Nuestras Redes

Judiciales

Caso Martínez: preventiva para Alcoba y la tesis de otro vehículo en la escena

Publicado

el

Caso mante Martínez

El Juzgado de Instrucción Seis de Posadas, a cargo del magistrado Ricardo Balor, dictó en las últimas horas el procesamiento con prisión preventiva contra Martín Esteban Alcoba Sciortino (48), el conductor imputado por la colisión que le costó la vida al motociclista Sergio “Mante” o “Manteca” Martínez (34) el pasado 1° de mayo frente al Parque de la Ciudad.

De esta manera, mientras la investigación continúa su curso el hombre seguirá detenido en una celda policial e imputado por los delitos de “homicidio culposo no prestar asistencia a la víctima y haberse dado a la fuga”, figura contemplada por el artículo 84 bis del Código Penal, que prevé penas de entre 3 y 6 años de prisión.

El hecho se registró el 1° de mayo, cerca de las 6.15 de la mañana, sobre la avenida Quaranta, a la altura del acceso al Parque de la Ciudad. Según los primeros datos, Martínez circulaba en una motocicleta Corven 110 hasta que fue embestido a alta velocidad por un Renault Fluence al mano de Alcoba Sciortino, que tras el impacto continuó su marcha hasta abandonar el rodado en inmediaciones al acceso a Itaembé Miní.

El conductor implicado se entregó ante la Justicia tres días después y luego se abstuvo de declarar ante la Justicia, aunque ahora su defensa planea solicitar una ampliación de declaración indagatoria, según afirmó a La Voz de Misiones el letrado Arturo Irigoyen Cundom.

Las últimas imágenes de Martínez, ingresando a las 6.10 y saliendo a las 6.12 de una estación de servicios a pocos metros del lugar del accidente.

La versión defensiva

“Nos mantuvimos en silencio en principio por respeto a la familia y además porque faltaba incorporar evidencia a la causa, que todavía falta, pero ahora tenemos algún panorama más cercano a lo que cuenta mi defendido, entonces vamos a declarar pronto. Eso es lo que él quería desde un primer momento”, adelantó el abogado que defiende al automovilista detenido.

El letrado descartó que su defendido haya estado prófugo o evadiendo la justicia durante los días siguientes al siniestro, argumentando que 24 horas después del suceso se presentó un pedido de exención de prisión con el cual se demostró apego al proceso judicial.

“Somos respetuosos del proceso penal, por eso hasta el momento no presentamos ningún pedido de excarcelación. Estamos impulsando la causa para que todas las medidas preliminares se terminen y él pueda recuperar la libertad. Esta parte quiere que se sepa la verdad real de lo que sucedió ese día“, alegó Irigoyen Cundom a LVM.

En esa línea, la defensa de Alcoba Sciortino ahora afirma tener elementos sólidos que podrían modificar la mecánica del accidente e involucrar a un tercer vehículo, más precisamente un camión.

La tesis se basa en cámaras de seguridad que captaron a Martínez arribando a una estación de servicios ubicada a pocos metros de la escena del hecho a las 6.10 de la mañana y saliendo de allí a las 6.12, mientras que a las 6.11 se observa un camión cisterna egresar de la misma planta y dirigirse hacia la avenida Quaranta.

De esta forma, Irigoyen Cundom plantea que al momento del impacto la motocicleta de Martínez provenía desde la colectora y en el instante y en el lugar del hecho también había un camión cisterna.

“En principio todos los cañones apuntaron a mi cliente. Hoy tenemos elementos que nos permiten hacer dudar y hasta incluso tener otra versión de los hechos”, adelantó el abogado de Alcoba.

Y desarrolló: “Lo que hasta el momento pudimos determinar es que, si bien el accidente se produjo en el mismo carril, ambos rodados no venían en principio por el mismo carril. La moto de Martínez ingresó desde la colectora, tenemos pruebas. Esto cambia radicalmente el hecho de que una persona haya podido avistar en el mismo carril a cualquier cosa, ya sea una moto o cualquier objeto que esté sobre la ruta, a algo que salga de golpe, desde un costado y sin luces”.

El camión cisterna que la defensa de Alcoba ubica en la escena del siniestro.

“Tenemos imágenes que se darán a conocer. Le pedimos al juzgado que arbitre los medios para ubicar todas las cámaras posibles que puedan dar con el motovehículo antes. Entendemos que la vida no se recupera más pero queremos aclarar la cuestión de cómo se produjo el accidente y los motivos, las impericias, las negligencias que hubieron al momento del hecho. Además, hay otro dato que sí está en la causa y es que de la pericia surge que en la cinta asfáltica hay un elemento que podría pertenecer a otro vehículo que pudo tener relación con el accidente. Eso lo dicen los peritos”, añadió.

Partiendo de esa base, Irigoyen Cundom hace especial referencia al camión cisterna captado por las mismas cámaras de seguridad.

La presencia de este camión cambiaría la mecánica del hecho. El camión estuvo en el momento del accidente en el lugar del hecho. La versión de mi cliente era descabellada, no le entendía, pero hoy él puede ir a decir todo lo que me contó desde el primer día. Por eso requerimos al juzgado que oficie y consiga esa cámara y que se vea realmente las dos cosas, que el camión estuvo y que la moto salió de esa colectora. A juicio de esta defensa, al margen del accidente, esto cambia radicalmente el sentido de la negligencia o la culpabilidad de los intervinientes en el siniestro”, sostuvo el letrado.

Por último, Irigoyen Cundom aclaró también que su defendido es misionero que solo vivió en Corrientes debido a una relación sentimental y sobre el Fluence explicó que él contaba con la cédula habilitante para el conducir el rodado.

“Le pedimos a la familia, dentro del dolor, al colega que representa en la familia (en una posible querella), que busquen lo mismo que nosotros, que es la justicia, no la venganza. Él se va a someter a lo que se tenga que someter y la venganza no sirve. Esa vida no se recupera más, mi cliente está muy sentido, muy dolido. Es una carga que lo tendrá de por vida”, culminó.

Así quedó el Renault Fluence de Alcoba tras el hecho.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Judiciales

Habló el padre de los Kiczka: “Germán es absolutamente inocente”

Publicado

el

En la previa al inicio de la última audiencia del juicio contra los hermanos Kiczka, Leonardo Kiczka, el padre de ambos imputados habló con la prensa e insistió en una persecución política contra Germán por su carácter de político opositor.

Esto es una persecución porque no quieren que haya oposición. El único que no aceptó nada fue Germán”, lanzó.

Ante la prensa, Leonardo Kiczka admitió que Sebastián “evidentemente tiene un problema, yo no lo niego”, pero sobre Germán opinó que “es absolutamente inocente. En su contra no encontraron nada”.

El inicio de la audiencia de hoy, prevista para el desarrollo de los alegatos, se demoró por problemas técnicos y se espera que arranque después de las 9.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

Hoy se define el futuro de los hermanos Germán y Sebastián Kiczka

Publicado

el

Este miércoles, a partir de las 8.30, se comenzará a definir el futuro de los hermanos Germán (47) y Sebastián Kiczka (49), imputados en una causa por “tenencia, facilitación y distribución de material de explotación sexual infantil (Masi), agravado por ser las víctimas menores de 13 años de edad, varios hechos” y juzgados desde el 31 de marzo en un debate oral que acapara la atención del país.

Después de once audiencias y la declaración de 53 testigos, entre policías, peritos informáticos, psicólogos, consultores técnicos, familiares directos y hasta políticos como Pedro Puerta, quienes en su mayoría ratificaron todo el contenido del expediente, hoy será el turno de la ronda de alegatos, donde las partes expondrán sus conclusiones finales para que luego el tribunal dicte su veredicto.

Se prevé que los primeros en exponer sean los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka, quienes ya adelantaron que durante el proceso lograron acreditar su “teoría del caso”, ante lo cual se decanta que solicitarán una sentencia condenatoria contra ambos imputados.

“Llegó el momento de la verdad, tenemos una gran cantidad de pruebas perfectamente auditables para que vean que fue un proceso transparente y cristalino”, había adelantado Rau en su alegato de apertura y en esa misma ocasión sentenció: “Les vamos a demostrar que esto no es una causa política, sino que hay una conducta criminal grave”.

Los fiscales Martín Rau -a la derecha- y Vladimir Glinka expondrán en primer turno.

En segundo término alegarán las defensas. Gonzalo De Paula actúa como abogado del ex diputado Germán Kiczka, mientras que el equipo integrado por los letrados Eduardo Paredes y María Laura Alvarenga representan los intereses de Sebastián Kiczka.

En sus alegatos iniciales, De Paula insistió en la inocencia del ex legislador que fue desaforado como consecuencia de esta investigación, en tanto que la defensa de Sebastián buscará demostrar que el imputado sufre un trastorno de salud mental que requiere una medida de seguridad como una internación y no una pena de prisión.

Después de ello, habrá un tiempo destinado para la etapa de réplicas y dúplicas, para que recién allí el tribunal disponga un cuarto intermedio hasta regresar al reciento de debate con el veredicto alcanzado.

El juicio se realiza en el SUM del Palacio de Justicia y el proceso está a cargo del Tribunal Penal Uno de Posadas, presidido por los magistrados Gustavo Bernie e integrado por sus pares Viviana Cukla y César Yaya (subrogante).

La audiencia será la segunda en realizarse de manera pública, dado que las jornadas destinadas a la recepción de testimoniales se efectuaron a puertas cerradas por tratarse de una causa que trata delitos contra la integridad sexual.

Los jueces Gustavo Bernie -al centro-, Viviana Cukla y César Yaya deberán emitir su veredicto tras los alegatos.

La palabra de los hermanos

Durante el transcurso de las audiencias ambos imputados hicieron uso de la palabra. Germán Kiczka solicitó declarar en dos oportunidades, aunque en ninguna aceptó contestar preguntas.

Ante el tribunal el ex diputado se declaró inocente y atribuyó todas las responsabilidades del caso a su hermano Sebastián, quien en concordancia a lo que parece ser la estrategia defensiva de ambos admitió las acusaciones que pesan en su contra, aunque alegó desconocer que el consumo de archivos Masi constituían un delito.

A los hermanos se los acusa de poseer, facilitar y distribuir 913 archivos con contenido de abuso sexual infantil y zoofilia. En su defensa, Germán afirmó que los aparatos informáticos incautados con archivos Masi eran utilizados por su hermano, por ende, se declaró inocente e insistió en una “persecución política” en su contra.

Sebastián fue más conciso. Ya en su primera declaración se hizo cargo de todo e incluso le pidió perdón a su hermano. Cuando volvió a pedir la palabra el último lunes agregó que no sabía que era ilegal ver contenidos de este tipo, aunque en pocos segundos se contradijo, ya que después señaló que al usar la computadora de su hermano intentó “borrar” los archivos para “no dejar pistas”.

Los dos se encuentran detenidos desde hace más de 200 días en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul. Allí fueron alojados tras sus respectivas detenciones. Germán fue atrapado en un camping de la localidad correntina de Loreto, mientras que Sebastián fue interceptado casi como un linyera en Concepción de la Sierra.

Fiscales del caso Kiczka: “Demostraremos que hay una conducta criminal grave”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

Preventiva para Hernán Mareco, acusado de abuso y prófugo durante cuatro años

Publicado

el

hernán mareco

La Justicia dictó el procesamiento con prisión preventiva para Hernán Gabriel Mareco (29), el joven oriundo de Jardín América que a fines de 2020 fue denunciado por drogar, golpear y abusar sexualmente de una estudiante de esa misma localidad, para luego pasar a la clandestinidad y permanecer cuatro años prófugo con un pedido de captura internacional en su contra.

La medida fue dictada por el Juzgado de Instrucción Dos de Jardín América, aunque con la intervención del magistrado Manuel Balanda Gómez, titular del Juzgado de Instrucción Uno de Puerto Rico, quien interviene en el expediente tras un planteo de recusación efectuado contra el juez original de la causa.

Según pudo averiguar La Voz de Misiones, entre los fundamentos planteados a la hora de dictar la prisión preventiva el magistrado en cuestión tuvo en cuenta dos cuestiones trascendentales. Por un lado la gravedad del caso, ya que la imputación contra Mareco es por el delito de “abuso sexual con acceso carnal agravado por la participación de dos personas”, que prevé penas de entre 8 y 20 años de prisión.

En segundo término, pero concatenado con el primero, se consideró que ante dicha pena en expectativa el implicado podría intentar evadir a la Justicia en caso de recuperar la libertad, más aún teniendo en cuenta que permaneció en condición de prófugo durante casi cuatro años.

After y abuso

La causa contra Mareco se inició el 6 de septiembre de 2020, cuando una estudiante de Jardín América denunció ante la Comisaría de la Mujer de esa localidad que dos conocidos habían abusado sexualmente de ella después de un “after”.

Los denunciados no eran personajes desconocidos en el pueblo. Uno de ellos Mareco, integrante de una reconocida familia dedicada y condenada por contrabando de cigarrillos en la zona, mientras que el otro apuntado era Néstor Gian Lucas Galarza, hijo de un ex intendente de General Urquiza.

En su presentación, la víctima narró que la madrugada anterior, es decir el 5 de septiembre, ella estuvo con una amiga en un bar de Jardín América, hasta que a las 3 fueron buscadas por dos muchachos. El plan consistía en acudir a un “after” del cual habrían participado más personas.

Las dos amigas permanecieron en dicha reunión social, hasta que comenzaron a sentirse mal. La primera de ellas se retiró del lugar por su cuenta, mientras que la víctima se quedó hasta las 5.30, cuando uno de los organizadores del evento (ilegal por las restricciones vigentes durante la emergencia sanitaria por Covid-19) se ofreció a llevarla hasta su casa, ubicada prácticamente en la misma zona.

De esa forma, la muchacha fue llevada hasta su casa por los mismos dos jóvenes que horas antes la habían pasado a buscar por el bar. Por el camino, la víctima comenzó a sufrir un malestar e incluso aseguró que llegó a perder el conocimiento.

En su denuncia, la joven dejó asentado que desde ese momento no recuerda más nada de lo sucedido, hasta horas del mediodía, cuando se levantó y se encontró desnuda sobre su cama, con moretones en el cuerpo y el interior de su vivienda desordenada.

Tras de la denuncia, la Justicia dispuso la detención de los dos denunciados. Galarza fue detenido, procesado y aguarda el juicio oral en libertad tras ser excarcelado en 2022, con una restricción acercamiento hacia la víctima.

Mareco, por su parte, se dio a la fuga tras la denuncia y permaneció en la clandestinidad durante más de cuatro años, evadiendo en todo ese tiempo un pedido de captura internacional emitido en su contra.

Su situación cambió en noviembre de 2024, cuando decidió presentarse ante la Justicia para someterse a proceso y desde ese momento se encuentra detenido. La reciente prisión preventiva dictada en su contra establece, además, su alojamiento en la Unidad Penal VII de Puerto Rico.

Liberan al hijo de un exintendente imputado por violación en Jardín América


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto