Política
CFK pidió revisar acuerdo con FMI y evitó definiciones electorales

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) reapareció en público en la presentación de la Escuela Justicialista “Néstor Kirchner”, en el Teatro Argentino de La Plata, con un discurso que se centró en la economía y no arrojó definiciones políticas, como se esperaba.
“Ya se los dije muchas veces: No se hagan los rulos”, contestó CFK a la tribuna que, en más de una ocasión, clamó por su candidatura con la consigna “Cristina presidenta”, que se instaló en el cancionero del Frente de Todos (FdT) en los últimos meses.
La vicepresidenta arrancó su “clase magistral” recordando la victoria electoral de Néstor Kirchner, de la que hoy se cumplieron 20 años. Historió, asimismo, el final del gobierno de la Alianza, que marcó el final de la convertibilidad, que puso como el antecedente “trágico” de la dolarización propuesta por el espacio del libertario Javier Milei, a quien no mencionó directamente.
Dolarización
“La bomba explotó en la cara de 40 millones de argentinos, en la plaza, en la desocupación y, finalmente, en la captación de los depósitos de los ahorristas”, relató.
“La convertibilidad fue una idea que se le ocurrió a un señor que luego fue ministro de Economía, de ojitos claros, que tiene discípulos en este momento que dicen que fue el mejor ministro de la Argentina”, señaló, en clara referencia a Domingo Cavallo y al presidenciable ultraliberal de La Libertad Avanza.
“Nos dijeron que un peso era igual a un dólar, fue la dolarización de la economía, y significaba una disciplina fiscal muy dura; significaba que primero hubo que capturar todos los plazos fijos, las reservas del Banco Central; fue el Plan Bónex, de 1989”, recordó.
“La convertibilidad fue sostenida con los dólares de las privatizaciones, y después cuando se acabaron estos dólares se pagó con los dólares del endeudamiento”, explicó.
Afirmó que la convertibilidad “destruyó el aparato industrial, el aparato productivo del país, la actividad comercial y el trabajo de los argentinos”.
“La convertibilidad le explota a otro gobierno, no al que la había creado, y terminó como empezó, con la captura de todos los plazos fijos, de todos los depósitos de los argentinos”, remarcó.
“Ahora nos vienen a decir que lo que fracasó, hoy puede ser la solución. Hoy nos vienen a proponer lo mismo y estamos todos discutiendo lo que fracasó hace 20 años”, afirmó, y lanzó: “Los dirigentes que vemos hoy en la oposición, eran los funcionarios de la Alianza que respaldó ese modelo de dolarización”.
Recordó “los descuentos del 13% a trabajadores estatales y jubilados y jubiladas”, y apuntó sin nombrarlo al radical Martín Losteau, “un señor que hoy se está proponiendo como jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, que fue ministro de Economía y fue echado por la Franja Morada porque propuso arancelar la educación”.
“Ahora proponen vouchers para la educación”, ironizó.
“La dolarización es mucho peor, de la convertibilidad pudimos salir”, argumentó Fernández de Kirchner. “Dolarizados están países como Ecuador, El Salvador, Panamá, y pequeños archipiélagos”, enumeró.
“Imagínense un país que carezca de política monetaria y cambiaria, que nuestros principales socios comerciales, Brasil y China, devalúen y nosotros estamos sin política monetaria, y dependiendo de una economía como Estados Unidos, tan competitiva como Argentina”, señaló.
Asimismo, rechazó que la dolarización fuera una “respuesta a inflación”, y mostró en placas la inflación acumulada en Ecuador desde que se pasó al dólar, “de 355% frente al 75% de Estados Unidos”.
Revisar acuerdo
La vicepresidenta pidió “revisar” el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que definió como “inflacionario” por el papel que le asigna al Banco Central.
“El año pasado, la meta del déficit fiscal se sobrecumplió mas allá de lo que el Fondo exigía, pero igual se disparó la inflación”, señaló.
Acto seguido, CFK apuntó contra quienes cuestionan el gasto social que suponen los planes sociales, y explicó: “El gasto social alcanza el 1,9% del PBI y la gente que tiene plata y no paga impuestos alcanza el 4,6% del PBI”. “Esto es mucho más grave”, sentenció.
“Un empleado de cuarta categoría, si no tiene deducciones, paga el 35% de ganancias mes a mes, mientras que las mayores empresas tributan el 2,45%”, ilustró.
Explicó que esto pasa porque las empresas están siendo beneficiadas con medidas como “la ley del ajuste por inflación”, que le permite a los empresarios diferir un año el cumplimento de sus obligaciones impositivas.
“Cuando vas al súper, él tiene un año para pagar la ganancia sobre eso que te vendió a vos, pero la plata ya la agarró ahora”, explicó.
“Pero cuando va a pagar el año siguiente, le descuentan toda la inflación del período; le deflactan la ganancia por la inflación y le indexan los gastos”, desarrolló.
“Miren qué fenomenal negocio, es imposible que pierdas”, ironizó, aclarando que “esto no es una crítica, pero hay que sentarse en una mesa en serio a hablar de estas cosas, para ver cuánto pone cada uno”.
En otro tramo, CFK revisó la corrida cambiaria de esta semana, que disparó la cotización del dólar ilegal obligando al Banco Central a intervenir con sus reservas, incluso contra la letra del acuerdo con el FMI.
“Lo que pasó esta semana nos mostró que el problema está en otra parte, porque el dólar se movía y los precios se movían”, argumentó.
Recordó que durante sus dos mandatos se registraron 11 corridas similares que, sin embargo, no tuvieron la misma repercusión que la de esta semana, porque no había ninguna prohibición del FMI.
“Hay que construir programas de gobierno para que nada vuelva a depender de una sola persona, porque está claro que cuando enfrentamos intereses, nos enfrentan”, afirmó.
La vicepresidenta defendió las regulaciones cambiarias, argumentando que en los períodos en que se liberó el tipo de cambio y se liberaron las operaciones financieras fue donde se registraron las mayores fugas de capitales.
CFK elogió el acuerdo comercial con China, y defendió el papel del Estado de intervenir en la economía.
“El 74% de la facturación de productos de las góndolas de los supermercados se corresponden con solo 20 empresas”, detalló.
“El 90% de la leche lo produce una sola empresa. Otra maneja el 50% del mercado de fideos. Lo mismo pasa con la cerveza”, puntualizó.
“Hay poderes económicos cada vez más concentrados frente a un Estado cada vez más fragmentado y más dividido”, indicó.
“No se trata de capitalismo sí, o capitalismo no, sino de quién conduce los procesos económicos; si le dejamos a los privados, o el Estado, la política, vuelve a tomar la dirección, y esto es lo que decía Perón”, argumentó.
Sin miedos
Finalmente, Cristina Fernández de Kirchner se refirió a la condena judicial y la prohibición de ejercer cargos públicos a perpetuidad.
“No es casualidad que la única dirigente que fue condenada, proscripta, y a quien intentaron asesinar, es una sola; y no quiero ser autoreferencial”, manifestó.
Y apuntando directamente contra Milei, lanzó: “Esos mamarrachos que andan diciendo que la casta tiene miedo; pero si nunca te pasó nada hermano, de dónde te tenemos miedo”.
“¡Caraduras!, ¡caraduras!”, gritó varias veces.
CFK cerró su presentación pidiendo a la dirigencia política “un poco más de honestidad intelectual a la hora de discutir los problemas de los argentinos”.
Política
Otra renuncia en la UCR Misiones: “Se vive una interna permanente”

Una segunda renuncia se registró en la UCR Misiones, luego de la Convención Provincial del domingo pasado que eligió a los candidatos a diputados provinciales del radicalismo por el frente Unidos por el Futuro, y expuso la interna partidaria en toda su magnitud.
Este jueves se conoció la carta de renuncia de la delegada de la Juventud Radical (JR), Carla Agustina González, a los cargos partidarios que ocupaba, en protesta por la cumbre del 13 de abril que nominó al concejal posadeño Santiago Koch y a los dirigentes Héctor Falsone, Graciela Maidana y Carlos Aguilera, como los candidatos radicales de la colación que la UCR Misiones integra con el PRO y la Coalición Cívica para las elecciones del 8 de junio próximo.
“Esta decisión, que no resulta sencilla, responde a una reflexión profunda sobre el momento que atraviesa nuestro partido y, en particular, la forma en que se han desarrollado los procesos de diálogo, construcción interna y participación dentro del radicalismo juvenil en nuestra provincia”, argumenta González en su escrito, dirigido a las mesas directivas de la JR, el Comité Posadas y el Comité Provincial del partido.
“Creo firmemente que no se puede construir una alternativa sólida frente al oficialismo provincial si no se convoca con honestidad y amplitud a todos los espacios y sectores”, afirma la dirigente renunciante.
“Derrotar a la Renovación debe ser el objetivo común, y eso exige generosidad, apertura y visión de futuro”, sostiene Gonzalez y alega que “lamentablemente, lo que he visto en el último tiempo ha sido todo lo contrario”.
“Durante mi paso por la Juventud Radical, me sentí parte de un espacio que muchas veces evitó el debate, redujo la participación a un solo sector, y cuestionó a quienes pensábamos distinto o no respondíamos a la línea Evolución”, afirma González, apuntando contra el sector que a nivel nacional lidera el senador Martín Lousteau y que en la provincia conduce el diputado provincial y presidente del Comité Posadas, Ariel Pepe Pianesi.
“No quiero ser parte de una estructura que vive en una interna permanente para ver quién es más radical, mientras afuera hay miles de misioneros esperando propuestas, soluciones y respuestas reales”, cuestiona González, cuya dimisión se suma a la de la presidenta del comité radical de Puerto Iguazú, Úrsula Alicia Waidelich, que dio el portazo el lunes y abandonó el cargo con argumentos similares y críticas contra Pianesi.
NOTA RENUNCIA CARLA GONZÁLEZPolítica
Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas

El partido Fuerza Liberal registró un sublema del mismo nombre, en el armado posadeño del Frente Renovador de la Concordia, de cara a las elecciones provinciales del 8 de junio próximo.
El sublema homónimo lleva en la lista a Franco Insaurralde, principal referente de Fuerza Liberal; la docente Agustina Paz, el contador Darío Benítez, la aduanera y docente Mariel Olivera, y el abogado Ariel Ángelo Bello.
“En el sublema estamos el equipo que dio los primeros pasos en el Partido Libertario de Misiones”, comentó Insaurralde en diálogo con LVM.
“Somos los que estamos desde el comienzo peleando por las ideas de la libertad y los que cuidamos los votos de Milei en la provincia”, agregó.
El candidato libertario a primer concejal de Posadas del sublema renovador, se manifestó “muy contento de formar parte del gobierno provincial” y que la Renovación “pueda sumar voces liberales dentro de su estructura”.

Franco Insaurralde, cabeza de lista del sublema libertario renovador, con el jefe de Gabinete de Milei, Guillermo Francos.
Ninfa
El equipo de Insaurralde tiene una militancia libertaria que se remonta a la época dorada de la ex jefa del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, hasta que rompieron con ella, hace exactamente un año, acusándola de “actitudes despóticas” y “decisiones inconsultas”, y se rearmaron en Fuerza Liberal.
Fue el grupo con el que Alvarenga inició el Partido Libertario Distrital, que obtuvo su personería provisoria en la justicia electoral federal en octubre de 2024, al cabo de una larga disputa por el nombre con el Partido Libertario que conduce el abogado Nicolás Sosa, que todavía se tramita en el juzgado de María Verónika Skanata.
Fueron los primeros en rebelarse de la tropa que Alvarenga reclutó cuando pugnó por una banca en la Legislatura provincial en 2021, por el partido Libertad, Dignidad y Bien Común, en una época en que la libertaria misionera se presentaba como la dueña exclusiva de la marca Milei en la tierra colorada, y que la acompañaron también en su fallido intento por ser candidata a gobernadora en 2023 y hasta un poco antes de que estallara el caso de las audios filtrados del Pami, que selló su destino en las fuerzas del cielo.
A su vez, Fuerza Liberal acompañó la campaña presidencial de Javier Milei y sirvió de plataforma en las elecciones de 2023, de las candidaturas al Congreso de otros dos ex Ninfos, el abogado Alejandro Jabornicky y la dirigente Rita Marina Flores, que hoy están al frente del partido Ahora Vos Misiones; la empresaria Graciela de Moura, actual subsecretaria de Industrias de la provincia; el ex concejal de Posadas Gabriel Nielsen, del Movimiento Positivo; el ex diputado provincial del PRO Jorge Ratier Berrondo; y la subsecretaria de Gabinete y exponente del Blend libertario renovador Micaela Gacek.
Política
Passalacqua sobre la liberación de cultivos de yerba: “Nada bueno resultará”

El gobernador Hugo Passalacqua se expresó en X respecto a la eliminación del límite de plantación anual de cultivos de yerba mate y solicitó que el gobierno nacional revea la medida. “Nada bueno resultará de eso, creánme”, avisó.
“Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás”, postuló el mandatario provincial 24 horas después de conocerse el DNU que derogó la resolución 170/2021 del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), que limitaba la plantación de yerba mate a un máximo de cinco hectáreas nuevas por productor por año.
“El impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo en beneficio exclusivo de un puñado de grandes industrias. El pez grande se come siempre al más chico”, agregó.
Y remató su publicación con un aviso: “Nada bueno resultará de eso, créanme. Ya la pasamos”.
Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás. El impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo en…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) April 15, 2025
Nación eliminó el límite de plantación anual de nuevos cultivos de yerba mate
-
Policiales hace 5 días
Identificaron al peatón que murió atropellado sobre avenida Quaranta
-
Policiales hace 3 días
Chocó, volcó y quedó atrapada dentro de su auto sobre avenida Roca
-
Política hace 4 días
Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas
-
Judiciales hace 2 días
Los hermanos Kiczka deberán pasar 14 y 12 años en prisión por archivos Masi
-
Policiales hace 17 horas
Resguardan a una mujer en investigación por presunta trata en Posadas
-
Policiales hace 3 días
Dos fallecidos en despistes registrados en menos de seis horas en Posadas
-
Judiciales hace 3 días
Pedido de las defensas: absolución para Germán, internación para Sebastián
-
Policiales hace 5 días
La Muni de Oberá desvinculó al abogado detenido por red de trata y pedofilia