Policiales
Estafa solidaria en Posadas: buscan a la joven que fingió cáncer y a su pareja

La orden de captura se disparó luego de una denuncia de Paola Flores, médica oncóloga del Hospital Madariaga, por la falsificación de su firma. Leticia Zapata y su pareja, Matías Poberezny, están sospechados de una estafa histórica en suelo misionero.
La Policía de Misiones busca por estas horas y de manera incesante a María Leticia Zapata, instrumentadora médica de profesión, oriunda de la localidad de Merlo, provincia de Buenos Aires y a su pareja, Matías Leonel Poberezny, abogado, quienes serían responsables de una estafa por más de 364 mil pesos recaudados a través de una colecta solidaria vía redes sociales.
Según la reconstrucción que por estas horas analizan los investigadores, la pareja de bonaerenses se instaló en suelo misionero a mediados del mes de junio de este año.
La hipótesis primera ubica al dúo en un alquiler temporario de la calle Eugenio Ramírez 819, en el barrio de Villa Sarita de la capital misionera, una propiedad del ex candidato a concejal Fernando Santa Cruz, de la lista de Malena Mazal. Desde allí se habría instrumentado la operación virtual.
Ella, con sus conocimientos médicos tras haber terminado la carrera de instrumentista quirúrgica -según confirmó su hermano en una entrevista con LVM-, consiguió un talonario con el membrete del Parque de la Salud y del Hospital Madariaga y ello construyó un certificado médico que rezaba: “Zapata María Leticia paciente con diagnóstico de cáncer de útero en control. Debe asistir a consultorio de oncología en miércoles 26/8/2020, a las 13 horas. Diagnóstico cáncer”.
El papel membretado concluye con el sello y la firma de la médica oncóloga Paola Flores, quien luego de conocer la maniobra inmediatamente radicó la denuncia en sede policial.
Buscados
La Voz de Misiones pudo saber que la Policía de Misiones rastrea incesante por estas horas los pasos del dúo que, se sospecha, habría perpetrado una estafa histórica en suelo misionero.
En poco más de dos semanas, Zapata abrió perfiles en Facebook e Instagram y, desde allí, presentó una historia que muchos compraron.
La presunta estafadora dijo que tenía cáncer de útero, posteó un certificado (adulterado) y luego se filmó debilitada tras, supuestamente, haber realizado tratamientos como quimioterapia y radioterapia para la dolencia.
Anunció que iniciaba una colecta para recaudar 350 mil pesos que se destinarían a un tratamiento experimental con drogas en el hospital Alemán de la ciudad de Buenos Aires.
En dos cuentas bancarias, logró recaudar más de lo que pedía. Fueron unos 364.432 pesos los que consiguió según el último de sus posteos, antes de desaparecer sin dejar rastros.
En diálogo con La Voz de Misiones, Miguel Zapata, hermano de Leticia, apuntó contra Matías Poberezny, pareja de la mujer: “Nos da miedo que María siga de la mano de este muchacho y que pueda terminar en algo peor”.
En esa línea, el joven relató que Poberezny “dice ser” abogado penalista. “Él se ofreció para hacer el trámite de divorcio de mis papás, que hace mucho años tenían pendiente. A medida que él tramita el divorcio, los estafa, accede a su home banking y le saca préstamos a nombre de mi mamá y papá”, reveló Miguel.
Según explicó el joven, la suma de los préstamos que habría sacado el ahora buscado por la Policía misionera es la misma cantidad por la cual se montó la movida solidaria para tratar el cáncer de Leticia, unos 350 mil pesos.
“Al enterarse mis padres, lo primero que hacen es tratar de contactarse con ellos dos y en ese momento perdemos el contacto total con mi hermana María”, contó el muchacho y agregó que la pareja de Leticia y Poberezny data de unos 4 o 5 años.
Además, Miguel contó que la policía local no le tomó la denuncia por la estafa a sus padres, porque Poberezny habría creado una cuenta bancaria a nombre de Leticia donde el dinero fue transferido, por lo que entienden que los padres hicieron los movimientos bancarios derivando la plata a su hija.
“Y tampoco nos quisieron tomar la denuncia por persona desaparecida, el argumento fue que ella era mayor de edad, hace años que estaba en convivencia con este muchacho y dado que había una estafa en el medio ellos daban por hecho de que mi hermana era cómplice y se había fugado con él”, dijo Zapata a LVM.
La familia no tuvo más contacto con Leticia desde el 21 de marzo de 2021, hasta la semana pasada, cuando una amiga de la joven de 30 años llegó al domicilio de los Zapata para alertar sobre el pedido de ayuda para tratar su cáncer viralizado en las redes sociales.
“Cuando nos enteramos, lo primero que hicimos es desmentir eso, ella no tiene cáncer, ni hijos, sí fue tratada hace muchos años por un quiste en el útero. En la actualidad, no estábamos al tanto de que ella tenga un problema de ese tipo”, sostuvo el hermano de la joven buscada por falsificar la firma de la oncóloga Flores.
Al tomar conocimiento de la exposición a la cual se estaba sometiendo su hermana, Miguel realizó una denuncia en la fiscalía de Morón, en el Ministerio de Seguridad y en el Ministerio de la Mujer.
“Al no avanzar la denuncia por persona desaparecida es cuando decidimos alertar en las redes sociales y terminamos destapando la estafa en los medios de Misiones”, remarcó el joven.
“Nosotros estamos desesperados por encontrarla, dijimos: ‘Este muchacho la va a llevar por otro lado y no la vamos a ver nunca más’, y si la está arrastrando a este tipo de cosas, ¿a qué otra cosa la va a llevar?, estamos desesperados”, enfatizó Miguel.
Judiciales
“Soy inocente” y “aún soy diputado”: la declaración completa de Germán Kiczka

Tal como lo dispuso el Tribunal Penal Uno de Posadas, ayer a la tarde se difundió la grabación de los testimonios brindados ayer por los hermanos Germán (44) y Sebastián Kiczka (47), quienes enfrentan juicio oral desde por delitos de tenencia, facilitación y distribución de archivos Masi.
El material fue publicado en la misma cuenta de Youtube a través de la cual se transmitió en vivo el inicio del juicio, aunque la audiencia del martes, en la que ambos imputados declararon, se realizó a puertas cerradas, modalidad aplicada en juicios sobre casos que traten delitos contra la integridad sexual.
Si bien ya se conocía que Sebastián admitió su responsabilidad en los hechos e incluso se disculpó con su hermano y que Germán se declaró inocente, con la grabación hecha pública se pueden extraer sus declaraciones textuales.
El primero en pasar ante el estrado de los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya, fue el mayor de los hermanos, quien formalmente se abstuvo de prestar declaración indagatoria y solo se limitó a hacer a una “aclaración” en la cual admitió su responsabilidad en la causa.
“Quiero aclarar que yo presenté una carta en diciembre donde explica que la computadora Acer que estaba en mi casa era yo quien la utilizada”, fueron sus primeras palabras, para luego dirigir la mirada hacia su hermano y lanzar: “Quiero aprovechar, por enésima vez, para pedirle disculpas a mi hermano por meterlo en este embrollo”.
“Germán, disculpá loco”, le expresó con voz temblorosa.
Y antes de volver a su asiento, reiteró: “Yo soy responsable de la Acer, solo yo usaba”.
La Acer a la que Sebastián hizo referencia es la notebook incautada en la casa del barrio Illía que compartía con su padre y en la cual se hallaron más de 600 archivos con contenido Masi.
Para la fiscal Silvia Barronis, que investigó el caso y solicitó la elevación a juicio del expediente, esa Acer era propiedad del hasta ese entonces diputado provincial Germán Kiczka dado que no solo que tenía cargado sus datos de usuario, sino que también registraba movimientos recientes como, por ejemplo, el pago de boletas de servicios, entre otras evidencias.
“Sigo siendo diputado”
Germán, por su parte, se desliga de ella y así lo reiteró ayer, cuando fue su turno de pasar a declarar ante los jueces del TP Uno.
“Voy a ver ser muy breve”, avisó el imputado al sentarse frente a ellos. “Me declaro total y absolutamente inocente de todos los cargos. Acá, bajo juramento, declaro que jamás en mi vida busque, investigué, descargué, me interesó y mucho menos compartí material de pornografía infantil”, añadió.
Y afirmó: “En todos los dispositivos electrónicos utilizados por mí no hay nada y mire que me allanaron señor juez. En mi casa, en mi oficina en la cigarrerra, en mi oficina en la Legislatura, en la casa de mis suegros”.
A partir de ahí, volvió a considerarse víctima de una persecución política: “Quiero declarar que esto sí es una persecución política, lo fue siempre y desde un principio. El gobierno sabe que destruyéndome a mí, destruye a mi partido y destruye a la única fuerza opositora real de la provincia”.
“Fui el único diputado de 40 que, en repetidas veces, me opuse a leyes nefastas que el gobierno provincial quería implementar en detrimento de la provincia”, aseveró y casi a modo de respuesta a lo expuesto por el fiscal Vladimir Glinka en su alegato de apertura sostuvo: “Si uno analiza las leyes a las que hago referencia se va a dar cuenta que no es necesario ser Mandela para ser un perseguido político”.
También se despachó contra los integrantes de la Legislatura provincial, a quienes acusó de haberlo expulsado “inconstitucionalmente”.
“La Cámara se apresuró en expulsarme a pesar de que yo ya había renunciado a mis fueros, mostrando mi colaboración, mi apertura con la Justicia”, consideró.
Y culminó: “Me expulsaron de manera inconstitucional y sin siquiera darme la posibilidad de defensa. Por eso yo aún me siento y aún soy diputado de la provincia de Misiones”.
Siguen las testimoniales
El juicio oral continuó hoy con la declaración de dos testigos, entre ellos los policías que intervinieron en las detenciones de los hermanos, y la incorporación por lectura de otras seis testimoniales.
En el debate participan los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka, mientras que los imputados son defendidos por Gonzalo De Paula, por Germán Kiczka, y Eduardo Paredes, por Sebastián.
FOTO: Marcos Otaño.
Autorizaron difundir la grabación del testimonio de los hermanos Kiczka
Policiales
Familiares se movilizarán el viernes para liberación de ex policías detenidos

El próximo viernes, madres, hijos, amigos y vecinos de los ex policías acusados por “intento de sedición y conspiración”, se concentrarán a partir de las 8 frente al Juzgado de Instrucción Tres de Posadas a la espera de respuestas por parte del juez Fernando Verón, ante una detención que lleva seis meses y califican como “arbitraria”.
Tras la protesta policial de mayo, en octubre pasado, la Policía de Misiones junto a Cibercrimen habían descubierto un plan que se orquestaba a través de un grupo de Whastapp con el objetivo de “desestabilizar a la cúpula de la institución”.
Por ese motivo fueron detenidos y luego destituidos de la fuerza Diego Hernán Correa, Horacio Ezequiel Coutto, Iván Ezequiel Arrieta, Ramón Alejandro Arrieta, Lisandro Ramón Canteros, Joaquín Alejandro Orrego, Adolfo Basilio Guirula y Ramón Oscar Amarilla.
“Cuando nos atendió el juez Verón nos dijo que él tenía intenciones de resolver el tema de los muchachos, que consideraba que las medidas que había implementado ya se veían debilitadas, como el entorpecimiento de la investigación, porque ya no son policías… Y bueno, el peligro de fuga él lo puede controlar con medidas de prohibición de salida del país, de la provincia, o que se presenten cada 15 días ante el juzgado”, relató un familiar de Orrego en diálogo con La Voz de Misiones, ante la posibilidad de obtener prisión domiciliaria mientras avanza la investigación.
Luego, profundizó: “Después nos dijo que él necesitaba el expediente, por lo que las familias que vivían en Posadas estuvieron yendo a averiguar en Cámara de Casación y les prometieron que esta semana iba a estar en el despacho del juez, por eso el viernes queremos movilizarnos para ver si efectivamente se está moviendo eso o fue pura zaraza para que nosotros nos quedemos más tranquilos y poder prolongar más todo esto”.
A poco más de seis meses de aquella detención, las esposas e hijos de los ex policías detenidos continúan a la espera de respuestas, ya que la causa se encuentra “congelada”, sin llamado a declaratoria ni sentencia.
Desde las primeras semanas, los familiares ocuparon espacios públicos como plazas, calles y toda manifestación existente para asistir con carteles y hacer visible su reclamo: “Liberen a los policías detenidos”, reclamo que el próximo viernes se trasladará al juzgado ubicado sobre Santa Catalina Nº 1735.
“La idea es ver si el juez tiene respuesta de esto y después de última movilizarnos a la Cámara de Apelaciones, que es donde también tienen que dar respuesta porque están demorando el trámite”, concluyó Orrego.
Ante la ausencia de avances en la causa, la semana pasada cuatro detenidos iniciaron una huelga de hambre en el penal de Loreto y una de las madres denunció que dos de sus hijos “contrajeron enfermedades como consecuencia del mal estado” en el que se encontraba una de las celdas conocida internamente como “La Pelada”.
Madre de policías presos por sedición: “Están en condiciones inhumanas”
Judiciales
Autorizaron difundir la grabación del testimonio de los hermanos Kiczka

El Tribunal Penal Uno de Posadas autorizó la difusión de las declaraciones indagatorias de Germán (44) y Sebastián Kiczka (47), efectuadas en una audiencia a puertas cerradas desarrollada ayer en el marco de la segunda jornada del juicio oral que se sigue contra ambos imputados por tenencia, facilitación y distribución de archivos Masi.
La resolución fue adoptada este miércoles por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya, por lo cual la grabación de las declaraciones serán publicadas en las próximas horas en la misma cuenta de Youtube donde el lunes se transmitió en vivo la primera jornada de debate.
Según adelantaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, las grabaciones contarán con un mínimo de edición, principalmente en aquellas partes donde los imputados mencionen nombres de posibles víctimas o revelen detalles de mucha sensibilidad.
La medida busca transparentar el proceso, cumplir con el principio de publicidad y dar visibilidad de lo ocurrido en la audiencia de instancia privada que se desarrolló ayer y de la que solo fueron parte los imputados, los jueces, los fiscales y los abogados defensores.
Las jornadas a puertas cerradas se extenderán hasta el último día previsto para la recepción de declaraciones testimoniales, modalidad aplicable a todos los casos que traten sobre delitos de índole sexual como forma de resguardar la intimidad y la dignidad de las personas afectadas en los hechos investigados.
La palabra de los Kiczka
El segundo día del debate oral contra los hermanos Kiczka estuvo marcado por las declaraciones dadas por ambos implicados.
Al momento de comparecer ante el estrado de los jueces y sin responder preguntas de las partes, el ex diputado provincial Germán Kiczka se declaró inocente, se desligó de los archivos Masi que le atribuyen e insistió que en la causa consiste en una “persecución política” por su rol de legislador opositor al gobierno provincial.
A su turno, Sebastián Kiczka asumió su responsabilidad en los hechos, admitió haber descargado archivos Masi a través de la herramienta Emule y a su hermano le pidió perdón “por haberlo comprometido” en la causa.
El debate oral continuará se reanudará mañana con la declaración de casi una decena de testigos y las jornadas se extenderán hasta el 16 de abril, fecha prevista para la realización de los alegatos finales y el dictado de sentencia.
FOTO PRINCIPAL: Marcos Otaño.
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Policiales 4 días ago
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política 2 días ago
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales 6 días ago
Acribillaron la casa de un cabo de GNA en un segundo ataque en Irigoyen
-
Policiales 4 días ago
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales 2 días ago
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Política 7 días ago
Macías y Franco encabezarán lista de la Renovación para el 8 de junio
-
Judiciales 2 días ago
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Política 3 días ago
Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”