Nuestras Redes

Nacionales

Falso anuncio de Macri: el cuento con el que le robaron 54 mil doláres

Publicado

el

La estafaron con una llamada que duró 10 minutos y en la cual le llevaron los ahorros de su vida. “Siento bronca conmigo, esa es mi culpa”.

Fueron dos timbrazos largos los que hicieron aparecer a E.L. por el ventanal de su casa. No entra el sol, contenido por un toldo negro como el de la fachada de su vivienda. Vive desde siempre en el barrio porteño de Palermo. Y hasta ahí los detalles: pidió expresamente que no se publique su nombre ni la calle en la que el martes al mediodía vivió su peor pesadilla. Allí le quitaron todos los ahorros de su vida.

Fueron 54.000 dólares y $30.000 pesos. Se los ultrajaron en un abrir y cerrar de ojos. O mejor dicho: se los robaron con una llamada, varias mentiras y un hombre haciéndose llamar “Sebastián González” que rápidamente visitó su casa. A E.L., como a tantas víctimas, le hicieron “el cuento del tío”.

“Me había pasado hace un año pero de una manera diferente. Una chica me llamó diciéndome que era mi nieta, que estaba secuestrada en su casa y que por favor tirara por la ventana lo que tenga de dinero. Se me ocurrió preguntarle si estaba en su casa o en el country. Y me respondió: ‘En casa, en el country no’. Y como mi familia no tienen ninguna vivienda en un country descubrí que era todo mentira. Aquella vez no pudieron”, recordó la mujer de 79 años.

E.L. es madre de dos hijos y abuela de cuatro nietas. El martes cerca del mediodía sonó su teléfono y era Sofía (o eso creyó), una de sus nietas. “Me dijo que estaba mal de la voz porque tenía anginas. Que había faltado al hospital (estudia Medicina) y que su mamá le había dicho que se comprara un medicamento, el cual no recordaba. Me ofrecí a comprárselo en la farmacia y me dijo que no, que ella lo iba a comprar y después venía a almorzar acá. Vivimos a dos cuadras de diferencia”, explicó.

“Amoxidal 500”, escuchó E.L. Lo supo porque su “nieta”, mientras dialogaba con ella, llamó a la madre para preguntar qué debía tomar para sentirse mejor. La mentira llevaba más de 5 minutos en línea. “Abuela, mamá está en el Banco Nación y me pregunta si hiciste lo que anunció (Mauricio) Macri. Lo de los billetes, eso de que van a cambiar la denominación y van a dejar de servir en 2019”. E.L. respondió que no. No tenía idea de lo que hablaba. Pero no dudó: ante la promesa de que en pocos minutos pasaría el contador de la familia para agilizar el trámite, juntó todos sus ahorros, los metió en una bolsa y esperó al hombre.

Y apareció a los pocos minutos. “Sebastián González, interno 132” fue todo lo que anotó E.L. en un papel. Eso iba a decirle el hombre, quien saludó amablemente, sonrió lo necesario, tomó la bolsa y desapareció. “No recuerdo si estaba con alguien, si vino en una moto o si se fue caminando. Para mí fue todo tan natural que no sé… Cuando subí a mi casa llamé a mi nieta para saber por qué no venía. Me había dicho que almorzaríamos y llevaba esperándola media hora. Cuando me atendió y me contó que recién había llegado a su casa entendí todo”.

E.L. llora. Pide perdón, va a buscar un paquete de pañuelos descartables y se seca las lágrimas. “Siento vergüenza. La plata no me interesa, aunque me duele haber ahorrado toda la vida para poder dejarles algo a mis nietos y que me lo hayan robado así. La vergüenza es por no haberme dado cuenta de que era todo mentira. De haber caído así. De haberme dejado estafar de tal manera”.

El consuelo lo encontró en el llamado de sus nietos. “Qué bueno que estés bien, abu”, escuchó durante el miércoles. Y eso la tranquilizó: “Sé que hay muchos abuelos que sufren robos violentos, que les pegan e incluso los matan para robarle unos pocos pesos. Yo siento bronca conmigo, esa es mi culpa”, explicó la mujer que nació en Lugo, España, y llegó a la Argentina en 1959 junto a su marido.

“Estábamos recién casados y no teníamos la necesidad de venir a América pero queríamos disfrutar un poco de nuestra juventud. Primero vivimos en Brasil durante 18 meses y luego vinimos a la Argentina. Todo nos costó muchísimo. Vivíamos al día, pero trabajamos mucho y empezamos a progresar hasta poder tener nuestro hotel propio, rubro al que nos dedicamos desde aquellos años”, rememoró.

“Con mi familia tenemos mucha comunicación. Nos contamos todo, sé cómo están mis nietas y por eso el estilo de la charla telefónica no me sorprendió. Pero sospecho de que alguien me conocía, porque sabía el nombre de ella, que vivía a pocas cuadras y así fue como me robaron todo”, explicó.

Los retratos del final la encontraron tímida pero luego sonriente. “Por suerte estoy bien, sé que en unos días se me va a pasar la angustia”, dijo E.L., que quiso contarlo por su impotencia, porque la Policía aún no encontró a la persona que le robó y para que a ninguna persona vuelva a ocurrirle.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Nacionales

El gobierno de Milei despidió a 42.034 empleados públicos en catorce meses

Publicado

el

empleados milei

Según datos del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, durante los primeros catorce meses de gestión del presidente Javier Milei, un total de 42.034 empleados dejaron sus puestos en el sector público nacional.

La cifra se traduce en una reducción del 8,4% del personal estatal y constituye uno de los ajustes más profundos en la estructura administrativa del Estado argentino de las últimas décadas, consigna el portal Infobae.

La información brindada desde la cartera añade que esta reducción de personal genera un ahorro estimado de 1.635 millones de dólares anuales, lo cual es celebrado en el gobierno libertario ya que forma parte de su estrategia para “reducir el gasto público” y “avanzar hacia el equilibro de las cuentas fiscales”.

El informe detalla que de ese ahorro 817,5 millones de dólares anuales corresponden a salarios, mientras que lo restante corresponde a costos “indirectos” asociados al funcionamiento administrativo, como ser cuestiones de infraestructura, servicios, insumos y equipamiento.

Las desvinculaciones impulsadas por el gobierno abarcan tres grandes áreas del Estado: la Administración Pública Nacional (APN), las empresas estatales y el personal militar y de seguridad.

Con una reducción del 11,8% de su plantel, la APN concentró el mayor volumen de bajas, mientras que en las diferentes empresas estatales la caída fue del 15%.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

Caputo anticipó que el nuevo acuerdo con el FMI será por USD 20.000 millones

Publicado

el

caputo fmi

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, adelantó esta mañana que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será por un total de 20.000 millones de dólares.

El anuncio, a forma de anticipo, se dio en el marco de una exposición que el funcionario estaba dando en la XXII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina ASSAL IAIS 2025, desarrollada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, dijo Caputo.

Y agregó: “Estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF, un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central”.

“Cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, el número va a subir al entorno a los 50 mil millones de dólares al final de la charla”, añadió el ministro, en medio de un clima de incertidumbres y presiones sobre el mercado cambiario.

En su exposición, Caputo también resaltó la “importancia” de este acuerdo para “fortalecer las reservas del Banco Central” y aseguró que la cifra final será presentada formalmente cuando el acuerdo llegue a la fase de aprobación por parte del directorio del FMI.

Diputados aprobó acuerdo con el FMI: los siete misioneros votaron a favor


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

Por decreto, modifican ley de tránsito: licencia, VTV y peajes

Publicado

el

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía modernizaron la Ley de Tránsito, una normativa con casi 30 años de antigüedad. A partir de ahora, la licencia de conducir será digital y los peajes sin barreras, entre los principales cambios.

Las medidas se oficializaron este martes a través del Decreto 196/2025 publicado en el Boletín Oficial con el objetivo de “agilizar trámites administrativos y reducir costos para los conductores”, tanto particulares como profesionales; simplificar los procesos de renovación del Sistema Nacional de Licencias de Conducir; implementar la licencia nacional digital; eliminar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y permitir la incorporación de peajes sin barreras.

Un factor común es que al modificar una Ley Nacional, tanto las provincias como los municipios deberán decidir si adherirse o no a la normativa para que tenga validez en sus respectivas jurisdicciones. Sin embargo, desde el Ejecutivo resaltan que con estas medidas están “generando el marco apropiado para que quienes quieran, puedan hacerlo”.

Principales cambios

A partir de ahora, la licencia nacional de conducir será digital y válida en todo el país. Para su renovación los conductores presentarán un certificado de aptitud psicofísica de manera online, cada 5 años si son menores de 65 años, cada 3 años en mayores de 65 y anualmente después de los 70 años.

Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial aclararon que: “Estos cambios extienden la vigencia de la licencia profesional“.

Para los casos en que la persona posea antecedentes por infracciones graves, la revalidación requerirá también la aprobación del examen teórico práctico.

A su vez, los conductores principiantes seguirán utilizando el cartel identificatorio de su condición durante los primeros 6 meses de expedida la licencia y, de incurrir en faltas graves durante los primeros 2 años, se les suspenderá la licencia.

Tanto los cursos teórico-prácticos como los exámenes de aptitud psicofísica, necesarios al momento de la obtención de la licencia, podrán realizarse en forma descentralizada por prestadores públicos y/o privados, con estándares y exigencias previamente definidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Los certificados podrán presentarse de manera online, agilizando y modernizando los procesos.

Por otra parte, se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Las licencias nacionales de conducir de las clases C, D y/o E (profesionales) serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Cambios en la VTV

Respecto de los plazos para la realización de las revisiones técnicas, en vehículos 0km de uso particular, se extiende a 5 años a partir de la fecha de patentamiento inicial. En el caso de los 0km de uso no particular, tendrán que hacer su primera revisión en el plazo que establezca la jurisdicción local, y que no podrá superar el año. En vehículos usados de uso particular con hasta 10 años de antigüedad la revisión técnica tendrá una vigencia de 2 años y en los de antigüedad mayor a 10 años la vigencia será anual.

Peajes 

Otro cambio que moderniza el sistema es la implementación en todas las rutas nacionales del país de los peajes sin barreras, que no obstaculicen el tránsito vehicular. Para ello la Dirección Nacional de Vialidad deberá establecer un cronograma de implementación que prevea que, para junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán contar exclusivamente con sistemas de cobro free Flow.

Finalmente, la normativa incluye el concepto de “vehículo autónomo”, estableciendo los requisitos obligatorios con diferentes niveles de automatización.

Trailers y casas rodantes

A partir de ahora, trailers y casas rodantes categoría O1 (acoplados, remolques y trailers para el traslado de equipaje, pequeñas embarcaciones deportivas o elementos de recreación familiar de hasta 750 kilos), podrán ser trasladados por cualquier vehículo y bastará con tramitar un solo Certificado de Seguridad Vehicular (CSV).

Antes, había que realizar este trámite por cada vehículo para asociarlo al trailer. Esto impactará en menores costos, ahorro de tiempo para los usuarios y menor burocracia.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto