Policiales
Bruja del Mercado Central sumó quince denuncias por amenazas en una mañana

En tan solo en una mañana, Diego Armando “Bruja” Silveira (37), operador y sindicalista en el Mercado Central de Posadas, sumó al menos quince denuncias por parte de comerciantes y clientes que lo acusan de diversos hechos de amenaza, aunque la investigación podría abarcar más delitos, entre ellos, extorsión.
Las presentaciones en contra de Silveira se realizaron en el transcurso de esta mañana ante el Juzgado de Instrucción Dos de Posadas y se dieron apenas unas horas después de la detención del empresario del rubro, procedimiento que derivó anoche un violento enfrentamiento entre policías y trabajadores del predio ubicado en el barrio Miguel Lanús de Posadas.
Fuentes consultadas por La Voz de Misiones detallaron que los denunciantes se tratan en su mayoría de comerciantes y clientes del Mercado Central, quienes apuntaron contra Bruja por amenazas del tenor de “me compran a mí o a nadie”. En algunas presentaciones, incluso, dan cuenta del uso de armas de fuego, aunque esta cuestión todavía es materia de investigación.
Estas denuncias, a su vez, se suman a otras -al menos- cuatro causas similares que el mismo gremialista tiene abiertas desde al año pasado, una de las cuales derivó en la orden de detención librada ayer por el magistrado Juan Manuel Monte, titular del Juzgado de Instrucción Dos.
Las fuentes de LVM indicaron que para el procedimiento fueron convocadas las fuerzas de choque de la Policía de Misiones, aunque los uniformados recién fueron notificados del objetivo y del operativo a ejecutar una vez arribado a las inmediaciones del Mercado Central a fin de evitar “filtraciones”.

Corridas, piedrazos y balazos de goma se registraron anoche en el Mercado Central.
Operativo y enfrentamientos
Fue así que una vez en el lugar los agentes de Infantería, Comando y División Investigaciones irrumpieron en el predio, logrando la aprehensión de Silveira, aunque varios de sus compañeros y trabajadores a fines prestaron resistencia al procedimiento con piedrazos y palazos que fueron repelidos con balas de estruendo.
Durante un vivo de LVM en el lugar del hecho un trabajador del predio mostró las marcas de tres heridas compatibles con balas de goma y otras fuentes consultadas señalaron que al menos tres policías fueron alcanzados por objetos contundentes.
Los enfrentamientos registrados también serán investigados por la Justicia, que se apresta a revisar cámaras de seguridad y filmaciones para tratar de identificar involucrados.
Anoche, en medio del fragor del momento, hubo quienes viralizaron audios de Whatsapp denunciando que los trabajadores “atrincherados” tras la detención de Bruja impedían la salida de las demás personas presentes en el predio e incluso amenazaban con prender fuego otros puestos.
En diálogo con este medio, Oscar Barrios, del sindicato de Estibadores, negó por completo esta situación. “No tomamos de rehén a nadie”, aseveró. La cuestión, en definitiva, también deberá ser resulta por la Justicia.
Esta mañana el Mercado Central abrió sus puertas y funcionó normalmente, aunque un grupo de estibadores realizó huelga hasta que se esclarezca la situación de su referente, al tiempo que el predio contó con custodia policial en los alrededores y también se hicieron presentes el jefe de la fuerza, el comisario Sandro Martínez, y la negociadora Mariela Acosta, para intermediar y prevenir nuevos episodios de violencia.
Independientemente de ello, Bruja Silveira permanece detenido desde anoche en la comisaría Tercera y se prevé que el miércoles pueda ser citado a prestar declaración indagatoria, instancia en la que podrá brindar su versión de los hechos endilgados o bien abstenerse, sin que ese silencio le signifique presunción de culpabilidad.
Bruja, de changarín a empresario
Silveira tiene 37 años y, según contó a LVM, trabaja hace 25 en el Mercado Central. Empezó como changarín hasta que pudo abrir su propio local y se involucró en el Sindicato de Estibadores.
Ya el año pasado se sucedieron conflictos y acusaciones cruzadas entre los “dos bandos” opuestos en una “guerra de precios”.
“No pueden manejar mis precios y entonces tienen un recelo”, sostuvo Bruja en aquella entrevista de 2023, charla en la cual apuntó contra los “cinco gigantes que se juntaron para manejar los precios”, entre los cuales ubicó a Fabián Florentín, Bruno Deis, Pablo Caloggero, Soledad Adorno y “Tuki” Fernández, conocido también como “el rey del tomate”.
“Él opera libremente en cualquier lugar, subalquila otros puestos, algo que no está permitido; o abiertamente desarrolla su actividad en la única calle de ingreso del mercado; estaciona tres o camiones, provoca una barrera, y con mucho ‘entusiasmo’ hace que las personas le compren solo a él”, respondieron, por su parte, desde el “bando opuesto”.
Hoy, desde el Mercado Central, en tanto, emitieron un comunicado en el cual se despegaron de los hechos de violencia y bregaron por “la paz”.
“Ante los hechos que son de público conocimiento la institución aclara que se trata de un hecho penal que involucra directamente a un individuo que deberá responder por sus actos”, expresó la institución horas después de los incidentes de anoche.
Y añadieron: “Nada tiene que ver la institución con las acciones individuales de terceros y repudiamos las acciones que busquen manchar el buen nombre de nuestra institución y todo su ecosistema de trabajo”.
Conflicto entre operadores del Mercado Central por “precios desleales”
Judiciales
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”

El ex diputado provincial Germán Kiczka (44) se consideró inocente e insistió en la teoría de una persecución política en su contra al momento de declarar esta mañana ante el Tribunal Penal Uno de Posadas, que lo juzga desde ayer por delitos de tenencia, facilitación y distribución de archivos Masi, mientras que Sebastián (47) solo tomó la palabra para pedirle perdón su hermano.
La segunda audiencia del debate oral contra ambos imputados se desarrolló esta mañana a puertas cerradas, tal como lo estableció el Superior Tribunal de Justicia (STJ) al tratarse de una causa que investiga delitos contra la integridad sexual de menores de edad.
La jornada comenzó con la resolución de planteos preliminares que habían quedado pendiente tras la exposición de las partes ayer y que consistió en aceptar la citación del legislador Pedro Puerta como testigo e incorporar por lectura el testimonio de la joven que denunció por abuso a Sebastián Kiczka, evitando que vuelva a ser sometida a una Cámara Gesell.
Sus palabras
Este martes, además, los imputados tuvieron la posibilidad de brindar declaración indagatoria. Según confiaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, Germán Kiczka aceptó pasar al frente del tribunal y aunque no respondió preguntas, se declaró inocente, se desligó de los archivos Masi e insistió en ser blanco de una persecución diagramada para perjudicarlo como figura política.
Sebastián, por su parte, no declaró, pero aprovechó la oportunidad para tomar la palabra, admitir su responsabilidad y pedirle perdón a su hermano. Las fuentes de este medio indicaron que el imputado se disculpó con Germán “por haberlo comprometido” en esta causa.

La defensa busca declarar inimputable a Sebastián Kiczka.
Continúa el jueves
El debate continuará el jueves, también a puertas cerradas, con la declaración de unos nueve testigos. Hoy comparecieron ante el tribunal el padre de ambos imputados y estaba previsto la incorporación por lectura de otros dos testimonios que habían sido acordado por las partes en la jornada de ayer.
El juicio se desarrolla en el SUM del Palacio de Justicia ante el Tribunal Penal Uno de Posadas, integrado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante).
En la fiscalía interviene Martín Rau, junto a Vladimir Glinka como fiscal adjunto. Como abogados defensores participan Gonzalo De Paula (por Germán) y Eduardo Paredes (por Sebastián).
Fiscales del caso Kiczka: “Demostraremos que hay una conducta criminal grave”
Policiales
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco

La influencer y ex candidata a concejal de Posadas, Vanesa Díaz, fue blanco esta mañana de un allanamiento en su domicilio ubicado en un edificio del barrio Villa Sarita de Posadas, en el marco de mega causa por lavado de activos que alcanza a su pareja, el chaqueño Lucas Alexis Torales Cordeiro, detenido esta mañana en su provincia.
La investigación está en manos del fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, que recientemente solicitó la ejecución de una serie de operativos apuntados a un grupo de dirigentes sociales chaqueños sospechados de orquestar una maniobra de lavado de activos con fondos provenientes del Estado.
En total son cuatro causas por el mismo delito que se investigan en paralelo y en uno de esos expedientes aparece Torales Cordeiro, quien figura como presidente de la fundación Árbol de la Vida e integrante de la comisión directiva de otras dos asociaciones similares en su provincia.
La investigación en su contra comenzó a partir de su propia exposición en redes sociales junto a su pareja, la posadeña Vanesa Díaz, quien en 2023 fue candidata a concejal de Posadas por el sublema “Todos Juntos” liderado por Pablo Velázquez y ahora ostenta un alto perfil como influencer, con más de 20.000 seguidores en Instagram, red donde incluso sorteaba entradas para partidos de Boca Juniors a partir de tokens y promocionaba alquileres en Brasil.
“Queremos estar con los vecinos, solucionarles los problemas”, prometía Díaz en aquel entonces, en entrevistas dadas durante la campaña y en recorridas en las que se fotografiaba con Velázquez y también con Pedro Puerta.

Vanesa Díaz fue candidata a concejal de Posadas en 2023.
Autos, casas y viajes
Lo que sucedió es que, de repente, la pareja comenzó a exponer un exuberante estilo de vida. A través de fotografías y videos en sus cuentas personales daban cuenta de la adquisición de inmuebles y de vehículos, viajes al exterior y otras actividades que no condecían con el perfil impositivo de Torales, quien figuraba como monotributista categoría B hasta 2024 y empleado en relación de dependencia después, con un sueldo promedio.
A partir de esta línea, los investigadores comenzaran a desandar en sus actividades, descubriendo un aceitado esquema en el que desviaban fondos que recibían de parte del gobierno chaqueño en las diferentes fundaciones y con ello adquirían bienes de todo tipo.
En la causa también se investigan maniobras con cripto monedas y operaciones en “cuevitas” financieras.
Según lo determinado, Torales utilizaba a varios familiares directos, entre ellos su padre y un hermano, como “testaferros” para la obtención de vehículos como un Ford Focus, un Honda Civic, un Ford Fiesta y una Ford Territory. También se detectaron grandes acreditaciones de dinero en sus cuentas bancarias personales, además de la constitución de plazos fijos por un cifras de varios ceros.

El allanamiento en Posadas fue realizado por agentes del GOE, con orden de la Justicia Federal de Chaco.
Allanamiento
Con esta base de elementos, el fiscal Sabadini solicitó una serie de allanamientos simultáneos que la jueza federal Zunilda Niremperger autorizó y que se ejecutaron esta mañana a primera hora.
En total fueron más de 20 inmuebles allanados, entre domicilios, chacras, galpones y quinchos en diferentes de barrios de Chaco, pero entre todos esos objetivos marcados hubo uno en Posadas.
Fue un departamento ubicado en un edificio de Villa Sarita, en cercanías al estadio de Guaraní Antonio Franco, que figura como domicilio de Torales y de su pareja Vanesa Díaz.
Con la orden judicial firmada, agentes tácticos de la Policía de Misiones ingresaron esta mañana al inmueble de la influencer con el objetivo de incautar toda clase de elemento que pueda tener vinculación con la causa.
Torales, en tanto, fue detenido en Chaco, al igual que otros tres dirigentes sociales involucrados en maniobras similares.
Judiciales
Aceptan la citación de Pedro Puerta como testigo en el juicio del caso Kiczka

El Tribunal Penal Uno de Posadas dio lugar a la requisitoria formulada por la fiscalía y avaló la citación del diputado Pedro Puerta como testigo en el juicio oral que se lleva adelante desde ayer contra los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, imputados por delitos de tenencia, falicitación y distribución de archivos Masi.
El legislador de Activar y ex socio político de Germán Kiczka era uno de los 67 testigos admitidos previamente, pero a pocos días de comenzar el debate oral las defensas de los imputados se opusieron a la inclusión de Puerta y de otras dos personas ofrecidas como testigos por la fiscalía.
La misma controversia se expuso en la jornada de ayer al momento del planteo de cuestiones preliminares. Desde la fiscalía, representada por Martín Rau y Vladimir Glinka, reiteraron el pedido de que Pedro Puerta sea testigo en el debate oral, mientras que los defensores Gonzalo De Paula (por Germán) y Eduardo Paredes (por Sebastián) insistieron en oponerse.

La resolución fue tomada hoy por el tribunal integrado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya.
De tal forma, la decisión final quedó en manos del tribunal presidido por el magistrado Gustavo Bernie e integrado por sus pares Viviana Cukla y César Yaya (subrogante), quienes difirieron la resolución del tema para esta mañana, en el inicio de la segunda audiencia, que a partir de ahora se desarrolla a puertas cerradas por tratarse de una causa que afecta la integridad sexual de las víctimas.
Según pudo saber La Voz de Misiones, al inicio de esta jornada los magistrados comunicaron su resolución ante las partes y dieron lugar a la inclusión de Pedro Puerta como testigo en la causa.
De esta manera, el diputado e hijo del ex gobernador Ramón Puerta será notificado de su citación como testigo en las próximas horas y en fecha de definir tendrá que declarar en la causa que investiga a su ex compañero de bancada.
En este punto, vale aclarar que, por su carácter de legislador provincial, Puerta tiene la potestad de declarar por escrito. Para ello, las partes deberán enviarle un formulario con las preguntas que consideren oportunas.
“Tenemos alguna serie de mensajes intercambiados con algunos de los imputados y queremos que nos explique sobre eso. Él está como testigo”, adelantó el fiscal Rau en un diálogo mantenido con la prensa ayer al mediodía, una vez culminada la primera jornada.

Sebastián Kiczka y en la otra punta su hermano Germán, en el inicio del juicio ayer.
Leonardo Kiczka, el primer testigo
La audiencia de hoy, en tanto, marcará el inicio de la etapa de incorporación de pruebas. Las testimoniales de dos testigos citados previamente serán incorporadas por lectura tras un acuerdo alcanzado ayer por las partes, mientras que se aguarda la declaración presencial de al menos dos personas hoy.
Entre ellos se destaca la presencia de Leonardo Kiczka, padre de ambos imputados y dueño de la vivienda donde se realizó el primer allanamiento de la causa.
En esa vivienda del barrio Illía se incautaron los soportes informáticos que confirmaron la presencia de archivos Masi, corroborando así la alerta que llegó desde Estados Unidos a una fiscalía especializada en ciberdelitos de Caba y que disparó la operación global Guardines Digitales de la Niñez.
Fiscales del caso Kiczka: “Demostraremos que hay una conducta criminal grave”
-
Policiales hace 3 días
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política hace 21 horas
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales hace 5 días
Acribillaron la casa de un cabo de GNA en un segundo ataque en Irigoyen
-
Policiales hace 3 días
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales hace 7 días
Adolescente murió al despistar con una moto en el barrio Sesquicentenario
-
Policiales hace 7 días
Madre de policías presos por sedición: “Están en condiciones inhumanas”
-
Policiales hace 21 horas
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Política hace 6 días
Macías y Franco encabezarán lista de la Renovación para el 8 de junio