Nacionales
Restituyen restos de ancestros milenarios a comunidad indígena bonaerense

Los restos de siete ancestros restituidos a la comunidad indígena de Punta Querandí por el área de Patrimonio, del gobierno de la provincia de Buenos Aires, fueron vueltos a sepultar según la tradición ancestral en los sitios sagrados de La Bellaca, en el límite de Dique Luján y Benavídez, de donde habían sido robados en el siglo 19.
Son restos de cerca de mil años de antigüedad de seis adultos y un niño, cuya restitución era reclamada desde 2009 en Punta Querandí, y se concretó en marzo pasado.
La inhumación se realizó el domingo último y la ceremonia se vivió como “un acto de justicia, de reparación y un hecho histórico”, informó la comunidad en un comunicado difundido en sus redes sociales.
“Un cortejo de vehículos partió desde el Paraje Punta Canal en las inmediaciones de Punta Querandí, se dirigió por el ex camino ferroviario conocido como la Vía Muerta y atravesó los pueblos de Dique Luján y Villa La Ñata, en el norte de Tigre, siempre encabezada por una camioneta que trasladaba los cuerpos de los antepasados”, describió el texto.
LLuvia y fuego
En los camposantos de La Bellaca y La Bellaca 2, considerados sitios arqueológicos, los rituales transcurrieron bajo la lluvia.
“Se confundían las lágrimas con la lluvia. Fue un día de justicia. Nuestras ancestras todavía se siguen comunicando con nosotras, en sueños, en hechos de la naturaleza, ese día llovió y después salió el sol”, dijo Cintia López, cacica de la Comunidad Qompí de Garín, informó la agencia Télam.
“Fue muy fuerte esa comunión de mujeres de fuego llevando a esta gran guerrera que su espíritu luchó para ser libre y volver nuevamente a su territorio”, agregó en alusión a una de las antepasadas.
Santiago Chara, del Consejo de Ancianos de Punta Querandí y autoridad de la Comunidad Qom Cacique Ramón Chara de Benavidez, expresó que “el reentierro en La Bellaca fue muy emocionante, estoy muy feliz de que vuelvan otra vez a la tierra los ancestros y ancestras que nunca deberían haber salido de ese lugar”.
Reparación histórica
El coordinador del Programa Nacional de Identificación de Restos Humanos Indígenas, Fernando Miguel Pepe, expresó a Télam que “cada restitución tiene diferentes pasos, empiezan con el reclamo, luego la resolución positiva del INAI, posteriormente la restitución en sí misma y finalmente el entierro o re entierro en la comunidad en los sitios sagrados profanados como son los casos de la Comunidad de Punta Querandí”.
“Todo ese proceso se enmarca en una política pública de reparación histórica a las comunidades que tiene que desembocar inexorablemente en una Ley de Propiedad Comunitaria”, destacó.
Explicó que “nosotros solo ponemos desde nuestro lugar en el mundo, la antropología, un granito de maíz a fin a paliar una de las múltiples secuelas del genocidio sufrido a fines del siglo 19. La apropiación de las y los ancestros de las comunidades para exhibirlos como primitivos salvajes que se extinguían por su propia debilidad biológica ocultando así el genocidio que estaban sufriendo”.
Nacionales
Paro de la CGT comienza a medianoche y habrá colectivos

Esta medianoche se inicia el paro general de 36 horas, convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), que será la tercera huelga de la central obrera contra el plan de ajuste del gobierno libertario de Javier Milei.
No habrá bancos, ni vuelos, ni hospitales, ni escuelas, ni correo y otros servicios esenciales en gran parte del país. La dirigencia obrera nacional anticipa un alto acatamiento, incluso mayor a la protesta anterior, del 24 de enero.
En Misiones, los gremios que integran la CGT Regional, más la filial de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), estiman que el paro se sentirá con fuerza en toda la provincia.
Hasta ahora, se sabe de la adhesión del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Posadas, la Asociación Bancaria, ATE; los gremios docentes de CTERA, CONADU y la UDA, por lo que no habrá clases en la Unam y muchas escuelas misioneras, públicas y privadas; sanitarios, camioneros, portuarios, pilotos y ferroviarios. La adhesión de éstos últimos paralizará el tren internacional entre Posadas y Encarnación.
Sin embargo, el transporte público estará garantizado, por la conciliación obligatoria impuesta por la cartera de Trabajo a la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que desactivó el paro de los colectiveros.
Ya, la semana pasada, la CGT Misiones había confirmado su adhesión a la huelga, mediante un comunicado, donde convocó a una concentración, mañana al mediodía, en la plaza 9 de julio de Posadas, donde se leerá un documento alusivo a la protesta.
“Estas medidas son las consecuencias directas de la falta de cumplimiento y respuestas acordes a las necesidades económicas de los trabajadores, el desmantelamiento del Estado, el deterioro del salario y la pérdida del poder adquisitivo, tanto de activos como pasivos”, expresó la central obrera misionera.
Nacionales
El gobierno de Milei despidió a 42.034 empleados públicos en catorce meses

Según datos del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, durante los primeros catorce meses de gestión del presidente Javier Milei, un total de 42.034 empleados dejaron sus puestos en el sector público nacional.
La cifra se traduce en una reducción del 8,4% del personal estatal y constituye uno de los ajustes más profundos en la estructura administrativa del Estado argentino de las últimas décadas, consigna el portal Infobae.
La información brindada desde la cartera añade que esta reducción de personal genera un ahorro estimado de 1.635 millones de dólares anuales, lo cual es celebrado en el gobierno libertario ya que forma parte de su estrategia para “reducir el gasto público” y “avanzar hacia el equilibro de las cuentas fiscales”.
El informe detalla que de ese ahorro 817,5 millones de dólares anuales corresponden a salarios, mientras que lo restante corresponde a costos “indirectos” asociados al funcionamiento administrativo, como ser cuestiones de infraestructura, servicios, insumos y equipamiento.
Las desvinculaciones impulsadas por el gobierno abarcan tres grandes áreas del Estado: la Administración Pública Nacional (APN), las empresas estatales y el personal militar y de seguridad.
Con una reducción del 11,8% de su plantel, la APN concentró el mayor volumen de bajas, mientras que en las diferentes empresas estatales la caída fue del 15%.
Nacionales
Caputo anticipó que el nuevo acuerdo con el FMI será por USD 20.000 millones

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, adelantó esta mañana que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será por un total de 20.000 millones de dólares.
El anuncio, a forma de anticipo, se dio en el marco de una exposición que el funcionario estaba dando en la XXII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina ASSAL IAIS 2025, desarrollada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, dijo Caputo.
Y agregó: “Estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF, un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central”.
“Cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, el número va a subir al entorno a los 50 mil millones de dólares al final de la charla”, añadió el ministro, en medio de un clima de incertidumbres y presiones sobre el mercado cambiario.
En su exposición, Caputo también resaltó la “importancia” de este acuerdo para “fortalecer las reservas del Banco Central” y aseguró que la cifra final será presentada formalmente cuando el acuerdo llegue a la fase de aprobación por parte del directorio del FMI.
Diputados aprobó acuerdo con el FMI: los siete misioneros votaron a favor
-
Política hace 2 días
Desde la cárcel de Cerro Azul, Ramón Amarilla anunció su candidatura
-
Policiales hace 16 horas
Son ocho los fallecidos en el despiste de un micro con trabajadores en San José
-
Policiales hace 5 días
Un correntino fue atacado a golpes en Posadas y lucha por sobrevivir
-
Policiales hace 4 días
Hallaron el cuerpo de la niña que desapareció con su padre en el Paraná
-
Posadas hace 7 días
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas
-
Cultura hace 7 días
El Bafici estrenó “El Creador”, un documental filmado en El Soberbio
-
Judiciales hace 7 días
“Soy inocente” y “aún soy diputado”: la declaración completa de Germán Kiczka
-
Provinciales hace 3 días
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo