Policiales
Eldorado: Robaron y destrozaron el NENI 2008 por cuarta vez
![](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2019/08/neni.jpeg)
Destrozaron una de las aulas del NENI (Núcleos Educativos de Nivel Inicial) 2008. Además rompieron los trabajos hechos por los alumnitos de 4 años, y se llevaron materiales de trabajo. Es la cuarta vez que sufren robos en el año.
ELDORADO. Ayer a la mañana robaron por cuarta vez el NENI 2008. Se trata de las aulas de nivel inicial del NENI (Núcleos Educativos de Nivel Inicial) de Eldorado. No solamente palanquearon una puerta e ingresaron a una de las dos aulas del nuevo edificio contiguo a la escuela 381, en el kilómetro 4, sino que destrozaron el aula, rompieron los trabajos hechos por los pequeños de 4 años, y se llevaron materiales de trabajo.
Además robaron ropa que las madres estaban juntando para hacer feria para comprar una hidrolavadora. “Fue una imagen muy triste, rompieron todos los trabajos de los chicos y los materiales de trabajo que fueron comprados por los propios padres” contó Norma Beltramino, que manifestó que es la cuarta vez que sufren un robo y que están cansados.
Edificio nuevo del NENI
El nuevo edificio se inauguró el año pasado. Sin embargo, aunque cuenta con rejas en las ventanas no tiene mayores sistemas de seguridad en las puertas. Los delitos en el edificio comenzaron desde el mismo momento en que empezó a funcionar. El año pasado, luego de la entrega de la nueva edificación, a los 30 minutos de que se le dio la llave del lugar a la docente ya ingresaron a robar.
Ayuda de la comunidad
Tras los robos, según publicó Norte Misionero, quieren construir dos puertas rejas por lo que solicitan colaboración con materiales o con la donación de esas puertas rejas. “No queremos que nos pase una quinta vez”. También se aceptan donaciones de material didáctico: plastilinas, plasticolas, hojas, pinceles, lápices de colores, o cualquier elemento de trabajo para los chicos.
Policiales
El Ruso Lohrmann, su mapamundi criminal y su recaptura en España
![ruso lohrmann](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2025/02/13.02.25-Lohrmann-.jpg)
El Ruso Lohrmann no entiende de otra vida. Es un delincuente nato. Así se definió y así lo demuestra. En los cinco meses que llevaba prófugo en Europa, ya estaba inserto en un esquema criminal: dedicándose a los atracos, siendo mano de obra para un grupo de narcotraficantes y moviéndose por Alicante (España) en una imponente camioneta Porsche, con dos armas y 50.000 euros en la guantera.
En una carta enviada al periodista Nahuel Gallotta (Clarín) en 2019, el mítico criminal argentino admitió que a los 15 años se calzó una pistola en la cintura y nunca más se la sacó. “Yo pienso que era mi destino. Que estaba marcado, como el de tantos delincuentes”, confesó.
Rodolfo José “Ruso” Lohrmann Krenz cumplió 60 años un día antes de ser recaptura. Nació el 5 de febrero de 1965 en Concordia, Entre Ríos, y es hijo de agricultores con antepasados alemanes y holandeses.
De adolescente empezó a robar camiones de ganado y de ahí en más no paró hasta transformarse en el delincuente más buscado y temible de la Argentina, dejando su huella criminal en al menos 50 países. Excepto en Canadá y en Estados Unidos, cometió fechorías en tierras europeas, asiáticas y también africanas.
“En Europa también viví y asalté en Lituania, Grecia, Serbia y Montenegro, Moldavia y Eslovaquia, entre otros. Estuve hasta en Asia y en África. Robé en todos lados”, detalló sobre su mapamundi delictivo en ese mismo escrito de puño y letra enviado en 2019.
![](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2025/02/13.02.25-Ruso-lohrmann4-300x95.jpg)
El Ruso Lohrmann comenzó a delinquir a los 15 años y no paró hasta transformarse en un criminal internacional.
De atracos y secuestros
Su carrera delictiva comenzó en la adolescencia, cuando ya vivía en el partido bonaerense de Zárate. Primero manejó un camión robado, pero después se encargó de protagonizar los golpes.
Cayó preso por primera vez en 1985 y más tarde volvería a caer, pasando un tiempo recluido en el penal de Sierra Chica, donde terminó de formarse como hampón.
Hasta allí se dedicaba al robo de vehículos, a la piratería del asfalto y a “meter caño” en hospitales, municipalidades y fábricas para hacerse de los sobres con el sueldo de los trabajadores.
Para fines de los 90 ya había recorrido todo el Litoral, incluido Misiones, donde se cree que estuvo detrás del asalto al desaparecido Banco Bisel, perpetrado en pleno microcentro posadeño en septiembre de 1999.
Después de ello, optó salir del país y comenzó a jugar en las grandes ligas. “Con una banda de zona norte robamos bancos y blindados en Bolivia, Paraguay, Perú y Ecuador. Eso fue entre fines de los 90 y comienzos del 2000”, recordó en esa carta enviada a Gallotta, reconocido y experimentado periodista de temas policiales.
Su sombra criminal se acrecentó en esa época. Como en Argentina el dinero escaseaba en las calles por la crisis y el corralito, Lohrmann tuvo que reinventarse y así fue como empezó a cometer secuestros extorsivos a integrantes de familias adineradas.
El joven correntino Cristian Schaerer es el caso más emblemático, a tal punto que se transformó en el secuestro extorsivo más largo de la historia del país, dado que fue raptado el 21 de septiembre de 2003 y hasta hoy nada se sabe de su paradero, a pesar de los 277.300 dólares pagados por su rescate.
Por ese caso hubo varios detenidos y condenados, pero solo Lohrmann parece saber qué sucedió con Cristian y encontrar esa respuesta se convirtió en una pelea contra el tiempo.
Después del secuestro, el Ruso se esfumó. Fue literalmente un fantasma. Se convirtió en el prófugo más buscado del país y nunca más hubo novedades sobre él, a pesar de que con identidades falsas reingresó varias veces a la Argentina para visitar familiares.
![](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2025/02/13.02.25-El-Ruso-Lohrmann-2-300x165.png)
Las imágenes previas a la fuga de Ruso Lohrmann del presidio de Vale de Judeus.
Captura y recaptura
Todo cambió en noviembre de 2016, cuando cayó robando bancos y joyerías en Aveiro (Portugal), aunque recién tres meses después se pudo comprobar su verdadera identidad mediante el cotejo de huellas dactilares.
Antes de eso estuvo cuatro años detenido en Bulgaria, pero nadie acreditó su verdadero nombre. Al salir continuó robando hasta caer en Portugal, donde finalmente fue condenado a 17 años de prisión.
Esa pena la cumplía en la cárcel de máxima seguridad de Vale de Judeus, a 70 kilómetros de Lisboa, pero en septiembre pasado escapó junto a otros cuatro criminales extranjeros.
Tras la fuga, las autoridades alertaron sobre el perfil de “peligrosidad” de Lohrmann y emitieron un pedido de captura que se irradió por todo Europa, continente que el argentino conocía a la perfección, además de que tenía experiencia para manejarse entre las sombras.
Todo fue confirmado cinco meses después, el pasado 6 de febrero, cuando la Policía española recapturó al entrerriano durante un operativo ejecutado en una Alicante. Lohrmann estaba junto al británico Marck Roscaleer, otro de los fugados de Vale de Judeus.
La pista del Ruso en España ya había surgido en octubre. Primero se pensó que se ocultaba en Málaga, pero en realidad se movía por Murcia y allí se asentó una comitiva de investigadores encubiertos dedicados a realizar vigilancia sobre los criminales.
![](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2025/02/12.02.25-Ruso-Lohrmann-1-300x211.jpg)
Lohrmann en la camioneta Porsche que utilizaba en Alicante.
Como primer paso identificaron que se movilizaban en una camioneta Porsche, pero no encontraban el momento exacto para concretar la captura. Lo que apuntaló todo fue una denuncia radicada el 28 de enero, a partir de la cual los investigadores supieron que ambos fugitivos habían amenazado de muerte a una persona, dado que se encontraban trabajando para un grupo de narcotraficantes, cometiendo extorsiones y ajustes de cuentas.
Una semana después el operativo final ya estaba articulado. Solo había que esperar el momento oportuno y eso ocurrió el jueves 6 de febrero. Lohrmann y Roscaleer fueron interceptados en una estación de servicios de Alicante, donde se resistieron, pero no pudieron doblegar a los agentes tácticos convocados para la misión.
Dentro de la camioneta encontraron dos armas de fuego, además de 50.000 dólares y también confirmaron que, fiel a su estilo, el argentino camuflaba su verdadera identidad utilizando un pasaporte esloveno.
Tras su detención, Ruso Lohrmann fue trasladado a Madrid, donde la Justicia le dictó prisión preventiva sin fianza y allí aguardará los trámites de extradición para regresar a Portugal a terminar de purgar su pena. En Argentina también lo esperan para responder por el caso Schaerer.
Judiciales
Carlos Carvallo está preso en Candelaria y le negaron la domiciliara
![Carlos Carvallo](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2025/02/12.02.25-Carlos-Carvallo2.jpg)
Tras más de seis años detenido, purgando la pena de 12 años de prisión impuesta por delitos de lesa humanidad, el represor devenido en locutor Carlos Luis Carvallo (70) fue trasladado desde Entre Ríos a la cárcel federal de Candelaria y solicitó la prisión domiciliaria, aunque se la negaron.
Desde su captura en 2018, concretada tras más de cuatro años evadiendo un pedido de captura internacional en su contra, Carvallo estuvo detenido en Paraná, Entre Ríos, donde fue identificado como uno de los policías que integraba grupos de tareas dedicados a secuestrar y torturar presos políticos durante la última dictadura militar.
En esa misma ciudad fue juzgado en diciembre de 2020 y finalmente fue condenado como autor de los delitos de “privación ilegítima de la libertad perpetrada por un funcionario público con abuso de sus funciones o sin las formalidades previstas por la ley, agravada por el empleo de violencia o amenazas y por haber durado más de un mes, en concurso real con la imposición de torturas a personas privadas de su libertad agravada por ser la víctima un perseguido político”.
Todos estos hechos fueron cometidos en perjuicio de Manuel Ramat, un dirigente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que estuvo secuestrado en la comisaría paranaense de El Brete y que logró reconocer al imputado como uno de sus captores.
Como era época de pandemia, Carvallo oyó todo el proceso en su contra desde la Unidad Penal I de Paraná, donde continuó purgando la pena de 12 años de prisión impuesta en su contra por el juez Pablo Seró.
Sin embargo, en los últimos meses, la Justicia autorizó el traslado del represor a la Unidad Penal 17 de Candelaria para que pueda estar cerca de un familiar directo con una enfermedad terminal, según precisaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones.
En paralelo, Carvallo también pidió acceder a la prisión domiciliaria, pero dicho planteo fue denegado por las mismas autoridades intervinientes, ante lo cual deberá continuar privado de su libertad.
Represor en Entre Ríos
El juicio contra Carvallo había comenzó en marzo de 2020, pero debió suspenderse a razón de la emergencia sanitaria decretada en todo el país por la pandemia de Covid-19.
Meses después, las audiencias se reanudaron en forma remota y, en esas circunstancias, en octubre se realizaron los alegatos, ocasión en la que la fiscalía había pedido 11 años de prisión y las partes querellantes 21.
El expediente que se ventiló en debate oral fue un desprendimiento de la causa Aérea Paraná I en 2014, en la que Ramat brindó declaración testimonial y allí volvió a identificar a Carvallo como uno de los integrantes del grupo de tareas que lo detuvo ilegalmente y lo torturó durante 45 días.
En su alegato, el fiscal García Escalada destacó “la cantidad de declaraciones sustancialmente coincidentes” de la víctima Ramat y detalló que “se cuenta en la causa con cinco actas de declaración testimonial de Ramat. En las cinco fue claro describiendo los hechos que padeció, identificando con nitidez a Carvallo como uno de sus autores principales, al menos en lo que refiere a la primera fase de su padecimiento, la va desde el 30 de septiembre de 1976 hasta 45 días más tarde, cuando es llevado del centro clandestino de detención de El Brete a la UP I de Paraná”.
![](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2025/02/12.02.25-Carlos-Carvallo3-300x222.webp)
Carvallo se mantuvo cuatro años prófugo, con pedido de captura de Interpol en su contra.
La investigación realizada reconstruyó que Ramat conoció a Carvallo cuando éste llegó a su casa y se presentó como oficial de la Policía para llevar adelante un allanamiento vinculado a un hermano del dirigente que ya había sido asesinado en Campana.
Después de ese episodio, el dirigente se presentó ante la Policía, donde volvió a encontrarse con Carvallo y allí comenzó su padecimiento.
“Ramat concurrió por consejo de su abogado a la Dirección de Investigaciones. Allí el jefe le dijo que debía esperar a Carvallo y cuando llegó Carvallo comenzó el periplo de padecimientos. Lo llevaron a Santa Fe, lo obligaron a bajarse del auto, a ingresar al baúl, lo reingresaron a Paraná y lo alojaron en El Brete. Allí permaneció en situación infrahumana, comiendo con la mano, sometido a interrogatorio con trompadas y submarino seco (…) Allí le dijeron ‘vos sos boleta, nadie sabe que estás acá, vos tenés tu DNI’. Con eso querían demostrar la plena disposición que Carvallo y los otros tenían sobre la vida y la integridad física de Ramat”, siguió García Escalada en su alegato.
En esa misma audiencia expuso Lucía Tejera, quien además de recordar todos los hechos sufridos por Ramat también repasó el legajo de Carvallo para dar cuenta de la historia del imputado dentro de las filas de la Policía.
“En octubre de 1975 participó del secuestro de material ideológico y de la detención de varias personas, resaltando una felicitación por su extraordinaria dedicación, energía, serenidad y espíritu puesto en ese procedimiento. Figura también en ese legajo la realización satisfactoria de un curso contra subversivos en agosto de 76. Meses después formó parte de patota que secuestró y torturó a Ramat”.
Tejera recordó que después de esos 45 días privado de su libertad en clandestino, Ramat fue declarado preso legal y “sometido a un consejo de guerra, parodia de juicio como dicen las víctimas, y condenado bajo jurisdicción militar”.
Allí la víctima inició un periplo de detención en el cual pasó por los penales de Sierra Chica, La Plata, Caseros y Paraná, donde fue liberado en 1984 y donde ahora, casi 40 años después, se encuentra encerrado su captor.
De locutor a prófugo
La historia de Carvallo, en tanto, fue muy distinta. Después de la dictadura llegó a Misiones y ocultando su pasado se desempeñó como locutor en varias radios de Posadas, entre ellas en FM Show, siendo ladero al micrófono de Alfredo Abrazian y transformándose incluso en un personaje altamente conocido.
Su situación recién cambió en 2014, después del juicio por la causa Aérea Paraná I que derivó en el dictado de un pedido de detención internacional por parte de la Justicia de Entre Ríos.
Después de ello, el locutor se mantuvo prófugo durante un largo tiempo hasta que finalmente en 2018 efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) lograron ubicarlo en la casa de unos familiares en el barrio Santa Rita de Posadas.
Policiales
Familia misionera choca en Brasil: dos fallecidos y dos heridos de gravedad
![tragedia brasil choque](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-194349.png)
Dos misioneros, entre ellos una niña de 7 años, fallecieron y otros dos resultaron heridos esta tarde, al colisionar contra un camión en rutas de Brasil, mientras regresaban de unas vacaciones en Camboriú.
De acuerdo a lo consignado por medios del vecino país, el siniestro se produjo este jueves al mediodía, sobre la BR-282, entre Cantanduvas y Joacaba, a unos 340 kilómetros de la frontera con Misiones.
Los misioneros viajaban en una Chevrolet S-10 cuyo conductor perdió el control del rodado en medio de las intensas lluvias que se registraban en la región y como consecuencia de ello colisionó frontalmente contra un camión Volkswagen.
El hecho dejó como saldo dos fallecidos y dos heridos de gravedad. Una de las víctimas fatales se trata de Renzo Fermani, un ingeniero civil oriundo de San Vicente, mientras que también falleció una niña de 7 años cuya identidad hasta el momento no fue establecida.
Entre los heridos se encuentra la pareja de Fermani, Claudia Arndt, quien sufrió una fractura de femur y fue hospitalizada de urgencia. El otro sobreviviente sería un hombre de 37 años, que también quedó internado.
-
Policiales hace 7 días
Bombero murió al salvar a una compañera mientras combatían incendio en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Adolescente chocó contra un poste en Posadas y murió su hermano
-
Policiales hace 3 días
Familia misionera choca en Brasil: dos fallecidos y dos heridos de gravedad
-
Policiales hace 6 días
El bombero Núñez será ascendido post mortem y hoy comienza su último adiós
-
Policiales hace 4 días
Apóstoles: poste cayó sobre una camioneta y un ocupante murió electrocutado
-
Judiciales hace 1 día
Carlos Carvallo está preso en Candelaria y le negaron la domiciliara
-
Policiales hace 3 días
Mujer rescatada de un incendio tenía 22 puñaladas y buscan a un policía
-
Judiciales hace 6 días
Prisión perpetua para Remskij por estrangular y arrojar a la basura a su madre