Nuestras Redes

Policiales

Santa Inés: denuncia que la mamá de sus hijos los golpea y le impide verlos

Publicado

el

contrario

Luis Alberto Sanabria es un padre de 39 años que vive en el barrio La Esperanza, de Santa Inés, Garupá, que pide la custodia de los cuatro hijos menores que tiene en común con María Elizabet Martínez, de 35, de quien se separó en 2021.

El trabajador de un taller mecánico y militante social relató que, desde fines del año pasado, denunció en reiteradas oportunidades a su ex mujer, debido al maltrato al que somete a los pequeños, tres nenas de 5, 9 y 11 años y un varón de 7, quien “se rebeló para la mamá y me dijo: ‘Papi, no quiero ir más’; y se lo dije a la mamá y listo, se quedó directamente conmigo”, contó Sanabria a La Voz de Misiones.

De acuerdo al relato del progenitor, el pequeño tomó la decisión tras un hecho que envolvió a su hermana: “La encontré a mi hija molida a palos, tenía moretones en el codo, en el abdomen y en el hospital le encontraron como seis o siete marcas más, hay un informe”, aseguró Luis Alberto.

El joven continuó recreando que “desde entonces no tuve más contacto con mi hija”, aunque aclaró que la situación viene desde hace tiempo, ya que “desde que me separé me deja verlos solo cuando necesita algo, salir o mandarse a mudar unos días”.

Sanabria indicó que, cada vez que solicita ver a los niños, Martínez “me dice que les va a preguntar y, sin pasarme con los chicos, la respuesta de ella es que no quieren verme”.

“Los lastima psicológicamente, porque si vos tenés una persona que vos apreciás demasiado y buscás para poder verla, la otra persona qué hace, te dice: ‘No, no la podés ver’; le estás haciendo daño”, lanzó el padre.

No obstante, “ella tiene un hijo mayor, de 17 años, que tiene contacto conmigo y me dice que sí quieren verme”, señaló y añadió: “La más chiquita ahora, cada vez que me ve, me reclama que quiere venir a vivir conmigo”.

Por otra parte, el padre postuló que “las dos más grandes le tienen miedo a la mamá y no se animan a largarse y cuando hay una posibilidad de que ellas se sientan seguras y defendidas, la justicia no hace nada”.

Es que, según denunció el dirigente del Movimiento Social Frente de Trabajo, el Juzgado de Familia y Violencia Familiar de Garupá “desestimó el caso porque dice que no hay indicios de violencia”.

Nueva denuncia

Sin embargo, Sanabria volvió a realizar una denuncia contra su ex mujer, esta vez, en el día de ayer, “cuando me acerqué a buscarle a mi hijo, porque le mandé el día miércoles para que pase el fin de semana y la Pascua con las hermanitas”.

“Cuando lo voy a retirar”, siguió el papá, “me lo traen a la parada y me lo encuentro con el ojo morado, le pregunto qué le había pasado y me dijo que se cayó de la cama”.

“Me reí, y le digo: ‘Decime la verdad, tanta mala suerte vas a tener que justo en el ojo te caíste'”, recreó el papá y continuó: “Ahí me dice: ‘No, mamá me pegó porque no quería estudiar’, y ahí automáticamente fui a hacer la denuncia”.

“Yo entiendo que sea la mamá y todo lo que sea, pero ni siquiera yo, que soy el papá, jamás le pego y mucho menos de esa magnitud”, lamentó el vecino de Santa Inés, quien confirmó que, tras el hecho, “pedí una restricción de la mamá hacia mi hijo”.

Además, el militante social, quien refirió que le pasa dinero a la madre de sus hijos, dijo a LVM que “ya desde el año pasado que estoy pidiendo la custodia de todos mis hijos, desde que me la encontré a mi hija molida a palos, pero jamás se hace nada”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Policiales

Automovilista falleció tras chocar con un camión sobre ruta 12 en Puerto Esperanza

Publicado

el

En la madrugada de hoy, un Chevrolet Meriva transitaba sobre la ruta 12, kilómetro 1574, de Puerto Esperanza cuando, por causas que son materia de investigación, impactó contra un camión Mercedes Benz.

El rodado menor era conducido por Francisco Héctor Ramírez (67), quien perdió la vida en el acto, mientras que los acompañantes, una mujer de 52 y un hombre de 32 años, fueron llevados al hospital Samic de Eldorado. 

Según las primeras averiguaciones policiales el hecho habría ocurrido alrededor de las 5, cuando Francisco iba al mando de su vehículo y por circunatancias que se investigan impactó contra el Mercedes Benz conducido por un hombre de 59 años.

En el lugar trabajaron la Policía Científica junto con la Comisaría jurisdiccional. También estuvieron presentes un médico y un bioquímico policial para realizar las diligencias correspondientes.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

Pedro Puerta declarará por escrito en el juicio contra los Kiczka

Publicado

el

puerta kiczka

El diputado provincial de Activar, Pedro Puerta, notificó que declarará por escrito en el juicio contra su ex compañero de banca Germán Kiczka, proceso al cual fue convocado en calidad de testigo por la fiscalía.

El empresario yerbatero hará usos de sus facultades como legislador y declarará por escrito, evitando así comparecer en forma presencial al debate oral que desde el lunes se lleva adelante contra su ex socio político y su hermano Sebastián Kiczka (47).

La decisión fue notificada hoy, a través de un escrito dirigido a los integrantes del Tribunal Penal Uno de Posadas, conformado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya.

De esta manera, ahora las partes deberán confeccionar un documento con las preguntas que consideren pertinentes al caso y ese cuestionario llegará a manos de Puerta para que responda.

En declaraciones a la prensa, los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka indicaron que la citación del hijo del ex gobernador Ramón Puerta como testigo se sostenía en “una serie de mensajes con algunos de los imputados”.

Fiscales del caso Kiczka: “Demostraremos que hay una conducta criminal grave”


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

“Soy inocente” y “aún soy diputado”: la declaración completa de Germán Kiczka

Publicado

el

Germán Kiczka declaración

Tal como lo dispuso el Tribunal Penal Uno de Posadas, ayer a la tarde se difundió la grabación de los testimonios brindados ayer por los hermanos Germán (44) y Sebastián Kiczka (47), quienes enfrentan juicio oral desde por delitos de tenencia, facilitación y distribución de archivos Masi.

El material fue publicado en la misma cuenta de Youtube a través de la cual se transmitió en vivo el inicio del juicio, aunque la audiencia del martes, en la que ambos imputados declararon, se realizó a puertas cerradas, modalidad aplicada en juicios sobre casos que traten delitos contra la integridad sexual.

Si bien ya se conocía que Sebastián admitió su responsabilidad en los hechos e incluso se disculpó con su hermano y que Germán se declaró inocente, con la grabación hecha pública se pueden extraer sus declaraciones textuales.

El primero en pasar ante el estrado de los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya, fue el mayor de los hermanos, quien formalmente se abstuvo de prestar declaración indagatoria y solo se limitó a hacer a una “aclaración” en la cual admitió su responsabilidad en la causa.

“Quiero aclarar que yo presenté una carta en diciembre donde explica que la computadora Acer que estaba en mi casa era yo quien la utilizada”, fueron sus primeras palabras, para luego dirigir la mirada hacia su hermano y lanzar: “Quiero aprovechar, por enésima vez, para pedirle disculpas a mi hermano por meterlo en este embrollo”.

“Germán, disculpá loco”, le expresó con voz temblorosa.

Y antes de volver a su asiento, reiteró: “Yo soy responsable de la Acer, solo yo usaba”.

La Acer a la que Sebastián hizo referencia es la notebook incautada en la casa del barrio Illía que compartía con su padre y en la cual se hallaron más de 600 archivos con contenido Masi.

Para la fiscal Silvia Barronis, que investigó el caso y solicitó la elevación a juicio del expediente, esa Acer era propiedad del hasta ese entonces diputado provincial Germán Kiczka dado que no solo que tenía cargado sus datos de usuario, sino que también registraba movimientos recientes como, por ejemplo, el pago de boletas de servicios, entre otras evidencias.

“Sigo siendo diputado”

Germán, por su parte, se desliga de ella y así lo reiteró ayer, cuando fue su turno de pasar a declarar ante los jueces del TP Uno.

“Voy a ver ser muy breve”, avisó el imputado al sentarse frente a ellos. “Me declaro total y absolutamente inocente de todos los cargos. Acá, bajo juramento, declaro que jamás en mi vida busque, investigué, descargué, me interesó y mucho menos compartí material de pornografía infantil”, añadió.

Y afirmó: “En todos los dispositivos electrónicos utilizados por mí no hay nada y mire que me allanaron señor juez. En mi casa, en mi oficina en la cigarrerra, en mi oficina en la Legislatura, en la casa de mis suegros”.

A partir de ahí, volvió a considerarse víctima de una persecución política: “Quiero declarar que esto sí es una persecución política, lo fue siempre y desde un principio. El gobierno sabe que destruyéndome a mí, destruye a mi partido y destruye a la única fuerza opositora real de la provincia”.

“Fui el único diputado de 40 que, en repetidas veces, me opuse a leyes nefastas que el gobierno provincial quería implementar en detrimento de la provincia”, aseveró y casi a modo de respuesta a lo expuesto por el fiscal Vladimir Glinka en su alegato de apertura sostuvo: “Si uno analiza las leyes a las que hago referencia se va a dar cuenta que no es necesario ser Mandela para ser un perseguido político”.

También se despachó contra los integrantes de la Legislatura provincial, a quienes acusó de haberlo expulsado “inconstitucionalmente”.
“La Cámara se apresuró en expulsarme a pesar de que yo ya había renunciado a mis fueros, mostrando mi colaboración, mi apertura con la Justicia”, consideró.

Y culminó: “Me expulsaron de manera inconstitucional y sin siquiera darme la posibilidad de defensa. Por eso yo aún me siento y aún soy diputado de la provincia de Misiones”.

Siguen las testimoniales

El juicio oral continuó hoy con la declaración de dos testigos, entre ellos los policías que intervinieron en las detenciones de los hermanos, y la incorporación por lectura de otras seis testimoniales.

En el debate participan los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka, mientras que los imputados son defendidos por Gonzalo De Paula, por Germán Kiczka, y Eduardo Paredes, por Sebastián.

FOTO: Marcos Otaño.

Autorizaron difundir la grabación del testimonio de los hermanos Kiczka


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto