Nuestras Redes

Nacionales

Homenajearon a los marinos caídos en el ARA “General Belgrano” hace 40 años

Publicado

el

Belgrano

Una comitiva de sobrevivientes del que fuera buque insignia de la Armada Argentina, el crucero “General Belgrano”, homenajeó a los marinos caídos en el ataque al buque, hundido por un submarino inglés durante la Guerra de Malvinas, el 2 de mayo de 1982.

El homenaje, encabezado por el ministro de Defensa Jorge Taiana, se realizó a bordo del rompehielos “Almirante Irizar”, que llevó a la comitiva desde el puerto de Ushuaia, de donde zarpó el domingo a la tarde, hasta el punto 55°24′S 61°32′O, a unos 160 kilómetros al sur de la Isla de los Estados, donde llegó este lunes poco antes de las 16, hora en el que el buque argentino recibió el impacto de los torpedos que sellaron su suerte hace 40 años.

“Navegamos por el Atlántico Sur a bordo del Irizar para llegar hasta el lugar donde fue atacado el Crucero General Belgrano y honrar la memoria de los 323 héroes que dieron la vida por la Patria”, escribió el ministro Taiana en su cuenta de Twitter, y subió un video de un tramo de la ceremonia, realizada en una tarde gélida y gris.

Cementerio marino

Los restos del ARA “General Belgrano” yacen a 4.200 metros de profundidad, en el fondo de la Cuenca de los Yaganes, una amplia extensión del Mar Argentino, entre el norte de la península antártica y el sur de las islas de Tierra del Fuego y de los Estados, y declarada Área Marina Protegida en 2018.

El Belgrano se hundió a las cinco de la tarde, una hora después de ser alcanzado por los torpedos fuera de la “zona de exclusión” delimitada por los mismos británicos. La famosa fotografía tomada por el teniente de fragata Martín Sgut con la cámara de un marino que rescató de la cubierta antes de abandonar el barco, y que muestra al buque escorado fatalmente, rodeado de las balsas de lona naranja donde muchos de quienes salieron con vida del ataque morirían poco después por las heridas o el frío, sigue siendo el único testimonio de aquel día en los confines del mundo.

La foto tomada por Sgut, que a las 4 de la tarde cuando el primer torpedo del “Conqueror” impactó contra la sala de máquinas subió como pudo a la cubierta, convertida a esa altura en un campo de batalla, tiene su propia historia y derivó en un juicio en los tribunales estadounidenses, que obligaron al The New York Times a pagar al marino argentino la suma de U$S 20.000 por los derechos de autor de la imagen que publicaron sin autorización una semana después del ataque, luego de que fuera vendida en secreto por el capitán de corbeta José Garimaldi, que pertenecía a la Inteligencia de la Armada Argentina.

El final

Un día antes, cerca de las 20, mientras navegaba cerca de Isla de los Estados, el “General Belgrano” había recibido órdenes para sumarse a una maniobra para enfrentar a los británicos desde el sur, de la que participaría también el portaaviones “25 de Mayo”.

El plan fue cancelado por el clima, que impedía las operaciones aéreas, y el Belgrano puso proa al continente sin saber que desde la mañana de aquel día estaba siendo monitoreado por el “Conqueror”, que recibió la orden de ataque al día siguiente, por parte de la primera ministra Margaret Thatcher.

Fue el final de un buque destinado a pasar a la historia. El General Belgrano, un crucero de 13.500 toneladas, había pertenecido a la Marina estadounidense, botado durante la Segunda Guerra Mundial, sobrevivió al ataque japonés en Pearl Harbour, el 7 de diciembre de 1941, y participó de varias de las operaciones navales en el océano Pacífico.

“Cuando escuché el impacto del primer torpedo pensé que se trataba de un ataque aéreo, porque al pegar en la zona que no estaba acorazada del barco fue como si nos sacaran del piso de un golpe, medio metro para abajo. Yo acababa de tomar mi turno, estaba en la sala de máquinas, abajo, en la ‘panza’ del barco”, describió a la agencia Télam Darío Volonté, ex maquinista del buque, hoy un cantante lírico reconocido en el mundo.

“Siempre digo que el Belgrano fue un caído más de Malvinas; peleó con nosotros y al momento de hundirse, por la forma en la que lo hizo, como un tirabuzón, no produjo esa presión ni esa succión que se hubiera llevado con él las balsas que flotaban a su alrededor, lo que hubiera provocado muchas más muertes. Se fue solo”, describió Volonté.

El crucero ARA General Belgrano perteneció a la Marina estadounidense y participó, bajo el nombre de “Phoenix”, en la Segunda Guerra Mundial.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Nacionales

Paro de la CGT comienza a medianoche y habrá colectivos

Publicado

el

CGT

Esta medianoche se inicia el paro general de 36 horas, convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), que será la tercera huelga de la central obrera contra el plan de ajuste del gobierno libertario de Javier Milei.

No habrá bancos, ni vuelos, ni hospitales, ni escuelas, ni correo y otros servicios esenciales en gran parte del país. La dirigencia obrera nacional anticipa un alto acatamiento, incluso mayor a la protesta anterior, del 24 de enero.

En Misiones, los gremios que integran la CGT Regional, más la filial de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), estiman que el paro se sentirá con fuerza en toda la provincia.

Hasta ahora, se sabe de la adhesión del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Posadas, la Asociación Bancaria, ATE; los gremios docentes de CTERA, CONADU y la UDA, por lo que no habrá clases en la Unam y muchas escuelas misioneras, públicas y privadas; sanitarios, camioneros, portuarios, pilotos y ferroviarios. La adhesión de éstos últimos paralizará el tren internacional entre Posadas y Encarnación.

Sin embargo, el transporte público estará garantizado, por la conciliación obligatoria impuesta por la cartera de Trabajo a la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que desactivó el paro de los colectiveros.

Ya, la semana pasada, la CGT Misiones había confirmado su adhesión a la huelga, mediante un comunicado, donde convocó a una concentración, mañana al mediodía, en la plaza 9 de julio de Posadas, donde se leerá un documento alusivo a la protesta.

“Estas medidas son las consecuencias directas de la falta de cumplimiento y respuestas acordes a las necesidades económicas de los trabajadores, el desmantelamiento del Estado, el deterioro del salario y la pérdida del poder adquisitivo, tanto de activos como pasivos”, expresó la central obrera misionera.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

El gobierno de Milei despidió a 42.034 empleados públicos en catorce meses

Publicado

el

empleados milei

Según datos del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, durante los primeros catorce meses de gestión del presidente Javier Milei, un total de 42.034 empleados dejaron sus puestos en el sector público nacional.

La cifra se traduce en una reducción del 8,4% del personal estatal y constituye uno de los ajustes más profundos en la estructura administrativa del Estado argentino de las últimas décadas, consigna el portal Infobae.

La información brindada desde la cartera añade que esta reducción de personal genera un ahorro estimado de 1.635 millones de dólares anuales, lo cual es celebrado en el gobierno libertario ya que forma parte de su estrategia para “reducir el gasto público” y “avanzar hacia el equilibro de las cuentas fiscales”.

El informe detalla que de ese ahorro 817,5 millones de dólares anuales corresponden a salarios, mientras que lo restante corresponde a costos “indirectos” asociados al funcionamiento administrativo, como ser cuestiones de infraestructura, servicios, insumos y equipamiento.

Las desvinculaciones impulsadas por el gobierno abarcan tres grandes áreas del Estado: la Administración Pública Nacional (APN), las empresas estatales y el personal militar y de seguridad.

Con una reducción del 11,8% de su plantel, la APN concentró el mayor volumen de bajas, mientras que en las diferentes empresas estatales la caída fue del 15%.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

Caputo anticipó que el nuevo acuerdo con el FMI será por USD 20.000 millones

Publicado

el

caputo fmi

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, adelantó esta mañana que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será por un total de 20.000 millones de dólares.

El anuncio, a forma de anticipo, se dio en el marco de una exposición que el funcionario estaba dando en la XXII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina ASSAL IAIS 2025, desarrollada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, dijo Caputo.

Y agregó: “Estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF, un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central”.

“Cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, el número va a subir al entorno a los 50 mil millones de dólares al final de la charla”, añadió el ministro, en medio de un clima de incertidumbres y presiones sobre el mercado cambiario.

En su exposición, Caputo también resaltó la “importancia” de este acuerdo para “fortalecer las reservas del Banco Central” y aseguró que la cifra final será presentada formalmente cuando el acuerdo llegue a la fase de aprobación por parte del directorio del FMI.

Diputados aprobó acuerdo con el FMI: los siete misioneros votaron a favor


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto