Nuestras Redes

Nacionales

Alberto: “No es lo mismo decir liberó, que andá a cumplir la prisión a tu casa”

Publicado

el

El presidente Alberto Fernández se refirió a la decisión de algunos magistrados de otorgar prisiones domiciliarias en el marco de la pandemia mundial por covid-19.

BUENOS AIRES. El presidente Alberto Fernández advirtió que “si un juez hizo algo indebido” en cuanto a la excarcelación u otorgamiento de prisión domiciliaria a acusados o condenados por delitos graves “deberá explicar lo que hizo” y reiteró que el Estado “no pidió la libertad de nadie”.

El primer mandatario reivindicó nuevamente la intervención de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en el tema, debido a que es “autoridad de aplicación” de los convenios internacionales en la materia, aunque admitió que el titular de ese organismo, Horacio Pietragalla, “cometió el error de no avisarme” que iba a actuar en el tema de la prisión domiciliaria del ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, que fue denegada por la justicia y, destacó, “no fue apelada” por el Ejecutivo .

“Los organismos internacionales han hecho recomendaciones que tomaron los jueces. Liberados por coronavirus no hay muchos. No es lo mismo decir ‘libero’ que ‘andá a cumplir la prisión a tu casa'”, dijo el lunes Fernández en una entrevista con el canal TN.

Añadió que “el coronavirus indujo a los jueces” a liberar convictos pero se preguntó: “Cuánta gente salió?” por el virus. E inmediatamente se respondió: “De 12.500 personas salieron 300”.

“No sé si en ese paquete hay gente con condena por delitos gravísimos, no me quiero quedar en ejemplos. Si así fuera está mal porque no es lo que recomiendan los organismos internacionales”, abundó.

Seguidamente advirtió: “Si un juez hizo algo indebido deberá explicar lo que hizo; no puede decir que fue inducido por la política porque no tenemos nada que ver (el gobernador bonaerense) Axel (Kicillof) o yo”.

También negó una postura en favor del indulto porque “eso es una rémora de la monarquía. Siempre he dicho que es una facultad que un presidente no debe tener”.

Y agregó que si “alguien piensa que (el juez Víctor) Violini” actuó mal al ordenar liberaciones “tendrá que presentarse en el Consejo de la Magistratura de la provincia”.

A la vez, denunció que “durante cuatro años el gobierno de (Mauricio) Macri se olvidó de las cárceles y hubo una lógica de superpoblar” las prisiones, y aseveró que “se hacinó gente en las cárceles y los organismos de derechos humanos internacionales han cuestionado eso”.

El Presidente dijo que “hay que construir” establecimientos “para aislar a los grupos de riesgo” y sostuvo que “no es nuestra culpa. Detesto hablar de la herencia pero vean todo. Hubo una actitud de olvido y destrato del sistema carcelario”.

De la actitud de Pietragalla y las críticas que recibió, afirmó que “hay que estudiar un poco más antes de opinar fácilmente. La Secretaria de DD.HH. es la encargada de aplicar los convenios” internacionales. “Hubo un detenido que pidió que se cite a la Secretaría (como amicus curiae: amigo del tribunal), pero la libertad la pidió la defensa de él”.

En ese sentido indicó que “la defensa de Jaime pidió que se cite a la Secretaría de DD.HH. como autoridad de aplicación del Pacto de San José de Costa Rica”, incluido en la Constitución Nacional..

“El Estado no pidió la libertad de nadie”, aseveró Fernández, quien admitió que “Horacio cometió el error de no avisarme, pero me lo explicó y no hay nada más”.

El jefe de Estado sostuvo que en Chile hubo “1.700 personas que indultó (Sebastián) Piñera”, el presidente de ese país

El mandatario aclaró que “si hubo violencia” en los delitos achacados a los presos que piden la libertad o la domiciliaria, “esos casos no están incluidos”, según las normas internacionales.

Fernández añadió que apenas comenzó la pandemia planteó “el problema carcelario” y dijo que “las dos Casaciones (el tribunal federal y el bonaerense) sacaron acordadas muy bien escritas y fueron muy buenas las recomendaciones que dieron”.

Télam


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Nacionales

El gobierno de Milei despidió a 42.034 empleados públicos en catorce meses

Publicado

el

empleados milei

Según datos del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, durante los primeros catorce meses de gestión del presidente Javier Milei, un total de 42.034 empleados dejaron sus puestos en el sector público nacional.

La cifra se traduce en una reducción del 8,4% del personal estatal y constituye uno de los ajustes más profundos en la estructura administrativa del Estado argentino de las últimas décadas, consigna el portal Infobae.

La información brindada desde la cartera añade que esta reducción de personal genera un ahorro estimado de 1.635 millones de dólares anuales, lo cual es celebrado en el gobierno libertario ya que forma parte de su estrategia para “reducir el gasto público” y “avanzar hacia el equilibro de las cuentas fiscales”.

El informe detalla que de ese ahorro 817,5 millones de dólares anuales corresponden a salarios, mientras que lo restante corresponde a costos “indirectos” asociados al funcionamiento administrativo, como ser cuestiones de infraestructura, servicios, insumos y equipamiento.

Las desvinculaciones impulsadas por el gobierno abarcan tres grandes áreas del Estado: la Administración Pública Nacional (APN), las empresas estatales y el personal militar y de seguridad.

Con una reducción del 11,8% de su plantel, la APN concentró el mayor volumen de bajas, mientras que en las diferentes empresas estatales la caída fue del 15%.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

Caputo anticipó que el nuevo acuerdo con el FMI será por USD 20.000 millones

Publicado

el

caputo fmi

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, adelantó esta mañana que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será por un total de 20.000 millones de dólares.

El anuncio, a forma de anticipo, se dio en el marco de una exposición que el funcionario estaba dando en la XXII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina ASSAL IAIS 2025, desarrollada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, dijo Caputo.

Y agregó: “Estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF, un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central”.

“Cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, el número va a subir al entorno a los 50 mil millones de dólares al final de la charla”, añadió el ministro, en medio de un clima de incertidumbres y presiones sobre el mercado cambiario.

En su exposición, Caputo también resaltó la “importancia” de este acuerdo para “fortalecer las reservas del Banco Central” y aseguró que la cifra final será presentada formalmente cuando el acuerdo llegue a la fase de aprobación por parte del directorio del FMI.

Diputados aprobó acuerdo con el FMI: los siete misioneros votaron a favor


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

Por decreto, modifican ley de tránsito: licencia, VTV y peajes

Publicado

el

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía modernizaron la Ley de Tránsito, una normativa con casi 30 años de antigüedad. A partir de ahora, la licencia de conducir será digital y los peajes sin barreras, entre los principales cambios.

Las medidas se oficializaron este martes a través del Decreto 196/2025 publicado en el Boletín Oficial con el objetivo de “agilizar trámites administrativos y reducir costos para los conductores”, tanto particulares como profesionales; simplificar los procesos de renovación del Sistema Nacional de Licencias de Conducir; implementar la licencia nacional digital; eliminar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y permitir la incorporación de peajes sin barreras.

Un factor común es que al modificar una Ley Nacional, tanto las provincias como los municipios deberán decidir si adherirse o no a la normativa para que tenga validez en sus respectivas jurisdicciones. Sin embargo, desde el Ejecutivo resaltan que con estas medidas están “generando el marco apropiado para que quienes quieran, puedan hacerlo”.

Principales cambios

A partir de ahora, la licencia nacional de conducir será digital y válida en todo el país. Para su renovación los conductores presentarán un certificado de aptitud psicofísica de manera online, cada 5 años si son menores de 65 años, cada 3 años en mayores de 65 y anualmente después de los 70 años.

Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial aclararon que: “Estos cambios extienden la vigencia de la licencia profesional“.

Para los casos en que la persona posea antecedentes por infracciones graves, la revalidación requerirá también la aprobación del examen teórico práctico.

A su vez, los conductores principiantes seguirán utilizando el cartel identificatorio de su condición durante los primeros 6 meses de expedida la licencia y, de incurrir en faltas graves durante los primeros 2 años, se les suspenderá la licencia.

Tanto los cursos teórico-prácticos como los exámenes de aptitud psicofísica, necesarios al momento de la obtención de la licencia, podrán realizarse en forma descentralizada por prestadores públicos y/o privados, con estándares y exigencias previamente definidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Los certificados podrán presentarse de manera online, agilizando y modernizando los procesos.

Por otra parte, se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Las licencias nacionales de conducir de las clases C, D y/o E (profesionales) serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Cambios en la VTV

Respecto de los plazos para la realización de las revisiones técnicas, en vehículos 0km de uso particular, se extiende a 5 años a partir de la fecha de patentamiento inicial. En el caso de los 0km de uso no particular, tendrán que hacer su primera revisión en el plazo que establezca la jurisdicción local, y que no podrá superar el año. En vehículos usados de uso particular con hasta 10 años de antigüedad la revisión técnica tendrá una vigencia de 2 años y en los de antigüedad mayor a 10 años la vigencia será anual.

Peajes 

Otro cambio que moderniza el sistema es la implementación en todas las rutas nacionales del país de los peajes sin barreras, que no obstaculicen el tránsito vehicular. Para ello la Dirección Nacional de Vialidad deberá establecer un cronograma de implementación que prevea que, para junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán contar exclusivamente con sistemas de cobro free Flow.

Finalmente, la normativa incluye el concepto de “vehículo autónomo”, estableciendo los requisitos obligatorios con diferentes niveles de automatización.

Trailers y casas rodantes

A partir de ahora, trailers y casas rodantes categoría O1 (acoplados, remolques y trailers para el traslado de equipaje, pequeñas embarcaciones deportivas o elementos de recreación familiar de hasta 750 kilos), podrán ser trasladados por cualquier vehículo y bastará con tramitar un solo Certificado de Seguridad Vehicular (CSV).

Antes, había que realizar este trámite por cada vehículo para asociarlo al trailer. Esto impactará en menores costos, ahorro de tiempo para los usuarios y menor burocracia.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto