La Voz Animal
Murió un caballo misionero en carrera en Córdoba e investigan doping

La muerte súbita de un caballo de Leandro N. Alem en la última Copa Challenger, en el hipódromo “Oscar C. Boero”, en San Francisco, Córdoba, el domingo pasado, puso de nuevo sobre la mesa el espinoso tema del doping animal en las competencias hípicas en el país.
El caso involucra a Emperador, caballo del Stud Don Nicéforo, de Alem, y a Forastero, de un stud de Santiago del Estero. Ambos animales se desplomaron luego de la carrera. Los intentos de reanimación fueron inútiles. Los caballos fueron incinerados poco después.
“Al finalizar la carrera, saliendo de la rotonda, murieron los dos caballos: Forastero cayó cuando lo llevaban a boxes y Emperador murió cuando lo llevaban a bañar”, describió lo ocurrido Eugenio Basualdo, espectador del evento, entrevistado por Canal 12, de Córdoba.
“Es una vergüenza que no haya control antidoping, esto es un negociado tremendo. Antes de la carrera vimos todos cómo le ponían las dosis a los caballos. Después que se murieron les gritaban asesinos a los dueños y organizadores”, relató el hombre.
Lo ocurrido en Córdoba recordó lo sucedido en el hipódromo General Belgrano, de Posadas, en 2016, cuando dos animales desfallecieron al cabo de la corrida, en una anterior edición del mismo torneo, que en el ambiente del turf es considerado “el fórmula uno” de la disciplina.
La investigación
El caso derivó en una investigación judicial que por el momento se encuentra en instancia probatoria y bajo secreto de sumario.
El Jockey Club se desmarcó del hecho y sus potenciales causas, fundamentalmente porque la Copa Challenger, si bien está considerada la carrera cuadrera más importante del país, no es una competencia oficial y está organizada por terceros, que alquilan las instalaciones del Jockey.
Sin embargo, apenas conocida la muerte de los equinos, la institución denunció el hecho y dispuso la realización de pericias para despejar las sospechas de doping, una práctica prohibida por la Ley N° 26.912, del Régimen Jurídico para la Prevención y el Control del Doping en el Deporte, y el artículo 11 de la Ley N° 27.434, referente al dopaje de animales.
La denuncia de la institución cordobesa desembocó en el allanamiento de las instalaciones hípicas, y el secuestro de videos de seguridad y kits de jeringas encontradas en el lugar.
La incipiente investigación sumó como querellante a la organización de protección animal local “Bio Animalis”, que en mayo de 2018 patrocinó el caso de “Chocolate”, un cachorrito que fue despellejado y murió en 2017, en un hecho que conmocionó a San Francisco, y por el que un hombre fue condenado a un año de prisión condicional y trabajo comunitario. El caso marcó un precedente muy importante sobre maltrato animal.
“Por las pruebas que hemos aportado como querellantes, la investigación no va a depender únicamente de los resultados de la necropsia que hizo el veterinario oficial del Jockey Club, sino de toda una plataforma probatoria más amplia”, señaló a La Voz de Misiones la abogada Gretel Monserrat, de la organización proteccionista.
Monserrat explicó que la causa podría valerse de “una plataforma indiciaria, que es una prueba bastante completa, y que en la causa de Chocolate, arrojó la certeza positiva por la que se pudo condenar al agresor”.
“La necropsia dispuesta por el Jockey Club no fue imparcial. Fiscalía no llegó a hacerla por medio de sus peritos. Nosotros tampoco. Pero, que no se haya podido hacer a través de peritos de Fiscalía o de nuestros veterinarios, no significa que ya esté todo dicho. Es una prueba más, no es la determinante. Es muy importante analizar todo el contexto y los testimonios”, argumentó.
La abogada proteccionista calificó de “desastre” a eventos hípicos como la Copa Challenger. “Es un campo propicio para actividades delictivas varias, no sólo para el maltrato animal; hay apuestas ilícitas, drogas; es muy similar a las careras de galgos en su momento, pero con mucho más dinero”, graficó.
“Deberían ser prohibidas sin más, porque ahí no hay control antidoping, no hay nada”, afirmó.
En las venas
El doping en el turf argentino es una especie de secreto a voces.
Muy recordado es el caso de Milito, que el 16 de octubre de 2019, en una carrera en el hipódromo de Neuquén murió después de lograr el primer puesto. Su dueño y el jockey que lo montó fueron imputados por “maltrato animal y dopaje”.
Las pericias hallaron restos de un cóctel de sustancias en la sangre del animal: cocaína, efedrina y atropina, esta última provoca que la frecuencia cardiaca aumente; también se encontró cafeína y clembuterol, que es un brocodilatador muy difundido entre pacientes con problemas respiratorios.
Las sospechas de doping en el caso del misionero Emperador pusieron en entredicho al stud de Alem. Su propietario, Manuel Prestes, dijo desconocer las razones de la muerte del caballo.
“No sabemos qué fue lo que pasó”, afirmó Prestes a LVM. Dijo que el entrenador del equino, Maxi Insaurralde, fue a San Francisco “con estrictas órdenes” de no aplicarle “nada extraño” al animal. “Tenemos toda la confianza en él”, afirmó.
El empresario de Alem expresó que están “a la espera de los resultados de las pericias dispuestas por el Jockey Club de San Francisco”. “Ahí vamos a saber qué fue lo que ocurrió”, agregó.
El doctor en veterinaria y conocedor de caballos, Tito Luzuriaga, señaló que el doping en este tipo de competencias es muy común, y que las sustancias que le encontraron a Milito son las más utilizadas.
“Es algo muy común, pero como todos le falopean a sus animales nadie levanta la perdiz”, dijo el médico a LVM. “Acá se terminó todo por lo que pasó en 2016”, añadió en referencia a lo ocurrido en el hipódromo posadeño.
Luzuriaga explicó que las sustancias que les aplican a los animales les produce lo que se conoce como rabdomiólisis, la rotura generalizada de los músculos que deriva en una falla renal aguda, que es letal en cuestión de minutos.
“Son sustancias estimulantes cardiorespiratorios, y anfetaminas, que elimina la sensación de cansancio, lo que los hacen correr hasta la muerte, literalmente”, explicó el galeno.
“Esta es una práctica que entra en la categoría de maltrato animal -calificó Luzuriaga-, porque el caballo no lo necesita, el caballo corre porque le gusta, disfruta; el caballo nació para correr”.
La Voz Animal
Buque, el perro albino que se reencontró con su familia tres años después

Diariamente, las historias de mascotas rescatadas de las calles en Misiones suelen ser desgarradoras. Muchas de ellas deambulan en pésimo estado de salud hasta que tienen la suerte de cruzarse con alguna rescatista, una red conformada principalmente por mujeres que se involucran y trabajan en concientizar sobre cuidado responsable, maltrato animal, tránsito y, además, cubrir gastos veterinarios.
Pero distinto es el caso de Buque, un perro albino que fue rescatado por la Policía de Misiones en la localidad de Oberá, y después de tres años se reencontró con su familia que “nunca dejó de buscarlo”.
Ayer, durante un patrullaje preventivo que realizaban en el barrio Kilómetro Cero de Oberá, agentes del Comando Radioeléctrico zona Sur de la Unidad Regional II encontraron al perro en estado de abandono, aparentemente ciego y muy maltratado, según informó la fuerza.
Fue entonces que los uniformados intervinieron llevando al animal a la veterinaria “Tarova” de la localidad para curar las heridas por quemaduras del sol y deshidratación que tenía al momento de ser encontrado.
El can quedó internado para su recuperación y, una vez que esté con las condiciones de salud adecuadas, ser dado en adopción a una familia.
Sin embargo, la situación de Buque tuvo un giro inesperado cuando su historia se viralizó en las redes sociales mediante fotografías del rescate policial y apareció su dueño, oriundo de la colonia Güemes en Cerro Azul.
Tras reconocer a su mascota, el vecino se presentó con la documentación de Buque y contó a la policía que hace más de dos años lo robaron y, aunque no realizó la denuncia, “nunca dejó de buscarlo”.
“Era parte de la familia; había que cuidarlo mucho por su condición especial, ya que es albino. Pero un día desapareció, pensamos que se había escapado, pero no volvió y lo extrañábamos”, explicó el dueño a los agentes policiales.
Con una larga listas de cuidados, entre ellas la utilización de una protección para sus ojos, finalmente después de más de dos años, Buque regresó con su familia.

Buque recibiendo atención veterinaria.
La Voz Animal
Resguardan a tucán herido en una vivienda de Apóstoles

En la tarde de ayer, tres efectivos de la División de Bomberos de Apóstoles procedieron al rescate de un tucán que descendió sobre el patio de una vivienda, chocó contra las rejas y se desvaneció quedando tendido en el suelo.
Tras el infortunio, procedieron a trasladar al ave hasta el cuartel, para luego informar al jefe de Guardafauna y Ecología y así concretar la reinserción a su hábitat natural.
Según constataron fuentes consultadas, se trató de un tucán Arasari Fajado, una de las especies más bellas que se pueden observar en la selva misionera.
Fauna en peligro
En agosto pasado, dos hombres fueron denunciados tras exhibir por redes sociales la caza de dos tucanes en El Soberbio, por lo que inmediatamente la Policía de Misiones actuó en consecuencia poniendo a disposición de la Justicia a un hombre de 28 años y un adolescente de 16.
El accionar se realizó por infracción de la Ley 1279 que establece la protección, conservación, propagación, repoblación, población y aprovechamiento racional de la fauna presente dentro del territorio provincial.
Demoraron a dos jóvenes denunciados por cazar tucanes en El Soberbio
La Voz Animal
Perdió a su perro en un accidente y ofrece recompensa: “Es todo lo que tengo”

Una joven de Jardín América perdió a su perro durante un accidente de tránsito sufrido a fines de enero y ahora ofrece una recompensa de $100.000 para quien ayude a encontrarlo.
Yonaha Morais hizo público el difícil momento que atraviesa en sus redes sociales, donde compartió imágenes de su perro Tuty, a quien busca intensamente desde el 27 de enero cuando el chihuahua se extravió en cercanías a la terminal de ómnibus de Jardín América.
Según contó Morais, ese día circulaba por la avenida Uruguay hasta que sufrió un accidente de tránsito y cuando abrieron la puerta del rodado para auxiliarla el perro salió corriendo.
A partir de ese momento nada más se sabe de Tuty, aunque Yohana no descansa en su búsqueda y no pierde las esperanzas de encontrarlo.
En ese contexto, ahora inició una campaña y ofrece $100.000 de recompensa para quien ayude a encontrar a su mascota.
“No voy a cansar de publicar hasta que aparezcas mi corazón. Mi querido Tuty”, expresó Yohana, en una de sus tantas publicaciones realizadas en Facebook.
“Alguien vio algo y no me quiere decir pero te voy a encontrar. Tenés que volver. La persona que te tenga tiene que tener corazón, para que vuelvas a mis brazos. Yo ya no doy más de la tristeza, cada día que pasa es una tortura para mí, una tristeza en mí alma un vacío enorme que no se llena con nada. En la casa te extrañamos mucho”, agregó en un sentido post.
Y continuó: “Es todo lo que tengo, es como un hijo. Sé que un hijo no se compara a un perro, pero mí único hijo para mí es el único bebé que tengo es el ese perrito que ven en la foto”.
Los que sepan algo o deseen colaborar, pueden contactarse con Yohana vía Whatsapp al número 3743-519252.
-
Policiales hace 6 días
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política hace 4 días
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales hace 6 días
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales hace 4 días
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Judiciales hace 4 días
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Política hace 5 días
Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”
-
Política hace 5 días
Sereno encabezará la lista de diputados provinciales de su partido
-
Posadas hace 2 días
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas