Nuestras Redes

Nacionales

La revelación de Nahir Galarza: “Me encomendé a Dios”

Publicado

el

Cuando un sacerdote la visitó en su pequeña celda y le regaló un rosario bendecido, Nahir Galarza sintió que no estaba tan sola. Le agradeció al cura, rezó con él y cuando sus padres la visitaron en la Comisaría de la Menor y la Mujer, en Gualeguaychú, les hizo una revelación mística:

—Me encomendé a Dios.

Marcelo Galarza y Yamina Kroh, sus padres, la abrazon. Lloraron juntos. Luego, su padre la miró a los ojos y le dijo:

—Todo va a salir bien.

—Afuera me tratan como si fuera un monstruo.

—Hija, sabés que no sos un monstruo ni un animal ni una cosa de hielo —trató de calmarla su padre.

—Vos siempre vas a ser nuestra gordita, una nena buena —le dijo su madre mientras le sostenía las manos.

Marcelo Galaraza cerró ese diálogo con una frase que simboliza la creencia a la que se aferran los tres en tiempos en que gran parte de Gualeguaychú los señala con el dedo, les gritan asesinos.

—Hija, estamos en manos de Dios.

Nahir tenía puesto el rosario en las dos únicas audiencias que hasta ahora hubo en el juicio por el crimen de Fernando Pastorizzo, asesinado de dos balazos el 29 de diciembre de 2017, sus padres fueron a los Tribunales a darle apoyo. Estuvieron media hora cada día y salieron por la puerta principal. No pueden ver el desarrollo del juicio porque aún no declararon. Cuando salen, un grupo de personas los despide con el peor de los gritos:

—¡Asesinos¡ ¡Crearon a un monstruo!

En los poco más de cinco meses que lleva detenida, acusada por un delito que tiene una pena máxima de cadena perpetua, Nahir pasó por varios estados de ánimo, según revelan sus allegados. No quería comer, lloraba, se resignaba a pasar la mayor parte de su vida, se sentía culpable por la condena social que reciben sus padres, aunque ellos no apretaron el gatillo, y la atormentaba el arrepentimiento de haber causado la muerte de Fernando.

—Jamás hubiese pensando en matar a nadie.

La atormenta saber que podría recuperar la libertad cuando cumpla los años que ahora tiene su padre: 54. “El llanto en la audiencia no fue de bronca ni un acting. Le vienen imágenes de lo que pasó aquella noche”, dice su abogado José Ostolaza.

Uno de sus mayores refugios, además de la religión, es la lectura. En la celda de cemento de tres por tres metros que ocupa, sin ventana ni televisor, custodiada por policías y con vista a una cámara de seguridad, Nahir aprovecha para estudiar Derecho (pasó primer año con buenas notas) y lee libros que van de la autoayuda al entretenimiento. Una de sus autoras favoritas es Louise Hay. De ella guardó en su memoria esta frase: “Cuando hay un problema grave, no hay algo que hacer, hay algo que saber”.

Nahir también lee a Bernardo Stamateas, Conny Méndez (comenzó a fascinarle la numerología), John Katzenbach y Brian Wess, un psiquiatra que habla de las reencarnaciones y vidas pasadas. Un libro que la marcó es El caballero de la armadura oxidada. También tiene obras sobre la tragedia griega, pero aún no los leyó. En la comisaría no la dejan ver películas (en otros penales los detenidos pueden tener DVD) ni escuchar música. Extraña escuchar a Soda Stereo. Un joven músico de Morón le envió a través de sus padres una canción para respaldarla y una carta que dice: “Dios te bendiga”.

Más allá de que cuando entra y sale de los Tribunales le gritan asesina, recibe cartas y mails de personas que le dan apoyo y se sienten conmovidos por la historia trágica. Le mandaron escritos de España (un joven hasta le envió libros), Inglatera, Colombia, México y Uruguay. De la Argentina recibe cartas y correos electrónicos de Mar del Plata, La Plata, Chaco, Salta, Junín de los Andes y Comodoro Rivadavia. De Gualeguaychú también recibió mensajes de apoyo.

“Nadie de esas personas que le escriben cree lo mal que la describen a ella, la gente no le cree al periodismo. Saben que Nahir no es un diablo, no hace falta disfrazar algo”, dice un allegado a la joven. Tanto Nahir como sus padres afirman que Fernando la humillaba, la golpeaba y le decía palabras hirientes: zorra, trola, desesperada, asco de persona, enferma y depresiva.

La querella y la Fiscalía creen que es al revés: que ella maltrataba a Fernando. Y que lo mató a sangre fría. “Nos tildan de poderosos, de que tenemos impunidad, pero somos una familia sencilla de clase media y en el medio de todo esto quedó una chica de 19 años que nunca tuvo problemas y nunca le faltó al respeto a nadie, ella está destruida en silencio”, le dijo Galarza a un amigo.

Ese amigo dice que Nahir sufrió mucho y que recibió la mejor educación. “Ella sufrió mucho y sus padres le están dando todo el apoyo moral para que pueda estar lo mejor posible, hasta buscaron psicólogos y el diagnóstico no habla de una fría asesina”, dice el hombre.

La madre de la chica se siente devastada. Los días de visita le lleva comida caliente y la debilidad de Nahir: las papas fritas que vienen en lata y tienen sabor a jamón o cheddar. También le lleva obleas, jugos, chocolates Milka y jugos. Además de comida, su madre le lleva las cartas o los mails impresos con el apoyo de la gente que más que verla como una feroz asesina la ve como una chica adolescente que no sabe en qué está metida.

Nahir hace gimnasia y en su entorno niegan que haya entrado una peluquera. “Una presa le arregla el cabello”, dicen. “Hice todo por ella y por ella doy mi vida. Ella es mi reina. Así la tengo agendada en el celular. ‘Mi Reina’. La llevé todos los días a la primaria y a la secundaria y muchas veces a la universidad. La llamaba para controlarla y ella me decía, en broma, que era una pesada. Juzgan sin conocerla, sin saber todo el maltrato que pasó”, suele decir la madre.

“Lo que pasó es horrible, pero ella es una nena buenita, mírenle la cara. La están juzgando como si fuera el chacal de Robledo Puch”, comentó la madre a una vecina. Carlos Eduardo Robledo Puch es el llamado ángel de la muerte que en 1972 mató a once personas por la espalda. No fueron pocos los que relacionaron la belleza de Nahir con la de Robledo; de hecho, él tenía la misma edad cuando fue detenido.

La referencia al caso Robledo Puch también es simbólica: sus padres, Víctor y Aída, fueron amenazados y un grupo de personas pidió que fueran juzgados por “crear a un monstruo”. También les gritaban “asesinos”. Yamina y su marido tienen una certeza. Lo saben sus allegados: —Sabemos que esto va a terminar algún día. En un año, en cinco, en diez o en veinte. Pero va a terminar. Y ahí la tendremos de nuevo con nosotros, como antes. Y volveremos a ser una familia feliz. La vamos a acompañar hasta el fin del mundo y más allá.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Nacionales

El gobierno de Milei despidió a 42.034 empleados públicos en catorce meses

Publicado

el

empleados milei

Según datos del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, durante los primeros catorce meses de gestión del presidente Javier Milei, un total de 42.034 empleados dejaron sus puestos en el sector público nacional.

La cifra se traduce en una reducción del 8,4% del personal estatal y constituye uno de los ajustes más profundos en la estructura administrativa del Estado argentino de las últimas décadas, consigna el portal Infobae.

La información brindada desde la cartera añade que esta reducción de personal genera un ahorro estimado de 1.635 millones de dólares anuales, lo cual es celebrado en el gobierno libertario ya que forma parte de su estrategia para “reducir el gasto público” y “avanzar hacia el equilibro de las cuentas fiscales”.

El informe detalla que de ese ahorro 817,5 millones de dólares anuales corresponden a salarios, mientras que lo restante corresponde a costos “indirectos” asociados al funcionamiento administrativo, como ser cuestiones de infraestructura, servicios, insumos y equipamiento.

Las desvinculaciones impulsadas por el gobierno abarcan tres grandes áreas del Estado: la Administración Pública Nacional (APN), las empresas estatales y el personal militar y de seguridad.

Con una reducción del 11,8% de su plantel, la APN concentró el mayor volumen de bajas, mientras que en las diferentes empresas estatales la caída fue del 15%.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

Caputo anticipó que el nuevo acuerdo con el FMI será por USD 20.000 millones

Publicado

el

caputo fmi

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, adelantó esta mañana que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será por un total de 20.000 millones de dólares.

El anuncio, a forma de anticipo, se dio en el marco de una exposición que el funcionario estaba dando en la XXII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina ASSAL IAIS 2025, desarrollada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, dijo Caputo.

Y agregó: “Estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF, un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central”.

“Cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, el número va a subir al entorno a los 50 mil millones de dólares al final de la charla”, añadió el ministro, en medio de un clima de incertidumbres y presiones sobre el mercado cambiario.

En su exposición, Caputo también resaltó la “importancia” de este acuerdo para “fortalecer las reservas del Banco Central” y aseguró que la cifra final será presentada formalmente cuando el acuerdo llegue a la fase de aprobación por parte del directorio del FMI.

Diputados aprobó acuerdo con el FMI: los siete misioneros votaron a favor


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

Por decreto, modifican ley de tránsito: licencia, VTV y peajes

Publicado

el

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía modernizaron la Ley de Tránsito, una normativa con casi 30 años de antigüedad. A partir de ahora, la licencia de conducir será digital y los peajes sin barreras, entre los principales cambios.

Las medidas se oficializaron este martes a través del Decreto 196/2025 publicado en el Boletín Oficial con el objetivo de “agilizar trámites administrativos y reducir costos para los conductores”, tanto particulares como profesionales; simplificar los procesos de renovación del Sistema Nacional de Licencias de Conducir; implementar la licencia nacional digital; eliminar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y permitir la incorporación de peajes sin barreras.

Un factor común es que al modificar una Ley Nacional, tanto las provincias como los municipios deberán decidir si adherirse o no a la normativa para que tenga validez en sus respectivas jurisdicciones. Sin embargo, desde el Ejecutivo resaltan que con estas medidas están “generando el marco apropiado para que quienes quieran, puedan hacerlo”.

Principales cambios

A partir de ahora, la licencia nacional de conducir será digital y válida en todo el país. Para su renovación los conductores presentarán un certificado de aptitud psicofísica de manera online, cada 5 años si son menores de 65 años, cada 3 años en mayores de 65 y anualmente después de los 70 años.

Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial aclararon que: “Estos cambios extienden la vigencia de la licencia profesional“.

Para los casos en que la persona posea antecedentes por infracciones graves, la revalidación requerirá también la aprobación del examen teórico práctico.

A su vez, los conductores principiantes seguirán utilizando el cartel identificatorio de su condición durante los primeros 6 meses de expedida la licencia y, de incurrir en faltas graves durante los primeros 2 años, se les suspenderá la licencia.

Tanto los cursos teórico-prácticos como los exámenes de aptitud psicofísica, necesarios al momento de la obtención de la licencia, podrán realizarse en forma descentralizada por prestadores públicos y/o privados, con estándares y exigencias previamente definidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Los certificados podrán presentarse de manera online, agilizando y modernizando los procesos.

Por otra parte, se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Las licencias nacionales de conducir de las clases C, D y/o E (profesionales) serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Cambios en la VTV

Respecto de los plazos para la realización de las revisiones técnicas, en vehículos 0km de uso particular, se extiende a 5 años a partir de la fecha de patentamiento inicial. En el caso de los 0km de uso no particular, tendrán que hacer su primera revisión en el plazo que establezca la jurisdicción local, y que no podrá superar el año. En vehículos usados de uso particular con hasta 10 años de antigüedad la revisión técnica tendrá una vigencia de 2 años y en los de antigüedad mayor a 10 años la vigencia será anual.

Peajes 

Otro cambio que moderniza el sistema es la implementación en todas las rutas nacionales del país de los peajes sin barreras, que no obstaculicen el tránsito vehicular. Para ello la Dirección Nacional de Vialidad deberá establecer un cronograma de implementación que prevea que, para junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán contar exclusivamente con sistemas de cobro free Flow.

Finalmente, la normativa incluye el concepto de “vehículo autónomo”, estableciendo los requisitos obligatorios con diferentes niveles de automatización.

Trailers y casas rodantes

A partir de ahora, trailers y casas rodantes categoría O1 (acoplados, remolques y trailers para el traslado de equipaje, pequeñas embarcaciones deportivas o elementos de recreación familiar de hasta 750 kilos), podrán ser trasladados por cualquier vehículo y bastará con tramitar un solo Certificado de Seguridad Vehicular (CSV).

Antes, había que realizar este trámite por cada vehículo para asociarlo al trailer. Esto impactará en menores costos, ahorro de tiempo para los usuarios y menor burocracia.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto