Nuestras Redes

Policiales

Facundo Astudillo: confirman que es su cuerpo y tiene signos de asfixia

Publicado

el

El esqueleto encontrado en el cangrejal de Villarino es el de Facundo Astudillo. El cuerpo tiene signos de asfixia. El martes pasado se realizó la autopsia en el laboratorio del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), en la ex ESMA. Allí trabajaron durante nueve horas al menos 15 peritos de distintas disciplinas.

“Me quedé con la misma sensación que tuve el mismo día que acompañamos esos restos hasta acá: que era Facundo y que tengo que llevarlo de vuelta a casa, a mí no me caben dudas, es él y me lo voy a llevar a casa”, habia dicho su mamá, Cristina Castro.

Por su parte, el informe sobre las causas de muerte estaría listo “en un plazo de 30 a 60 días”. No obstante, la perito de parte Virginia Créimer dijo que ese cuerpo referencia “una muerte violenta por asfixia”.

Los investigadores de la desaparición de Facundo manejan al menos dos hipótesis, lo que mantiene enfrentados al fiscal del caso, Santiago Ulpiano Martínez, con los abogados de la querella: una desaparición forzada en plena pandemia, en la cual intervinieron cuatro policías bonaerenses, o un accidente que pudo haber sufrido el joven cuando caminaba junto a las vías en dirección a Bahía Blanca.

El martes pasado se realizó la autopsia en el laboratorio del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), en la ex ESMA. Allí trabajaron durante nueve horas al menos 15 peritos de distintas disciplinas.

Según los abogados querellantes Leandro Aparicio y Luciano Peretto, la identificación genética del cadáver se conocerá “para los primeros días de septiembre”, es decir, para esta semana.

“Me quedé con la misma sensación que tuve el mismo día que acompañamos esos restos hasta acá: que era Facundo y que tengo que llevarlo de vuelta a casa a mí no me caben dudas, es él y me lo voy a llevar a casa”, sostuvo su mamá, Cristina Castro.

Por su parte, el informe sobre las causas de muerte estaría listo “en un plazo de 30 a 60 días”. No obstante, la perito de parte Virginia Créimer le dijo a Clarín que ese cuerpo referencia “una muerte violenta por asfixia”.

Los investigadores de la desaparición de Facundo manejan al menos dos hipótesis, lo que mantiene enfrentados al fiscal del caso, Santiago Ulpiano Martínez, con los abogados de la querella: una desaparición forzada en plena pandemia, en la cual intervinieron cuatro policías bonaerenses, o un accidente que pudo haber sufrido el joven cuando caminaba junto a las vías en dirección a Bahía Blanca informó Nqn.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Publicidad

Policiales

Hallaron el cuerpo de la turista desaparecida en el arroyo Mbocay de Iguazú

Publicado

el

mbocay

El cuerpo de la turista bonaerense desaparecida el martes en el arroyo Mbocay de Puerto Iguazú fue encontrado el miércoles a la noche, según informaron fuentes policiales consultadas por La Voz de Misiones.

De acuerdo a lo consignado por los voceros del caso, el cuerpo sin vida de Romina Paola Rojas (41) fue hallado el miércoles, cerca de las 20, tras un operativo desplegado por agentes policiales y uniformados de la Prefectura Naval Argentina (PNA), quienes participaban de la búsqueda de la desaparecida.

El trágico suceso se produjo el miércoles a la tarde, cuando Rojas nadaba en el arroyo Mbocay, en una zona próxima a la desembocadura con el río Paraná, hasta que fue arrastrada por la corriente y desapareció de vista.

Al momento del hecho, la mujer se encontraba junto a su pareja y su hijo de 17 años, quienes alertaron de lo sucedido a la Policía y allí se iniciaron los procedimientos de búsqueda.

Buscan a turista bonaerense arrastrada por la corriente en el arroyo Mbocay


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Policiales

La Policía confirmó siete muertos en la tragedia de San José: sus identidades

Publicado

el

De los 52 pasajeros misioneros que viajaban en el colectivo de la empresa correntina forestal San Francisco, se han registrado un total de siete fallecidos y diez heridos de distintas consideraciones, según constataron fuentes policiales, tras el siniestro que ocurrió alrededor de las 13 de hoy sobre la ruta nacional 14 en San José. 

Horas más tarde, el equipo médico forense, junto a algunos familiares, procedió al reconocimiento de los cuerpos cuyas víctimas fueron identificadas como Víctor Sequeira (45) -chofer-, oriundo de Oberá; Leonardo José Fagundez (24) de San Pedro; Roberto Javier Mezetti (34) de San Javier; Rubén Roque Celestino (63); Julio Álvez (55); Adelio Álvez (36) de San Pedro; y Damián Martins (36), de Colonia Paraíso.

Otros diez hombres permanecen internados en distintos hospitales de la provincia con lesiones de diversa gravedad. En tanto, la Policía de Misiones ha notificado a los familiares de las víctimas y se encuentra brindándoles contención en este difícil momento.

Por disposición de la Justicia, se notificó sobre la instrucción de la causa al propietario del micro de la empresa “Forestal San Francisco”, procedente de la ciudad de Virasoro, provincia de Corrientes.

El siniestro ocurrió pasado el mediodía de hoy, cuando en un momento dado el micro despistó hacia la banquina izquierda. Una de las principales hipótesis apunta a la rotura de una de las cubiertas, lo que habría provocado el descenlace que terminó con la vida de siete empleados de la mencionada empresa y una decena de heridos.

Sobreviviente de la tragedia en San José: “Reventó una goma”

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Policiales

Sobreviviente de la tragedia en San José: “Reventó una goma”

Publicado

el

Aníbal Rodríguez es uno de los 50 pasajeros que viajaban en el colectivo que transportaba al personal de la empresa forestal San Francisco, cuando en un momento dado despistó hacia la banquina izquierda, dejando como saldo casi una decena de muertos y varios heridos de gravedad a la vera de la ruta 14 en en San José.

“Dicen que reventó una goma, pero no sé, cuando me di cuenta ya estábamos volcados”, afirmó conmocionado Rodríguez al ser consultado por Alem News en el mismo lugar donde ocurrió la tragedia, a pocos minutos del hecho.

“Hay varios muertos y quebrados también”, señaló y confirmó que el micro pertenecía a la empresa San Francisco.

En las imágenes que fueron tomadas pasado el mediodía, se puede observar un colectivo de grandes dimensiones volcado sobre su lado izquierdo y en los alrededores un incesante movimiento del personal policial, bomberos y promotores de salud, quienes arribaron desde San José, Apóstoles y Alem.

En un primer momento se informó que los fallecidos eran ocho, aunque ahora rectificaron y el número de víctimas fatales sería siete. Todos los pasajeros son misioneros, la mayoría de ellos de San Pedro, a excepción del chofer que es obereño.

Los heridos fueron trasladados de urgencia a hospitales y centros de salud de Cerro Azul y Posadas, varios de los cuales quedaron atrapados entre los asientos y las estructuras del vehículo, por lo que los rescatistas debieron utilizar herramientas especiales para cortar partes de la carrocería y poder liberarlos.

Por lo pronto, la Policía de Misiones y la Justicia local han iniciado una investigación para determinar las causas exactas del siniestro, mientras que los peritos de la división Criminalística trabajaron en el lugar para realizar relevamientos, análisis de las condiciones del colectivo, el estado del camino y las condiciones climáticas.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto