Nuestras Redes

Policiales

Campo Viera: denuncian a policías por torturas y amenzas de muerte

Publicado

el

Emanuel Heppner, junto a su padre denunció que una comisión policial y un inspector de tránsito de Campo Viera lo torturaron y, tiempo después, lo amenzaron de muerte.  “Me pudieron haber matado”, señaló.

 

CAMPO VIERA. La denuncia fue radicada en sede de la Unidad Regional II de Policía de Oberá. En la misma consta que el día 23 de noviembre del año pasado un inspector municipal y varios policías de la provincia lo torturaron física y psícologicamente, luego de haber cometido presuntamente una contravención.

Emanuel explicó que: “Paramos a orinar y llegaron móviles del Comando y de Tránsito de la Municipalidad. En todo momento los policías se manejaron con prepotencia, me esposaron y cuando sentí que cerraron las esposas me empezaron a pegar. Me decían: ‘¿Dónde está la droga?, sabemos que vendés droga’, y yo no entendía nada”, relató.

Además contó que: “Sucedió el 23 de noviembre del año pasado, pero recién ahora me animé a denunciar porque me amenazaron de muerte y tengo mucho temor por mi familia, soy papá de un nene de cuatro años y me aterroriza que le pase algo”, contó en diálogo con El Territorio.

“Me arrastraron esposado, me patearon, me pisaron la cabeza y me pegaron en las plantas de los pies. De ahí me subieron al móvil, donde me siguieron golpeando, para llevarme a la salita de salud, donde el médico ni me revisó. Una vez que llegamos a la comisaría me pegaron en el patio. Ya me había desvanecido como dos veces y, gracias a Dios, apareció el oficial Barrios y dijo que paren de pegarme. Si ese oficial no intervenía, me mataban”, remarcó.

Heppner identificó a los agresores como “Álvez, Da Rosa y Borges”, mientras que “Velázquez y Fraga (que estaban en la comisaría) no hicieron nada para impedir que me golpeen”.

El joven exhibió una serie de fotografías, algunas de las cuales fueron tomadas por su progenitor en la celda donde permaneció por 48 horas, lo que podría resultar una prueba de valor para la acusación.

“Y mandaron que los presos me peguen, pero ninguno me tocó. Es más, me ayudaron porque vieron lo que los policías me hicieron”, reconoció.

Por otra parte, tal como consta en la denuncia radicada ante la Unidad Regional II, Heppner identificó al inspector municipal que habría participado de la golpiza al momento de su detención. “Se llama Jorge García y después que me liberaron me acerqué a la Municipalidad y hablé con el intendente Juan Carlos Ríos (quien el pasado 10 de diciembre dejó el cargo). Él se solidarizó conmigo, me alentó para que haga la denuncia en fiscalía y separó del cargo al inspector, que ahora trabaja en otra área”, precisó.

“Para colmo, a los pocos días le conté al juez de Paz lo que me hicieron y me dijo que él no podía ayudarme. “El juez Guillermo Mondo me dijo que no podía hacer nada, que me tenía que arreglar solo”.

“Después empecé a recibir amenazas por teléfono: ‘Ahora vas a ver, mariconcito, qué andás hablando. Te vamos a hacer boleta’, me dijeron. La verdad que eso me dio mucho miedo y por eso no denuncié antes. Vivimos solos con mi viejo en la chacra, tengo un nene chiquito y estos policías demostraron que son capaces de cualquier cosa”, argumentó.

A su lado, José Raúl Heppner, padre del denunciante, recordó el momento en que lo vio en la celda de la comisaría de Campo Viera, golpeado y dolorido, con hematomas y excoriaciones por todo el cuerpo.

“Nadie me avisó, tuve que preguntar. Cuando le vi casi me morí de la bronca y la tristeza, pero al menos le saqué unas fotos adentro de la celda porque sabía que iban a tapar lo que hicieron”, indicó.

Y recordó una anécdota que cruzó su labor como policía y la situación que le tocó padecer con su hijo. “La mayor parte de mi carrera la hice en Campo Viera. Incluso, a pulmón hicimos los calabozos y mi nombre está en una placa. Pero primero soy papá y después policía, por eso quiero justicia para mi hijo”, remarcó Heppner.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Policiales

Apóstoles: ebrio atacó a machetazos a su familia porque no lo dejaban beber más

Publicado

el

apóstoles

Un hombre de 30 años fue detenido este mediodía en su casa de Apóstoles, tras atacar a machetazos a tres integrantes de su familia porque no le dejaban beber más alcohol.

El violento episodio se registró sobre una vivienda ubicada sobre calle Senyszyn del barrio Timbó Viejo, donde un hombre fue denunciado por atacar a machetazos a su abuela de 59 años, a su hermano de 22 y a su cuñada de 27.

El hecho fue alertado a la Policía por los vecinos de la zona, quienes fueron testigos del incidente familiar e indicaron que el conflicto se inició cuando al hombre se le pidió que dejara de beber.

Al lugar acudieron agentes de la Comisaría Primera y del Comando Radioeléctrico de la ciudad, quienes redujeron y detuvieron al violento, identificado como Julio César, de 30 años.

El implicado fue trasladado a una comisaría y allí fue sometido a un test de alcoholemia, donde se confirmó que registraba 1,31 gramos de alcohol por litro de sangre. En el lugar del hecho la Policía además secuestró el machete utilizado en las agresiones denunciadas.

Los heridos, en tanto, sufrieron lesiones de diversa consideración y fueron llevados al hospital local para recibir las curaciones correspondientes.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Policiales

Un correntino fue atacado a golpes en Posadas y lucha por sobrevivir

Publicado

el

correntino policiales

Un ciudadano correntino de 35 años lucha por su vida en el hospital Madariaga de Posadas, donde permanece internado en terapia intensiva desde el miércoles a la tarde, tras ser atacado a golpes por un grupo de jóvenes que lo acusaron de intentar robar un celular.

De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, todo comenzó el miércoles, cerca de las 19.30, cuando un hombre presuntamente intentó arrebatarle el teléfono celular a un empleado de un mini marcket ubicado en la intersección de las avenidas Mitre y López Torres de la capital provincial.

Allí primero se produjo una discusión entre los involucrados, tras lo cual el presunto ladrón escapó a las corridas, pero fue perseguido e interceptado una cuadra después, en la plazoleta de Mitre y 25 de Mayo, donde fue atacado a golpes de puño y patadas, agresiones que le provocaron severas lesiones.

El herido fue trasladado de urgencia al hospital Madariaga, donde apenas ingresó sufrió un paro cardiorespiratorio y logró ser reanimado, para luego pasar a terapia intensiva, donde continúa internado con riesgo de muerte.

Su identidad recién pudo ser establecida horas después y allí se determinó que el paciente se trata de Néstor Obregón, de 35 años, oriundo de la localidad correntina de San Luis del Palmar y dedicado a la docencia.

Tras el hecho, en el caso intervino el personal de la Comisaría Cuarta, con apoyo del Comando Radioeléctrico, que al poco tiempo detuvo a tres hombres de entre 21 y 48 años, quienes aparecen en los registros de cámaras de seguridad.

Los tres aprehendidos se encuentran a disposición del Juzgado de Instrucción Siete de Posadas, a cargo del magistrado Miguel Mattos, y se prevé que el lunes sean trasladados a prestar declaración indagatoria.

De manera provisoria, la causa se investiga como “lesiones”, aunque todo dependerá de cómo evolucione estado de salud de la víctima y conforme a ello la acusación contra los detenidos podría agravarse.

En paralelo, los agentes intervinientes continúan realizando labores investigativas para esclarecer lo ocurrido. “El hombre se dedica a la docencia y estaba de paso por Posadas”, señaló una fuente.

Sobre Obregón, las fuentes indicaron que la lesión más severa está localizada en el cráneo y continúa en terapia, con asistencia respiratoria mecánica.

Desde anoche se encuentra acompañado por sus familiares, quienes fueron localizados por los investigadores de la Dirección Homicidios de la Policía de Misiones.

Su identificación, en parte, fue posible gracias a la ubicación de su automóvil Ford Focus, el cual fue hallado estacionado cerca de La Placita y ahora se encuentra bajo resguardo de la Justicia.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Policiales

Familiares de ex policías detenidos reclaman que la causa “no tiene avances”

Publicado

el

En la mañana de hoy, familiares de los ocho policías detenidos, acusados por “intento de sedición y conspiración”, se apostaron frente al Juzgado de Instrucción Tres de Posadas a la espera de respuestas por parte del juez Fernando Verón ante detenciones que llevan casi siete meses “sin avances” en la causa.  

“Vinimos al juzgado y nos enteramos que el juez sigue de licencia. Ahora nos dijeron que el expediente que necesitamos que salga de la Cámara de Apelaciones fue enviado al juzgado, pero que todavía no lo recibió, ni el digital ni el físico. Queremos respuestas”, detalló Matías Orrego en diálogo con La Voz de Misiones

“Creemos que para el lunes o martes de la semana que viene el juez debería tener en su despacho el expediente para poder empezar a resolver. Al parecer lo que nos dijo fue pura zaraza, todo esto da a entender que no le interesa mucho esta situación”, concluyó el familiar de uno de los detenidos sobre el estado del expediente.

Por su parte, Solmaira lamentó la falta de respuestas y sentenció: “Algo raro hay detrás de todo esto. Siendo un caso tan público, que esto quede trancado y pausado es raro. No puede desaparecer el expediente”.

Quienes permanecen detenidos desde octubre pasado son Diego Hernán Correa, Horacio Ezequiel Coutto, Iván Ezequiel Arrieta, Ramón Alejandro Arrieta, Lisandro Ramón Canteros, Joaquín Alejandro Orrego, Adolfo Basilio Guirula y Ramón Oscar Amarilla.

En este marco, hace dos semanas atrás los agentes Iván y Alejandro Arrieta, Adolfo Guirula y Diego Correa iniciaron una huelga de hambre en el penal de Loreto, con el objetivo de visibilizar la situación y acelerar los trámites burocráticos.

Según confirmaron los familiares presentes frente al juzgado ubicado sobre calle Santa Fe, entre Buenos Aires y Rivadavia, la medida continúa vigente. 

La situación se agrava considerando que dos de los detenidos que se encuentran realizando la huelga de hambre contrajeron enfermedades producto del estrés por encierro y las “malas condiciones de salubridad” que presenta una de las celdas conocida internamente como “La Pelada”. 

Madre de policías presos por sedición: “Están en condiciones inhumanas”

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto