Nuestras Redes

Policiales

Enviaron a Rosario uno de los guardacostas artillados que estaba en Misiones

Publicado

el

guardacostas artillados

Toba, uno de los guardacostas artillados Shaldag MKII de fabricación israelí adquiridos en 2016 por 49 millones de dólares y destinados a realizar patrullajes fluviales en Misiones, fue enviado a Rosario, donde a partir de ahora tendrá su base de operaciones en el marco de un plan de lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en la región. 

El traslado de la embarcación que en mayo del 2023 fue noticia por última vez tras participar de un operativo de narcotráfico frente a las costas de la localidad misionera de Puerto Rico fue decidido por el ministerio de Seguridad de la Nación, encabezado por Patricia Bullrich, la misma que en 2016 gestionó la adquisición de las imponentes lanchas equipadas con ametralladoras.

La GC-198 Toba fue puesta en funciones hoy a la mañana, tras una ceremonia de bienvenida a la tripulación realizada frente al Monumento a la Bandera en Rosario, mientras que el traspaso de capitanía de la embarcación se hizo en la costa central, zona donde la Prefectura Naval Argentina (PNA) tiene un destacamento que ahora será la base de operaciones del buque.

La imponente lancha tiene 25 metros de largo y 6 de ancho, puede alcanzar una velocidad de 47 nudos por minuto y está equipada con un radar de detección, una ametralladora de calibre pesado (12,7 milímetros) en la proa y dos de calibre mediano (7,12 mm).

El equipo de tripulación, en tanto, está integrado por doce prefectos misioneros, los cuales se irán relevando cada diez días. El nuevo capitán será el oficial principal Damián Centurión.

“Este buque se utilizará para la lucha contra el narcotráfico. Este tipo de flota está integrada por 4 guardacostas en total que están divididos entre Misiones y Corrientes. Ahora nos enviaron hacia acá para combatir la problemática y realizar distintos operativos”, contó Centurión en diálogo con el medio La Capital de Rosario.

Según señalaron desde el cartera de Seguridad, el guardacostas se encargará de realizar patrullajes fluviales por la Hidrovía del Paraná en el marco de un plan de lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en Rosario y todo Santa Fe, donde su nuevo gobernador Maximiliano Pullaro recibió amenazas de muerte.

El equipo de tripulación, integrado por misioneros, hoy en las ceremonias de puesta en funcionamiento de la nave en Rosario.

La flota Shaldag MKII

La GC-198 Toba integra la flota de cuatro lanchas Shaldag MKII idénticas (GC-195 Guaraní, GC-196 Mataco y GC-197 Timbú) adquirida en 2016 por el gobierno del ex presidente Mauricio Macri.

Las naves de fabricación israelí tuvieron un costo de 49 millones de dólares y llegaron al puerto de Posadas en 2018, aunque posteriormente fueron objeto de permanentes traslados y blanco de polémicas.

En 2021, por ejemplo, ya bajo la presidencia de Alberto Fernández y la gestión de Sabina Frederic al frente del ministerio de Seguridad, se dispuso que dos de ellas (Mataco y Toba) sean enviadas a los puertos de Corrientes y Rosario, pero un pedido de informes efectuado por un diputado nacional frenó las reasignaciones de destino.

En mayo de 2023, la embarcación Toba fue protagonista de un operativo antinarcótico que culminó con la incautación de un bote que pretendía desembarcar en las costas de Puerto Rico cargado con 1.440 kilogramos de marihuana.

La nave Timbú, en tanto, en julio del año pasado patrullaba en la desembocadura del río Iguazú en el río Paraná, en el punto exacto de la denominada Triple Frontera entre Argentina (Puerto Iguazú), Paraguay (Presidente Franco-Ciudad del Este) y Brasil (Foz de Iguazú).

La jurisdicción original asignada para la flota definida por el Departamento de Guardacostas de Frontera de la PNA era de 1.000 kilómetros, comprendidos desde Clorinda (Formosa) y Puerto Iguazú.

La embarcación Timbú, de recorridas por el río Paraná en la zona de la Triple Frontera.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Policiales

Familiares se movilizarán el viernes para liberación de ex policías detenidos

Publicado

el

El próximo viernes, madres, hijos, amigos y vecinos de los ex policías acusados por “intento de sedición y conspiración”, se concentrarán a partir de las 8 frente al Juzgado de Instrucción Tres de Posadas a la espera de respuestas por parte del juez Fernando Verón, ante una detención que lleva seis meses y califican como “arbitraria”.

Tras la protesta policial de mayo, en octubre pasado, la Policía de Misiones junto a Cibercrimen habían descubierto un plan que se orquestaba a través de un grupo de Whastapp con el objetivo de “desestabilizar a la cúpula de la institución”.

Por ese motivo fueron detenidos y luego destituidos de la fuerza Diego Hernán Correa, Horacio Ezequiel Coutto, Iván Ezequiel Arrieta, Ramón Alejandro Arrieta, Lisandro Ramón Canteros, Joaquín Alejandro Orrego, Adolfo Basilio Guirula y Ramón Oscar Amarilla.

“Cuando nos atendió el juez Verón nos dijo que él tenía intenciones de resolver el tema de los muchachos, que consideraba que las medidas que había implementado ya se veían debilitadas, como el entorpecimiento de la investigación, porque ya no son policías… Y bueno, el peligro de fuga él lo puede controlar con medidas de prohibición de salida del país, de la provincia, o que se presenten cada 15 días ante el juzgado”, relató un familiar de Orrego en diálogo con La Voz de Misiones, ante la posibilidad de obtener prisión domiciliaria mientras avanza la investigación.

Luego, profundizó: “Después nos dijo que él necesitaba el expediente, por lo que las familias que vivían en Posadas estuvieron yendo a averiguar en Cámara de Casación y les prometieron que esta semana iba a estar en el despacho del juez, por eso el viernes queremos movilizarnos para ver si efectivamente se está moviendo eso o fue pura zaraza para que nosotros nos quedemos más tranquilos y poder prolongar más todo esto”.

A poco más de seis meses de aquella detención, las esposas e hijos de los ex policías detenidos continúan a la espera de respuestas, ya que la causa se encuentra “congelada”, sin llamado a declaratoria ni sentencia.

Desde las primeras semanas, los familiares ocuparon espacios públicos como plazas, calles y toda manifestación existente para asistir con carteles y hacer visible su reclamo: “Liberen a los policías detenidos”, reclamo que el próximo viernes se trasladará al juzgado ubicado sobre Santa Catalina Nº 1735.

“La idea es ver si el juez tiene respuesta de esto y después de última movilizarnos a la Cámara de Apelaciones, que es donde también tienen que dar respuesta porque están demorando el trámite”, concluyó Orrego.

Ante la ausencia de avances en la causa, la semana pasada cuatro detenidos iniciaron una huelga de hambre en el penal de Loreto y una de las madres denunció que dos de sus hijos “contrajeron enfermedades como consecuencia del mal estado” en el que se encontraba una de las celdas conocida internamente como “La Pelada”.

Madre de policías presos por sedición: “Están en condiciones inhumanas”

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

Autorizaron difundir la grabación del testimonio de los hermanos Kiczka

Publicado

el

hermanos kiczka

El Tribunal Penal Uno de Posadas autorizó la difusión de las declaraciones indagatorias de Germán (44) y Sebastián Kiczka (47), efectuadas en una audiencia a puertas cerradas desarrollada ayer en el marco de la segunda jornada del juicio oral que se sigue contra ambos imputados por tenencia, facilitación y distribución de archivos Masi.

La resolución fue adoptada este miércoles por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya, por lo cual la grabación de las declaraciones serán publicadas en las próximas horas en la misma cuenta de Youtube donde el lunes se transmitió en vivo la primera jornada de debate.

Según adelantaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, las grabaciones contarán con un mínimo de edición, principalmente en aquellas partes donde los imputados mencionen nombres de posibles víctimas o revelen detalles de mucha sensibilidad.

La medida busca transparentar el proceso, cumplir con el principio de publicidad y dar visibilidad de lo ocurrido en la audiencia de instancia privada que se desarrolló ayer y de la que solo fueron parte los imputados, los jueces, los fiscales y los abogados defensores.

Las jornadas a puertas cerradas se extenderán hasta el último día previsto para la recepción de declaraciones testimoniales, modalidad aplicable a todos los casos que traten sobre delitos de índole sexual como forma de resguardar la intimidad y la dignidad de las personas afectadas en los hechos investigados.

La palabra de los Kiczka

El segundo día del debate oral contra los hermanos Kiczka estuvo marcado por las declaraciones dadas por ambos implicados.

Al momento de comparecer ante el estrado de los jueces y sin responder preguntas de las partes, el ex diputado provincial Germán Kiczka se declaró inocente, se desligó de los archivos Masi que le atribuyen e insistió que en la causa consiste en una “persecución política” por su rol de legislador opositor al gobierno provincial.

A su turno, Sebastián Kiczka asumió su responsabilidad en los hechos, admitió haber descargado archivos Masi a través de la herramienta Emule y a su hermano le pidió perdón “por haberlo comprometido” en la causa.

El debate oral continuará se reanudará mañana con la declaración de casi una decena de testigos y las jornadas se extenderán hasta el 16 de abril, fecha prevista para la realización de los alegatos finales y el dictado de sentencia.

FOTO PRINCIPAL: Marcos Otaño.

Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Policiales

Investigan la muerte de un adolescente en un bautismo en San Javier

Publicado

el

Todo transcurría con normalidad durante el festejo de un bautismo de 15 años, cuando Leonardo José Taumehimer (15) se habría resbalado y golpeado la cabeza, provocando su muerte horas más tarde.

El trágico episodio ocurrió en la madrugada de hoy en una vivienda ubicada sobre la ruta 4 y avenida Gregorio Cáceres de la localidad de San Javier.

Según los testimonios recabados, Leonardo se habría resbalado sobre un piso alisado en la parte exterior del domicilio, cayendo hacia atrás y golpeándose la cabeza. Inmediatamente fue trasladado al hospital local donde finalmente se produjo el deceso.

El diagnóstico inicial realizado por el médico policial señaló que el joven no presentaba lesiones agudas evidentes, aunque se observó vómito alimentario.

Finalmente, se solicitó la realización de una autopsia para esclarecer los detalles de su fallecimiento, mientras que la Policía de Misiones continúa investigando las circunstancias del accidente que luego le provocó la muerte.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto