La Voz de la Gente
Madariaga: lo dieron por muerto, pidieron sus órganos, pero estaba vivo
Familiares de un hombre internado en el hospital Madariaga tras sufrir un ACV denunciaron que dos médicas dictaminaron la muerte cerebral del paciente e iniciaron el proceso de ablación, pero éste fue interrumpido instantes antes de la desconexión porque un profesional del Incucai detectó signos vitales.
La dramática situación se registró en el hospital Madariaga de Posadas y los familiares de Fernando Rodríguez, de 40 años, ya denunciaron a la médica que anoche les comunicó el fallecimiento del hombre.
“Ayer estaba muerto y hoy lo podemos visitar. ¿Cómo puede ser?”, expresó su hermana, Cintia Rodríguez, en diálogo con La Voz de Misiones.
Rodríguez contó que todo comenzó el domingo a la tarde, cerca de las 17, cuando su hermano Fernando sufrió un accidente cerebrovascular mientras miraban televisión en su casa del barrio Villa Cabello.
“De la nada tuvo convulsiones. Llamamos a la ambulancia, que tardó 20 minutos, y lo llevaron al Favaloro. Ahí lo entubaron y nos dijeron que tenía un posible ACV y que lo iban a enviar al Madariaga porque ahí tenían más tecnología. Mi hermano tiene 40 años, es sano, nunca tuvo un antecedente similar”, relató Cintia.
La mujer reconstruyó que, ese domingo, llegaron al Madariaga cerca de las 20, instancia en la cual su hermano ingresó directo a emergencia.
Cintia asegura que, recién a las 00.30, obtuvieron noticias y no fueron las mejores: “Primero se confunden de paciente, pero cuando le digo que soy hermana de Fernando Rodríguez, me llevan hasta la puerta y me dicen que mi hermano está complicado, que tuvo un derrame cerebral, me dicen que lo mantiene solamente un respirador”, agregó.
A esa hora, el diagnóstico era que los estudios neurológicos concluyeron que Fernando sufrió un derrame y que su estado era “irreversible”. En este sentido, Cintia recordó: “Él médico nos dijo: ‘Es como que murió. Lo está manteniendo un respirador'”.
Tras oír eso, la mujer contó que salió al patio del hospital y comunicó la triste novedad a su familia, pero de igual manera debían esperar hasta las 8 de la mañana del lunes para nuevo parte médico de un neurólogo. Nuevo parte médico que -aseguran- nunca llegó, pero tras la insistencia fueron atendidos cerca de las 22 y fueron notificados de su fallecimiento.
“Mi cuñada ahí empezó a preguntar si se podía hacer algo más, pero respondieron que no y nos dijeron: ‘Vean el lado bueno, él ahora puede salvar muchas vidas’. Preguntamos si podíamos verle y nos dicen que sí, como para despedirlo ya”, contó Cintia en el vivo con LVM.
La mujer añadió que, después de esa comunicación con dos médicas, habló con su familia y su padre manifestó estar en contra de la ablación.
Para ese entonces, Cintia contó que ya fue contactada por una funeraria y que en el patio del hospital ya había un móvil del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).
“Entran mis familiares y en eso entra una persona del Incucai que los acompaña. Ese señor le había hecho unos estudios a mi hermano. Él le dice a mi papá: ‘Yo no le puedo firmar la muerte de él, si está vivo. Él respira, su corazón late. Tiene una pequeña actividad en el cerebro’. Es decir que no tenía muerte cerebral todavía. Esa persona se sienta con mi papá y le dicen que hay esperanza”, relató Cintia.
Lo siguiente fue una mezcla entre alivio, consternación y bronca. Alivio porque se había evitado la desconexión de Fernando y enojo por el diagnóstico -a decir de la familia- erróneo de las médicas involucradas.
“Ahí sale la doctora y dice que mi hermano estaba vivo. Ahí se armó un revuelo de nuevo. La doctora que nos dijo que mi hermano estaba muerto nos dice: ‘Pasen por acá para hablar tranquilo’. Le dije de todo, mentirosa fue poco. Nos decía que quería hablar tranquila, que hubo un error”, agregó la entrevistada.
Rodríguez indicó que ya radicó una denuncia contra las médicas involucradas, tras lo cual deberá intervenir el Juzgado de Instrucción Siete de Posadas.
Muerte cerebral
Cerca del mediodía, la familia recibió un nuevo parte médico que finamente indica que el cerebro de Fernando no registra ninguna actividad. El paciente quedará conectado a aparatología hasta que su familia decida al respecto.
La noticia a los allegados de Fernando fue dada por un neurólogo del nosocomio, quien les reconoció el mal accionar de las médicas y pidió disculpas en nombre del hospital.
La Voz de la Gente
Vecina de Concepción de la Sierra reclama que Río Uruguay no habilitó el BEEG

Una vecina del paraje La Corita manifestó su preocupación sobre el costo semanal que implica enviar a su hijo a la secundaria ubicada en Concepción de la Sierra, debido a que la empresa de colectivos Río Uruguay “todavía no habilitó” el Boleto Estatal Estudiantil Gratuito (BEEG).
En diálogo con La Voz de Misiones, Carmen Campagnac contó que su hijo de 16 años cursa el nivel secundario en la Escuela Provincial de Educación Técnica (Epet) 23, localizada a unos 20 kilómetros del paraje donde viven.
A casi un mes del inicio de las clases, la madre expuso que la compañía no cuenta con el beneficio para los estudiantes, que el gobernador Hugo Passalacqua anunció en febrero que comenzaría con el ciclo lectivo 2025 para la primaria y secundaria en toda la provincia.
“Presentamos la planilla completa, el recorrido que hace para ir a la escuela, firmado por la institución y la policía, además de la fotocopia del alumno y los padres”, dijo Carmen Campagnac a LVM.
En esa línea, la vecina reveló que: “Teóricamente, el 5 de marzo arrancaba el BEEG. Este año nos dijeron en la oficina de la empresa que todavía no tenían novedades del boleto estudiantil, mientras tanto nos cobran como pasaje único”.
De acuerdo a lo que explicó la vecina a este medio, el adolescente que cursa el 4 año abona $1.900 para hacer el recorrido desde La Corita hasta Concepción de la Sierra, lo que representa un costo por día de $3.800, mientras que por semana sumaría $19.000 en total.
“Nos acercamos a la oficina de Río Uruguay de Apóstoles y no nos dieron una respuesta. Fuimos a la oficina de Posadas y nos dijeron que raro porque ya tendría que estar funcionando“, relató la mujer.
Y continuó: “En eso nos dicen que volvamos a Apóstoles a decirle que ya debería funcionar el BEEG y ahí nos dijeron que hasta que no tengan una orden de arriba no van a habilitar“.
Carmen afirmó que esta situación no solamente complica a su familia, sino que también a conocidos y vecinos de la zona: “Imagínate, una persona que viaja de La Corita a Apóstoles está pagando $5.000 por día, $10.000 en total“.
Por último, la vecina apuntó: “Afectan económicamente a muchas familias que mandan sus hijos a estudiar primario, secundario y terciario en las distintas localidades del recorrido de San Javier, Apóstoles y viceversa. Están jugando con los chicos, no puede ser que no tengan el pasaje a esta altura del año”.
La Voz de la Gente
Garupá: denuncian a policía por quincho clandestino para fiestas privadas

Una docena de familias del “Barrio Nuevo” de Garupá, residentes de las manzanas Nº 365, 366, 367 y 139 del sector semirural que fuera conocido como “El Eucaliptal” y más recientemente también con el nombre “Altos de Garupá”, denunciaron a un efectivo policial y su pareja por un emprendimiento clandestino de alquiler de quincho y pileta para fiestas privadas.
A través de una nota dirigida al intendente Luis Ripoll y fechada el 30 de enero, los vecinos manifestaron su preocupación y malestar por la problemática que los aqueja desde hace un tiempo.
Según detallan en el documento, firmado por un total de 22 vecinas y vecinos, el conflicto surgió semanas atrás, a partir de la puesta en funcionamiento de un espacio de alquiler temporal de quincho y pileta, administrado por Gustavo Ariel Engel, a quien identificaron como sargento ayudante de la Policía de Misiones, y su pareja, Yenifer Paola Rejala.
En su escrito, los denunciantes aclaran que la pareja no reside en el lugar y el arrendamiento del lugar ha generado durante todo enero reiterados episodios de ruidos molestos en el vecindario e invasión a la intimidad por parte de visitantes desconocidos, hacia una familia con hijos pequeños que reside en el lote lindante.
Estos ruidos molestos, que se producen con música a alto volumen ininterrumpida y bullicio durante jornadas enteras, así como también la invasión de la privacidad, representan para los vecinos una amenaza a la seguridad de las familias por la permanente presencia de personas desconocidas ajenas al barrio.
En el mismo documento sostienen que los propietarios del lugar “niegan la explotación comercial del espacio”, aunque los vecinos afirman haber “constatado”, en comunicaciones directas con los visitantes, que el quincho era alquilado para eventos y uso recreativo. Además, en internet encontraron el anuncio que promociona el lugar bajo el nombre de “Quincho El Paso” y lo adjuntaron como prueba en la nota dirigida al intendente Ripoll.
Clandestino
La labor de los vecinos ante la problemática fue tal que también se interiorizaron respecto a la situación legal del lugar e indicaron que mediante información obtenida desde la Dirección de Obras Privadas de la Municipalidad de Garupá constataron que hasta la fecha “no se observan expedientes de obra en dicha dependencia”, lo que significa que los planos de obras aprobados y/o registrados no han sido presentados. Por ello, según han precisado desde dicha área municipal, se trata de “obras clandestinas”.
Por su parte, también confirmaron a partir de la Dirección de Comercio e Industria de la Municipalidad de Garupá que el lugar tampoco cuenta con la habilitación respectiva para la explotación comercial.
De acuerdo con lo informado, la Ordenanza vigente que regula este tipo de actividades en el municipio de Garupá es la Nº 265/2013. “Nada de lo que allí se contempla se cumple en el caso de este emprendimiento ilegal. Por ejemplo, citamos a continuación el artículo 10 ‘Alcance sonoro’, del capítulo 2 ‘Ámbito edilicio’ de la norma, que es muy claro cuando advierte que los locales habilitados no deberán dejar trascender en ningún caso al exterior la música o sonidos relativos a la misma”, expresaron los vecinos del Barrio Nuevo.
“Queremos aclarar que nuestra primera medida fue dialogar e intentar alcanzar un acuerdo amistoso y razonable con Engel y Rejala, pero lamentablemente no fue posible un entendimiento. La situación se torna aún más lamentable debido a que el Sr. Engel es agente de las fuerzas públicas de seguridad de la provincia y ha mostrado una actitud prepotente ante los planteos que le formulamos, de resguardar el orden y la concordia”, manifestaron las familias damnificadas en la nota formal que también enviaron a La Voz de Misiones para exponer el caso.
Y agregaron: “Para nosotros la tranquilidad, el respeto y la paz son valores fundamentales. Hacen a nuestra identidad como barrio: todos buscamos armonía con el entorno natural, en una pacífica y respetuosa convivencia vecinal. La llegada de este emprendimiento ilegal amenaza esas condiciones de vida, consensuadas por la mayoría de las y los vecinos del barrio”.
Por todo ello, solicitaron al intendente Ripoll que autorice inspecciones inmediatas de rigor, para constatar la existencia de las obras clandestinas y la explotación comercial del predio y emitir las sanciones correspondientes.
Además de la nota, los vecinos radicaron este lunes una denuncia policial en la comisaría de Garupá, que será elevada al Juzgado de Paz local. En la misma se consigna, además del problema de los ruidos molestos, que ante los más recientes reclamos, los propietarios del quincho clandestino amenazaron que “si los vecinos siguen molestando empezarán a organizar fiestas nocturnas”.
La Voz de la Gente
Vecinos de Tacuaritas II reclaman por alcantarilla sin tapa: “Es un peligro”

El hueco de una alcantarilla sin ningún tipo de protección ni señalización es, desde hace días, una de las principales preocupaciones entre los vecinos del barrio Las Tacuaritas II de Garupá, quienes temen que en cualquier momento alguna persona sufra un accidente.
La cavidad que carece de tapa o reja protectora, se encuentra sobre la vereda de la colectora del Acceso Sur, a la altura de la playa de Fátima, y tampoco cuenta con ninguna señalización, ante lo cual cualquier vecino desprevenido podría caer al hueco de más de un metro de profundidad.
Los vecinos además reclamaron que en la zona tampoco hay iluminación suficiente por las noches y que no se realizan tareas de mantenimiento, por lo que las malezas crecen a tal punto que complican detectar el hueco.
“Es realmente un milagro que hasta ahora no haya caído nadie dentro de ese hueco. Cualquier nene o persona mayor podría lastimarse feo. Acá nadie viene a revisar, ni a mantener nada. Parece zona abandonada por el municipio. Encima para esquivar el pozo hay que bajarse a la calle, donde los autos pasan rápido”, se quejó ante La Voz de Misiones una mujer que reside en el barrio.
-
Policiales hace 6 días
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política hace 4 días
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales hace 6 días
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales hace 4 días
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Judiciales hace 4 días
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Política hace 5 días
Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”
-
Política hace 5 días
Sereno encabezará la lista de diputados provinciales de su partido
-
Policiales hace 5 horas
Un correntino fue atacado a golpes en Posadas y lucha por sobrevivir