Nacionales
Macri y Trump hablaron de economía, lavado y Venezuela en su primera reunión como presidentes

Mauricio Macri se reunió con Donald Trump en Washington. Durante una visita oficial a los Estados Undidos, ambos mandatarios se reencontraron por primera vez como presidentes de sus respectivos países, luego de más de dos décadas de vínculos empresarios.
Macri llegó a la Casa Blanca acompañado por su esposa, Juliana Awada, y fue recibido en la entrada por Trump y su mujer, Melania. Al intercambiar los saludos de bienvenida, Trump le dijo a Macri que lo considera “un gran amigo al que no veía hace 25 años”. Durante el breve encuentro que mantuvieron en el mítico Salón Oval , los jefes de Estado intercambiaron elogios.
Trump, definió a su par argentino como “un gran líder que ama a su país” y aseguró que los Estados Unidos tienen una “gran relación con Argentina“.
El jefe de Estado destacó el “ambiente amistoso” entre los equipos de ambos gobernantes para aprovechar “las enormes oportunidades de integración económica”, especialmente en energía y confesó que fue “un encuentro maravilloso”.
• Limones
Vale recordar que el gobierno de Estados Unidos prohibió la importación de limones argentinos por 60 días, luego de que Trump llegara a la Casa Blanca. Luego, a mediados de marzo, extendió la medida por otros 30 días. Además, a mediados de abril se dio a conocer que la Comisión de Comercio de los Estados Unidos abrió una investigación contra el biodiesel argentino, luego de realizar una audiencia para determinar si las exportaciones desde la Argentina se realizan con subsidios y precios de dumping, para perjudicar a los productores estadounidenses.
“Una de las razones por las que él está acá, es por los limones. El negocio del limón es grande. Yo voy a hablar de Corea del Norte, y él me va a hablar de los limones”, ironizó Trump. En ese contexto, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, tiene previsto arribar a Buenos Aires en junio para discutir con su par argentino, Miguel Braun, las restricciones que aplica ese país al ingreso de limones y biodiesel.
La visita de Ross se encuadra en el Dialogue Commerce con Argentina, un espacio institucional acordado por el ex presidente Barak Obama y Mauricio Macri en oportunidad de la visista que hizo el mandatario demócrata al país. La Argentina tiene poco intercambio comercial con Estados Unidos y es deficitario por algo mas de u$s 4.000 millones al año. De ellos el comercio de limones es prácticamente inexistente debido a que por mas de 15 años las autoridades sanitarias norteamericanas impidieron el ingreso, bajo el argumento de que los cítricos argentinos están infectados con la enfermedad denominada cancrosis.
• Bajo riesgo
Durante la reunión, Trump anunció el lanzamiento del Programa Global Entry de Pasajeros Confiables en la Argentina (previsto para mayo), el cual facilitará la entrada expeditiva a través de los puntos de ingreso a los Estados Unidos de viajeros argentinos “de bajo riesgo” y “sujetos a una verificación de seguridad previa”. La Argentina se convertirá así en el décimo país en el mundo en ser admitido en este programa especial, que facilita el ingreso de turistas, haciendo más expeditivo el trámite, aunque la exigencia de la visa seguirá vigente.
Según la Casa Blanca, este programa permite “focalizar los recursos” del personal de seguridad de frontera “en otros riesgos potenciales”, al tiempo que facilita el ingreso de los visitantes de “bajo riesgo”, y los “crecientes vínculos comerciales y turísticos” entre ambos países. Estos viajeros se consideran “preaprobados” y “de bajo riesgo”, y, por lo tanto, pueden acceder a máquinas electrónicas para hacer su trámite de ingreso al país y evitar así la espera en Migraciones para realizar el trámite en ventanilla.
• Archivos
Trump también le entregó a Macri “una amplia partida de documentos desclasificados relacionados con los abusos en materia de derechos humanos en la Argentina durante la dictadura militar”, indicó una declaración conjunta de ambos mandatarios. El material incluye unas 3.300 páginas de documentos de inteligencia y del Departamento de Estado recientemente desclasificados, en respuesta a un pedido del Gobierno nacional, que en marzo de 2016 lo tramitó cuando el entonces mandatario Barack Obama visitó el país.
• Relaciones
En la declaracion conjunta, las dos naciones destacaron su “compromiso continuo con la expansión del comercio y las inversiones” entre ambos países, y expresaron su “deseo de ver un crecimiento significativo futuro en el comercio bilateral de productos agrícolas e industriales”.
El texto oficial remarcó que los presidentes “subrayaron su compromiso continuo con la expansión del comercio y las inversiones entre la Argentina y los Estados Unidos. Reconociendo la importancia del comercio de productos agrícolas para la relación económica”. Según el comunicado de la Cancillería, Macri y Trump “instruyeron a sus Gabinetes para que tracen de manera expeditiva un camino hacia la resolución de cuestiones agrícolas bilaterales de acuerdo con principios científicos y estándares internacionales”.
• Venezuela
Tras el encuentro, ambos señalaron su “fuerte preocupación por la deteriorada situación en Venezuela”, y acordaron “trabajar estrechamente para preservar las instituciones democráticas en ese país”.
Trump dijo que lo que está ocurriendo en ese país en el marco de las manifestaciones en contra del presidente Nicolás Maduro es “un desastre” y que está por ver “qué ocurre” con el anuncio de Caracas de que se retirará de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Al hablar luego ante un auditorio colmado en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) en Washington, Macri dijo que el país caribeño “no es una democracia”. “Hay prisioneros políticos, no respetan la independencia del Congreso. Tenemos que pedir elecciones y la liberación de los prisioneros. Necesitamos un gobierno democrático en Venezuela. Y el día después será muy duro”, amplió, al tiempo que ventiló que “como nunca” están llegando venezolanos al país.
• Lavado
Los presidente además se comprometieron a “fortalecer la relación entre los dos países para combatir el tráfico de drogas, el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo, la corrupción y otras actividades financieras ilícitas a través del recién establecido Diálogo entre la Argentina y los Estados Unidos sobre Financiamiento Ilícito”.
“Reconociendo los beneficios y riesgos de nuestra creciente dependencia de información incorporada a las redes informáticas, ambos líderes identificaron la creciente importancia de la cooperación en política cibernética”, precisó el texto. Al respecto, acordaron el “lanzamiento de un nuevo Grupo de Trabajo bilateral sobre cuestiones cibernéticas, el cual protegerá los intereses de seguridad y económicos de nuestros respectivos países, empresas y usuarios de internet”.
• Visita al Capitolio
El Presidente mantuvo sendos encuentros con legisladores republicanos y demócratas del Senado y de la Cámara de Representantes en el Capitolio. En primer término el Jefe del Estado se reunió con el líder de la mayoría en el Senado, el legislador oriundo de Kentucky, Mitch McConnel, y con el senador de Illinois que representa a la minoría, Richard Durbin. Luego fue el turno del titular de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, y con los legisladores líderes de la mayoría y de la minoría, Kevin McCarthy y Nancy Pelosi, respectivamente
Antes de emprender el regreso a la Argentina, el presidente brindó una charla ante 200 empresarios en la Cámara de Comercio de Estados Unidos. “Invertir hoy en la Argentina es estar en el lugar correcto y en el momento correcto”, sostuvo ante los presentes.
En su mensaje ante la entidad- la federación de negocios más grande del mundo, que agrupa a más de tres millones de compañías de diferente escala-, el Presidente sostuvo que en la Argentina “van a ocurrir muchas cosas maravillosas” ahora que el país ha ingresado en una senda de “estabilidad, previsibilidad y reglas claras”.
Nacionales
Duelo nacional por siete días por la muerte del papa Francisco

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el gobierno decretó siete días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco y Misiones adoptó la misma medida.
“Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres”, publicó Adorni en su cuenta en X e informó que el presidente de la Nación, Javier Milei, decretó los días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre.
El primer pontífice argentino y latinoamericano de la historia falleció este lunes a las 7.35, hora italiana. Había salido recientemente de una prolongada hospitalización tras padecer una neumonía grave que lo mantuvo 38 días internado, hasta recibir el alta el 23 de marzo.
La noticia de su partida conmociona al mundo en general. En Misiones, el primero en expresarse públicamente fue el gobernador, Hugo Passalacqua.
“El corazón del pueblo misionero llora la partida de Su Santidad el Papa Francisco”, publicó el mandatario provincial y continuó: “Pastor cercano, voz de los humildes y faro de esperanza. Su palabra seguirá siendo refugio en los tiempos difíciles y su legado de amor y fe vivirá por siempre entre nosotros. Que en paz descanse y que brille para él la luz eterna”.
El corazón del pueblo misionero llora la partida de Su Santidad el Papa Francisco. Pastor cercano, voz de los humildes y faro de esperanza. Su palabra seguirá siendo refugio en los tiempos difíciles y su legado de amor y fe vivirá por siempre entre nosotros. Que en paz descanse y… pic.twitter.com/vO7oUNpmps
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) April 21, 2025
En otro posteo, el gobernador anunció que Misiones se sumó a la medida nacional y decretó siete días de duelo, por lo cual se suspenden los actos oficiales y se enarbolarán a media asta las banderas nacional y provincial en todos los edificios públicos.
“Como ciudadano y feligrés, con gran pena y dolor, firmé el decreto que establece siete días de duelo en la Provincia por la partida de Su Santidad el Papa Francisco”, sostuvo Passalacqua en sus redes, donde compartió el documento.
El exgobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados, Oscar Herrera Ahuad, también despidió al sumo pontífice en sus redes sociales: “Fue puente, abrazo y voz de quienes no la tenían, su mensaje de paz y esperanza seguirá iluminando el camino de millones en todo el mundo. Hasta siempre Papa Francisco”.
Otra figura pública misionera que despidió al líder de la iglesia católica fue el intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto: “Siento profunda tristeza al despedir a Francisco. Una vida dedicada al servicio del Señor, nos enseñó con el ejemplo los valores del Evangelio, a través del diálogo, la inclusión y hermandad”.
Y añadió: “Con inmensa gratitud, encomendamos su alma al infinito amor misericordioso de Dios”.
Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936 y fue electo sumo pontífice en la noche del 13 de marzo de 2013, cuando se anunció que el nuevo papa venía “de los confines de la tierra”.
Nacionales
Nación eliminó el límite de plantación anual de nuevos cultivos de yerba mate

El gobierno nacional derogó la resolución 170/2021 del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), ratificada por el entonces ministerio de Agricultura de la Nación, que limitaba la plantación de yerba mate a un máximo de cinco hectáreas nuevas por productor al año.
La normativa eliminada buscaba fortalecer la sustentabilidad del sector yerbatero “poniendo en un plano de igualdad a grandes, medianos y pequeños productores para que puedan desarrollar nuevas plantaciones”, había informado el instituto.
Aunque el objetivo principal de esta resolución del Inym era el “arraigo” de los pequeños productores yerbateros en sus chacras, como así también un equilibrio entre la oferta y la demanda del producto para evitar una sobreproducción que haga caer el precio.
Con la resolución 452/2025 del ministerio Economía de la Nación, publicada hoy en el Boletín Oficial, ahora la plantación de nuevos cultivos quedó liberada, favoreciendo a los industriales del sector yerbatero y poniendo en peligro a los pequeños productores de Misiones y Corrientes.
En los considerandos, Nación respalda su decisión en el mega DNU 70 del 20 de diciembre del 2023, por medio del cual “se dispuso la más amplia desregulación del comercio, los servicios y la industria en todo el territorio nacional y se estableció que quedarán sin efecto todas las restricciones a la oferta de bienes y servicios”, se desprende de la resolución de hoy.
Y se agrega: “Así como toda exigencia normativa que distorsione los precios de mercado, impida la libre iniciativa privada o evite la interacción espontánea de la oferta y de la demanda”.
Además de la eliminación del límite de plantación de nuevo cultivos, el ministerio de Economía informó que en enero el directorio del Inym ordenó el archivo de todos los sumarios de fiscalización “iniciados como consecuencia de las tareas de control realizadas por aplicación de la resolución 170/2021 del citado Instituto Nacional”.
En tanto, a través de la resolución de hoy, se dispuso la “suspensión de todas las actividades de registración y control establecidas como consecuencia dicha norma”, por lo cual se eliminó la Comisión de Seguimiento del organismo.
De esta manera, a raíz de la medida que lleva la firma del ministro Luis “Toto” Caputo, el sector yerbatero quedó desregulado por completo y ya no hay un límite de cinco hectáreas anuales por productor para nuevas plantaciones.
El libre mercado y una nueva crisis yerbatera a casi 23 años del tractorazo
Nacionales
El FMI aprobó el nuevo préstamo y el gobierno levantó el cepo al dólar

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes el nuevo acuerdo de préstamo con la Argentina por 20.000 millones de dólares y, en paralelo, el Banco Central anunció que a partir del lunes dejará de existir el cepo cambiario impuesto en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri.
Según informó el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, el convenio acordado con el organismo internacional prevé un desembolso de 15.000 millones de dólares a lo largo de 2025 y señaló que el programa tendrá una duración de cuatro años, con revisiones trimestrales de metas y diez años de plazo para su devolución.
“El nuevo acuerdo con el FMI implica que vamos a concluir con la etapa 3 de nuestro programa económico. La primera era terminar con el déficit fiscal, la segunda era terminar con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria y la tercera era la recapitalización del Banco Central”, explicó Caputo, quien es considerado como el “mejor ministro de Economía de la historia” por el presidente Javier Milei.
Principales lineamientos de la fase 3 del programa económico.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) inicia la Fase 3 del programa económico comenzado el 10 de diciembre de 2023. En esta nueva etapa, la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá…
— BCRA (@BancoCentral_AR) April 11, 2025
Y agregó: “Recapitalizar el BCRA implica respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido. Los pesos no son otra cosa que la deuda que el Banco tiene con la gente. Es una deuda que la política argentina ha despreciado por muchísimos años. Venimos con este acuerdo justamente a tratar de honrar y sanear esa deuda más que nunca”.
Casi en paralelo, el BCRA comunicó que a partir del lunes se eliminará el cepo al dólar para las personas humanas y que avanzará en un “esquema de banda cambiaria”, cuyos límites se moverán al 1% mensual, entre $1.000 y $1.400.
“Se elimina el dólar blend, se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior”, amplia el comunicado.
Caputo anticipó que el nuevo acuerdo con el FMI será por USD 20.000 millones
-
Provinciales hace 3 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Judiciales hace 4 días
Ramón Amarilla inició huelga de hambre en la UP VIII: “Soy inocente”
-
Policiales hace 6 días
Fue a cazar al Yabotí y murió tras caer de un árbol de cuatro metros
-
Policiales hace 5 días
Conductora que arrolló y mató a un menor en Campo Grande estaba alcoholizada
-
Política hace 6 días
Quito, el tiktoker de Eldorado, bajó su candidatura a diputado provincial
-
Política hace 3 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones
-
Policiales hace 20 horas
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Prensa Institucional hace 5 días
Ningún gobernante pudo resolver la falta de agua potable en Nemesio Parma