Judiciales
El tiktoker Quito Barrionuevo declaró en Posadas y recuperó la libertad

Ramiro Eduardo Barrionuevo (32), el gomero y tiktoker eldoradense conocido como “Quito”, detenido el viernes en el marco de una causa por “intimidación pública y amenazas”, recuperó la libertad esta mañana luego de prestar declaración indagatoria ante la Justicia en Posadas.
Según detallaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, el hombre estaba alojado desde el sábado en una celda del Comando Radioeléctrico San Isidro y esta mañana fue trasladado por personal del Grupo de Intervención Rápida (GIR) hasta el Juzgado de Instrucción Dos sobre calle San Martín del microcentro posadeño.
El móvil policial que lo trasladaba llegó al juzgado a las 7 de hoy y el implicado aguardó hasta las 7.30 para comparecer ante el magistrado Juan Manuel Monte, sobre quien recayó la causa tras una denuncia radicada en marzo contra el tiktoker por los delitos de “intimidación pública y amenazas”.
Las mismas fuentes indicaron que Barrionuevo fue notificado del hecho que se investiga en su contra, al tiempo que decidió declarar y una vez culminada la audiencia recuperó la libertad, aunque continuará supeditado a la causa.
Ahora, las autoridades judiciales aguardarán el resultado de las pericias ordenadas a realizar sobre los aparatos tecnológicos secuestrados en poder del implicado, tarea que quedó en manos del personal de la Dirección Cibercrimen de la Policía de Misiones.
Serán estos los peritos encargados de revisar y extraer todo el material probatorio que se considere de interés para la causa que se investiga. Los aparatos secuestrados en la casa de Quito fueron cinco celulares, un pen drive, una notebook.
Tras la audiencia, Quito volvió a ser trasladado a la dependencia policial de San Isidro, donde firmará el acta correspondiente y quedará formalmente en libertad nuevamente, tras lo cual regresará a Eldorado en compañía de su abogado defensor Lucas Saldivia.
Tiktoker detenido
Barrionuevo es un histórico gomero de Eldorado y militante del presidente Javier Milei, pero en el último tiempo tomó un descomunal impulso en redes sociales, principalmente en Tik Tok, donde a fuerza de contenidos con duras críticas hacia políticos misioneros y nacionales acumuló más de 33.000 seguidores (ahora subió a 44.000) y sus videos cosechan más de 800.000 me gusta.
Su detención fue concretada el viernes al mediodía, cuando efectivos policiales irrumpieron en su vivienda ubicada sobre la ruta nacional 12, casi avenida San Martín, en Eldorado, con una orden de allanamiento autorizada por la Justicia local y solicitada por el juzgado que dirige Monte.
Según información recabada por LVM, la investigación comenzó a mediados de marzo, cuando una persona cuya identidad no fue revelada radicó una denuncia por “intimidación pública y amenazas” al sentirse afectado por el nivel de violencia de uno de los videos publicados por Barrionuevo, los cuales rápidamente suelen viralizarse.
Una vez recibida la denuncia, las autoridades judiciales decidieron ahondar en la cuestión y recabar más información, hasta que el viernes enviaron el exhorto para que el Juzgado de Instrucción Dos de Eldorado ejecute el procedimiento en caso de compartir el mismo criterio, lo cual finalmente sucedió.
Tras la detención, el funcionario provincial Roque Gervasoni, titular del Instituto de Macroeconomía Circular (IMC) -ex Ifai-, además vinculó a Quito con causas con “contrabando y pedofilia”, al tiempo que acusó a dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) por supuesta complicidad en “las difamaciones” que el hombre efectúa en sus videos.
Judiciales
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”

El ex diputado provincial Germán Kiczka (44) se consideró inocente e insistió en la teoría de una persecución política en su contra al momento de declarar esta mañana ante el Tribunal Penal Uno de Posadas, que lo juzga desde ayer por delitos de tenencia, facilitación y distribución de archivos Masi, mientras que Sebastián (47) solo tomó la palabra para pedirle perdón su hermano.
La segunda audiencia del debate oral contra ambos imputados se desarrolló esta mañana a puertas cerradas, tal como lo estableció el Superior Tribunal de Justicia (STJ) al tratarse de una causa que investiga delitos contra la integridad sexual de menores de edad.
La jornada comenzó con la resolución de planteos preliminares que habían quedado pendiente tras la exposición de las partes ayer y que consistió en aceptar la citación del legislador Pedro Puerta como testigo e incorporar por lectura el testimonio de la joven que denunció por abuso a Sebastián Kiczka, evitando que vuelva a ser sometida a una Cámara Gesell.
Sus palabras
Este martes, además, los imputados tuvieron la posibilidad de brindar declaración indagatoria. Según confiaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, Germán Kiczka aceptó pasar al frente del tribunal y aunque no respondió preguntas, se declaró inocente, se desligó de los archivos Masi e insistió en ser blanco de una persecución diagramada para perjudicarlo como figura política.
Sebastián, por su parte, no declaró, pero aprovechó la oportunidad para tomar la palabra, admitir su responsabilidad y pedirle perdón a su hermano. Las fuentes de este medio indicaron que el imputado se disculpó con Germán “por haberlo comprometido” en esta causa.

La defensa busca declarar inimputable a Sebastián Kiczka.
Continúa el jueves
El debate continuará el jueves, también a puertas cerradas, con la declaración de unos nueve testigos. Hoy comparecieron ante el tribunal el padre de ambos imputados y estaba previsto la incorporación por lectura de otros dos testimonios que habían sido acordado por las partes en la jornada de ayer.
El juicio se desarrolla en el SUM del Palacio de Justicia ante el Tribunal Penal Uno de Posadas, integrado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante).
En la fiscalía interviene Martín Rau, junto a Vladimir Glinka como fiscal adjunto. Como abogados defensores participan Gonzalo De Paula (por Germán) y Eduardo Paredes (por Sebastián).
Fiscales del caso Kiczka: “Demostraremos que hay una conducta criminal grave”
Judiciales
Aceptan la citación de Pedro Puerta como testigo en el juicio del caso Kiczka

El Tribunal Penal Uno de Posadas dio lugar a la requisitoria formulada por la fiscalía y avaló la citación del diputado Pedro Puerta como testigo en el juicio oral que se lleva adelante desde ayer contra los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, imputados por delitos de tenencia, falicitación y distribución de archivos Masi.
El legislador de Activar y ex socio político de Germán Kiczka era uno de los 67 testigos admitidos previamente, pero a pocos días de comenzar el debate oral las defensas de los imputados se opusieron a la inclusión de Puerta y de otras dos personas ofrecidas como testigos por la fiscalía.
La misma controversia se expuso en la jornada de ayer al momento del planteo de cuestiones preliminares. Desde la fiscalía, representada por Martín Rau y Vladimir Glinka, reiteraron el pedido de que Pedro Puerta sea testigo en el debate oral, mientras que los defensores Gonzalo De Paula (por Germán) y Eduardo Paredes (por Sebastián) insistieron en oponerse.

La resolución fue tomada hoy por el tribunal integrado por los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya.
De tal forma, la decisión final quedó en manos del tribunal presidido por el magistrado Gustavo Bernie e integrado por sus pares Viviana Cukla y César Yaya (subrogante), quienes difirieron la resolución del tema para esta mañana, en el inicio de la segunda audiencia, que a partir de ahora se desarrolla a puertas cerradas por tratarse de una causa que afecta la integridad sexual de las víctimas.
Según pudo saber La Voz de Misiones, al inicio de esta jornada los magistrados comunicaron su resolución ante las partes y dieron lugar a la inclusión de Pedro Puerta como testigo en la causa.
De esta manera, el diputado e hijo del ex gobernador Ramón Puerta será notificado de su citación como testigo en las próximas horas y en fecha de definir tendrá que declarar en la causa que investiga a su ex compañero de bancada.
En este punto, vale aclarar que, por su carácter de legislador provincial, Puerta tiene la potestad de declarar por escrito. Para ello, las partes deberán enviarle un formulario con las preguntas que consideren oportunas.
“Tenemos alguna serie de mensajes intercambiados con algunos de los imputados y queremos que nos explique sobre eso. Él está como testigo”, adelantó el fiscal Rau en un diálogo mantenido con la prensa ayer al mediodía, una vez culminada la primera jornada.

Sebastián Kiczka y en la otra punta su hermano Germán, en el inicio del juicio ayer.
Leonardo Kiczka, el primer testigo
La audiencia de hoy, en tanto, marcará el inicio de la etapa de incorporación de pruebas. Las testimoniales de dos testigos citados previamente serán incorporadas por lectura tras un acuerdo alcanzado ayer por las partes, mientras que se aguarda la declaración presencial de al menos dos personas hoy.
Entre ellos se destaca la presencia de Leonardo Kiczka, padre de ambos imputados y dueño de la vivienda donde se realizó el primer allanamiento de la causa.
En esa vivienda del barrio Illía se incautaron los soportes informáticos que confirmaron la presencia de archivos Masi, corroborando así la alerta que llegó desde Estados Unidos a una fiscalía especializada en ciberdelitos de Caba y que disparó la operación global Guardines Digitales de la Niñez.
Fiscales del caso Kiczka: “Demostraremos que hay una conducta criminal grave”
Judiciales
La denuncia de abuso contra Sebastián Kiczka, chats e informe psicológico

Entre todo el caudal probatorio revelado hoy durante la extensa lectura del requerimiento de elevación de juicio de la causa que se sigue contra Germán (44) y Sebastián Kiczka (47), se expusieron detalles hasta ahora desconocidos sobre la denuncia por abuso que también afronta el mayor de los hermanos. Además, se ventilaron chats comprometedores e informes psicológicos.
Sebastián llegó a juicio imputado por tenencia y distribución de archivos Masi, pero a diferencia de su hermano también acumula una acusación por “abuso sexual simple”, hecho denunciado una vez que se desató el escándalo que ubicó a Apóstoles bajo la lupa de todo el país.
Según se desprende de la resolución de la fiscal de instrucción Silvia Barronis reproducida esta mañana en la primera audiencia de debate oral, la denuncia por abuso fue radicada por una joven que al momento del hecho aseguró haber tenido entre 14 y 15 años.
En su exposición, la denunciante narró que conoce a Sebastián Kiczka desde los 13 años, cuando coincidieron en un gimnasio de Apóstoles y donde entablaron una cierta relación de amistad.
“Él primero me pasaba la rutina del gimnasio por Whatsapp pero después se empezó a sobrepasar. Él era raro y era frecuente que hable con menores. Cuando me ayudaba a hacer sentadillas me tocaba las piernas”, repasó la joven cuya identidad se preserva para proteger su integridad y evitar su revictimización.
En el avance de su testimonio, la denunciante llegó a narrar el día del abuso que hoy se le imputa al acusado: “Un día, yo tenía 15 por ahí, me empujó hacia la bacha del baño, me besó y me tocó el glúteo”.
La muchacha también indicó que mantenía conversaciones íntimas con el acusado, quien le pedía fotos con “contenido sexual” y afirmó que en al menos una oportunidad Sebastián le envío una imagen de sus genitales.

El fiscal Glinka -a la izquierda- pidió al tribunal que no se deje “engañar” por las defensas.
Fue en una de esas charlas que el hermano mayor del ex diputado provincial le mostró la foto de una niña. “Me mandó una foto de su vecinita y me dijo lo linda que era y que le iba a esperar cinco años más”, relató la denunciante según consta en el documento leído esta mañana.
De esos chats surge otro mensaje que compromete a Sebastián Kiczka y que es utilizado por la fiscalía para sostener el acusado es imputable y que comprende la criminalidad de sus actos: “No sé como siempre zafo y mira que me cogí menores”.
“Sabe que son menores y sabe que es delito. Sabe que la Justicia lo reprime”, insistió el fiscal Vladimir Glinka en su alegato al pedir a los jueces del tribunal que no se dejen “engañar” por las defensas.
Es que, justamente, de esa misma conversación emerge otra expresión que, en contrapartida, es utilizada por la defensa para alegar una posible patología de salud mental que requiera de tratamiento.
Ello se sostiene en un mensaje de texto donde Sebastián admite “hay Dios, me tengo que sacar esa adicción a las menores… pero es que me gustan”.
Trastornos y comprensión
En la lectura de hoy, también se repasaron las pericias psicológicas efectuadas sobre ambos imputados y el informe de Sebastián indica la presencia de “elementos compatibles con una personalidad neurótica, con rasgos depresivos, paranoides y esquizotípicos”.
Y ahonda: “El evaluado presenta indicadores compatibles con trastornos de la preferencia sexuales de tipo no exclusivos. Es decir, sus preferencias sexuales incluyen tanto niños, como adultos, que si bien explica su actuar como expresión de su placer sexual, es un sujeto con perfecta comprensión de su actuar ilícito, por lo que sus facultades de juicio y voluntad no están afectadas para el delito que se le imputa”.
En el mismo informe, los peritos que analizaron a Sebastián concluyeron además, que todo lo mencionado “genera un malestar significativo en la vida del sujeto y que para la recuperación de los patrones conductuales es necesario que reciba atención por parte de profesionales de la salud mental y que este sea de forma interdisciplinaria”.

Los hermanos Kiczka, atentos al desarrollo de la primera audiencia. FOTO: Marcos Otaño.
Sobre ese punto avanzará su defensa y así lo anticipó el abogado Eduardo Paredes en su alegato de apertura.
“Lo de Sebastián no es un problema de prueba, es un problema de culpabilidad. Sería un error aplicar una pena y no una medida de seguridad”, expresó el letrado, considerando como alternativa la aplicación de una “internación obligatoria para tratamiento de salud mental con control del Estado”.
Y al terminar la audiencia lo reafirmó ante la prensa: “Él es autor de lo que se le imputa, el tema es si es imputable o no. Sebastián está confeso, escribió una carta, se hizo cargo, pero no lo hacen difusión. Sebastián bajaba material de internet, es eso. Es una tragedia que sean niños, no sabemos de dónde, ni de cuándo son los videos, están en internet”.
-
Policiales hace 2 días
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Policiales hace 4 días
Acribillaron la casa de un cabo de GNA en un segundo ataque en Irigoyen
-
Política hace 5 horas
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales hace 2 días
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales hace 6 días
Adolescente murió al despistar con una moto en el barrio Sesquicentenario
-
Policiales hace 6 días
Madre de policías presos por sedición: “Están en condiciones inhumanas”
-
Política hace 5 días
Macías y Franco encabezarán lista de la Renovación para el 8 de junio
-
Política hace 5 días
Elecciones: Partido Libertario irá con lista propia y Quito como candidato