Nuestras Redes

Judiciales

Caso Kiczka: la fiscal Dupuy ofreció colaboración en peritaje de archivos Masi

Publicado

el

Daniela Dupuy

La fiscal Daniela Dupuy, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas de Ciudad de Buenos Aires, donde se inició la investigación que terminó comprometiendo a los hermanos Kiczka en una causa por tenencia y distribución de archivos con material de abuso sexual infantil (Masi), puso a disposición de la Justicia misionera todo su equipamiento de alta tecnología para analizar las imágenes halladas en los aparatos incautados a manos de los imputados a fin de determinar tanto la edad como la identidad de las víctimas, entre otras especificaciones técnicas.

En declaraciones televisivas brindadas recientemente, la funcionaria porteña calificó como “aberrantes” las imágenes detectadas en la primera pericia realizada antes de remitir la causa al Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles, dirigido por el magistrado Miguel Ángel Faría, y respecto a los archivos revisados detalló que “en este caso estamos hablando de niños y niñas muy pequeños. Bebés siendo abusados, niñas y niños menores de 13 años llevando a cabo actividades sexuales con adultos”.

En ese marco, ahora se supo que Dupuy se comunicó con el juez Faría y se puso a entera disposición para colaborar en todas las labores de investigación, tareas técnicas y peritaje informático que aún se encuentren en proceso.

La ayuda consistiría en el aporte de todas las herramientas y software de alta tecnología con la que Dupuy cuenta para analizar las imágenes de manera tan minuciosa que posibilita determinar la edad de las víctimas, como así también la identidad de los menores filmados, aunque este último punto también depende de muchos otros factores.

Según indicaron fuentes de La Voz de Misiones, desde el juzgado no sólo que agradecieron el gesto, sino que también aceptaron la colaboración y se avanzará ahora en la gestión de los trámites correspondientes para trazar un convenio a través de la Procuración General de la provincia.

Tanto el diputado Germán Kiczka como su hermano Sebastián están desde el domingo presos en la cárcel de Cerro Azul.

En ese marco, las mismas fuentes consignaron que se fijó para el 10 de septiembre la medida de apertura de los sobres con los todos los soportes informáticos incautados durante el allanamiento realizado el lunes a la mañana en una oficina que el aún diputado -este jueves se trata su expulsión de la Legislatura- Germán Kiczka utilizaba en su rol de comisionista en Cigarros Misioneros, empresa son domicilio radicado en una propiedad de la familia Puerta y donde actualmente funcionan un bar y una radio bajo el nombre de Social Club.

A esa oficina hubo que acceder mediante la intervención de un cerrajero y en su interior se hallaron una notebook, un teléfono celular, CD’s y documentos, elementos se sumarán a los otros aparatos que aún se encuentran en etapa de arduo peritaje por parte de agentes tanto de Cibercrimen de la Policía como de la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (Saic), dependiente del Poder Judicial.

Voceros con acceso al expediente añadieron que en el despacho también se halló un dibujo infantil que estaba acompañado con el nombre “Germán”, elemento que levanta suspicacias de todo tipo pero que hasta el momento no configura valor de prueba.

Además, las fuentes hicieron mención a un grupo de Telegram denominado “Los Cigarros” que fue extraído de las pericias a los teléfonos celulares de los imputados y en donde se observan conversaciones sobre intercambio de imágenes Masi, pero todavía quedan análisis por realizar para unir piezas e intentar identificar ramificaciones del delito investigado.

Mientras tanto, los hermanos Germán y Sebastián Kiczka continúan detenidos en celdas de la Unidad Penal VIII, presidio al cual fueron trasladados el domingo a la noche tras permanecer unos días en la comisaría Segunda de Apóstoles, dependencia policial que no estaba preparada para alojar internos de “alto perfil”.

Ambos presentaron un pedido de excarcelación a través de su abogado defensor Gonzalo De Paula, pero el planteo fue rechazado este miércoles por el juez Faría, quien argumentó riesgo de fuga, entre otros factores. 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Judiciales

Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”

Publicado

el

kiczka

El ex diputado provincial Germán Kiczka (44) se consideró inocente e insistió en la teoría de una persecución política en su contra al momento de declarar esta mañana ante el Tribunal Penal Uno de Posadas, que lo juzga desde ayer por delitos de tenencia, facilitación y distribución de archivos Masi, mientras que Sebastián (47) solo tomó la palabra para pedirle perdón su hermano.

La segunda audiencia del debate oral contra ambos imputados se desarrolló esta mañana a puertas cerradas, tal como lo estableció el Superior Tribunal de Justicia (STJ) al tratarse de una causa que investiga delitos contra la integridad sexual de menores de edad.

La jornada comenzó con la resolución de planteos preliminares que habían quedado pendiente tras la exposición de las partes ayer y que consistió en aceptar la citación del legislador Pedro Puerta como testigo e incorporar por lectura el testimonio de la joven que denunció por abuso a Sebastián Kiczka, evitando que vuelva a ser sometida a una Cámara Gesell. 

Sus palabras

Este martes, además, los imputados tuvieron la posibilidad de brindar declaración indagatoria. Según confiaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, Germán Kiczka aceptó pasar al frente del tribunal y aunque no respondió preguntas, se declaró inocente, se desligó de los archivos Masi e insistió en ser blanco de una persecución diagramada para perjudicarlo como figura política.

Sebastián, por su parte, no declaró, pero aprovechó la oportunidad para tomar la palabra, admitir su responsabilidad y pedirle perdón a su hermano. Las fuentes de este medio indicaron que el imputado se disculpó con Germán “por haberlo comprometido” en esta causa.

La defensa busca declarar inimputable a Sebastián Kiczka.

Continúa el jueves

El debate continuará el jueves, también a puertas cerradas, con la declaración de unos nueve testigos. Hoy comparecieron ante el tribunal el padre de ambos imputados y estaba previsto la incorporación por lectura de otros dos testimonios que habían sido acordado por las partes en la jornada de ayer.

El juicio se desarrolla en el SUM del Palacio de Justicia ante el Tribunal Penal Uno de Posadas, integrado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante).

En la fiscalía interviene Martín Rau, junto a Vladimir Glinka como fiscal adjunto. Como abogados defensores participan Gonzalo De Paula (por Germán) y Eduardo Paredes (por Sebastián).

Fiscales del caso Kiczka: “Demostraremos que hay una conducta criminal grave”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

Aceptan la citación de Pedro Puerta como testigo en el juicio del caso Kiczka

Publicado

el

Puerta kiczka

El Tribunal Penal Uno de Posadas dio lugar a la requisitoria formulada por la fiscalía y avaló la citación del diputado Pedro Puerta como testigo en el juicio oral que se lleva adelante desde ayer contra los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, imputados por delitos de tenencia, falicitación y distribución de archivos Masi.

El legislador de Activar y ex socio político de Germán Kiczka era uno de los 67 testigos admitidos previamente, pero a pocos días de comenzar el debate oral las defensas de los imputados se opusieron a la inclusión de Puerta y de otras dos personas ofrecidas como testigos por la fiscalía. 

La misma controversia se expuso en la jornada de ayer al momento del planteo de cuestiones preliminares. Desde la fiscalía, representada por Martín Rau y Vladimir Glinka, reiteraron el pedido de que Pedro Puerta sea testigo en el debate oral, mientras que los defensores Gonzalo De Paula (por Germán) y Eduardo Paredes (por Sebastián) insistieron en oponerse.

La resolución fue tomada hoy por el tribunal integrado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya.

De tal forma, la decisión final quedó en manos del tribunal presidido por el magistrado Gustavo Bernie e integrado por sus pares Viviana Cukla y César Yaya (subrogante), quienes difirieron la resolución del tema para esta mañana, en el inicio de la segunda audiencia, que a partir de ahora se desarrolla a puertas cerradas por tratarse de una causa que afecta la integridad sexual de las víctimas.

Según pudo saber La Voz de Misiones, al inicio de esta jornada los magistrados comunicaron su resolución ante las partes y dieron lugar a la inclusión de Pedro Puerta como testigo en la causa.

De esta manera, el diputado e hijo del ex gobernador Ramón Puerta será notificado de su citación como testigo en las próximas horas y en fecha de definir tendrá que declarar en la causa que investiga a su ex compañero de bancada.

En este punto, vale aclarar que, por su carácter de legislador provincial, Puerta tiene la potestad de declarar por escrito. Para ello, las partes deberán enviarle un formulario con las preguntas que consideren oportunas.

“Tenemos alguna serie de mensajes intercambiados con algunos de los imputados y queremos que nos explique sobre eso. Él está como testigo”, adelantó el fiscal Rau en un diálogo mantenido con la prensa ayer al mediodía, una vez culminada la primera jornada. 

Sebastián Kiczka y en la otra punta su hermano Germán, en el inicio del juicio ayer.

Leonardo Kiczka, el primer testigo

La audiencia de hoy, en tanto, marcará el inicio de la etapa de incorporación de pruebas. Las testimoniales de dos testigos citados previamente serán incorporadas por lectura tras un acuerdo alcanzado ayer por las partes, mientras que se aguarda la declaración presencial de al menos dos personas hoy. 

Entre ellos se destaca la presencia de Leonardo Kiczka, padre de ambos imputados y dueño de la vivienda donde se realizó el primer allanamiento de la causa.

En esa vivienda del barrio Illía se incautaron los soportes informáticos que confirmaron la presencia de archivos Masi, corroborando así la alerta que llegó desde Estados Unidos a una fiscalía especializada en ciberdelitos de Caba y que disparó la operación global Guardines Digitales de la Niñez. 

Fiscales del caso Kiczka: “Demostraremos que hay una conducta criminal grave”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

La denuncia de abuso contra Sebastián Kiczka, chats e informe psicológico

Publicado

el

Sebastián Kiczka

Entre todo el caudal probatorio revelado hoy durante la extensa lectura del requerimiento de elevación de juicio de la causa que se sigue contra Germán (44) y Sebastián Kiczka (47), se expusieron detalles hasta ahora desconocidos sobre la denuncia por abuso que también afronta el mayor de los hermanos. Además, se ventilaron chats comprometedores e informes psicológicos.

Sebastián llegó a juicio imputado por tenencia y distribución de archivos Masi, pero a diferencia de su hermano también acumula una acusación por “abuso sexual simple”, hecho denunciado una vez que se desató el escándalo que ubicó a Apóstoles bajo la lupa de todo el país.

Según se desprende de la resolución de la fiscal de instrucción Silvia Barronis reproducida esta mañana en la primera audiencia de debate oral, la denuncia por abuso fue radicada por una joven que al momento del hecho aseguró haber tenido entre 14 y 15 años.

En su exposición, la denunciante narró que conoce a Sebastián Kiczka desde los 13 años, cuando coincidieron en un gimnasio de Apóstoles y donde entablaron una cierta relación de amistad.

“Él primero me pasaba la rutina del gimnasio por Whatsapp pero después se empezó a sobrepasar. Él era raro y era frecuente que hable con menores. Cuando me ayudaba a hacer sentadillas me tocaba las piernas”, repasó la joven cuya identidad se preserva para proteger su integridad y evitar su revictimización.

En el avance de su testimonio, la denunciante llegó a narrar el día del abuso que hoy se le imputa al acusado: “Un día, yo tenía 15 por ahí, me empujó hacia la bacha del baño, me besó y me tocó el glúteo”.

La muchacha también indicó que mantenía conversaciones íntimas con el acusado, quien le pedía fotos con “contenido sexual” y afirmó que en al menos una oportunidad Sebastián le envío una imagen de sus genitales.

El fiscal Glinka -a la izquierda- pidió al tribunal que no se deje “engañar” por las defensas.

Fue en una de esas charlas que el hermano mayor del ex diputado provincial le mostró la foto de una niña. “Me mandó una foto de su vecinita y me dijo lo linda que era y que le iba a esperar cinco años más”, relató la denunciante según consta en el documento leído esta mañana. 

De esos chats surge otro mensaje que compromete a Sebastián Kiczka y que es utilizado por la fiscalía para sostener el acusado es imputable y que comprende la criminalidad de sus actos: “No sé como siempre zafo y mira que me cogí menores”.

“Sabe que son menores y sabe que es delito. Sabe que la Justicia lo reprime”, insistió el fiscal Vladimir Glinka en su alegato al pedir a los jueces del tribunal que no se dejen “engañar” por las defensas.

Es que, justamente, de esa misma conversación emerge otra expresión que, en contrapartida, es utilizada por la defensa para alegar una posible patología de salud mental que requiera de tratamiento. 

Ello se sostiene en un mensaje de texto donde Sebastián admite “hay Dios, me tengo que sacar esa adicción a las menores… pero es que me gustan”.

Trastornos y comprensión

En la lectura de hoy, también se repasaron las pericias psicológicas efectuadas sobre ambos imputados y el informe de Sebastián indica la presencia de “elementos compatibles con una personalidad neurótica, con rasgos depresivos, paranoides y esquizotípicos”.

Y ahonda: “El evaluado presenta indicadores compatibles con trastornos de la preferencia sexuales de tipo no exclusivos. Es decir, sus preferencias sexuales incluyen tanto niños, como adultos, que si bien explica su actuar como expresión de su placer sexual, es un sujeto con perfecta comprensión de su actuar ilícito, por lo que sus facultades de juicio y voluntad no están afectadas para el delito que se le imputa”.

En el mismo informe, los peritos que analizaron a Sebastián concluyeron además, que todo lo mencionado “genera un malestar significativo en la vida del sujeto y que para la recuperación de los patrones conductuales es necesario que reciba atención por parte de profesionales de la salud mental y que este sea de forma interdisciplinaria”.

Los hermanos Kiczka, atentos al desarrollo de la primera audiencia. FOTO: Marcos Otaño.

Sobre ese punto avanzará su defensa y así lo anticipó el abogado Eduardo Paredes en su alegato de apertura.

Lo de Sebastián no es un problema de prueba, es un problema de culpabilidad. Sería un error aplicar una pena y no una medida de seguridad”, expresó el letrado, considerando como alternativa la aplicación de una “internación obligatoria para tratamiento de salud mental con control del Estado”.

Y al terminar la audiencia lo reafirmó ante la prensa: “Él es autor de lo que se le imputa, el tema es si es imputable o no. Sebastián está confeso, escribió una carta, se hizo cargo, pero no lo hacen difusión. Sebastián bajaba material de internet, es eso. Es una tragedia que sean niños, no sabemos de dónde, ni de cuándo son los videos, están en internet”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto