Nuestras Redes

Nacionales

De Nahir a sus amigas: “Si no lo mataba no me iba a dejar en paz”

Publicado

el

La joven regresó al juicio en su contra por el asesinato de su ex novio, Fernando Pastorizzo tras amenazar con suicidarse. El turno de los testigos de la defensa, su madre en la antesala y su denuncia de abuso de 2016 que terminó archivada por falta de pruebas. Giuliana Vera, de 20 años, había cursado poco menos de un año de Derecho junto a Nahir Galarza en la sede de Gualeguaychú de la Universidad de Concepción del Uruguay. Habían compartido mateadas, trabajos prácticos.

Nahir la había aconsejado a ella y a otras compañeras sobre liberarse de relaciones tóxicas, que qué hacían todas de novias, que la vida había que vivirla. Giuliana no había conocido a Fernando Pastorizzo, no tenía idea de su existencia hasta la madrugada del 29 de diciembre pasado en la que fue encontrado con dos balas 9 mm en el pecho salidas de la Browning reglamentaria del padre de Galarza. Nahir nunca le había mencionado a su ex novio. Le contó de otras parejas, ocasionales, múltiples, a la vez, pero nunca de Pastorizzo.

Hoy por la mañana, en la séptima audiencia del juicio por la muerte del joven en el tribunal de Gualeguaychú, Giuliana fue la primera testigo presentada en el turno de la defensa, puso su nombre y su cara bajo juramento, aseguró que alguien llamaba a Nahir con insistencia, que la joven le pedía a ella y a las otras mujeres del curso que se alejaran de sus “relaciones tóxicas”, que Nahir sufría de violencia psicológica. “Nunca me dijo el nombre del pibe que la hizo sufrir mucho”, aseguró Giuliana ante el tribunal. “No éramos amigas-amigas”, dijo la joven, como haciendo una salvedad.

Luego, recordó el encierro. El abogado defensor Horacio Dargainz le preguntó si vio a Galarza tras el asesinato de Pastorizzo. Vera reconoció que sí, que la vio en la Comisaría de la Mujer donde Nahir pasó los últimos meses en una celda con una mesa de cemento y un pequeño ventiluz, con un sueño conciliado con clonazepam. Allí, Giuliana le preguntó a Nahir por qué “hizo lo que hizo”, por qué mató a su ex novio, por qué le disparó con una semiautomática reglamentaria de Policía en vez de pedir una restricción perimetral. “Me dijo que si no lo hacía ‘nunca me iba a dejar en paz'”, afirmó Giuliana.

En la sala, Nahir estaba sentada a un paso de su “amiga-amiga”, había anticipado la llegada de Giuliana leyendo la declaración testimonial de su compañera de estudios incorporada a la causa, pasando las fojas suavemente. Sorprendió a todos en la audiencia al decidir regresar al juicio tras una semana de ausencias, luego de que amenazara con suicidarse frente al fiscal Sergio Rondoni Caffa si se exhibía en la sala un video de ella y Pastorizzo teniendo sexo que fue encontrado tras una pericia al celular Motorola del joven. “No la culpo, esa celda debe ser un embole”, dijo una voz cercana al expediente en la sala. Nahir, calzada con zapatos negros con plataformas un poco más bajas de las que usualmente usa, no hizo comentarios en voz alta, no lloró como lo hacía antes.

La séptima audiencia del juicio tuvo otras particularidades. Para empezar, la propia madre de Nahir estaba presente: Yamina Kroh había llegado poco después de las 8 de la mañana. Infobae habló con ella: “Voy a declarar”, dijo, “voy a contar mi verdad como mamá.” Meliana, su hermana y tía de Nahir, se había negado a hacerlo la semana pasada.

Al final, Yamina no declaró, no hoy. “Vino a ver a su hija. Se habrá confundido”, aseguró una fuente cercana a la defensa, que estimó que la madre de Nahir daría su testimonio en la audiencia de mañana. Yamina no puede presenciar su audiencia al estar citada como testigo y no haber declarado todavía. Gustavo Pastorizzo, el padre de Fernando, que testificó en la primera jornada del juicio, estaba sentado en la antesala del tribunal cuando Yamina hizo su entrada. El encono fue obvio: Pastorizzo torció el gesto con fuerza. Yamina ni siquiera lo miró a la cara. En los cálculos privados del padre de Fernando, la madre de Nahir solo podría mentir para salvarla.

Alexis Oroño fue otro testigo en la jornada que fue citado por la defensa, un joven también de 20 años y de Gualeguaychú que conoció a Nahir “por Instagram” hace dos años, un “amigo”, se definió él. “Íbamos al parque, a boliches, al puerto. Nunca lo vi a Pastorizzo. Una vez Nahir posteó una foto de nosotros dos juntos y me etiquetó, ahí Pastorizzo me empezó a seguir y yo a él, pero nada más”, aseveró. “Una vez fui a darle clases particulares de matemática”, continuó Alexis, un comentario que les arqueó las cejas a varios. Afirmó que Nahir le había asegurado que era víctima de violencia psicológica, aunque no física, mensajes que le llegaban por WhatsApp.

Tamara Castro, oficial de policía entrerriana, relató otro episodio al menos llamativo. Nahir había denunciado a sus 16 años un presunto secuestro, en donde permaneció casi un día desaparecida. La causa “quedó archivada” aseguran cerca de la joven luego de que Nahir enfrentara una cámara Gesell. Castro recordó otro episodio denunciado por la joven durante esa época, “2015 o 2016”, dijo la oficial, un caso en el que ella misma intervino, “un hecho de abuso simple”. “Ella manifestó que un grupo de masculinos la interceptó a la salida del colegio para taparle la boca, perdió el conocimiento y despertó en un descampado con las manos atadas”, aseguró Castro. Nahir, al escuchar esto, se sopló la nariz. “Esta causa terminó archivada también”, afirmó alguien en el entorno de Nahir,”falta de pruebas”.

La psicóloga Gladys Tobar, que elaboró un informe de parte a pedido de la defensa, aseveró que Nahir “atravesó violencia de género” y “abuso” bajo una “relación patológica” en una exposición de poco menos de cinco minutos. Tobar llegó junto a la madre de Nahir; se despidió de la joven con un abrazo y un beso en la sala, algo que arqueó varias cejas. “Yo no me abrazo ni me beso con mi psicóloga”, dijo un presente.

Lo cierto es que todavía no apareció un testimonio contundente sobre la supuesta violencia tanto física como psicológica ejercida por Pastorizzo que mitigue los cargos en su contra –que le garantizarían un veredicto de cadena perpetua– y que haga temblar a los fiscales del caso, Sergio Rondoni Caffa y Lisandro Beherán. La defensa todavía continúa con las notificaciones. Hay cuatro jóvenes que declararían sobre la supuesta violencia de género y otros cuatro que hablarían sobre sus relaciones casuales con la joven, otro eje de la querella que busca alejar a Pastorizzo de la figura de novio, bajo el agravante del vínculo. Lo cierto también es que hablar a favor de Nahir Galarza no es un argumento popular en Gualeguaychú. El pueblo chico se calienta: cerca de la defensa hablan de hostigamientos e insultos por redes sociales a estos posibles testigos.

Mañana declararía la madre de la joven. No hay una fecha precisa de cuándo lo haría su padre, Marcelo, si es que lo hará. La defensa, por su parte, habla de un total de 26 testigos de su lado, lo que obligaría a extender la grilla de audiencias más allá de este jueves. Al salir del tribunal en un móvil policial, Nahir no se encontró con partidarios ni gente de su lado. Solo periodistas y un chico que conoció a Fernando Pastorizzo. “Hija de puta”, le dijo el chico, impulsivo, echando los dientes para adelante.

INFOBAE


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Nacionales

El gobierno de Milei despidió a 42.034 empleados públicos en catorce meses

Publicado

el

empleados milei

Según datos del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, durante los primeros catorce meses de gestión del presidente Javier Milei, un total de 42.034 empleados dejaron sus puestos en el sector público nacional.

La cifra se traduce en una reducción del 8,4% del personal estatal y constituye uno de los ajustes más profundos en la estructura administrativa del Estado argentino de las últimas décadas, consigna el portal Infobae.

La información brindada desde la cartera añade que esta reducción de personal genera un ahorro estimado de 1.635 millones de dólares anuales, lo cual es celebrado en el gobierno libertario ya que forma parte de su estrategia para “reducir el gasto público” y “avanzar hacia el equilibro de las cuentas fiscales”.

El informe detalla que de ese ahorro 817,5 millones de dólares anuales corresponden a salarios, mientras que lo restante corresponde a costos “indirectos” asociados al funcionamiento administrativo, como ser cuestiones de infraestructura, servicios, insumos y equipamiento.

Las desvinculaciones impulsadas por el gobierno abarcan tres grandes áreas del Estado: la Administración Pública Nacional (APN), las empresas estatales y el personal militar y de seguridad.

Con una reducción del 11,8% de su plantel, la APN concentró el mayor volumen de bajas, mientras que en las diferentes empresas estatales la caída fue del 15%.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

Caputo anticipó que el nuevo acuerdo con el FMI será por USD 20.000 millones

Publicado

el

caputo fmi

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, adelantó esta mañana que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será por un total de 20.000 millones de dólares.

El anuncio, a forma de anticipo, se dio en el marco de una exposición que el funcionario estaba dando en la XXII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina ASSAL IAIS 2025, desarrollada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, dijo Caputo.

Y agregó: “Estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF, un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central”.

“Cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, el número va a subir al entorno a los 50 mil millones de dólares al final de la charla”, añadió el ministro, en medio de un clima de incertidumbres y presiones sobre el mercado cambiario.

En su exposición, Caputo también resaltó la “importancia” de este acuerdo para “fortalecer las reservas del Banco Central” y aseguró que la cifra final será presentada formalmente cuando el acuerdo llegue a la fase de aprobación por parte del directorio del FMI.

Diputados aprobó acuerdo con el FMI: los siete misioneros votaron a favor


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

Por decreto, modifican ley de tránsito: licencia, VTV y peajes

Publicado

el

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía modernizaron la Ley de Tránsito, una normativa con casi 30 años de antigüedad. A partir de ahora, la licencia de conducir será digital y los peajes sin barreras, entre los principales cambios.

Las medidas se oficializaron este martes a través del Decreto 196/2025 publicado en el Boletín Oficial con el objetivo de “agilizar trámites administrativos y reducir costos para los conductores”, tanto particulares como profesionales; simplificar los procesos de renovación del Sistema Nacional de Licencias de Conducir; implementar la licencia nacional digital; eliminar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y permitir la incorporación de peajes sin barreras.

Un factor común es que al modificar una Ley Nacional, tanto las provincias como los municipios deberán decidir si adherirse o no a la normativa para que tenga validez en sus respectivas jurisdicciones. Sin embargo, desde el Ejecutivo resaltan que con estas medidas están “generando el marco apropiado para que quienes quieran, puedan hacerlo”.

Principales cambios

A partir de ahora, la licencia nacional de conducir será digital y válida en todo el país. Para su renovación los conductores presentarán un certificado de aptitud psicofísica de manera online, cada 5 años si son menores de 65 años, cada 3 años en mayores de 65 y anualmente después de los 70 años.

Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial aclararon que: “Estos cambios extienden la vigencia de la licencia profesional“.

Para los casos en que la persona posea antecedentes por infracciones graves, la revalidación requerirá también la aprobación del examen teórico práctico.

A su vez, los conductores principiantes seguirán utilizando el cartel identificatorio de su condición durante los primeros 6 meses de expedida la licencia y, de incurrir en faltas graves durante los primeros 2 años, se les suspenderá la licencia.

Tanto los cursos teórico-prácticos como los exámenes de aptitud psicofísica, necesarios al momento de la obtención de la licencia, podrán realizarse en forma descentralizada por prestadores públicos y/o privados, con estándares y exigencias previamente definidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Los certificados podrán presentarse de manera online, agilizando y modernizando los procesos.

Por otra parte, se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Las licencias nacionales de conducir de las clases C, D y/o E (profesionales) serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Cambios en la VTV

Respecto de los plazos para la realización de las revisiones técnicas, en vehículos 0km de uso particular, se extiende a 5 años a partir de la fecha de patentamiento inicial. En el caso de los 0km de uso no particular, tendrán que hacer su primera revisión en el plazo que establezca la jurisdicción local, y que no podrá superar el año. En vehículos usados de uso particular con hasta 10 años de antigüedad la revisión técnica tendrá una vigencia de 2 años y en los de antigüedad mayor a 10 años la vigencia será anual.

Peajes 

Otro cambio que moderniza el sistema es la implementación en todas las rutas nacionales del país de los peajes sin barreras, que no obstaculicen el tránsito vehicular. Para ello la Dirección Nacional de Vialidad deberá establecer un cronograma de implementación que prevea que, para junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán contar exclusivamente con sistemas de cobro free Flow.

Finalmente, la normativa incluye el concepto de “vehículo autónomo”, estableciendo los requisitos obligatorios con diferentes niveles de automatización.

Trailers y casas rodantes

A partir de ahora, trailers y casas rodantes categoría O1 (acoplados, remolques y trailers para el traslado de equipaje, pequeñas embarcaciones deportivas o elementos de recreación familiar de hasta 750 kilos), podrán ser trasladados por cualquier vehículo y bastará con tramitar un solo Certificado de Seguridad Vehicular (CSV).

Antes, había que realizar este trámite por cada vehículo para asociarlo al trailer. Esto impactará en menores costos, ahorro de tiempo para los usuarios y menor burocracia.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto