Judiciales
Banda de cordobeses a juicio: planeaban asaltos en Posadas hablando de “fútbol”

“Ese partido es chiquito”, “tenemos que ir a ver la cancha”, “esta tarde hay partido”. Frases como estas se repetían en sus chats y parecía una conversación entre futbolistas, pero eran asaltantes y con las palabras “cancha” y “partido” en realidad se referían a blancos y atracos. Dos años después de todo esto, la denominada “banda de los cordobeses” irá a juicio.
Es que el expediente que investiga tres atracos seguidos cometidos a comienzos de 2021 en Posadas fue recientemente elevado a instancia de juicio oral por el magistrado Miguel Mattos, titular del Juzgado de Instrucción Siete, y ya fue remitido al Tribunal Penal Uno, cuyas autoridades ahora deberán programar fecha para el inicio de las audiencias del proceso oral.
Según confirmar La Voz de Misiones mediante sus fuentes consultadas, los seis imputados llegarán a juicio acusados por los delitos de “robo calificado por su comisión en poblado y en banda y con arma cuya aptitud para el disparo no puede tenerse por acreditada (tres hechos) y asociación ilícita en concurso real”.
Los imputados son los cordobeses Christopher Exequiel Sandoval, Rafael Alejandro Ceballos, Gustavo Alejandro Carabajal y Lucas Mariano Barrionuevo, y los misioneros integrantes de la “pata local” Javier Alejandro Montenegro y Donato Omar Fernández.
Tres de los foráneos están detenidos en Córdoba, a disposición de una fiscalía local que también los investiga por delitos similares perpetrados en esa zona, mientras que los restantes continúan alojados en cárceles misioneras.
En ese sentido, las fuentes de LVM señalaron que la resolución que decretó la elevación a juicio de la causa también dispuso una prórroga de prisión preventiva para cinco de los imputados, dado que ya superaron los dos privados de su libertad.
Tres atracos en 12 días
La captura de la banda se concretó el 18 de febrero, mientras huían de Misiones por la ruta nacional 14 y fueron retenidos en un control dispuesto en Villaguay, provincia de Entre Ríos.
Ese procedimiento se dio apenas unas horas después de un último atraco frustrado perpetrado en una despensa ubicada en la zona de Zapiola y Quaranta de Posadas, donde no pudieron llevarse nada pero golpearon a los propietarios y dejaron pistas que permitieron llegar hasta ellos.
Los investigadores ese día obtuvieron el dato de un Chevrolet Corsa tipo taxi en el que fueron vistos los sospechosos del asalto. Ese móvil fue localizado y permitió la detención de su conductor, Javier Montenegro.
De allí surgió, además, la pista de los cordobeses, pero cuando se hicieron allanamientos los mismos ya no estaban, aunque la alerta interprovincial se emitió a tiempo y permitió la captura en Entre Ríos. Iban en un Peugeot 408 captado por cámaras de seguridad y llevaban $326.000.

El Peugeot 408 en el que cayeron fue captado por cámaras de seguridad cerca de las casas asaltadas.
Además del asalto a la mencionada despensa, a la banda también se le adjudican otros dos hechos perpetrados con características similares.
Uno de ellos se registró el 16 de febrero en el barrio Nosiglia, donde una mujer denunció que cuatro delincuentes la sorprendieron en su casa mientras estaba sola con su hija de 3 años.
La mujer narró que uno de los asaltantes estaba armado y la amenazaba constantemente, mientras que los demás procedieron a revolver la casa hasta encontrar $450.000. Los malvivientes huyeron, pero antes la dejaron atada a una silla.
El primer golpe que se le adjudica a la banda, en tanto, fue asestado el 6 de febrero. Ocurrió en la chacra 67, donde nuevamente un grupo de cuatro ladrones -uno de ellos con vestimenta del Correo Argentino- asaltó y maniató a una familia entera.
De allí se robaron cerca de $80.000 y también se llevaron las grabaciones de la cámara de seguridad.
Códigos futboleros
Tras la detención de la banda, comenzó el proceso de instrucción, etapa que no resultó sencilla, según consideraron las fuentes de este medio.
En esa línea, indicaron que la complejidad de la causa estuvo centrada en reunir elementos que permitieran acreditar la acusación de “asociación ilícita” y allí detallaron que fue clave el conjunto de pericias telefónicas ordenadas a realizar.
Es que mediante esos estudios pudieron rescatar conversaciones entre los imputados y entre los imputados y sus familiares cordobeses, a partir de lo que establecer relaciones, modus operandi y logística del grupo.
Además, de dicho material también se advierte que los imputados hablaban en códigos futboleros para referirse a sus objetivos y golpes.
De allí se desprenden expresiones como “el partido es chiquitito”, “hay que ir a ver la cancha”, “la cancha está mojada, complicada para jugar” o “es tarde hay partido”.
A decir de los pesquisas intervinientes, “cancha” eran los objetivos (casas) marcados por la banda y “partido” correspondía a la ejecución del atraco.
Ahora, todo este cúmulo de elementos contra la banda deberá ser ventilado en juicio oral, donde se determinará el grado de responsabilidad de cada uno de los implicados en los hechos de investigados. Mientras tanto, podrán seguir hablando de fútbol, pero esta vez dentro de una celda.
FOTO: El Territorio
Judiciales
Habló el padre de los Kiczka: “Germán es absolutamente inocente”

En la previa al inicio de la última audiencia del juicio contra los hermanos Kiczka, Leonardo Kiczka, el padre de ambos imputados habló con la prensa e insistió en una persecución política contra Germán por su carácter de político opositor.
“Esto es una persecución porque no quieren que haya oposición. El único que no aceptó nada fue Germán”, lanzó.
Ante la prensa, Leonardo Kiczka admitió que Sebastián “evidentemente tiene un problema, yo no lo niego”, pero sobre Germán opinó que “es absolutamente inocente. En su contra no encontraron nada”.
El inicio de la audiencia de hoy, prevista para el desarrollo de los alegatos, se demoró por problemas técnicos y se espera que arranque después de las 9.
Judiciales
Hoy se define el futuro de los hermanos Germán y Sebastián Kiczka

Este miércoles, a partir de las 8.30, se comenzará a definir el futuro de los hermanos Germán (47) y Sebastián Kiczka (49), imputados en una causa por “tenencia, facilitación y distribución de material de explotación sexual infantil (Masi), agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad, varios hechos” y juzgados desde el 31 de marzo en un debate oral que acapara la atención del país.
Después de once audiencias y la declaración de 53 testigos, entre policías, peritos informáticos, psicólogos, consultores técnicos, familiares directos y hasta políticos como Pedro Puerta, quienes en su mayoría ratificaron todo el contenido del expediente, hoy será el turno de la ronda de alegatos, donde las partes expondrán sus conclusiones finales para que luego el tribunal dicte su veredicto.
Se prevé que los primeros en exponer sean los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka, quienes ya adelantaron que durante el proceso lograron acreditar su “teoría del caso”, ante lo cual se decanta que solicitarán una sentencia condenatoria contra ambos imputados.
“Llegó el momento de la verdad, tenemos una gran cantidad de pruebas perfectamente auditables para que vean que fue un proceso transparente y cristalino”, había adelantado Rau en su alegato de apertura y en esa misma ocasión sentenció: “Les vamos a demostrar que esto no es una causa política, sino que hay una conducta criminal grave”.

Los fiscales Martín Rau -a la derecha- y Vladimir Glinka expondrán en primer turno.
En segundo término alegarán las defensas. Gonzalo De Paula actúa como abogado del ex diputado Germán Kiczka, mientras que el equipo integrado por los letrados Eduardo Paredes y María Laura Alvarenga representan los intereses de Sebastián Kiczka.
En sus alegatos iniciales, De Paula insistió en la inocencia del ex legislador que fue desaforado como consecuencia de esta investigación, en tanto que la defensa de Sebastián buscará demostrar que el imputado sufre un trastorno de salud mental que requiere una medida de seguridad como una internación y no una pena de prisión.
Después de ello, habrá un tiempo destinado para la etapa de réplicas y dúplicas, para que recién allí el tribunal disponga un cuarto intermedio hasta regresar al reciento de debate con el veredicto alcanzado.
El juicio se realiza en el SUM del Palacio de Justicia y el proceso está a cargo del Tribunal Penal Uno de Posadas, presidido por los magistrados Gustavo Bernie e integrado por sus pares Viviana Cukla y César Yaya (subrogante).
La audiencia será la segunda en realizarse de manera pública, dado que las jornadas destinadas a la recepción de testimoniales se efectuaron a puertas cerradas por tratarse de una causa que trata delitos contra la integridad sexual.

Los jueces Gustavo Bernie -al centro-, Viviana Cukla y César Yaya deberán emitir su veredicto tras los alegatos.
La palabra de los hermanos
Durante el transcurso de las audiencias ambos imputados hicieron uso de la palabra. Germán Kiczka solicitó declarar en dos oportunidades, aunque en ninguna aceptó contestar preguntas.
Ante el tribunal el ex diputado se declaró inocente y atribuyó todas las responsabilidades del caso a su hermano Sebastián, quien en concordancia a lo que parece ser la estrategia defensiva de ambos admitió las acusaciones que pesan en su contra, aunque alegó desconocer que el consumo de archivos Masi constituían un delito.
A los hermanos se los acusa de poseer, facilitar y distribuir 913 archivos con contenido de abuso sexual infantil y zoofilia. En su defensa, Germán afirmó que los aparatos informáticos incautados con archivos Masi eran utilizados por su hermano, por ende, se declaró inocente e insistió en una “persecución política” en su contra.
Ver esta publicación en Instagram
Sebastián fue más conciso. Ya en su primera declaración se hizo cargo de todo e incluso le pidió perdón a su hermano. Cuando volvió a pedir la palabra el último lunes agregó que no sabía que era ilegal ver contenidos de este tipo, aunque en pocos segundos se contradijo, ya que después señaló que al usar la computadora de su hermano intentó “borrar” los archivos para “no dejar pistas”.
Los dos se encuentran detenidos desde hace más de 200 días en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul. Allí fueron alojados tras sus respectivas detenciones. Germán fue atrapado en un camping de la localidad correntina de Loreto, mientras que Sebastián fue interceptado casi como un linyera en Concepción de la Sierra.
Fiscales del caso Kiczka: “Demostraremos que hay una conducta criminal grave”
Judiciales
Preventiva para Hernán Mareco, acusado de abuso y prófugo durante cuatro años

La Justicia dictó el procesamiento con prisión preventiva para Hernán Gabriel Mareco (29), el joven oriundo de Jardín América que a fines de 2020 fue denunciado por drogar, golpear y abusar sexualmente de una estudiante de esa misma localidad, para luego pasar a la clandestinidad y permanecer cuatro años prófugo con un pedido de captura internacional en su contra.
La medida fue dictada por el Juzgado de Instrucción Dos de Jardín América, aunque con la intervención del magistrado Manuel Balanda Gómez, titular del Juzgado de Instrucción Uno de Puerto Rico, quien interviene en el expediente tras un planteo de recusación efectuado contra el juez original de la causa.
Según pudo averiguar La Voz de Misiones, entre los fundamentos planteados a la hora de dictar la prisión preventiva el magistrado en cuestión tuvo en cuenta dos cuestiones trascendentales. Por un lado la gravedad del caso, ya que la imputación contra Mareco es por el delito de “abuso sexual con acceso carnal agravado por la participación de dos personas”, que prevé penas de entre 8 y 20 años de prisión.
En segundo término, pero concatenado con el primero, se consideró que ante dicha pena en expectativa el implicado podría intentar evadir a la Justicia en caso de recuperar la libertad, más aún teniendo en cuenta que permaneció en condición de prófugo durante casi cuatro años.
After y abuso
La causa contra Mareco se inició el 6 de septiembre de 2020, cuando una estudiante de Jardín América denunció ante la Comisaría de la Mujer de esa localidad que dos conocidos habían abusado sexualmente de ella después de un “after”.
Los denunciados no eran personajes desconocidos en el pueblo. Uno de ellos Mareco, integrante de una reconocida familia dedicada y condenada por contrabando de cigarrillos en la zona, mientras que el otro apuntado era Néstor Gian Lucas Galarza, hijo de un ex intendente de General Urquiza.
En su presentación, la víctima narró que la madrugada anterior, es decir el 5 de septiembre, ella estuvo con una amiga en un bar de Jardín América, hasta que a las 3 fueron buscadas por dos muchachos. El plan consistía en acudir a un “after” del cual habrían participado más personas.
Las dos amigas permanecieron en dicha reunión social, hasta que comenzaron a sentirse mal. La primera de ellas se retiró del lugar por su cuenta, mientras que la víctima se quedó hasta las 5.30, cuando uno de los organizadores del evento (ilegal por las restricciones vigentes durante la emergencia sanitaria por Covid-19) se ofreció a llevarla hasta su casa, ubicada prácticamente en la misma zona.
De esa forma, la muchacha fue llevada hasta su casa por los mismos dos jóvenes que horas antes la habían pasado a buscar por el bar. Por el camino, la víctima comenzó a sufrir un malestar e incluso aseguró que llegó a perder el conocimiento.
En su denuncia, la joven dejó asentado que desde ese momento no recuerda más nada de lo sucedido, hasta horas del mediodía, cuando se levantó y se encontró desnuda sobre su cama, con moretones en el cuerpo y el interior de su vivienda desordenada.
Tras de la denuncia, la Justicia dispuso la detención de los dos denunciados. Galarza fue detenido, procesado y aguarda el juicio oral en libertad tras ser excarcelado en 2022, con una restricción acercamiento hacia la víctima.
Mareco, por su parte, se dio a la fuga tras la denuncia y permaneció en la clandestinidad durante más de cuatro años, evadiendo en todo ese tiempo un pedido de captura internacional emitido en su contra.
Su situación cambió en noviembre de 2024, cuando decidió presentarse ante la Justicia para someterse a proceso y desde ese momento se encuentra detenido. La reciente prisión preventiva dictada en su contra establece, además, su alojamiento en la Unidad Penal VII de Puerto Rico.
Liberan al hijo de un exintendente imputado por violación en Jardín América
-
Policiales hace 6 días
San Pedro decretó tres días de duelo por los fallecidos en la tragedia de San José
-
Policiales hace 2 días
Identificaron al peatón que murió atropellado sobre avenida Quaranta
-
Policiales hace 7 días
Son ocho los fallecidos en el despiste de un micro con trabajadores en San José
-
Policiales hace 5 días
Detienen a abogado obereño por red de trata y pedofilia desbaratada en 2022
-
Policiales hace 14 horas
Chocó, volcó y quedó atrapada dentro de su auto sobre avenida Roca
-
Policiales hace 7 días
La Policía confirmó siete muertos en la tragedia de San José: sus identidades
-
Política hace 7 días
Ramón Amarilla desde la cárcel: “Conmigo crearon el voto bronca”
-
Policiales hace 6 días
Atraparon oculto en el monte al hombre que naufragó en el Paraná con su familia