Fauna en peligro

En agosto pasado, dos hombres fueron denunciados tras exhibir por redes sociales la caza de dos tucanes en El Soberbio, por lo que inmediatamente la Policía de Misiones actuó en consecuencia poniendo a disposición de la Justicia a un hombre de 28 años y un adolescente de 16. 

El accionar se realizó por infracción de la Ley 1279 que establece la protección, conservación, propagación, repoblación, población y aprovechamiento racional de la fauna presente dentro del territorio provincial.

Demoraron a dos jóvenes denunciados por cazar tucanes en El Soberbio

 

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

La Voz Animal

Perdió a su perro en un accidente y ofrece recompensa: “Es todo lo que tengo”

Publicado

el

recompensa por tuty

Una joven de Jardín América perdió a su perro durante un accidente de tránsito sufrido a fines de enero y ahora ofrece una recompensa de $100.000 para quien ayude a encontrarlo.

Yonaha Morais hizo público el difícil momento que atraviesa en sus redes sociales, donde compartió imágenes de su perro Tuty, a quien busca intensamente desde el 27 de enero cuando el chihuahua se extravió en cercanías a la terminal de ómnibus de Jardín América.

Según contó Morais, ese día circulaba por la avenida Uruguay hasta que sufrió un accidente de tránsito y cuando abrieron la puerta del rodado para auxiliarla el perro salió corriendo.

A partir de ese momento nada más se sabe de Tuty, aunque Yohana no descansa en su búsqueda y no pierde las esperanzas de encontrarlo.

En ese contexto, ahora inició una campaña y ofrece $100.000 de recompensa para quien ayude a encontrar a su mascota.

No voy a cansar de publicar hasta que aparezcas mi corazón. Mi querido Tuty”, expresó Yohana, en una de sus tantas publicaciones realizadas en Facebook.

Alguien vio algo y no me quiere decir pero te voy a encontrar. Tenés que volver. La persona que te tenga tiene que tener corazón, para que vuelvas a mis brazos. Yo ya no doy más de la tristeza, cada día que pasa es una tortura para mí, una tristeza en mí alma un vacío enorme que no se llena con nada. En la casa te extrañamos mucho”, agregó en un sentido post.

Y continuó: “Es todo lo que tengo, es como un hijo. Sé que un hijo no se compara a un perro, pero mí único hijo para mí es el único bebé que tengo es el ese perrito que ven en la foto”.

Los que sepan algo o deseen colaborar, pueden contactarse con Yohana vía Whatsapp al número 3743-519252.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto