Nuestras Redes

Policiales

La Muni de Oberá desvinculó al abogado detenido por red de trata y pedofilia

Publicado

el

muni oberá abogado

La Municipalidad de Oberá comunicó esta mañana la desvinculación como empleado del abogado Luis Altamirano (32), detenido el viernes en el marco de una causa que investiga a una red de trata y pedofilia que se encargaba de captar menores en Misiones para luego trasladarlos a Buenos Aires, donde eran explotados sexualmente.

“Se procedió a la rescisión del contrato transitorio y a la inmediata desvinculación de un agente municipal, contratado el 1 de junio de 2021”, consignó la comuna a través de una publicación realizada hoy en sus redes sociales.

Según argumentaron en la misma misiva, “esta decisión fue tomada rápidamente tras conocerse los detalles del allanamiento y posterior detención del empleado en su domicilio particular”.

Asimismo, agregaron que “desde el Gobierno Municipal de Oberá expresamos nuestro repudio a los hechos investigados” e indicaron que “nuestro rol como institución es defender y proteger los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes”.

En el último párrafo expresaron que su “compromiso con la transparencia, la legalidad y la Justicia. La institución se encuentra a entera disposición para colaborar en todas las instancias que se requieran”.

Luiyi en la Muni

Luiyi, como tiene en sus redes sociales, no ejercía la abogacía de manera particular, sino que trabajaba para la municipalidad de Oberá e incluso al momento de su detención vestía una chomba institucional.

El año pasado, por ejemplo, subió varias publicaciones relacionadas a su trabajo para el municipio. Una de ellas fue el 31 de julio, cuando en un posteo en Facebook contó sobre una actividad realizada en el barrio Villa Svea para el departamento de Comisiones Vecinales: “Hoy salimos de una de las tantas asambleas informativas, y seguirán más, y salimos de ella pensando como seguir mejorando nuestra Oberá de todos”.

También en 2024 participó como moderador de un conversatorio organizado por el departamento de la Mujer, Género y Diversidad de la municipalidad, en el marco del Mes del Orgullo.

El evento se realizó el 26 de junio de ese año en la Facultad de Ingeniería y la iniciativa formaba parte “de una serie de capacitaciones que el departamento” realizaba en busca de “sensibilizar y promover los derechos de las personas LGTBIQ+”.

Detenido

Altamirano, que se presenta como escribano, abogado y militando LGTBIQ+, fue detenido el viernes en su departamento ubicado sobre calle Neuquén al 300 de Oberá, tras una orden emitida por el juez federal porteño Ariel Lijo en el marco del expediente por trata y corrupción de menores que se le sigue al cocinero misionero Rolando Angelotti Notarbartolo y al ex Gran Hermano Marcelo Corazza, entre otros imputados.

La causa comenzó a ser investigada a fines de 2021 y para marzo se dispararon los procedimientos que derivaron en el desmantelamiento de la causa. En primera instancia hubo cuatro detenidos, entre ellos Angelotti y Corazza, en tanto que con el correr de los meses también cayó otro misionero identificado como Leandro Aguiar.

El abogado recientemente detenido es el sexto detenido que tiene el expediente. La banda está acusada de captar menores y jóvenes vulnerables en la tierra colorada, para luego trasladarlos a Buenos Aires, donde eran abusados y explotados sexualmente.

De acuerdo a los datos recolectados, se estima que la organización operó desde mediados de los 90 hasta su desbaratamiento en 2022.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Judiciales

Docentes a juicio el 15 de octubre por desobediencia en protesta de 2024

Publicado

el

Docentes a juicio el 15 de octubre por desobediencia en protesta de 2024

La Justicia misionera fijó para el próximo 15 de octubre el comienzo del juicio oral contra los docentes gremialistas Mónica Gurina y Leandro Sánchez, imputados por “desobediencia judicial” y “obstrucción de libre tránsito” tras el acampe sobre la avenida Uruguay en mayo del 2024.

El debate oral se dará inicio a las 8 y estará a cargo del Juzgado Correccional y de Menores Uno de Posadas, con la fiscal María Laura Álvarez como acusadora pública y Eduardo Paredes como abogado defensor de la secretaria General de la CTA A Misiones y el secretario General de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM).

En la resolución con fecha del 15 de abril, la Justicia admitió las pruebas presentadas por la fiscalía el pasado 27 de noviembre y parcialmente las pruebas ofrecidas por la defensa de los imputados el 28 del mismo mes.

Para el juicio contra los educadores nucleados en el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) serán citados trece testigos, entre ellos, Estela Genesini, secretaria General de Unión Docentes Nueva Argentina de Misiones (UDNAM) y el diputado provincial por el Partido Agrario y Social (Pays) y también docente, Cristian Castro.

Tras conocerse la fecha del juicio, el FTEL apuntó en sus redes sociales: “Avanza el proceso contra Leandro Sánchez y Mónica Gurina… Esto no es joda, repetimos NO ES JODA. Véase que hay animosidad en cuanto a las pruebas presentadas por la defensa, ya que han sido admitidas parcialmente”.

En esa línea, el frente enfatizó que el paro docente de este miércoles 23 de abril para exigir aumento salarial, con una asamblea provincial en la plaza San Martín de Posadas, desde las 9, “también tiene que hacerse sentir por esta razón: basta de criminalizar a los que luchan“.

La acusación contra los referentes de la educación se originó a raíz del acampe por mejoras salariales, que tuvo lugar sobre la avenida Uruguay, casi Trincheras de San José, durante más de 10 días en mayo del 2024.

El FTEL vuelve al paro tras envío a juicio de docentes por el acampe de mayo

 

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Policiales

Fue a cazar al Yabotí y murió tras caer de un árbol de cuatro metros

Publicado

el

En la madrugada de hoy la Policía halló el cuerpo de un hombre que había salido para cazar el sábado por la mañana en una zona de monte dentro de la Biosfera Yabotí, en la jurisdicción de El Soberbio, sin regresar hasta entonces.

Tras una alerta realizada por familiares, efectivos policiales iniciaron un operativo que finalmente dio con el paradero de Adelino Becker (58).

La denuncia fue radicada por su hijo, Alejandro (29), quien confirmó que su padre “se había internado en el monte” con fines de caza y no volvió.

De acuerdo con los primeros indicios, el hombre habría caído desde un árbol de aproximadamente 4 metros de altura, en cuya base se encontraba preparado un salero utilizado para atraer animales silvestres.

Por su parte, el médico policial certificó que la causa del deceso fue un paro cardiorrespiratorio. En el lugar, además, procedieron al secuestro de una escopeta de fabricación casera, calibre 20 milímetros y un cartucho.

Por disposición del Juzgado interviniente, el cuerpo fue entregado a los familiares para su correspondiente sepelio.

Fue a cazar al Yabotí y murió de un disparo: demoraron a su padrastro

 

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Policiales

Anciano murió arrollado por una moto en Eldorado

Publicado

el

eldorado

Un anciano de 79 años falleció esta mañana tras ser embestido por una motocicleta sobre la avenida San Martín en Eldorado.

De acuerdo a lo consignado por fuentes policiales, la víctima fatal fue identificada como Marcos Daniel Britez (79), cuyo deceso se produjo a las 7.30 en el hospital Samic de la localidad.

A ese nosocomio había ingresado Britez tras ser atropellado una hora antes por una motocicleta sobre la avenida San Martín, casi Chile, de la misma ciudad.

El siniestro fue protagonizado por un motociclista que circulaba en una Brava 110 y que, por causas que se intentan establecer, embistió al peatón.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto