Nuestras Redes

Policiales

Darthés: “Si es cierto, soy yo el primero que me mato”

Publicado

el

El actor habló con Mauro Viale en A24 de la denuncia penal por violación que realizó en su contra la actriz Thelma Fardín.

A casi 48 horas de que Thelma Fardín lo denunciara por haberla violado en mayo de 2009 en Nicaragua, cuando tenía tan solo 16 años, Juan Darthés dio su versión de lo sucedido en un reportaje que le concedió al periodista Mauro Viale en la cocina de su casa de Nordelta.

“No pasó, no existió nunca”, dijo sobre la acusación de Thelma. Y afirmó: “Ella golpeó la puerta de mi habitación, yo la saqué de mi habitación. ‘¡Estás loca! ¿Qué te pasa? Soy un tipo grande’, le dije. Mis hijos tenían la misma edad que ella. ¡Por Dios! ¿Cómo puedo hacer una cosa así?”. Además, sostuvo que fue la actriz quien se le “insinuó”, tratando de besarlo en el cuarto, pese a que estaba de novia con un compañero de elenco, Juan Guilera, circunstancia que el actor remarcó más de una vez.

Pero, ¿por qué la actriz lo denunció? “No sé. Ella sabrá. No sé qué pasó con Thelma —respondió—. Yo te puedo asegurar que ella golpeó la puerta de mi habitación para cambiarme la tarjeta porque no le funcionaba”.

“Volvimos en el avión —continuó—. Yo no estaba solo, estaban los grandes: los padres de Brenda (Asnicar), los de Laurita Esquivel, los productores, la gente que los cuidaba. ¡¿Nadie vio eso?! Al otro día volvimos en el avión y creo que Thelma se sentó al lado mío. Si pasara algo así, ¿sería normal que al otro día estuviéramos todos riéndonos? ¿Somos todos tan enfermos? Mucho más no hay que hablar”.

“Estoy muerto, indignado, con una bronca increíble”, aseguró el actor, quien agregó que llegó a tener “pensamientos muy oscuros” tras la conferencia de Fardín. “Ya está, yo estoy muerto”, declaró, tanto “cívicamente” como en lo que se refiere a su carrera artística. “Lo único que quiero es que la gente sepa mi verdad: yo nunca violé ni acosé a nadie”. Y minutos después, agregó: “Si esto es cierto, soy yo el primero que me mato, soy yo el primero que me condeno”.

Después de asegurar que se pondrá a disposición de la Justicia de Nicaragua, donde Fardín radicó la denuncia (“Nunca me borré, estoy acá”, resaltó), dijo desconocer los motivos que llevaron a Ana Rosenfeld a presentar su renuncia. “No estoy de acuerdo con lo que hizo (Rosenfeld), pero lo entiendo y le dije que está bien. No puedo obligar a la gente que me crea”.

Además, Darthés adelantó que tiene “pruebas” que podrían eximirlo, pese a que todo sucedió hace nueve años. Y pidió que se realice un razonamiento: “Si esto fuese mentira, lo que dice Thelma, ¿que pasaría? Porque me están llevando a cualquier lado”, advirtió, y habló de “100 mujeres (por el colectivo Actrices Argentinas) diciendo y avalando cosas que no son ciertas”.

El ex actor de Simona, la ficción que encabezó en medio del escándalo por la acusación de Calu Rivero, reparó en su mujer desde hace 25 años, María Leone, y sus dos hijos adolescentes. “Quiero cuidarlos. Con ellos está todo bien. Son seres increíbles”.

Una hora antes de este reportaje (aclaró que no habló antes por recomendación médica, debido a “la locura mediática” que desencadenó la denuncia de violación), Darthés primero se manifestó con un mensaje en su cuenta de Twitter. “Estoy profundamente dolido e indignado. No cabe más dolor”, escribió el ex protagonista de la ficción Patito Feo, en cuya gira se dio la supuesta violación a Fardín. Además, usó ese tuit para anunciar la entrevista con Viale. “(Lo hice) para contar mi verdad, que es totalmente distinta de la que se escuchó. Pero es la verdad”, remarcó Darthés.

Esta mañana, al actor lo esperaban en Tribunales para una audiencia con Calu Rivero, en la causa que le inició a su ex compañera de Dulce Amor por “daños y perjuicios”. La demandó por, según su razonamiento, haber “manchado su nombre y honor” cuando lo acusó de abuso en las grabaciones de escenas de sexo de la ficción de Telefe. Sin embargo, Darthés no concurrió a su cita con la Justicia.

Calu sí se presentó y al salir de la audiencia, donde las partes no se pusieron de acuerdo (el juicio seguirá su curso), la actriz destacó: “Hoy es un día en el que la mujer por fin ganó”. Luego repitió lo que sonó con fuerza el martes en el Multiteatro, en la conferencia de Thelma Fardín, convocada por el colectivo Actrices Argentina: “No es no. Mirá cómo nos ponemos”.

VIRAL. JUAN DARTHÉS SE DEFENDIÓ TRAS LA GRAVISIMA DENUNCA DE THELMA FARDÍN.

VIRAL. JUAN DARTHÉS SE DEFENDIÓ TRAS LA GRAVISIMA DENUNCA DE THELMA FARDÍN. A casi 48 horas de que la ex Patito Feo lo denunciara por haberla violado en mayo de 2009 en Nicaragua, cuando tenía tan solo 16 años, el actor dio su versión de lo sucedido en un reportaje que le concedió al periodista Mauro Viale en la cocina de su casa de Nordelta.

Publicado por La Voz de Misiones en Jueves, 13 de diciembre de 2018


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Judiciales

Pedro Puerta declarará por escrito en el juicio contra los Kiczka

Publicado

el

puerta kiczka

El diputado provincial de Activar, Pedro Puerta, notificó que declarará por escrito en el juicio contra su ex compañero de banca Germán Kiczka, proceso al cual fue convocado en calidad de testigo por la fiscalía.

El empresario yerbatero hará usos de sus facultades como legislador y declarará por escrito, evitando así comparecer en forma presencial al debate oral que desde el lunes se lleva adelante contra su ex socio político y su hermano Sebastián Kiczka (47).

La decisión fue notificada hoy, a través de un escrito dirigido a los integrantes del Tribunal Penal Uno de Posadas, conformado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya.

De esta manera, ahora las partes deberán confeccionar un documento con las preguntas que consideren pertinentes al caso y ese cuestionario llegará a manos de Puerta para que responda.

En declaraciones a la prensa, los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka indicaron que la citación del hijo del ex gobernador Ramón Puerta como testigo se sostenía en “una serie de mensajes con algunos de los imputados”.

Fiscales del caso Kiczka: “Demostraremos que hay una conducta criminal grave”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

“Soy inocente” y “aún soy diputado”: la declaración completa de Germán Kiczka

Publicado

el

Germán Kiczka declaración

Tal como lo dispuso el Tribunal Penal Uno de Posadas, ayer a la tarde se difundió la grabación de los testimonios brindados ayer por los hermanos Germán (44) y Sebastián Kiczka (47), quienes enfrentan juicio oral desde por delitos de tenencia, facilitación y distribución de archivos Masi.

El material fue publicado en la misma cuenta de Youtube a través de la cual se transmitió en vivo el inicio del juicio, aunque la audiencia del martes, en la que ambos imputados declararon, se realizó a puertas cerradas, modalidad aplicada en juicios sobre casos que traten delitos contra la integridad sexual.

Si bien ya se conocía que Sebastián admitió su responsabilidad en los hechos e incluso se disculpó con su hermano y que Germán se declaró inocente, con la grabación hecha pública se pueden extraer sus declaraciones textuales.

El primero en pasar ante el estrado de los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya, fue el mayor de los hermanos, quien formalmente se abstuvo de prestar declaración indagatoria y solo se limitó a hacer a una “aclaración” en la cual admitió su responsabilidad en la causa.

“Quiero aclarar que yo presenté una carta en diciembre donde explica que la computadora Acer que estaba en mi casa era yo quien la utilizada”, fueron sus primeras palabras, para luego dirigir la mirada hacia su hermano y lanzar: “Quiero aprovechar, por enésima vez, para pedirle disculpas a mi hermano por meterlo en este embrollo”.

“Germán, disculpá loco”, le expresó con voz temblorosa.

Y antes de volver a su asiento, reiteró: “Yo soy responsable de la Acer, solo yo usaba”.

La Acer a la que Sebastián hizo referencia es la notebook incautada en la casa del barrio Illía que compartía con su padre y en la cual se hallaron más de 600 archivos con contenido Masi.

Para la fiscal Silvia Barronis, que investigó el caso y solicitó la elevación a juicio del expediente, esa Acer era propiedad del hasta ese entonces diputado provincial Germán Kiczka dado que no solo que tenía cargado sus datos de usuario, sino que también registraba movimientos recientes como, por ejemplo, el pago de boletas de servicios, entre otras evidencias.

“Sigo siendo diputado”

Germán, por su parte, se desliga de ella y así lo reiteró ayer, cuando fue su turno de pasar a declarar ante los jueces del TP Uno.

“Voy a ver ser muy breve”, avisó el imputado al sentarse frente a ellos. “Me declaro total y absolutamente inocente de todos los cargos. Acá, bajo juramento, declaro que jamás en mi vida busque, investigué, descargué, me interesó y mucho menos compartí material de pornografía infantil”, añadió.

Y afirmó: “En todos los dispositivos electrónicos utilizados por mí no hay nada y mire que me allanaron señor juez. En mi casa, en mi oficina en la cigarrerra, en mi oficina en la Legislatura, en la casa de mis suegros”.

A partir de ahí, volvió a considerarse víctima de una persecución política: “Quiero declarar que esto sí es una persecución política, lo fue siempre y desde un principio. El gobierno sabe que destruyéndome a mí, destruye a mi partido y destruye a la única fuerza opositora real de la provincia”.

“Fui el único diputado de 40 que, en repetidas veces, me opuse a leyes nefastas que el gobierno provincial quería implementar en detrimento de la provincia”, aseveró y casi a modo de respuesta a lo expuesto por el fiscal Vladimir Glinka en su alegato de apertura sostuvo: “Si uno analiza las leyes a las que hago referencia se va a dar cuenta que no es necesario ser Mandela para ser un perseguido político”.

También se despachó contra los integrantes de la Legislatura provincial, a quienes acusó de haberlo expulsado “inconstitucionalmente”.
“La Cámara se apresuró en expulsarme a pesar de que yo ya había renunciado a mis fueros, mostrando mi colaboración, mi apertura con la Justicia”, consideró.

Y culminó: “Me expulsaron de manera inconstitucional y sin siquiera darme la posibilidad de defensa. Por eso yo aún me siento y aún soy diputado de la provincia de Misiones”.

Siguen las testimoniales

El juicio oral continuó hoy con la declaración de dos testigos, entre ellos los policías que intervinieron en las detenciones de los hermanos, y la incorporación por lectura de otras seis testimoniales.

En el debate participan los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka, mientras que los imputados son defendidos por Gonzalo De Paula, por Germán Kiczka, y Eduardo Paredes, por Sebastián.

FOTO: Marcos Otaño.

Autorizaron difundir la grabación del testimonio de los hermanos Kiczka


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Policiales

Familiares se movilizarán el viernes para liberación de ex policías detenidos

Publicado

el

El próximo viernes, madres, hijos, amigos y vecinos de los ex policías acusados por “intento de sedición y conspiración”, se concentrarán a partir de las 8 frente al Juzgado de Instrucción Tres de Posadas a la espera de respuestas por parte del juez Fernando Verón, ante una detención que lleva seis meses y califican como “arbitraria”.

Tras la protesta policial de mayo, en octubre pasado, la Policía de Misiones junto a Cibercrimen habían descubierto un plan que se orquestaba a través de un grupo de Whastapp con el objetivo de “desestabilizar a la cúpula de la institución”.

Por ese motivo fueron detenidos y luego destituidos de la fuerza Diego Hernán Correa, Horacio Ezequiel Coutto, Iván Ezequiel Arrieta, Ramón Alejandro Arrieta, Lisandro Ramón Canteros, Joaquín Alejandro Orrego, Adolfo Basilio Guirula y Ramón Oscar Amarilla.

“Cuando nos atendió el juez Verón nos dijo que él tenía intenciones de resolver el tema de los muchachos, que consideraba que las medidas que había implementado ya se veían debilitadas, como el entorpecimiento de la investigación, porque ya no son policías… Y bueno, el peligro de fuga él lo puede controlar con medidas de prohibición de salida del país, de la provincia, o que se presenten cada 15 días ante el juzgado”, relató un familiar de Orrego en diálogo con La Voz de Misiones, ante la posibilidad de obtener prisión domiciliaria mientras avanza la investigación.

Luego, profundizó: “Después nos dijo que él necesitaba el expediente, por lo que las familias que vivían en Posadas estuvieron yendo a averiguar en Cámara de Casación y les prometieron que esta semana iba a estar en el despacho del juez, por eso el viernes queremos movilizarnos para ver si efectivamente se está moviendo eso o fue pura zaraza para que nosotros nos quedemos más tranquilos y poder prolongar más todo esto”.

A poco más de seis meses de aquella detención, las esposas e hijos de los ex policías detenidos continúan a la espera de respuestas, ya que la causa se encuentra “congelada”, sin llamado a declaratoria ni sentencia.

Desde las primeras semanas, los familiares ocuparon espacios públicos como plazas, calles y toda manifestación existente para asistir con carteles y hacer visible su reclamo: “Liberen a los policías detenidos”, reclamo que el próximo viernes se trasladará al juzgado ubicado en calle Santa Fe entre Buenos Aires y Rivadavia.

“La idea es ver si el juez tiene respuesta de esto y después de última movilizarnos a la Cámara de Apelaciones, que es donde también tienen que dar respuesta porque están demorando el trámite”, concluyó Orrego.

Ante la ausencia de avances en la causa, la semana pasada cuatro detenidos iniciaron una huelga de hambre en el penal de Loreto y una de las madres denunció que dos de sus hijos “contrajeron enfermedades como consecuencia del mal estado” en el que se encontraba una de las celdas conocida internamente como “La Pelada”.

Madre de policías presos por sedición: “Están en condiciones inhumanas”

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto