Política
Al evaluar apoyos, desde el macrismo ya ubican como marginal a Passalacqua

También aparecen Omar Gutiérrez y Alberto Weretilneck. Es un “semáforo” de los que apoyan la fórmula F.F; los potenciales adherentes al Gobierno y los indefinidos o al margen.
BUENOS AIRES y POSADAS. El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, fue ubicado en un grupo que el Gobierno Nacional identificó como “marginales” al evaluar las adhesiones para las elecciones de octubre.
El encuadre mencionado surgió en una serie de reuniones que comenzaron Marcos Peña, Rogelio Frigerio, Francisco Quintana y Humberto Schiavoni con candidatos y referentes provinciales.
De acuerdo con fuentes del diario Clarín, se intenta curar las heridas que dejaron los sucesivos traspiés electorales en las provincias, con el propósito de sostener la candidatura de Mauricio Macri a la reelección.
Los “cerebros” del macrismo analizaron que la polarización cada vez más acentuada con el debilitamiento de las terceras vías redujeron el margen de fugas, según consideraron con cierto alivio (“no tienen donde ir”), aunque en el armado de las listas estará la llave para asegurar el involucramiento en la campaña nacional.
Además, el Gobierno espera de los peronistas que separaron las fechas, “que se abran” de la disputa por la presidencia, es decir que no jueguen a fondo en agosto y octubre, intentará evitarlo de los propios.
La pelea central estará como siempre en la provincia de Buenos Aires y el puñado de distritos más relevantes, aunque no podrá descuidar ningún territorio en un escenario en el que “no sobra nada”.
En ese contexto circularon por la Casa Rosada mapas y planillas provinciales que incidirán en la estrategia y en la definición de las candidaturas.
“Hay un criterio que es el de respetar los espacios que ponen bancas en juego, en principio tienen la prioridad”, marcaron uno de los puntos a favor del PRO: a 28 de sus diputados se les vencerá el mandato en diciembre, a 16 de la UCR y a dos de la Coalición Cívica.
Para medir el volumen de las fuerzas en pugna también apareció un “semáforo” de acuerdo con los apoyos de gobernadores a su gestión o la fórmula Fernández-Fernández.
El Gobierno ubicó del lado de F-F a Juan Manzur, Gerardo Zamora, Sergio Uñac, Gildo Insfrán, Alberto Rodríguez Saá, Lucía Corpacci, Carlos Verna, Sergio Casas, Alicia Kirchner y Rosana Bertone, cuyos distritos representan el 13,5% del electorado nacional.
En Cambiemos o fuera del kirchnerismo a 12 (los cinco propios más Juan Schiaretti, Juan Urtubey, Mariano Arcioni y Miguel Lifschitz en principio en Alternativa Federal y los tres provinciales “al margen”, Omar Gutiérrez, Hugo Passalacqua y Alberto Weretilneck), sumados sus distritos un 80,4% del padrón; y en zona gris a Gustavo Bordet -la lista era previa al domingo- y Domingo Peppo, este último en disputa con Jorge Capitanich.
Política
Santi Koch encabezará la lista de diputados por el frente Unidos por el Futuro

El concejal posadeño Santiago Koch será el primer candidato a diputado provincial por el frente Unidos por el Futuro, conformado por una alianza entre la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y Coalición Cívica.
La candidatura del joven abogado se definió este mediodía, durante la Convención Provincial de la UCR realizada en la histórica sede del partido centenario sobre la avenida Buchardo de Posadas, mitín que intentó ser suspendido por el sector de los denominados “radicales peluca”, cuyas principales figuras son el diputado nacional Martín Arjol y el actual consejero de la EBY Rodrigo De Arrechea.
Entre los que celebraron la confirmación de Koch como primer candidato a legislador provincial se encuentran Ariel “Pepe” Pianesi, uno de los diputados que este año deja su cargo en la Legislatura, y su compañera de bancada Rosy Kurtz, quienes dedicaron publicaciones en Instagram para felicitar al flamante postulante.
Koch es abogado, docente y llegó al Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Posadas en 2021 por el sublema Evolución. Antes de eso fue presidente de la Juventud Radical.
De esta manera, el arco político va definiendo sus listas para las elecciones del 8 de junio. Entre los cabeza de listas confirmados se encuentran Sebastián Macías por la Renovación; Ramón Amarilla por el partido Por la Vida y los Valores; Mónica Gurina por el frente Confluencia Popular; y Héctor “Cacho” Bárbaro por el Pays.
Los 20 diputados provinciales que terminan sus mandatos en diciembre
Política
Radicales peluca judicializan convocatoria a Convención de la UCR Misiones

La interna de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones sumó otro capítulo esta semana, con la convocatoria a la Convención Provincial para el próximo domingo 13 de abril, que fue impugnada judicialmente este viernes por un grupo de afiliados, en un escrito presentado a la justicia electoral de Misiones.
Según indicaron fuentes partidarias a La Voz de Misiones, esta nueva pulseada en el radicalismo misionero mide fuerzas entre el sector encabezado por el legislador provincial Ariel Pepe Pianesi, presidente del Comité Posadas, y el liderado por el diputado nacional Martín Arjol y el ex presidente del partido y actual consejero de Yacyretá, Rodrigo de Arrechea, que impugnó la convocatoria.
En la presentación judicial, los denunciantes Stefani Minarro, vicepresidenta de la Convención y convencional de Eldorado; Hugo Chamorro, convencional de Colonia Victoria; y Hernán Ariel Ramírez, miembro del Comité provincial, con el patrocinio del abogado Ignacio Raúl Peña, objetan la Resolución 01/2025 de la Mesa Directiva de la Convención, presidida por Santiago Larrea, que convocó a la sesión extraordinaria del domingo, y esgrimen una solicitud de llamado a elecciones internas del 13 de marzo de 2025, firmado por Pamela Elizabeth Encina, vicepresidenta 3ª de la Convención Nacional; Federico Pintos, vicepresidente del Comité Posadas; y Fernando González Millares, secretario de Actas de la Convención provincial de la UCR Misiones.
En concreto, los firmantes piden a la justicia electoral misionera que anule la resolución de Larrea y todo lo actuado desde entonces, en función del pedido de Encina, Pintos y González, que se propone lo mismo: elegir a quienes integrarán listas partidarias para las elecciones del 8 de junio próximo.
Empero, en el Comité Provincial y las otras instancias internas del radicalismo misionero, nadie atiende el teléfono y, tampoco, hay pronunciamiento institucional en las cuentas oficiales del partido en las redes sociales.
“Un sector de los radicales peluca, que están alineados con Milei, impugnaron la convención”, apuntó a LVM una fuente del entorno de Larrea y aseguró que “la convención va a salir, y el domingo el partido va a aprobar la constitución del Frente Unidos por el Futuro (con el PRO y la Coalición Cívica) y se van a elegir también los candidatos de la UCR Misiones”.
“Estos radicales peluca pidieron pistas en La Libertad Avanza y fueron rechazados, y entonces quieren volver al radicalismo para tener lugares de preponderancia”, apuntó y lanzó: “Pero, ellos están afuera del partido; Arjol está expulsado de la Unión Cívica Radical”.
Política
Mónica Gurina será candidata a diputada por el frente Confluencia Popular

La docente y una de las principales figuras de movilizaciones en defensa de los derechos de los trabajadores, Mónica Gurina, será primera candidata a diputada nacional en la lista del frente Confluencia Popular por la Patria, camino a las elecciones del 8 de junio.
Su candidatura fue confirmada durante una consulta realizada por La Voz de Misiones, aunque aclaró que aún no fue “notificada” formalmente. De la misma manera, Claudio Lozano del partido nacional Unidad Popular adelantó su postulación en los medios a finales de marzo.
El frente Confluencia Popular por la Patria fue inscripto ante el Tribunal Electoral de Misiones junto a Nuevo Encuentro, Unidad Popular, Partido del Trabajo y el Pueblo, Partido de la Victoria, Puro Peronismo Misiones, Patria Grande, Corriente Nacional y Popular Misiones, Corriente Nacional de la Militancia y Encuentro Peronista de Leandro N. Alem.
Se trata de un armado político lanzado hace un año en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), con presencia en distintos puntos del país. Reúne a las corrientes del campo popular con el objetivo de enfrentar las políticas de ajuste de Javier Milei a nivel nacional, así como también a los legisladores “cómplices” a través del voto en el Congreso de la Nación.
En Misiones la lista sería encabezada por Gurina a través de Confluencia Popular, en segundo lugar un representante del Partido de la Victoria y tercero un referente del Partido del Trabajo y el Pueblo.
Perfil
Mónica Gurina es docente de nivel primario, actual secretaria general de la CTA Autónoma Misiones y una de las voceras del Frente de Trabajadores de la Educación de Misiones (FTEL).
Se graduó como guía de Turismo en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), abogada por la Universidad Católica de Santa Fe y cuenta con un posgrado en Educación de Adultos.
Con una vasta trayectoria en la militancia política desde el sindicalismo y el trabajo conjunto con diversos sectores sociales, esta no es la primera vez que Gurina se postula para elecciones legislativas. En el año 2017 fue candidata a diputada nacional por el Frente Popular Misiones.
A lo largo de las dos últimas décadas, se constituyó una de las figuras que marchó incansablemente por mejores condiciones edilicias para las escuelas misioneras, insumos en comedores y “salarios dignos” para los trabajadores de la educación.
En cuanto a la política provincial, desde hace varios años viene cuestionando públicamente la existencia de “aduanas paralelas” y la falta de “transparencia del gasto público”.

Leandro Sánchez (medio) junto a Mónica Gurina (derecha)
En noviembre pasado, el juez Miguel Mattos elevó a juicio una causa por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, que involucró tanto a Gurina como a Leandro Sánchez, quienes protagonizaron el acampe que permaneció más de dos semanas sobre la avenida Uruguay de Posadas en el mes de mayo.
Sobre lo cual, Gurina consideró entonces: “La Renovación viró y la criminalización aparece como una puerta para ver si nos amedrentan para que dejemos de luchar”, aludiendo a que este tipo de medidas judiciales buscan “silenciar las voces disidentes”.
-
Policiales hace 4 días
San Pedro decretó tres días de duelo por los fallecidos en la tragedia de San José
-
Política hace 7 días
Desde la cárcel de Cerro Azul, Ramón Amarilla anunció su candidatura
-
Policiales hace 5 días
Son ocho los fallecidos en el despiste de un micro con trabajadores en San José
-
Policiales hace 4 horas
Identificaron al peatón que murió atropellado sobre avenida Quaranta
-
Policiales hace 3 días
Detienen a abogado obereño por red de trata y pedofilia desbaratada en 2022
-
Policiales hace 5 días
La Policía confirmó siete muertos en la tragedia de San José: sus identidades
-
Política hace 5 días
Ramón Amarilla desde la cárcel: “Conmigo crearon el voto bronca”
-
Policiales hace 4 días
Atraparon oculto en el monte al hombre que naufragó en el Paraná con su familia