Nacionales
Detienen a miembros de Revolución Federal por incitación a la violencia

Cuatro integrantes de la agrupación Revolución Federal, entre ellos Sabrina, la hija de Alfio “Coco” Basile, ex DT de la Selección Argentina de Fútbol, fueron detenidos este jueves en una causa que investiga los delitos de incitación a la violencia colectiva, con el agravante de la discriminación.
Los procedimientos se realizaron hoy a la mañana en el marco de once allanamientos, aunque Basile no fue hallada al comienzo y permaneció en condición de prófuga durante varias horas hasta su entrega voluntaria por la tarde.
Además de Basile, también fueron detenidos Jonathan Ezequiel Morel -líder grupo-, Leonardo Franco Sosa y Gastón Ezequiel Ángel Guerra, un hombre que había dado entrevistas televisivas después de escrachar a Sergio Massa y golpear el vehículo en el trasladaban al ministro de Economía.
Según detalló el portal Infobae, a Morel los efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) fueron a buscarlo a su casa, en el barrio de Munro, aunque fue detenido en la ciudad de Paraná. En las últimas horas, en su estado publicó en su estado de Whatsapp una foto con un micro en Retiro diciendo “chau”, según reportó una persona que lo tiene entre sus contactos.
A Sosa, en tanto, lo arrestaron en su domicilio en Villa Ballester, mientras que Guerra fue apresado en su casa de Moreno.
A Basile los uniformados federales la buscaron por varios domicilios e incluso se realizó un allanamiento en la casa del ex entrenador de fútbol, pero no estaba. Ante ello, se irradió un alerta para su captura y horas más tarde la mujer se entregó ante las autoridades.
Los cuatros detenidos serán trasladados mañana a prestar declaración indagatoria.
Los procedimientos fueron realizados por por orden del juez federal Marcelo Martínez De Giorgi, en el marco de una serie de medidas solicitadas por el fiscal Gerardo Pollicita.
Pero las detenciones no fueron los únicos procedimientos, dado que hubo allanamientos que incluyeron la sede de la firma Caputo Hermanos, en la avenida Santa Fe al 1.300 de Capital Federal.
Esa empresa, que pertenece a los hermanos del ex ministro macrista Luis Caputo, aparecía haciéndole transferencias de dinero a través de fideicomiso a Morel, líder de Revolución Federal, y sus allegados. La compañía se presentó ayer en la causa para explicar que eran trabajos de carpintería.
CFK querellante
La investigación contra Revolución Federal es paralela a la pesquisa por el atentado contra CFK, aunque la vicepresidente considera que ese grupo planeó y financió su intento de homicidio.
Así lo planteó hoy CFK en un escrito presentado ante el juez De Giorgi, quien aceptó a la ex presidenta como querellante particular en la causa.
“No es posible descartar aún que los miembros de la organización investigada hayan sido partícipes del intento de asesinato en mi contra y es mi derecho conocer todo lo atinente a esa posibilidad y aportar los elementos que considere necesarios para explorarla”, consigna la presentación realizada por CFK.
Y, en otro fragmento, añade que “el carácter amenazante de las manifestaciones de los miembros de Revolución Federal es evidente”.
La agrupación Revolución Federal quedó en el foco público tras el ataque a Cristina Kirchner. Brenda Uliarte, señalada como coautora del intento de homicidio, participó de una marcha de antorchas en la Casa Rosada el 18 de agosto frente a la Casa Rosada. Allí las consignas eran “reventar la Plaza de Mayo” y “exigir renuncias”. Se lanzaron piedrazos, bombas de estruendo y bombas molotov. “Al kirchnerismo, cárcel o bala”, proclamaban. Los integrantes de la agrupación dijeron públicamente que no conocían a Brenda.
La cuenta de Instagram era “@revolucionfederal”. Allí decía: “Los vamos a perseguir, van a tener miedo de salir a la calle. El robo y la corrupción en Argentina va a dejar de ser gratis por las buenas o por las malas”. Aparecían además los datos de una cuenta bancaria a nombre de Leonardo Franco Sosa para realizar “donaciones”.
Nacionales
Paro de la CGT comienza a medianoche y habrá colectivos

Esta medianoche se inicia el paro general de 36 horas, convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), que será la tercera huelga de la central obrera contra el plan de ajuste del gobierno libertario de Javier Milei.
No habrá bancos, ni vuelos, ni hospitales, ni escuelas, ni correo y otros servicios esenciales en gran parte del país. La dirigencia obrera nacional anticipa un alto acatamiento, incluso mayor a la protesta anterior, del 24 de enero.
En Misiones, los gremios que integran la CGT Regional, más la filial de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), estiman que el paro se sentirá con fuerza en toda la provincia.
Hasta ahora, se sabe de la adhesión del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Posadas, la Asociación Bancaria, ATE; los gremios docentes de CTERA, CONADU y la UDA, por lo que no habrá clases en la Unam y muchas escuelas misioneras, públicas y privadas; sanitarios, camioneros, portuarios, pilotos y ferroviarios. La adhesión de éstos últimos paralizará el tren internacional entre Posadas y Encarnación.
Sin embargo, el transporte público estará garantizado, por la conciliación obligatoria impuesta por la cartera de Trabajo a la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que desactivó el paro de los colectiveros.
Ya, la semana pasada, la CGT Misiones había confirmado su adhesión a la huelga, mediante un comunicado, donde convocó a una concentración, mañana al mediodía, en la plaza 9 de julio de Posadas, donde se leerá un documento alusivo a la protesta.
“Estas medidas son las consecuencias directas de la falta de cumplimiento y respuestas acordes a las necesidades económicas de los trabajadores, el desmantelamiento del Estado, el deterioro del salario y la pérdida del poder adquisitivo, tanto de activos como pasivos”, expresó la central obrera misionera.
Nacionales
El gobierno de Milei despidió a 42.034 empleados públicos en catorce meses

Según datos del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, durante los primeros catorce meses de gestión del presidente Javier Milei, un total de 42.034 empleados dejaron sus puestos en el sector público nacional.
La cifra se traduce en una reducción del 8,4% del personal estatal y constituye uno de los ajustes más profundos en la estructura administrativa del Estado argentino de las últimas décadas, consigna el portal Infobae.
La información brindada desde la cartera añade que esta reducción de personal genera un ahorro estimado de 1.635 millones de dólares anuales, lo cual es celebrado en el gobierno libertario ya que forma parte de su estrategia para “reducir el gasto público” y “avanzar hacia el equilibro de las cuentas fiscales”.
El informe detalla que de ese ahorro 817,5 millones de dólares anuales corresponden a salarios, mientras que lo restante corresponde a costos “indirectos” asociados al funcionamiento administrativo, como ser cuestiones de infraestructura, servicios, insumos y equipamiento.
Las desvinculaciones impulsadas por el gobierno abarcan tres grandes áreas del Estado: la Administración Pública Nacional (APN), las empresas estatales y el personal militar y de seguridad.
Con una reducción del 11,8% de su plantel, la APN concentró el mayor volumen de bajas, mientras que en las diferentes empresas estatales la caída fue del 15%.
Nacionales
Caputo anticipó que el nuevo acuerdo con el FMI será por USD 20.000 millones

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, adelantó esta mañana que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será por un total de 20.000 millones de dólares.
El anuncio, a forma de anticipo, se dio en el marco de una exposición que el funcionario estaba dando en la XXII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina ASSAL IAIS 2025, desarrollada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, dijo Caputo.
Y agregó: “Estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF, un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central”.
“Cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, el número va a subir al entorno a los 50 mil millones de dólares al final de la charla”, añadió el ministro, en medio de un clima de incertidumbres y presiones sobre el mercado cambiario.
En su exposición, Caputo también resaltó la “importancia” de este acuerdo para “fortalecer las reservas del Banco Central” y aseguró que la cifra final será presentada formalmente cuando el acuerdo llegue a la fase de aprobación por parte del directorio del FMI.
Diputados aprobó acuerdo con el FMI: los siete misioneros votaron a favor
-
Política hace 2 días
Desde la cárcel de Cerro Azul, Ramón Amarilla anunció su candidatura
-
Policiales hace 11 horas
Son ocho los fallecidos en el despiste de un micro con trabajadores en San José
-
Policiales hace 5 días
Un correntino fue atacado a golpes en Posadas y lucha por sobrevivir
-
Policiales hace 3 días
Hallaron el cuerpo de la niña que desapareció con su padre en el Paraná
-
Posadas hace 6 días
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas
-
Cultura hace 6 días
El Bafici estrenó “El Creador”, un documental filmado en El Soberbio
-
Judiciales hace 7 días
“Soy inocente” y “aún soy diputado”: la declaración completa de Germán Kiczka
-
Provinciales hace 2 días
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo