Nuestras Redes

Policiales

Conductora que arrolló y mató a un menor en Campo Grande estaba alcoholizada

Publicado

el

Claudia B. (44) dio positivo al test de alcoholemia y, por disposición judicial, la Policía procedió a su detención, luego de que chocara provocando la muerte de Marcelo Kovasku (13), quien se desplazaba en bicicleta sobre la ruta 14 en Campo Grande.

El hecho se registró ayer alrededor de las 17:25, cuando la mujer, a bordo de una Toyota Hilux, chocó al menor. Tras el arribo de personal policial, el médico confirmó el deceso en el lugar por traumatismo de cráneo.

Según constan fuentes policiales, al momento del siniestro, Claudia (B) se encontraba acompañada por su pareja Martín N. (47), ambos domiciliados en Montecarlo.

Al realizar las tareas de rigor en el lugar, el personal científico constató alcoholemia positiva en la conductora del rodado mayor, con 1,49 g/l expirado en aire.

Mientras que ella fue detenida, los agentes aguardaron la declaración testimonial de su acompañante y por estas horas continúan investigando los motivos que llevaron al fatal desenlace. 

Dos fallecidos tras siniestros viales en Campo Grande y San Vicente


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Policiales

Dos fallecidos tras siniestros viales en Campo Grande y San Vicente

Publicado

el

Ayer en horas de la tarde se registraron dos siniestros viales que dejaron como saldo dos víctimas fatales sobre la ruta 14. Uno involucró a un adolescente en Campo Grande y el otro a un hombre en San Vicente. 

El primer caso se registró pasadas las 17, cuando un adolescente de 13 años identificado como Marcelo Kovasku se desplazaba en bicicleta sobre la ruta 14 y una camioneta Toyota Hilux impactó contra él.

Como resultado, el joven sufrió lesiones de gravedad y a los pocos minutos perdió la vida en el lugar. Tras el arribo de personal policial, el médico confirmó su fallecimiento por traumatismo de cráneo.

En tanto, la conductora del rodado mayor, de 44 años, dio positivo al test de alcoholemia con 1,49 g/l. Por disposición judicial, la Policía procedió a su detención y realizó las pericias de rigor en el lugar.

Casi en simultáneo, un automóvil Volkswagen Gol despistó sobre la misma ruta, a la altura del kilómetro 985 en San Vicente. 

El conductor del vehículo fue identificado como Hugo Gómez, de 54 años, quien fue trasladado de urgencia al hospital local, donde finalmente falleció por un traumatismo encefalocraneano, producto de los golpes recibidos durante el siniestro.

Finalmente, por disposición del magistrado interviniente, el cuerpo fue entregado a los familiares para su correspondiente sepelio, mientras que la Policía de Misiones continúa investigando los motivos que provocaron el despiste

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

El STJ ordenó dictar nueva sentencia contra acusado de abusar a su hijastra

Publicado

el

STJ

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) declaró inválida la sentencia a 10 años de prisión emitida en 2023 contra un docente acusado de abusos perpetrados en perjuicio de una hijastra menor de edad en Jardín América y ordenó que el Tribunal Penal Uno de Posadas dicte un nuevo fallo atendiendo a las observaciones efectuadas por los camaristas del máximo órgano judicial de la provincia.

En su resolución, firmada el 17 de marzo pasado, el STJ repasa los argumentos esgrimidos por la defensa del acusado en un recurso de casación presentado días después de la sentencia emitida el 23 de octubre de 2023 y entre los considerandos finales resuelve hacer lugar parcialmente al planteo.

En consecuencia, decide devolver todas las actuaciones del juicio llevado adelante al tribunal de origen para que se subsanen las observaciones que tornaron inválida a la sentencia y que conforme a ello se dicte un nuevo veredicto.

El primer voto de la resolución correspondió a la camarista María Laura Niveyro y tuvo el acompañamiento pleno de otros siete jueces.

En el dictamen, Niveyro repasa que la defensa del imputado, identificado como Ángel Norberto Velázquez, cuestiona la sentencia por cinco agravios puntuales, entre los cuales apunta “indeterminación e impresición del hecho” endilgado y califica el fallo como “arbitrario” al considerar que el tribunal no mencionó ni analizó la declaración indagatoria vertida por el imputado durante el proceso oral.

Al revisar y analizar las actuaciones del juicio, la camarista consideró válido el reclamo y entendió que ello se sostiene en la “no valoración de la indagatoria” por parte del tribunal presidido por el juez Gustavo Bernie, que además redactó los fundamentos del fallo atacado.

Grave y arbitrario 

“Entiendo que la circunstancia de haber afirmado que el imputado no declaró, cuando en realidad sí lo hizo, justifica descalificar la pieza sentencial como un acto jurisdiccional válido, por ser grave y arbitrario y atentar contra las garantías del debido proceso”, esgrimió al respecto Niveyro.

Y desarrolló: “La declaración indagatoria es para el magistrado un medio de conocimiento y para el acusado es el medio de defensa material por excelencia garantizado constitucionalmente tanto por presunción de inocencia, por el derecho de defensa, por el derecho al debido proceso y por el derecho a la tutela judicial efectiva con que cuentan los sometidos a procesos penales”.

En consecuencia, la magistrada consideró que la cuestión “merece y debe ser subsanado por esta instancia de control, más allá de la naturaleza, carácter, utilidad, relevancia y/o pertinencia que en si le dé el tribunal a la declaración o a los términos de la confesión del imputado”.

De esta manera, resolvió hacer lugar parcialmente al recurso defensivo y devolver el expediente a origen para que el mismo tribunal vuelva a dictaminar un nuevo fallo enmendando el equívoco plasmado en la sentencia.

Mientras tanto, el imputado continúa detenido en la Unidad Penal VII de Puerto Rico, con prisión preventiva hace más de cinco años, lo cual también es motivo de reclamo tanto por su defensa como por su familia.

Denuncia, juicio y defensa

La causa en cuestión se originó tras una denuncia radicada por la hijastra de Velázquez en 2018, cuando afirmó que el hombre abusó de ella en reiteradas oportunidades ocurridas entre 2008 y 2011, cuando ella tenía entre 7 y 11 años de edad.

El docente, que además tiene un hermano acusado por el mismo delito, quedó detenido en 2020 y desde ese momento enfrenta a la Justicia, aunque él se declara inocente.

Así lo hizo también el juicio desarrollado en 2023, instancia en la que negó los cargos y consideró que la causa se trata de una falsa denuncia influenciada por su ex pareja y madre de la denunciante.

En la sentencia dictada ese año, el TP Uno de Posadas declaró a Velázquez penalmente responsable por los delitos de “abuso sexual gravemente ultrajante agravado por el vínculo y por ser cometido contra una menor de 18 años, aprovechando la convivencia preexistencia con la misma, bajo la modalidad de delito continuado” y lo condenó a una pena de 10 años de prisión.

La familia de Velázquez también sostiene su inocencia y arremete: “Las falsas denuncias provocan daño, dolor e impotencia. Atraviesan transversalmente no solo al denunciado, sino a toda su familia, amigos y entorno”.

“Pedimos justicia y libertad para Ángel. Van a ser cinco años que le robaron la vida”, expresó Marisa, familiar directo del acusado, quien en las próximas horas incluso participará en Buenos Aires de un encuentro con autoridades del gobierno nacional para trabajar en proyectos que penen las falsas denuncias.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

Docentes a juicio el 15 de octubre por desobediencia en protesta de 2024

Publicado

el

Docentes a juicio el 15 de octubre por desobediencia en protesta de 2024

La Justicia misionera fijó para el próximo 15 de octubre el comienzo del juicio oral contra los docentes gremialistas Mónica Gurina y Leandro Sánchez, imputados por “desobediencia judicial” y “obstrucción de libre tránsito” tras el acampe sobre la avenida Uruguay en mayo del 2024.

El debate oral se dará inicio a las 8 y estará a cargo del Juzgado Correccional y de Menores Uno de Posadas, con la fiscal María Laura Álvarez como acusadora pública y Eduardo Paredes como abogado defensor de la secretaria General de la CTA A Misiones y el secretario General de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM).

En la resolución con fecha del 15 de abril, la Justicia admitió las pruebas presentadas por la fiscalía el pasado 27 de noviembre y parcialmente las pruebas ofrecidas por la defensa de los imputados el 28 del mismo mes.

Para el juicio contra los educadores nucleados en el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) serán citados trece testigos, entre ellos, Estela Genesini, secretaria General de Unión Docentes Nueva Argentina de Misiones (UDNAM) y el diputado provincial por el Partido Agrario y Social (Pays) y también docente, Cristian Castro.

Tras conocerse la fecha del juicio, el FTEL apuntó en sus redes sociales: “Avanza el proceso contra Leandro Sánchez y Mónica Gurina… Esto no es joda, repetimos NO ES JODA. Véase que hay animosidad en cuanto a las pruebas presentadas por la defensa, ya que han sido admitidas parcialmente”.

En esa línea, el frente enfatizó que el paro docente de este miércoles 23 de abril para exigir aumento salarial, con una asamblea provincial en la plaza San Martín de Posadas, desde las 9, “también tiene que hacerse sentir por esta razón: basta de criminalizar a los que luchan“.

La acusación contra los referentes de la educación se originó a raíz del acampe por mejoras salariales, que tuvo lugar sobre la avenida Uruguay, casi Trincheras de San José, durante más de 10 días en mayo del 2024.

El FTEL vuelve al paro tras envío a juicio de docentes por el acampe de mayo

 

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto