Policiales
Volvieron a incautar droga con sellos del PCF, la banda narco del Negro Rojas

Efectivos de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) incautaron el último fin de semana más de 276 kilogramos de marihuana y al menos la mitad de esa carga llevaban sellos del Primer Comando de Frontera (PCF), una organización transnacional dedicaba al tráfico de estupefacientes creada por el narco-sicario Néstor Fabián “El Negro” Rojas (46), actualmente preso en el penal de Marcos Paz a la espera de que las múltiples causas en su contra lleguen a juicio oral.
De acuerdo a lo consignado por fuentes de dicha fuerza federal, el procedimiento que derivó en la incautación de los panes de marihuana con el sello del PCF se realizó el sábado, mientras personal del Escuadrón 11 San Ignacio ejecutaba un control sobre la ruta provincial 103.
En esa instancia, los uniformados advirtieron la llegada de una camioneta Chevrolet S-10 blanca que, al ver el retén de tránsito, giró en “U” y se dio a la fuga en sentido contrario, lo que disparó el inicio de un “seguimiento controlado”.
Después de allí, el vehículo en fuga retomó la ruta nacional 12 y avanzó con las luces apagadas en dirección hacia San Ignacio, aunque en medio de la huida impactó contra una de las barreras divisorias de la autovía.
Tras el siniestro, el conductor de la camioneta escapó a pie y se adentró en un monte lindante, por lo cual no pudo ser localizado.
El rodado, en tanto, fue requisado en el lugar, instancia en la que se constató que en su interior se transportaban varios bultos de marihuana, tanto en el asiento del acompañante como en la parte trasera.
En total, informó la GNA, en la camioneta se incautaron 274,665 kilogramos de marihuana distribuidos en 288 paquetes, de los cuales 130 estaban marcados con el logo de PCF (Primer Comando de Frontera), una organización narco transnacional creada por el temible Negro Rojas a fines de 2019 y atacada un año después tras una investigación conjunta entre la Fiscalía Federal de Posadas y la Procunar (Procuraduría de Narcocriminalidad).
Ahora, las autoridades intervinientes deberán establecer si la banda sigue operando con otros integrantes tras su desarticulación en 2020 o si los sellos fueron puestos por otra organización para desviar la atención. Ya en enero se habían secuestrado 25 kilogramos de marihuana con los mismos sellos en Eldorado.

El logo de PCF está representado por un dragón que se come la cola así mismo.
El Primer Comando de Frontera
La organización bautizada PCF, en semejanza al Primer Comando Capital (PCC) y otras facciones similares brasileñas y paraguayas, quedó bajo la lupa el 21 de octubre de 2019, cuando un informe de inteligencia de la GNA daba cuenta de la operatividad de una banda narco dedicada al tráfico de estupefacientes con asiento en Misiones, pero con conectividad con otros grupos internacionales.
Esa investigación estableció que la banda había sido formada y era liderada por el mismísimo Negro Rojas, que para ese entonces ya estaba preso en el penal de Ezeiza, con múltiples causas, entre ellas tres asesinatos y la planificación de un atentado contra uno de los jueces que lo investigaba.
La pesquisa reconstruyó que el grupo, integrado por más de un decena de personas, se dedicaba a la compra de estupefacientes (a veces marihuana, otras cocaína) en Paraguay, para luego traficarlas hasta Buenos Aires o Brasil.
Los golpes contra la organización comenzaron el 29 de septiembre de 2020, cuando personal de Prefectura Naval Argentina (PNA) interceptó una canoa que ingresaba al país desde Paraguay con un cargamento de 707 kilogramos de marihuana.
Luego se sucedieron otros cuatro operativos, lográndose incautar 11.204 kilogramos de marihuana y 32,564 kilogramos de cocaína.
El broche de oro de la operación se dio el 16 de noviembre de 2020, cuando efectivos de diversas fuerzas federales realizaron una imponente redada con allanamientos simultáneos en Posadas, Garupá, Candelaria y Buenos Aires, como así también requisas en distintas unidades penales del país, entre ellas Ezeiza, donde Rojas estaba detenido.
El operativo final contra la banda acabó con un total de 14 detenidos, entre los cuales se incluye a Rojas y otros miembros de la banda que también operaban desde la cárcel.
El expediente que investiga el accionar del PCF ya fue elevado a juicio y el expediente se encuentra en manos del Tribunal Oral Federal de Posadas, a la espera de una programación de fecha para el desarrollo del proceso.

El Negro Rojas durante su traslado a la cárcel federal de Ezeiza. Actualmente está preso en penal de Marcos Paz.
Rojas, sus escuchas y sus amenazas
En esa causa, Rojas aparece imputado como “organizador y financista del delito de tráfico ilícito de estupefacientes agravado por haberse cometido con violencia y por la intervención de más de tres personas”.
Mediante escuchas telefónicas y otras labores de investigación, los instructores de la causa pudieron establecer que Rojas aparecía detrás de cada uno de los cargamentos incautados, planificando sus cruces, distribuyendo tareas al resto de la banda y negociando con proveedores y compradores.
Incluso, en el expediente -al cual La Voz de Misiones tuvo acceso- consta una escucha telefónica en la cual el Rojas saca a relucir su chapa como jefe narco. Y es que, sabiendo o intuyendo que tenía la línea interdictada, lanzó: “…graben bien, y ustedes saben de lo que le estoy diciendo, la sigla PCF, graben bien, porque lo van marcar para toda la vida el resto de su corta vida… Se dieron cuenta, pero en cada celda le deje una señal, si son bastante vivos, ahora recién se van a dar cuenta, contra que se van a enfrentar esta vuelta, no tienen idea ustedes son los que me crearon, ustedes son lo que van a tener que aguantar su propia creación señores…”.
Y cierra, amenazante: “Vas a ver cuando comiencen a caer como mosca, porque como mosca van a caer y no van a saber ni qué pasó, ni un arma necesito, de esta vez le puedo asegurar que no necesito ni un arma”.
El PCF se identifica con un logo representado por un dragón que se devora así mismo la cola, conocido como dragón de uróboros. Se cree que fue diseñado por el propio Rojas, que además se encargó de dejar pistas de esa simbología en las distintas celdas donde estuvo detenido.
Actualmente, el misionero que durante muchos años supo ser el criminal más buscado de la provincia, se encuentra alojado en el penal de Marcos Paz, donde comparte presidio con varios pesos pesados del hampa y el crimen organizado, entre ellos, Guille Cantero, sindicado capo de la temible banda rosarina Los Monos.
Rojas, además, aparece imputado como uno de los sicarios que en diciembre de 2015 ultimó a balazos a Sebastián Vega y Rodrigo Ibarra en un ajuste de cuentas mafioso cometido en la zona de El Acuerdo en Posadas. También está acusado por el crimen de su socio, Aldo Canteros, perpetrado en agosto de 2018 en una chacra de Gobernador Roca donde guardaban dos toneladas de marihuana listas para ser enviadas a Buenos Aires.
En ese expediente consta otra escalofriante escucha telefónica donde Rojas admitiría el crimen de Canteros y también el doble homicidio de El Acuerdo: “Para que te quede claro, te voy a despellejar vivo, pero primero te voy a dar donde más te duele, acordate, soy el Negro Rojas, papá, para que sepas y vas a terminar como Vega, entendiste, vos y tu gente, te lo voy a demostrar en cuestión de días”.
La principal hipótesis en ese caso es que Rojas decretó la muerte de Canteros al pensar que su socio lo había traicionado.
Por último, está procesado con prisión preventiva en el marco de la investigación que lo ubica como el ideólogo de un plan que consistía en contratar mercenarios brasileños para atentar contra la vida del juez Fernando Verón, titular del Juzgado de Instrucción Tres de Posadas que lleva adelante la causa por el doble homicidio de 2015.
Policiales
Familiares de ex policías detenidos reclaman que la causa “no tiene avances”

En la mañana de hoy, familiares de los ocho policías detenidos, acusados por “intento de sedición y conspiración”, se apostaron frente al Juzgado de Instrucción Tres de Posadas a la espera de respuestas por parte del juez Fernando Verón ante detenciones que llevan casi siete meses “sin avances” en la causa.
“Vinimos al juzgado y nos enteramos que el juez sigue de licencia. Ahora nos dijeron que el expediente que necesitamos que salga de la Cámara de Apelaciones fue enviado al juzgado, pero que todavía no lo recibió, ni el digital ni el físico. Queremos respuestas”, detalló Matías Orrego en diálogo con La Voz de Misiones.
“Creemos que para el lunes o martes de la semana que viene el juez debería tener en su despacho el expediente para poder empezar a resolver. Al parecer lo que nos dijo fue pura zaraza, todo esto da a entender que no le interesa mucho esta situación”, concluyó el familiar de uno de los detenidos sobre el estado del expediente.
Por su parte, Solmaira lamentó la falta de respuestas y sentenció: “Algo raro hay detrás de todo esto. Siendo un caso tan público, que esto quede trancado y pausado es raro. No puede desaparecer el expediente”.
Quienes permanecen detenidos desde octubre pasado son Diego Hernán Correa, Horacio Ezequiel Coutto, Iván Ezequiel Arrieta, Ramón Alejandro Arrieta, Lisandro Ramón Canteros, Joaquín Alejandro Orrego, Adolfo Basilio Guirula y Ramón Oscar Amarilla.
En este marco, hace dos semanas atrás los agentes Iván y Alejandro Arrieta, Adolfo Guirula y Diego Correa iniciaron una huelga de hambre en el penal de Loreto, con el objetivo de visibilizar la situación y acelerar los trámites burocráticos.
Según confirmaron los familiares presentes frente al juzgado ubicado sobre calle Santa Fe, entre Buenos Aires y Rivadavia, la medida continúa vigente.
La situación se agrava considerando que dos de los detenidos que se encuentran realizando la huelga de hambre contrajeron enfermedades producto del estrés por encierro y las “malas condiciones de salubridad” que presenta una de las celdas conocida internamente como “La Pelada”.
Madre de policías presos por sedición: “Están en condiciones inhumanas”
Policiales
Automovilista falleció tras chocar con un camión sobre ruta 12 en Puerto Esperanza

En la madrugada de hoy, un Chevrolet Meriva transitaba sobre la ruta 12, kilómetro 1574, de Puerto Esperanza cuando, por causas que son materia de investigación, impactó contra un camión Mercedes Benz.
El rodado menor era conducido por Francisco Héctor Ramírez (67), quien perdió la vida en el acto, mientras que los acompañantes, una mujer de 52 y un hombre de 32 años, fueron llevados al hospital Samic de Eldorado.
Según las primeras averiguaciones policiales el hecho habría ocurrido alrededor de las 5, cuando Francisco iba al mando de su vehículo y por circunatancias que se investigan impactó contra el Mercedes Benz conducido por un hombre de 59 años.
En el lugar trabajaron la Policía Científica junto con la Comisaría jurisdiccional. También estuvieron presentes un médico y un bioquímico policial para realizar las diligencias correspondientes.
Judiciales
Pedro Puerta declarará por escrito en el juicio contra los Kiczka

El diputado provincial de Activar, Pedro Puerta, notificó que declarará por escrito en el juicio contra su ex compañero de banca Germán Kiczka, proceso al cual fue convocado en calidad de testigo por la fiscalía.
El empresario yerbatero hará usos de sus facultades como legislador y declarará por escrito, evitando así comparecer en forma presencial al debate oral que desde el lunes se lleva adelante contra su ex socio político y su hermano Sebastián Kiczka (47).
La decisión fue notificada hoy, a través de un escrito dirigido a los integrantes del Tribunal Penal Uno de Posadas, conformado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya.
De esta manera, ahora las partes deberán confeccionar un documento con las preguntas que consideren pertinentes al caso y ese cuestionario llegará a manos de Puerta para que responda.
En declaraciones a la prensa, los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka indicaron que la citación del hijo del ex gobernador Ramón Puerta como testigo se sostenía en “una serie de mensajes con algunos de los imputados”.
Fiscales del caso Kiczka: “Demostraremos que hay una conducta criminal grave”
-
Policiales hace 6 días
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política hace 3 días
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales hace 5 días
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales hace 3 días
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Judiciales hace 3 días
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Política hace 4 días
Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”
-
Política hace 5 días
Sereno encabezará la lista de diputados provinciales de su partido
-
Posadas hace 1 día
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas