Judiciales
Maldonado, el agresor del periodista Ortiz, pagó 1 millón y quedó en libertad

El abogado Gustavo Maldonado recuperó la libertad este viernes tras presentarse ante el Juzgado de Instrucción Cinco de Alem, dondé prestó testimonial y pagó una fianza de 1 millón de pesos en el marco de una denuncia por “amenazas agravadas y lesiones leves” contra el periodista Enrique Ortiz.
La medida se concretó de inmediato tras la fianza “otorgada por dos personas como garantes de que cumplirá con las medidas y se presentará ante el juzgado cuando sea llamado”, según confirmó a LVM el juez Pedro Piris, titular subrogante del mencionado juzgado.
De esta manera, le fue otorgada la libertad provisional con medidas de restricción que incluyen la prohibición de contacto, ausentarse del país y presentarse periódicamente, con posibilidad de implementación de un botón de pánico a los denunciantes, entre los que se encuentran el periodista Ortiz y su pareja.
También quedó en libertad Gastón Machado, quien estuvo detenido durante una semana por acompañar a Maldonado el día en que se produjo la agresión contra el periodista.
Tanto el abogado Maldonado como Machado, seguirán imputados por el delito de “amenazas agravadas” y “lesiones leves” y deberán continuar a disposición del Juzgado de Instrucción Cinco de Alem.
Antecedentes
El miércoles 16 de enero el abogado y secretario legislativo del Honorable Concejo Deliberante de Posadas (HCD), se presentó en el domicilio del periodista, Enrique Ortiz (49), a quien propició golpes y empujones. En ese momento, estuvo acompañado por Gastón Machado, quien habría portado un arma de fuego, según los videos viralizados en redes sociales.
Hasta el mes de diciembre, Maldonado fue certificado por su trabajo como planta permanente en la legislatura local. El documento que circuló en forma de denuncia, expone una lista de 17 trabajadores en la misma condición, cuyas actividades fueron aprobadas por el concejal Pablo Velázquez, que estampó su firma al final de la nota titulada: Certificación de Servicios.
Tras la denuncia por “amenazas agravadas y lesiones leves” y el inicio de la causa judicial, el Tribunal de Disciplina del Colegio de Abogados de Misiones (Cademis), solicitó la suspensión inmediata de la matrícula profesional de su agresor, por lo menos, hasta que se resuelva su situación procesal y jurídica.
La institución analizará su desempeño por presuntas vinculaciones con autoridades del gobierno provincial, lo que viola el código de ética de la mencionada institución en sus artículos 26 y 27.
Piden suspensión de la matrícula del abogado Gustavo Maldonado
Judiciales
Los hermanos Kiczka deberán pasar 14 y 12 años de prisión por archivos Masi

Tras nueve horas de debate y otras tres de cuarto intermedio para la deliberación de los jueces, finalmente el Tribunal Penal Uno de Posadas dictó sentencia este miércoles por la noche y condenó a los hermanos Germán (44) y Sebastián Kiczka (47) a penas de 14 y 12 años de prisión.
El veredicto de los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante) se emitió pasada las 21.30 de hoy, exactamente doce horas después del inicio de la audiencia en la cual también se desarrollaron los alegatos de las partes, instancia en la cual la fiscalía había solicitado 15 y 12 de prisión para los hermanos imputados.
En detalle, el ex diputado provincial Germán Kiczka fue declarado autor de los delitos de “tenencia, facilitación y distribución de archivos con material de abuso sexual infantil (Masi), agravado por ser las víctimas menores de 13 años en concurso real”.
Su hermano mayor, en tanto, fue declarado culpable de “tenencia y facilitación de archivos con material de abuso sexual infantil (Masi), agravado por ser las víctimas menores de 13 años, con abuso sexual simple sin acceso carnal, todo ello en concurso real”.

Sebastián Kiczka fue condenado a 12 años de prisión, por archivos Masi
Ambas condenas fueron alcanzadas por mayoría, con los votos de Bernie y Yaya, mientras que Cukla planteó disidencia en ambos casos, ya que para Germán consideró que la pena apropiada era de 8 años de prisión y que para Sebastián correspondían 6 años.
El fallo además dispuso que ambos condenados purguen sus penas en la Unidad Penal I de Loreto, donde serán alojados inmediatamente tras pasar más de 200 días detenidos en la UP VIII de Cerro Azul. Los fundamentos de la decisión tomada por los magistrados serán comunicados en un plazo previsto dentro de los próximos diez días hábiles.
Entre sus puntos, el tribunal también decidió hacer lugar al planteo efectuado por los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka respecto a extraer copias de las declaraciones de Leonardo Kiczka y del diputado de Activar Pedro Puerta para remitirlas a la fiscalía de instrucción para que sea analice la posibilidad de abrir una investigación para determinar si incurrieron en algún delito de acción pública.
El pedido fue formulado por el fiscal Glinka apenas comenzó la ronda de alegatos y allí argumento que la solicitud se debe a inconsistencias y faltas a la verdad detectadas en las declaraciones efectuadas por ambas personas al momento de comparecer en carácter de testigos de la causa.

Los fiscales Vladimir Glinka y Martín Rau solicitaron penas de 15 y 12 años de prisión.
Judiciales
Se aguarda la sentencia del Tribunal Penal Uno en el caso Kiczka

El Tribunal Penal Uno de Posadas se encuentran en deliberación secreta y se aguarda por el dictado de la sentencia contra los hermanos Germán (45) y Sebastián Kiczka, veredicto que podría conocerse minutos después de las 20 de este miércoles.
Los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante) dispusieron de un cuarto intermedio a las 18.30, aproximadamente, luego de oír el alegato de las partes.
En una jornada maratónica, que comenzó a las 9.30, los primeros en exponer fueron los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka, quienes consideraron acreditada su teoría del caso y responsabilizaron a ambos hermanos por los delitos por los cuales llegaron a juicio.
De manera detallada, para el ex diputado Germán Kiczka solicitaron una pena de 15 años de prisión por varios hechos tenencia, facilitación y distribución de archivos con material de abuso sexual infantil (Masi), contenido detectado en un total de cuatro dispositivos electrónicos: una notebook Acer, una notebook Lenovo, un pen drive Fiat y un celular Samsung S22.
Para Sebastián, en cambio, el pedido fue de 12 años de prisión bajo la misma acusación por archivos Masi encontrados en la notebook Acer que compartía con Germán, un pen drive Scandisk y un CD, además de un hecho de abuso sexual simple perpetrado en contra de una adolescente de 15 años.
Las defensas, en tanto, solicitaron la absolución de Germán al considerar que es inocente porque los contenidos que son materia de investigación fueron descargados por Sebastián, para quien su abogado solicitó que reciba tratamiento en un centro de salud mental al entender que padece una convulsión o patología que lo lleva a consumir esta clase de archivos.
“Está probado que es un poliadicto, que padece un policonsumo y además confesó, se hizo cargo de todo“, afirmó el abogado de Sebastián, Eduardo Paredes, que luego pidió su internación y ante el tribunal lanzó: “Es quizás la última oportunidad de recuperar su vida”, lanzó hacia el tribunal”.
La fiscalía pidió penas de 15 y 12 años de prisión para los Kiczka
Judiciales
Pedido de las defensas: absolución para Germán, internación para Sebastián

En la continuidad de los alegatos, las defensas de los imputados solicitaron la absolución para el ex diputado Germán Kiczka y la internación en un centro de salud mental para su hermano Sebastián.
Siguiendo la estrategia trazada desde el comienzo, los abogados Eduardo Paredes y María Laura Alvarenga insistieron en plantear que Sebastián Kiczka padece una convulsión o patología psicológica que lo lleva a consumir contenidos con archivos Masi.
“Está probado que es un poliaadicto, que padece un policonsumo y además confesó, se hizo cargo de todo“, afirmó durante su exposición de casi dos horas.
En ese sentido, consideró que lo más apropiado al caso sería la internación de su defendido para que reciba el tratamiento correspondiente. “Es quizás la última oportunidad de recuperar su vida”, lanzó hacia el tribunal.
Sobre la acusación de abuso sexual simple que pesa en su contra, Paredes alegó que todo debe ser anulado por indeterminación del hecho, entre otros argumentos.
Más tarde, Gonzalo de Paula, defensor del ex legislador, pidió su absolución al desligar a Germán Kiczka de los archivos Masi, los cuales según su perspectiva fueron todos descargados y consumidos por Sebastián.
De Paula también cuestionó y desacreditó a los peritos de la Secretaria de Apoyo para las Investigaciones Complejas (Saic).
El tribunal, integrado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya, dispuso un cuarto intermedio para deliberar y se aguarda por el veredicto.
VIVO. POSADAS. Dos autos chocaron, uno volcó frente a la escuela de Robótica https://t.co/J2EJLul15y
— La Voz de Misiones (@lavozdmisiones) April 16, 2025
-
Policiales hace 7 días
San Pedro decretó tres días de duelo por los fallecidos en la tragedia de San José
-
Policiales hace 3 días
Identificaron al peatón que murió atropellado sobre avenida Quaranta
-
Policiales hace 1 día
Chocó, volcó y quedó atrapada dentro de su auto sobre avenida Roca
-
Policiales hace 5 días
Detienen a abogado obereño por red de trata y pedofilia desbaratada en 2022
-
Policiales hace 7 días
Atraparon oculto en el monte al hombre que naufragó en el Paraná con su familia
-
Policiales hace 5 días
Abogado detenido por red de trata y pedofilia trabajó para la Muni de Oberá
-
Política hace 1 día
Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Motociclista chocó contra un auto en el By Pass y murió su acompañante