Política
Arjol encabezará caravana para un acto en Buenos Aires en apoyo a Milei

En las próximas horas, el diputado nacional Martín Arjol comunicará a través de sus redes sociales un documento con más de 200 firmas de referentes del radicalismo de Misiones que apoyan la gestión del presidente Javier Milei. Su próximo paso será encabezar una caravana que culminará en un acto de respaldo al mandatario, que se encuentra en medio de un escándalo mundial tras quedar envuelto en una millonaria estafa por la promoción de la criptomoneda $LIBRA.
Todo está listo para que un sector del radicalismo de Misiones se movilice a la Ciudad de Buenos Aires el próximo día 24. El acto comenzará al otro día, a las nueve y media de la mañana, con el arribo de radicales de diferentes puntos del país. La convocatoria es bajo el título de “Seminario por las ideas de la libertad”.
La iniciativa fue impulsada por un grupo de legisladores nacionales, entre los que se encuentra Arjol, bautizados como “radicales con peluca” por su alineamiento con el gobierno de La Libertad Avanza (LLA). El predio ferial de Palermo fue el lugar elegido y hay clima de expectativa, especialmente ante la presencia de Milei en el palco, aunque lo último no está confirmado de manera oficial.
“Es un acto en apoyo al futuro del país”, resumió Arjol en diálogo con LVM. El legislador, cuyo mandato finaliza el 10 de diciembre, argumentó que “los misioneros no podemos estar estancados, anclados en la vieja política, tenemos que apostar a las transformaciones que viene realizando Javier Milei desde la Presidencia. No podemos mirar atrás y Misiones es parte del mismo país, estamos obligados a defender al país”.
El bloque de “radicales con peluca” en la Cámara baja, también está integrado por el tucumano Mariano Campero, el cordobés Luis Picat, el neuquino Pablo Cervi y el correntino José Tounier. Los cinco diputados se comprometieron en llenar uno de los salones más grandes del predio porteño conocido como La Rural de Palermo.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto a su par de la cartera de Defensa, Luis Patri, se sumaron a la organización del acto. Entre los participantes estará el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y el intendente del partido bonaerense de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, entre otros.
Este verano, Arjol eligió mantenerse activo y no se tomó vacaciones, en vista del calendario electoral que se avecina y que Misiones, como ya anunciaron otras provincias, desdoblará en dos votaciones. El diputado nacional, que no descarta pelear por su reelección, en diciembre pasado fue expulsado de la UCR por el Tribunal de Disciplina. Ahora es uno de los armadores del primer acto de respaldo a Milei de cara a las elecciones legislativas de este año y en medio del #Criptogate.
Política
El Senado no investigará a Milei, la renovación ausente y Goerling en contra

El proyecto para crear una comisión investigadora en el Senado por el caso de la criptomoneda $Libra, no alcanzó los dos tercios por un solo voto. La iniciativa fue presentada por el radical fueguino Pablo Blanco, y contó con el acompañamiento del kirchnerismo. El PRO y algunos radicales votaron en contra, y dos senadores de Misiones se ausentaron al momento de votar.
La propuesta requería de 48 votos afirmativos, pero reunió uno menos de los exigidos por el Reglamento de la Cámara alta. Los votos de los “radicales con peluca” y del bloque Pro que conduce Alfredo De Angeli (Entre Ríos), con la excepción de la porteña Guadalupe Tagliaferri −ligada a Horacio Rodríguez Larreta−, se sumaron a los senadores del oficialismo y el interbloque Las Provincias Unidas.
Los senadores renovadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut se ausentaron al momento de la votación. En contra se pronunciaron 23 senadores, entre ellos el presidente del bloque radical, Eduardo Vischi, que había votado sí a favor del tratamiento del tema.
Entre quienes rechazaron la propuesta, además de Vischi, estuvieron los radicales Víctor Zimmerman (Chaco), Stella Maris Olalla (Entre Ríos), Mariana Juri (Mendoza), Eduardo Galaretto (Santa Fe) y Mercedes Valenzuela(Corrientes). A ellos se sumó el Pro, entre los que se cuenta el voto del misionero Martín Goerling. También votaron en contra la mayoría de los integrantes del bloque de Las Provincias Unidas, encabezados por Juan Carlos Romero (Salta), Carlos Espínola (Corrientes), Lucila Crexell (Neuquén) y Alejandra Vigo (Córdoba).
Con este resultado, el Senado no avanzará en la investigación sobre la presunta intervención de Javier Milei en el mercado de criptomonedas.
En el recinto, Blanco comparó a Milei con una almeja “que se entierra con su propia lengua” al citar las declaraciones del Jefe de Estado en el reportaje concedido al canal de noticias TN. “Cómo no va a estar en conocimiento [de la maniobra generada con la criptomoneda] alguien que se autoproclama premio Nobel de Economía”, afirmó
“Hay muchas cosas turbias. Si como dicen que fue un desliz del Presidente de la Nación, por qué no vienen a rendir cuentas”, agregó el senador fueguino, para fundamentar la necesidad de que el Senado investigue el incidente.
Más directo aún fue Martín Lousteau (UCR-Capital), quien acusó sin medias tintas al jefe del Estado de “protagonizar una estafa” y lo consideró partícipe necesario del supuesto fraude. “Hemos visto al Presidente Milei, en vivo y en directo, protagonizar una estafa; sin la participación de Milei, la estafa no hubiera sido posible”, denunció.
En ese sentido, Lousteau dijo que los que participaron en la maniobra “se llevaron 110 millones de dólares entre el fondo y las comisiones”. “Cuando Milei recomendó [$LIBRA], muchos fueron a comprar y fueron estafados”, continuó, antes de agregar que “la moneda se lanzó al mismo tiempo que el Presidente posteó; había muchos que ya estaban informados que iba a postear y compraron desde el segundo uno”, agregó.
Política
Piden renuncia del presidente de la Convención radical por trabajar en la UNAU

Un afiliado radical presentó un escrito a las autoridades partidarias donde cuestiona al presidente de la Mesa de la Convención, Santiago Larrea, por tener un cargo en la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU), incumpliendo un artículo de la Carta Orgánica de la UCR provincial. La denuncia firmada por el abogado Hernán Ariel Ramírez se da en el marco de una interna que se aceleró desde que un sector del radicalismo decidió apoyar a la gestión de Javier Mileiy buscar una alianza con La Libertad Avanza (LLA).
Reservándose las acciones administrativas y judiciales del caso, Ramírez pide que, en el término de cinco días, tanto la mesa Ejecutiva como la de la Convención, analicen sí hay incompatibilidad entre el cargo que tiene en la plana mayor del partido, con el de secretario de Hacienda y Administración de la casa de altos estudios.
Para probar la acusación, el letrado adujo que se violó el artículo 131 de la Carta Orgánica del partido. Allí dice que “es incompatible el desempeño de cualquier cargo partidario o público electivo con el de cargos directivos o de gerentes o de apoderado de empresas concesionarias o contratistas de servicios y obras públicas de la Nación, provincias o municipalidades, o de entidades autárquicas, descentralizadas, o empresas extranjeras, binacionales o plurinacionales”.
“La UNAU es una entidad autárquica conforme a su Estatuto Universitario, con autonomía en su administración económica y financiera”, se lee en el escrito y así se lo establece en el artículo 87 del Estatuto de la universidad.
Para que no queden dudas, se incorporó en el escrito un inciso del artículo 130 de la Carta Orgánica partidaria: “ministros, secretarios, subsecretarios, directores y administradores de entes antárticos, descentralizados, empresas y sociedades del Estado; con cargos de convencional provincial y miembro del Comité Central Provincial”.
La presentación, según indicaron a LVM fuentes de la cúpula del partido, “responde a una interna, Larrea es el cuñado de Pepe”. El diputado provincial Ariel “Pepe” Pianesi no firmó el comunicado que divulgó ayer un sector del radicalismo que pidió apoyar a Milei y buscar una alianza con LLA.
Larrea va a tener que decidir si se queda en la universidad o en la Convención. Un caso similar vivió el mes pasado Rodrigo de Arrechea, que eligió dejar la presidencia de la UCR en Misiones por un cargo como consejero en la Entidad Binacional Yacyretá.
Ramírez, miembro de la mesa del Comité provincial, no pudo presentar el escrito que señala la presunta incompatibilidad porque el partido estaba cerrado; con lo cual, será entregado en las próximas horas.
Política
Radicales promueven alianza con LLA en Misiones y salen a respaldar a Milei

Un sector del radicalismo de Misiones pidió “trabajar” junto a La Libertad Avanza (LLA) y “otros espacios políticos” para avanzar en el armado de una “amplia opción electoral provincial”. El comunicado también respalda las “políticas implementadas” por el presidente Javier Milei.
El documento, que fue firmado por más de 200 referentes del radicalismo de diferentes puntos de la provincia, entre los que hay legisladores nacionales y provinciales, funcionarios nacionales, un intendente, concejales y autoridades partidarias, sale justo en medio del escándalo por el Criptogate, que salpica al presidente y su círculo más íntimo.
Bajo el título “Profundizar el cambio para sacar a la Argentina adelante”, los firmantes señalan que las transformaciones impulsadas por Milei “es el camino que debemos transitar para sacar al país adelante, estabilizar la economía, reducir la inflación y fortalecer al sector privado para que crezca, genere desarrollo y empleo”.
“Estamos convencidos de que debemos trabajar en conjunto con La Libertad Avanza y otros espacios políticos en la construcción de una amplia opción electoral provincial que ofrezca una verdadera alternativa para Misiones, en sintonía con el rumbo que ha tomado la Argentina”, se lee en el segundo párrafo del breve comunicado.
Encabeza la firma el diputado nacional Martín Arjol, el consejero de la EBY y extitular del radicalismo local, Rodrigo de Arrechea; el intendente de Concepción de la Sierra, Hugo Humeñuk, y el diputado provincial Javier Mela. Aunque los principales referentes de la UCR acompañaron, no todo el partido lo hizo.
“Tenemos la responsabilidad, pero sobre todo la obligación, de cuidar este cambio y atender el clamor de una sociedad que quiere vivir en un país mejor, sin populismo y con un futuro próspero para todos”, se indica al finalizar el documento.
El respaldo a Milei “no solo refleja un cambio en la política local, sino también una búsqueda de unidad en un momento crítico, donde la situación económica exige respuestas contundentes y rápidas. Esta iniciativa promete marcar un nuevo rumbo en la política provincial, donde la colaboración y la visión compartida pueden convertirse en motores de cambio”, analizaron en un comunicado de prensa.
-
Judiciales hace 4 días
Imponen millonaria multa a dueña de pitbull por ataque a menores en Posadas
-
Judiciales hace 6 días
Carlos Carvallo está preso en Candelaria y le negaron la domiciliara
-
Policiales hace 2 días
Asaltan a mano armada a padres de futbolista misionero en Buenos Aires
-
Provinciales hace 3 días
Aumentan asignaciones para hijos a empleados estatales en Misiones
-
Información General hace 4 días
Abren inscripción a talleres gratuitos para aprender Lengua de Señas en Posadas
-
Policiales hace 3 días
Continúa en terapia intensiva la mujer que recibió 22 puñaladas en El Palomar
-
Policiales hace 3 días
Se entregó el policía investigado por intento de homicidio en El Palomar
-
Ambiente hace 7 días
Rescataron a dos loros silvestres que eran ofrecidos en redes por $50.000