Nacionales
Tevez, los Macri, Mirtha y Pergolini: la lista de los subsidiados VIP

Empresarios, ex funcionarios, y celebridades del espectáculo y el deporte, dueños de millonarios patrimonios, figuran entre quienes nunca renunciaron a los subsidios energéticos del Estado.
En la extensa lista, filtrada a los medios en el marco de la discusión por la segmentación de los subsidios al consumo de gas y electricidad, aparecen figuras como el juez de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, que presidió el máximo tribunal entre 2018 y 2021; la poderosa familia Blaquier, los empresarios Eduardo Constantini – CEO de Consultatio, creador del Malba y del barrio privado Nordelta -, así como también Juan Carlos y Sebastián Bagó, dueños del laboratorio Bagó.
En el listado aparecen empresarios como el dueño e hijo del fundador de la empresa láctea La Serenísima, Pascual Mastellone; el ex tenista David Nalbandian, la ex pareja de Mauricio Macri, Isabel Menditeguy; el ídolo de Boca Juniors y actual técnico de Rosario Central, Carlos Tevez.
Entre las personalidades del mundo del espectáculo figuran Mirtha Legrand, su hija Marcela Tinayre, y la actriz Araceli González. También, Hilda Beatriz González, la esposa del ex gobernador de Buenos Aires y ex presidente, Eduardo Duhalde; Francisco Macri, hijo de Mauricio Macri; el ex presidente de Independiente, Julio Comparada; y el periodista y productor de contenidos, Mario Pergolini, entre otros.
El jugador del pueblo
El caso del futbolista Carlos Tevez es el que destaca entre todos, por el elevado consumo y el extraordinario subsidio al que nunca renunció.
Instalado desde 2021 en una mansión en el barrio porteño de San Isidro, Tevez registra un consumo eléctrico de 426.000 KwH, mil veces más de lo permitido en la política de segmentación dada a conocer por el gobierno esta semana, que establece un máximo de 400 KwH.
La propiedad ocupa una manzana y está valuada en U$S7,7 millones, con comodidades tales como una cochera para 15 autos, salón de fiestas, una gran piscina, una fuente, un gimnasio con máquinas sofisticadas, y hasta una discoteca subterránea con un sistema acústico anti ruido para no molestar al vecindario.
Tevez, que además de sus logros deportivos se anotó en las noticias por negarse a pagar el impuesto a la riqueza, y por los parques eólicos que tiene con el ex presidente Mauricio Macri, recibió subsidios por $2.933.217.
La lista completa de los subsidiados VIP
Isabel Menditeguy, ex pareja de Mauricio Macri: 11.950 kWh – $77.692
David Nalbandian, ex tenista: 11.056 kWh – $74.369
Carlos Rosenkrantz, juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina: 7.174 kWh – $48.256
Mario Pergolini, periodista, ex vicepresidente de Boca: 27.727 kWh – $188.448
Cristian Raul Ledesma, ex futbolista: 31.916 kWh – $216.918
Francisco Macri, hijo de Mauricio Macri: 8.835 kWh – $60.833 Grupo Macri
Javier Santiago Madanes, dueño de Aluar, la única productora primaria de aluminio en todo el país: 87.456 kWh – $602.177
Jorge Luis Magnasco, ex militar y represor: 18.160 kWh – $123.425.
Pascual Mastellone, dueño e hijo del fundador de la empresa láctea La Serenísima: 2.923 kWh – $19.662
Fernando Christian Mirenna, director general ejecutivo del Sheraton Pilar: 30.917 kWh – $210.129
Juan Mirenna, Sheraton: 19.681 kWh – $133.763
Marcelo Pablo Mirenna, Sheraton: 35.021 kWh – $238.022
Jorge Gregorio Perez Companc, la cuarta persona más rica de Argentina: 22.884 kWh – $155.532
Alberto Werner Heinz Roemmers, del Laboratorio Roemmers: 29.872 kWh – $203.026
Carlos Alberto Tevez, DT de Rosario Central: 426.000 kWh – $2.933.217
Marcela Tinayre, hija de Mirtha Legrand: 27.560 kWh – $187.313
Mirtha Legrand, conductora: 13.184 kWh – $89.606
Karina Werthein, sobrina del titular del Banco Mercantil: 13.533 kWh – $91.978
Los Bago, de Laboratorios Bagó (Juan Carlos y Sebastian): 132.866 kWh – $911.842
Los Blaquier, del Grupo Blaquier (Alejandro, Carlos Herminio, Ignacio, Maria elena, dos Santiagos y Alejandro Alfredo): 246.473 kWh – 1.685.000 pesos
Alejandro Pedro Bulgheroni, Grupo Bridas 16.187 kWh – $108.883
Julio Alberto Comparada, ex presidente de Independiente: 34.392 kWh – $233.747
Eduardo Francisco Costantini, presidente del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA): 42.631 kWh – $289.743
Fabian Alberto Cubero, ex futbolista: 3.747 kWh – $25.467
Los Eskenazi, del Grupo Petersen (Matias y Enrique): 141.166 kWh – $968.949
Marcelo Ruben Figueiras, Laboratorios Richmond: 29.992 kWh – $203.842
Daniel Carlos Lucio Funes De Rioja, titular de la UIA: 37.943 kWh – $257.881
Miguel Matías Galuccio, ex presidente YPF: 19.988 kWh – $135.421
Araceli Edith González, actriz: 49.308 kWh – $335.124
Hilda Beatriz González, esposa de Eduardo Duhalde: 70.468 kWh – “474.008
Ernestina Laura Herrera De Noble, viuda del fundador del diario Clarín: 201.212 kWh – $1.385.442
Amadeo Francisco Juncadella, de Juncadella empresa de caudales: 109.806 kWh – $756.068
Nacionales
El gobierno de Milei despidió a 42.034 empleados públicos en catorce meses

Según datos del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, durante los primeros catorce meses de gestión del presidente Javier Milei, un total de 42.034 empleados dejaron sus puestos en el sector público nacional.
La cifra se traduce en una reducción del 8,4% del personal estatal y constituye uno de los ajustes más profundos en la estructura administrativa del Estado argentino de las últimas décadas, consigna el portal Infobae.
La información brindada desde la cartera añade que esta reducción de personal genera un ahorro estimado de 1.635 millones de dólares anuales, lo cual es celebrado en el gobierno libertario ya que forma parte de su estrategia para “reducir el gasto público” y “avanzar hacia el equilibro de las cuentas fiscales”.
El informe detalla que de ese ahorro 817,5 millones de dólares anuales corresponden a salarios, mientras que lo restante corresponde a costos “indirectos” asociados al funcionamiento administrativo, como ser cuestiones de infraestructura, servicios, insumos y equipamiento.
Las desvinculaciones impulsadas por el gobierno abarcan tres grandes áreas del Estado: la Administración Pública Nacional (APN), las empresas estatales y el personal militar y de seguridad.
Con una reducción del 11,8% de su plantel, la APN concentró el mayor volumen de bajas, mientras que en las diferentes empresas estatales la caída fue del 15%.
Nacionales
Caputo anticipó que el nuevo acuerdo con el FMI será por USD 20.000 millones

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, adelantó esta mañana que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) será por un total de 20.000 millones de dólares.
El anuncio, a forma de anticipo, se dio en el marco de una exposición que el funcionario estaba dando en la XXII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina ASSAL IAIS 2025, desarrollada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, dijo Caputo.
Y agregó: “Estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF, un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central”.
“Cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, el número va a subir al entorno a los 50 mil millones de dólares al final de la charla”, añadió el ministro, en medio de un clima de incertidumbres y presiones sobre el mercado cambiario.
En su exposición, Caputo también resaltó la “importancia” de este acuerdo para “fortalecer las reservas del Banco Central” y aseguró que la cifra final será presentada formalmente cuando el acuerdo llegue a la fase de aprobación por parte del directorio del FMI.
Diputados aprobó acuerdo con el FMI: los siete misioneros votaron a favor
Nacionales
Por decreto, modifican ley de tránsito: licencia, VTV y peajes

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía modernizaron la Ley de Tránsito, una normativa con casi 30 años de antigüedad. A partir de ahora, la licencia de conducir será digital y los peajes sin barreras, entre los principales cambios.
Las medidas se oficializaron este martes a través del Decreto 196/2025 publicado en el Boletín Oficial con el objetivo de “agilizar trámites administrativos y reducir costos para los conductores”, tanto particulares como profesionales; simplificar los procesos de renovación del Sistema Nacional de Licencias de Conducir; implementar la licencia nacional digital; eliminar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y permitir la incorporación de peajes sin barreras.
Un factor común es que al modificar una Ley Nacional, tanto las provincias como los municipios deberán decidir si adherirse o no a la normativa para que tenga validez en sus respectivas jurisdicciones. Sin embargo, desde el Ejecutivo resaltan que con estas medidas están “generando el marco apropiado para que quienes quieran, puedan hacerlo”.
Principales cambios
A partir de ahora, la licencia nacional de conducir será digital y válida en todo el país. Para su renovación los conductores presentarán un certificado de aptitud psicofísica de manera online, cada 5 años si son menores de 65 años, cada 3 años en mayores de 65 y anualmente después de los 70 años.
Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial aclararon que: “Estos cambios extienden la vigencia de la licencia profesional“.
Para los casos en que la persona posea antecedentes por infracciones graves, la revalidación requerirá también la aprobación del examen teórico práctico.
A su vez, los conductores principiantes seguirán utilizando el cartel identificatorio de su condición durante los primeros 6 meses de expedida la licencia y, de incurrir en faltas graves durante los primeros 2 años, se les suspenderá la licencia.
Tanto los cursos teórico-prácticos como los exámenes de aptitud psicofísica, necesarios al momento de la obtención de la licencia, podrán realizarse en forma descentralizada por prestadores públicos y/o privados, con estándares y exigencias previamente definidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Los certificados podrán presentarse de manera online, agilizando y modernizando los procesos.
Por otra parte, se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Las licencias nacionales de conducir de las clases C, D y/o E (profesionales) serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Cambios en la VTV
Respecto de los plazos para la realización de las revisiones técnicas, en vehículos 0km de uso particular, se extiende a 5 años a partir de la fecha de patentamiento inicial. En el caso de los 0km de uso no particular, tendrán que hacer su primera revisión en el plazo que establezca la jurisdicción local, y que no podrá superar el año. En vehículos usados de uso particular con hasta 10 años de antigüedad la revisión técnica tendrá una vigencia de 2 años y en los de antigüedad mayor a 10 años la vigencia será anual.
Peajes
Otro cambio que moderniza el sistema es la implementación en todas las rutas nacionales del país de los peajes sin barreras, que no obstaculicen el tránsito vehicular. Para ello la Dirección Nacional de Vialidad deberá establecer un cronograma de implementación que prevea que, para junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán contar exclusivamente con sistemas de cobro free Flow.
Finalmente, la normativa incluye el concepto de “vehículo autónomo”, estableciendo los requisitos obligatorios con diferentes niveles de automatización.
Trailers y casas rodantes
A partir de ahora, trailers y casas rodantes categoría O1 (acoplados, remolques y trailers para el traslado de equipaje, pequeñas embarcaciones deportivas o elementos de recreación familiar de hasta 750 kilos), podrán ser trasladados por cualquier vehículo y bastará con tramitar un solo Certificado de Seguridad Vehicular (CSV).
Antes, había que realizar este trámite por cada vehículo para asociarlo al trailer. Esto impactará en menores costos, ahorro de tiempo para los usuarios y menor burocracia.
-
Política hace 21 horas
Desde la cárcel de Cerro Azul, Ramón Amarilla anunció su candidatura
-
Policiales hace 3 días
Un correntino fue atacado a golpes en Posadas y lucha por sobrevivir
-
Policiales hace 2 días
Hallaron el cuerpo de la niña que desapareció con su padre en el Paraná
-
Posadas hace 5 días
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas
-
Cultura hace 5 días
El Bafici estrenó “El Creador”, un documental filmado en El Soberbio
-
Judiciales hace 5 días
“Soy inocente” y “aún soy diputado”: la declaración completa de Germán Kiczka
-
Provinciales hace 1 día
Trasladaron al hospital a tres docentes que realizan huelga de hambre en Montecarlo
-
La Región hace 5 días
Sacerdote expuso estado de madres de niñas misioneras asesinadas en Paraguay