Nuestras Redes

Política

Con el voto de los misioneros, Diputados aprobó Ley Bases y Paquete Fiscal

Publicado

el

Diputados

Luego de seis meses, desde que el texto original llegó al Poder Legislativo a fines de diciembre de 2023, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó esta madrugada la Ley Bases, con la totalidad de las reformas que hizo el Senado hace dos semanas.

La votación, que sumó el apoyo de los siete diputados misioneros, se realizó pasadas las 1 de la mañana de este viernes con el respaldo del PRO, el radicalismo, Hacemos Coalición Federal y gran parte de las fuerzas provinciales, con 147 votos a favor y 107 en contra, 2 abstenciones.

El proyecto fue acompañado por los misioneristas de Innovación Federal, Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa; Martín Arjol, de la UCR Misiones; Florencia Klipauka, de La Libertad Avanza; y Emmanuel Bianchetti, del PRO.

La ley finalmente sancionada, incluye una reforma laboral que la oposición considera regresiva, súper poderes para el presidente Javier Milei, la privatización de ocho empresas públicas y un régimen de inversiones, el RIGI, cuyos críticos atribuyen “beneficios exorbitantes” para las empresas e inversores extranjeros.

En lo relacionado al paquete fiscal, los diputados consiguieron aprobar la vuelta de la categoría 4 del Impuesto a las Ganancias y la rebaja de la alícuota  de Bienes Personales, que habían sido rechazados por el Senado.

La reimplantación del impuesto a las ganancias para los trabajadores, obtuvo 136 votos a favor y 116 en contra, con 3 abstenciones; en tanto que la reforma de Bienes Personales, cosechó 134 votos positivos y 118 negativos.

La versión aprobada llevará el mínimo no imponible de Ganancias a $1.800.000 brutos para los solteros y a $2.200.000 para los casados con hijos, con lo que volverían a pagar este tributo alrededor de 800.000 trabajadores con alícuotas que van del 5% al 35%.

Para asegurarse la aprobación de la Ley Bases, el oficialismo desistió de insistir con la moratoria previsional, y volver a incluir en la lista de empresas a privatizar a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina, que fueron excluidas por el Senado.

El único revés de la noche del gobierno fue el intento por restituir al paquete fiscal el artículo sobre los gastos tributarios, que había sido rechazado por el Senado con los dos tercios de los votos, lo que obligaba a Diputados a reunir la misma proporción de apoyos, un número imposible sin los 99 votos de Unión por la Patria.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Productores insistirán con la utilización del glifosato en la Legislatura

Publicado

el

Reunidos en asamblea este viernes en Dos de Mayo, productores misioneros, empresarios pymes y exportadores primarios acordaron presentarse en la Cámara de Representantes para solicitar a los legisladores tratar sobre tablas el proyecto que propone derogar los artículos 7 y 8 de la Ley de Promoción de Bioinsumos o conseguir una prórroga para la prohibición del glifosato en la provincia.

Puntualmente, Ley de Promoción de la Producción de Bioinsumos, sancionada en 2023, prohíbe en el Capítulo II,  artículo 7, la utilización del glifosato, sus componentes y afines en toda la provincia, otorgando a los productores un plazo de dos años para dejar de utilizar el pesticida a los fines de “una transición progresiva del cambio cultural de los
sistemas productivos actuales”.

Dicho plazo, vencerá en julio del 2025. A partir de allí, el artículo 8 de la ley ya mencionada habilita que se apliquen las sanciones establecidas en el capítulo X de la Ley XVI 144, de Productos Fitosanitarios y Domisanitarios de Saneamiento Ambiental, y las contempladas en la Ley XVI 35 (Antes Ley 3079), a los productores que continúen utilizando el pesticida en sus chacras.

Rechazo de la comunidad rural

Gran parte del sector productor de la tierra colorada rechazó desde un primer momento la medida que prohibía la utilización del glifosato. Incluso, al rechazo, se sumaron legisladores de la oposición como el diputado provincial  Miguel Núñez (PRO), quien presentó en febrero el proyecto que propone derogar el artículo 7 y 8 del Capítulo II de la ley de bioinsumos, la cual ahora los productores exigirán que se trate sobre tabla en la próxima sesión legislativa.

De no conseguir que se eliminen los artículos, buscarán obtener una prórroga “consecuente con los tiempos necesarios para encontrar un reemplazo de un producto biológico de resultados comprobados en las actividades agropecuarias y forestales misioneras y; de costos accesibles para los productores”, expresaron en un comunicado al finalizar la asamblea de hoy en la localidad de Dos de Mayo.

En el comunicado oficial, la comunidad rural expuso que sus principales preocupaciones son “la falta de espacios de diálogo, negociación y consenso a la hora de dictar leyes que afectan a las matrices productivas que sostienen la economía provincial y de miles de familias”.

También señalaron la “falta de productos alternativos debidamente aprobados y reconocidos tanto a nivel nacional e internacional”, teniendo en cuenta que “gran parte de las producciones misioneras están certificadas bajo normativas internacionales”.

Como último punto, remarcaron que Misiones perderá competitividad y se convertirá en “una isla” con la prohibición del pesticida “ya que tanto en la provincia de Corrientes como en los países lindantes -Brasil y Paraguay- el producto está totalmente habilitado para su utilización como un insumo agrícola”.

Del encuentro participaron la Federación Agraria Argentina; la Sociedad Rural Argentina (SRA), las Confederaciones Rurales Argentinas, la Fedecop, la Sociedad Rural de Misiones, la Sociedad Rural Ovina Caprina, Equina y Porcina de Misiones, la Asociación de Ganaderos Unidos del Alto Uruguay, la Asociación Civil Agricultura Forestal, APICOFOM, AMAYADAP, la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones, el Movimiento de Trabajadores del Alto Uruguay, la Asociación Agro Ganadera de Bernardo de Irigoyen, La Soberana, Productores Autoconvocados, Asociación Civil de Productores Forestales Ganaderos y CONINAGRO.

Productores insistirán con la utilización del glifosato en la Legislatura

Productores insistirán con la utilización del glifosato en la Legislatura


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Nombran a ex funcionario renovador delegado de Secretaría de Capital Humano

Publicado

el

El abogado y ex funcionario de la Renovación, Héctor Julio Franco, fue designado nuevo delegado de la Agencia Territorial Misiones, de la Secretaría de Trabajo, del Ministerio de Capital Humano de la Nación, a cargo de Sandra Pettovello.

La noticia se conoció este viernes, en que Franco se acercó a las oficinas de la calle Tres de Febrero, en Posadas, donde saludó al personal y anunció que asume el lunes sus funciones.

Oriundo de Puerto Esperanza, donde nació el 13 de febrero de 1971, Franco, tiene una larga militancia política en el Frente Renovador de la Concordia y también exhibe trayectoria en la función pública provincial, donde hasta hace pocos meses se desempeñó como titular de la Dirección General de las Personas Jurídicas y Registro Público de la Provincia de Misiones.

Asimismo, fue asesor jurídico del Ministerio de Ecología de la provincia, en la época del ministro Luis Jacobo, y también trabajó como consultor externo para la empresa Aguas de Misiones.

En su perfil de la red social de profesionales Linkedin, Franco, se presenta como “negociador y life coach”, con intereses que “van desde la política hasta la tecnología”, e interesado también “en la innovación y en el desarrollo Personal”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Presentaron proyecto de ley para crear el municipio de Dos Hermanas

Publicado

el

Presentaron proyecto de ley para crear el municipio de Dos Hermanas

Las diputadas renovadoras Blanca Núñez y Sara Butvilofsky presentaron un proyecto de ley para la municipalización de la localidad de Dos Hermanas, localidad actualmente ubicada dentro del departamento General Manuel Belgrano y que depende administrativamente de Bernardo de Irigoyen.

La iniciativa estaba contemplada en el plan de labor de ayer en la Legislatura misionera y, de avanzar en su tratamiento parlamentario en las próximas sesiones, transformaría a la localidad en el municipio número 79 de la provincia.

De esta manera, Dos Hermanas seguiría el camino de las últimas localidades que avanzaron en su municipalización, tal como lo hicieron Fracrán en 2022, Salto Encantado en 2020 y Pozo Azul en 2017.

En los fundamentos del proyecto de ley, en primer lugar, las legisladoras expusieron la conexión de caminos que tiene Dos Hermanas con otros puntos de la zona, contando como principal vía de acceso “la ruta provincial 17, que vincula por asfalto al Este con la ruta nacional 14, que la une a Bernardo de Irigoyen, y al Oeste luego de más de 110 kilómetros con la ciudad de Eldorado”.

Asimismo, puntualizaron que actualmente la localidad cuenta con una población de más de 15.000 habitantes, superando por más de 5.000 ciudadanos a lo que exige la ley orgánica de municipalidades de la provincia.

Seguidamente, argumentaron que el proyecto “es un pedido que surge de cada uno y todos los vecinos de la comunidad de Dos Hermanas, así como también de los vecinos de los parajes Laguna Azul, Tres Vecinos, Piray Mini, que se asientan sobre la ruta provincial 17 y cada una de sus colonias y picadas que, indudablemente, serán los beneficiarios de pertenecer al municipio”, ya que frecuentemente acuden a la localidad para utilizar servicios como atención a la salud, el cajero automático y la dependencia policial.

Una localidad pujante

Las diputadas renovadoras enfatizaron que se trata de una localidad pujante, conformada en su mayoría por agricultores, pequeños yerbateros, colonos, comerciantes, y que “si bien es un paraje con una historia de más de cien años, en los últimos diez años ha tenido un gran crecimiento, ya que la construcción de la Colectora Norte y Sur ha puesto valor al lugar”.

Además, las legisladoras Blanca Núñez y Sara Butvilofsky añadieron a los fundamentos una larga lista de todos los espacios,  instituciones y servicios públicos con los que cuenta el pueblo que, de avanzar el proyecto en la Legislatura misionera, pasará a convertirse en el municipio 79 de la provincia.

Dos hermanas

Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto