Policiales
El Ruso Lohrmann, su mapamundi criminal y su recaptura en España

El Ruso Lohrmann no entiende de otra vida. Es un delincuente nato. Así se definió y así lo demuestra. En los cinco meses que llevaba prófugo en Europa, ya estaba inserto en un esquema criminal: dedicándose a los atracos, siendo mano de obra para un grupo de narcotraficantes y moviéndose por Alicante (España) en una imponente camioneta Porsche, con dos armas y 50.000 euros en la guantera.
En una carta enviada al periodista Nahuel Gallotta (Clarín) en 2019, el mítico criminal argentino admitió que a los 15 años se calzó una pistola en la cintura y nunca más se la sacó. “Yo pienso que era mi destino. Que estaba marcado, como el de tantos delincuentes”, confesó.
Rodolfo José “Ruso” Lohrmann Krenz cumplió 60 años un día antes de ser recaptura. Nació el 5 de febrero de 1965 en Concordia, Entre Ríos, y es hijo de agricultores con antepasados alemanes y holandeses.
De adolescente empezó a robar camiones de ganado y de ahí en más no paró hasta transformarse en el delincuente más buscado y temible de la Argentina, dejando su huella criminal en al menos 50 países. Excepto en Canadá y en Estados Unidos, cometió fechorías en tierras europeas, asiáticas y también africanas.
“En Europa también viví y asalté en Lituania, Grecia, Serbia y Montenegro, Moldavia y Eslovaquia, entre otros. Estuve hasta en Asia y en África. Robé en todos lados”, detalló sobre su mapamundi delictivo en ese mismo escrito de puño y letra enviado en 2019.

El Ruso Lohrmann comenzó a delinquir a los 15 años y no paró hasta transformarse en un criminal internacional.
De atracos y secuestros
Su carrera delictiva comenzó en la adolescencia, cuando ya vivía en el partido bonaerense de Zárate. Primero manejó un camión robado, pero después se encargó de protagonizar los golpes.
Cayó preso por primera vez en 1985 y más tarde volvería a caer, pasando un tiempo recluido en el penal de Sierra Chica, donde terminó de formarse como hampón.
Hasta allí se dedicaba al robo de vehículos, a la piratería del asfalto y a “meter caño” en hospitales, municipalidades y fábricas para hacerse de los sobres con el sueldo de los trabajadores.
Para fines de los 90 ya había recorrido todo el Litoral, incluido Misiones, donde se cree que estuvo detrás del asalto al desaparecido Banco Bisel, perpetrado en pleno microcentro posadeño en septiembre de 1999.
Después de ello, optó salir del país y comenzó a jugar en las grandes ligas. “Con una banda de zona norte robamos bancos y blindados en Bolivia, Paraguay, Perú y Ecuador. Eso fue entre fines de los 90 y comienzos del 2000”, recordó en esa carta enviada a Gallotta, reconocido y experimentado periodista de temas policiales.
Su sombra criminal se acrecentó en esa época. Como en Argentina el dinero escaseaba en las calles por la crisis y el corralito, Lohrmann tuvo que reinventarse y así fue como empezó a cometer secuestros extorsivos a integrantes de familias adineradas.
El joven correntino Cristian Schaerer es el caso más emblemático, a tal punto que se transformó en el secuestro extorsivo más largo de la historia del país, dado que fue raptado el 21 de septiembre de 2003 y hasta hoy nada se sabe de su paradero, a pesar de los 277.300 dólares pagados por su rescate.
Por ese caso hubo varios detenidos y condenados, pero solo Lohrmann parece saber qué sucedió con Cristian y encontrar esa respuesta se convirtió en una pelea contra el tiempo.
Después del secuestro, el Ruso se esfumó. Fue literalmente un fantasma. Se convirtió en el prófugo más buscado del país y nunca más hubo novedades sobre él, a pesar de que con identidades falsas reingresó varias veces a la Argentina para visitar familiares.

Las imágenes previas a la fuga de Ruso Lohrmann del presidio de Vale de Judeus.
Captura y recaptura
Todo cambió en noviembre de 2016, cuando cayó robando bancos y joyerías en Aveiro (Portugal), aunque recién tres meses después se pudo comprobar su verdadera identidad mediante el cotejo de huellas dactilares.
Antes de eso estuvo cuatro años detenido en Bulgaria, pero nadie acreditó su verdadero nombre. Al salir continuó robando hasta caer en Portugal, donde finalmente fue condenado a 17 años de prisión.
Esa pena la cumplía en la cárcel de máxima seguridad de Vale de Judeus, a 70 kilómetros de Lisboa, pero en septiembre pasado escapó junto a otros cuatro criminales extranjeros.
Tras la fuga, las autoridades alertaron sobre el perfil de “peligrosidad” de Lohrmann y emitieron un pedido de captura que se irradió por todo Europa, continente que el argentino conocía a la perfección, además de que tenía experiencia para manejarse entre las sombras.
Todo fue confirmado cinco meses después, el pasado 6 de febrero, cuando la Policía española recapturó al entrerriano durante un operativo ejecutado en una Alicante. Lohrmann estaba junto al británico Marck Roscaleer, otro de los fugados de Vale de Judeus.
La pista del Ruso en España ya había surgido en octubre. Primero se pensó que se ocultaba en Málaga, pero en realidad se movía por Murcia y allí se asentó una comitiva de investigadores encubiertos dedicados a realizar vigilancia sobre los criminales.

Lohrmann en la camioneta Porsche que utilizaba en Alicante.
Como primer paso identificaron que se movilizaban en una camioneta Porsche, pero no encontraban el momento exacto para concretar la captura. Lo que apuntaló todo fue una denuncia radicada el 28 de enero, a partir de la cual los investigadores supieron que ambos fugitivos habían amenazado de muerte a una persona, dado que se encontraban trabajando para un grupo de narcotraficantes, cometiendo extorsiones y ajustes de cuentas.
Una semana después el operativo final ya estaba articulado. Solo había que esperar el momento oportuno y eso ocurrió el jueves 6 de febrero. Lohrmann y Roscaleer fueron interceptados en una estación de servicios de Alicante, donde se resistieron, pero no pudieron doblegar a los agentes tácticos convocados para la misión.
Dentro de la camioneta encontraron dos armas de fuego, además de 50.000 dólares y también confirmaron que, fiel a su estilo, el argentino camuflaba su verdadera identidad utilizando un pasaporte esloveno.
Tras su detención, Ruso Lohrmann fue trasladado a Madrid, donde la Justicia le dictó prisión preventiva sin fianza y allí aguardará los trámites de extradición para regresar a Portugal a terminar de purgar su pena. En Argentina también lo esperan para responder por el caso Schaerer.
Policiales
Asaltan a mano armada a padres de futbolista misionero en Buenos Aires

Los padres de Rodrigo “Chila” Márquez, el futbolista de Platense oriundo de Comandante Andresito, fueron víctimas de un violento robo el último domingo en el barrio porteño de Palermo.
Mientras el futbolista misionero concentraba con su equipo la noche del domingo, tres delincuentes armados ingresaron por el balcón a su departamento, sorprendiendo a sus padres Wilson y Marisa, quienes habían viajado de visita a Buenos Aires para festejar el cumpleaños del jugador, según informó el medio Infobae.
Los ladrones maniataron con cables a la pareja, amenazándola con armas de fuego y permanecieron dentro del domicilio aproximadamente una hora. En ese lapso de tiempo robaron dinero en efectivo, pertenencias y documentación.
“Les decían que si se movían los quemaban, que los iban a matar. Por suerte no los golpearon”, relató Rodrigo “Chila” Márquez al portal de noticias nacionales.
Además, se llevaron el bolso de ropa y la billetera del padre de Márquez, la cual contenía el DNI y la tarjeta de crédito.
“Cuando llegué, estaba todo revuelto, un desastre”, expresó el futbolista y añadió: “Fue un momento de mierda, pero gracias a Dios ellos están sanos y salvos. Solo un poco shockeados y, sobre todo, tristes. Son parte de una familia de campo, gente trabajadora, que no tiene maldad”.
La Policía de la Ciudad de Buenos Aires y la fiscalía investigan el hecho para dar con los tres sujetos que al momento de cometer el robo llevaban la cara cubierta.
En tanto, los padres del jugador misionero realizan los trámites del documento de Wilson para regresar a la tierra colorada.
Policiales
Continúa en terapia intensiva la mujer que recibió 22 puñaladas en El Palomar

A una semana de ser rescatada del incendio de su casa en El Palomar con severas quemaduras, golpes en diferentes partes del cuerpo y 22 puñaladas, Ana María Oleynicak (54) continúa internada en el área de terapia intensiva del Hospital Madariaga con pronóstico reservado.
El pasado martes, la mujer que se dedica a la venta de alhajas fue sorprendida en su casa, ubicada sobre la calle Pedro Méndez, por el policía Nicolás Takechi Yamaguchi (26) a quien, tras el brutal ataque, lo reconoció como “El Japonés”, hasta ayer prófugo de la Justicia.
Ese día, cerca de las 17, los vecinos alertaron sobre el incendio de la vivienda y la mujer fue rescatada de entre las llamas y trasladada al nosocomio capitalino en grave estado de salud.
De acuerdo al último parte médico emitido por el hospital, la paciente de 54 años continúa en terapia intensiva con un estado general y sin requerir medicación. Asimismo, permanece con asistencia respiratoria y recibiendo nutrición por suero, aunque su pronóstico sigue siendo reservado.
En cuanto al único implicado en el caso, Nicolás Yamaguchi se entregó ayer en una dependencia policial de la localidad de Bernardo de Irigoyen a casi una semana de estar prófugo de la Justicia y esta mañana fue trasladado a Posadas.
Del estado de salud de la víctima también depende el futuro procesal del detenido, ya que una posible muerte agravaría su acusación y lo dejaría pasible de prisión perpetua.
La causa que se tramita en el Juzgado de Instrucción Tres, a cargo del juez Fernando Verón, lo investiga por intento de homicidio criminis causa, es decir, intento de asesinato para encubrir otro delito.
Se entregó el policía investigado por intento de femicidio en El Palomar
Policiales
Se entregó el policía investigado por intento de homicidio en El Palomar

El suboficial Nicolás Yamaguchi (26), estuvo prófugo por casi una semana luego de atacar con un arma blanca a Ana María Oleynik (54) e incendiar su vivienda ubicada en el barrio El Palomar de Posadas, donde fue rescatada por los efectivos policiales. Finalmente, cerca de las 21:30 de este lunes, el acusado se presentó ante las autoridades en una dependencia policial de Bernardo de Irigoyen.
En las últimas horas, Yamaguchi fue trasladado a Posadas y se encuentra bajo custodia. Su entrega se dio luego de haber acordado con sus abogados, los profesionales del derecho penal del estudio Zapana Tilli & Abogados, presentarse voluntariamente ante la Justicia.
La causa lo investiga por intento de homicidio criminis causa, es decir, intento de asesinato para encubrir otro delito. En tanto, la detención fue ordenada por el magistrado Fernando Verón, titular del Juzgado de Instrucción Tres de Posadas.
El hecho
Todo comenzó el pasado martes 11 de febrero alrededor de las 17 sobre calle Pedro Méndez del barrio posadeño El Palomar, en la vivienda de la vendedora de joyas, Ana María, cuyo local se encuentra en ese mismo espacio.
De acuerdo a lo que los peritos pudieron determinar, el episodio se dio en contexto de robo. El acusado ingresó a la vivienda y atacó brutalmente a la mujer con un arma blanca. Seguidamente, produjo un incendio para borrar pruebas de lo sucedido.
El hecho fue advertido por vecinos luego de que percibieran las llamas que consumían la vivienda y dieran aviso a la policía mediante un llamado al 911.
Minutos más tarde, acudió personal de la División de Bomberos Zona Sur y de la Dirección Comando Táctico Especial, quienes fueron los encargados de ingresar al domicilio luego de romper la puerta de acceso que estaba cerrada con llave.
Dentro de la vivienda, encontraron a la víctima tendida en el suelo, malherida y afectada por el humo del fuego que consumió gran parte de su hogar. Luego de los estudios médicos, fueron contabilizadas 22 puñaladas en sus extremidades superiores, cuello y en el tórax y lesiones que llegaron a perforarle los pulmones, por lo que fue intervenida.
Por estas horas, permanece en terapia intensiva en el Madariaga con diagnóstico reservado.
Tras el delito, Yamaguchi fue buscado intensamente e incluso se emitió un pedido de captura internacional de la Interpol para dar con el paradero del agente de la Unidad Regional X conocido como “Japonés”.
-
Judiciales hace 2 días
Imponen millonaria multa a dueña de pitbull por ataque a menores en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Familia misionera choca en Brasil: dos fallecidos y dos heridos de gravedad
-
Judiciales hace 4 días
Carlos Carvallo está preso en Candelaria y le negaron la domiciliara
-
Policiales hace 21 horas
Asaltan a mano armada a padres de futbolista misionero en Buenos Aires
-
Policiales hace 7 días
Apóstoles: poste cayó sobre una camioneta y un ocupante murió electrocutado
-
Policiales hace 6 días
Mujer rescatada de un incendio tenía 22 puñaladas y buscan a un policía
-
Provinciales hace 6 días
El gobierno acordó recomposición salarial con la mesa de diálogo docente
-
Política hace 7 días
Cristina Kirchner avanzará con la intervención del PJ en Misiones