Nuestras Redes

Policiales

Ex policía condenado por robo de armas denuncia “coimas” en Santa Rita

Publicado

el

ex policía

Hace más de diez lo detuvieron mientras hurtaba diez armas de la Escuela de Policía. Más tarde no solo fue apartado de la fuerza provincial, sino que también recibió una condena de tres años de prisión en suspenso por ese hecho. Ahora es empresario y denuncia “persecución y hostigamiento” de parte ex camaradas que le exigen “coimas” en Santa Rita.

Se trata de Tiago Rodrigo Stiegelmeier, propietario de una estación de servicios en la localidad de Santa Rita y cuyo nombre no pasa desapercibido en el ambiente policíaco de la provincia.

Es que en el pasado Stiegelmeier supo integrar las filas de la fuerza provincial, aunque fue apartado de la institución cuando se descubrió un plan que el implicado encabezaba para sustraer unas diez armas de fuego, entre ellas cinco fusiles FAL, que se guardaban en el predio de Escuela de Policía, en el barrio Miguel Lanús de Posadas.

Era el 21 de marzo de 2013 cuando el por aquel entonces agente policial contactó a un camarada y le ofreció $10.000 para concretar el “negocio”, pero ese otro uniformado alertó del plan a sus superiores, quienes decidieron que montar un operativo encubierto para dar con el acusado infraganti.

Así fue como cuatro días más tarde Stiegelmeier llegó al edificio policial, entregó el dinero a su presunto cómplice y se llevó las armas m aunque minutos más tarde fue detenido mientras circulaba en un automóvil con el armamento sustraído.

La causa quedó en manos del Juzgado de Instrucción Siete de Posadas y tras su elevación a juicio el expediente fue remitido al Juzgado Correccional y de Menores Dos de la misma circunscripción judicial.

Fue en 2020 que Stiegelmeier resolvió su situación procesal firmando un acuerdo de juicio abreviado en el que en admitió su responsabilidad en el hecho.

Allí se declaró culpable por los delitos de “cohecho activo y hurto agravado en grado de tentativa por ser miembro de una fuerza provincial” y recibió tres años de prisión en suspenso y dos de inhabilitación especial.

En septiembre de 2023 volvió a ser detenido. Esta vez por “entorpecer un procedimiento”.

Denuncia por coimas

Ahora, el ex uniformado es propietario de una estación de servicios en Santa Rita y en su carácter de empresario esta semana se presentó ante la Fiscalía de Instrucción Uno de Oberá para denunciar por “persecución”, “hostigamiento” y exigencia de “coimas” a agentes policiales de su pueblo.

Según detalló el diario El Territorio, la denuncia fue radicada el 1 de noviembre y en esa presentación Stiegelmeier pidió que se investiga la “presunta comisión de los delitos de amenazas, daños, incumplimiento de los deberes de funcionario público, cohecho agravado y falsedad ideológica”.

Los acusados en esa ocasión son el jefe Víctor de Jesús N. y los subalternos Micaela N., Cristian B., Marcio B. y Orlando D., quienes cumplen funciones en la comisaría de Santa Rita.

El mismo matutino añadió que el empresario denunciante sostuvo que anteriormente colaboraba con combustible para la Policía, pero dejó de hacerlo ante el empeoramiento de la situación económica.

Sin embargo, afirmó que los agentes continúan exigiéndole combustible para sus vehículos particulares y ante su negativa comenzó a ser objeto de una “persecución” con “hostigamientos” y “amenazas”.

Hoy realmente temo por mi vida y la de mi familia, y el hostigamiento de la Policía continúa de manera diaria. Incluso, un policía me dijo que ellos no quieren venir a molestar, pero los manda el jefe, quien les pidió que me provoquen para que reaccione. Me dijo ‘cuidate que te está organizando una jugada pesada, te quiere meter preso sí o sí’”, contiene la denuncia de Stiegelmeier, según publicó El Territorio.

La publicación consigna además que el empresario sostuvo: “Nunca tuve inconvenientes en colaborar con combustible para el móvil policial, pero cuando las exigencias eran para los autos particulares de los policías, decidí no dar más nada, y eso agravado por la situación que padecemos los vendedores de combustible”.

Ante esta situación es que Stiegelmeier se considera víctima de “persecución y hostigamiento por no ceder más a los aprietes de los policías, ya que decidí no cedes más a las exigencias de las coimas”.

El denunciante cuenta con el patrocinio del abogado Daniel García Dos Santos.

FOTO PRINCIPAL: Primera Edición.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Policiales

Familiares de ex policías detenidos reclaman que la causa “no tiene avances”

Publicado

el

En la mañana de hoy, familiares de los ocho policías detenidos, acusados por “intento de sedición y conspiración”, se apostaron frente al Juzgado de Instrucción Tres de Posadas a la espera de respuestas por parte del juez Fernando Verón ante detenciones que llevan casi siete meses “sin avances” en la causa.  

“Vinimos al juzgado y nos enteramos que el juez sigue de licencia. Ahora nos dijeron que el expediente que necesitamos que salga de la Cámara de Apelaciones fue enviado al juzgado, pero que todavía no lo recibió, ni el digital ni el físico. Queremos respuestas”, detalló Matías Orrego en diálogo con La Voz de Misiones

“Creemos que para el lunes o martes de la semana que viene el juez debería tener en su despacho el expediente para poder empezar a resolver. Al parecer lo que nos dijo fue pura zaraza, todo esto da a entender que no le interesa mucho esta situación”, lamentó el familiar de uno de los detenidos sobre el estado del expediente.

Por su parte, Solmaira lamentó la falta de respuestas y sentenció: “Algo raro hay detrás de todo esto. Siendo un caso tan público, que esto quede trancado y pausado es raro. No puede desaparecer el expediente”.

Quienes permanecen detenidos desde octubre pasado son Diego Hernán Correa, Horacio Ezequiel Coutto, Iván Ezequiel Arrieta, Ramón Alejandro Arrieta, Lisandro Ramón Canteros, Joaquín Alejandro Orrego, Adolfo Basilio Guirula y Ramón Oscar Amarilla.

En este marco, hace dos semanas atrás los agentes Iván y Alejandro Arrieta, Adolfo Guirula y Diego Correa iniciaron una huelga de hambre en el penal de Loreto, con el objetivo de visibilizar la situación y acelerar los trámites burocráticos.

Según confirmaron los familiares presentes frente al juzgado ubicado sobre calle Santa Fe, entre Buenos Aires y Rivadavia, la medida continúa vigente. 

La situación se agrava considerando que dos de los detenidos que se encuentran realizando la huelga de hambre contrajeron enfermedades producto del estrés por encierro y las “malas condiciones de salubridad” que presenta una de las celdas conocida internamente como “La Pelada”. 

Madre de policías presos por sedición: “Están en condiciones inhumanas”

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Policiales

Automovilista falleció tras chocar con un camión sobre ruta 12 en Puerto Esperanza

Publicado

el

En la madrugada de hoy, un Chevrolet Meriva transitaba sobre la ruta 12, kilómetro 1574, de Puerto Esperanza cuando, por causas que son materia de investigación, impactó contra un camión Mercedes Benz.

El rodado menor era conducido por Francisco Héctor Ramírez (67), quien perdió la vida en el acto, mientras que los acompañantes, una mujer de 52 y un hombre de 32 años, fueron llevados al hospital Samic de Eldorado. 

Según las primeras averiguaciones policiales el hecho habría ocurrido alrededor de las 5, cuando Francisco iba al mando de su vehículo y por circunatancias que se investigan impactó contra el Mercedes Benz conducido por un hombre de 59 años.

En el lugar trabajaron la Policía Científica junto con la Comisaría jurisdiccional. También estuvieron presentes un médico y un bioquímico policial para realizar las diligencias correspondientes.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

Pedro Puerta declarará por escrito en el juicio contra los Kiczka

Publicado

el

puerta kiczka

El diputado provincial de Activar, Pedro Puerta, notificó que declarará por escrito en el juicio contra su ex compañero de banca Germán Kiczka, proceso al cual fue convocado en calidad de testigo por la fiscalía.

El empresario yerbatero hará usos de sus facultades como legislador y declarará por escrito, evitando así comparecer en forma presencial al debate oral que desde el lunes se lleva adelante contra su ex socio político y su hermano Sebastián Kiczka (47).

La decisión fue notificada hoy, a través de un escrito dirigido a los integrantes del Tribunal Penal Uno de Posadas, conformado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya.

De esta manera, ahora las partes deberán confeccionar un documento con las preguntas que consideren pertinentes al caso y ese cuestionario llegará a manos de Puerta para que responda.

En declaraciones a la prensa, los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka indicaron que la citación del hijo del ex gobernador Ramón Puerta como testigo se sostenía en “una serie de mensajes con algunos de los imputados”.

Fiscales del caso Kiczka: “Demostraremos que hay una conducta criminal grave”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto