Nuestras Redes

Política

Con el voto de los misioneros, Diputados aprobó suspensión de las Paso 2025

Publicado

el

Paso

Con 162 votos a favor, entre los que se anotaron los siete legisladores de Misiones, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la suspensión, por este año, de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), que ahora pasa al Senado, donde se espera que sea tratada antes de que concluya la serie de sesiones extraordinarias del Congreso, que se extiende hasta el 21 de febrero.

La iniciativa, impulsada por el gobierno y sus aliados, registró asimismo 55 votos en contra y 28 abstenciones. El oficialismo contó con el apoyo del PRO, el MID, que lidera el ex libertario Oscar Zago; también, de los denominados bloques dialoguistas, como la UCR y el Encuentro Federal de Miguel Angel Pichetto, y hasta de legisladores de Unión por la Patria, que se repartió entre votos a favor, en contra y abstenciones.

Los renovadores misioneros Carlos Fernández, Daniel Colo Vancsik y Yamila Ruiz; y el peronista Alberto Arrúa, que integran el bloque de Innovación Federal con legisladores de Salta y Río Negro; la puertista Florencia Klipauka, que revista en La Libertad Avanza; el macrista Emanuel Bianchetti y el radical con peluca Martín Arjol, sumaron sus votos al gobierno.

El voto de los misioneros fue calcado del acompañamiento expresado en el debate en comisión de la reforma de la ley 26.571, de diciembre de 2009, que estableció las primarias en el sistema electoral argentino.

El proyecto, que suspende las Paso previstas para agosto, es la primera de las iniciativas del paquete enviado por el gobierno al Congreso en obtener la media sanción, y se descuenta que el Senado complete el trámite parlamentario necesario para la promulgación por el Poder Ejecutivo.

En la opinión de la prensa parlamentaria, el gobierno obtuvo una victoria pírrica, ya que el proyecto aprobado hoy sufrió la mutilación de más del 90% de sus artículos, entre los que figuraba la eliminación del financiamiento estatal de los partidos políticos, que el oficialismo debió aceptar en su afán por conseguir el dictamen de mayoría que se votó en la plenaria.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Con votos de Fernández, Vancsik y Arjol, hay dictamen para Ficha Limpia

Publicado

el

Ficha Limpia

Con los votos de los renovadores Carlos Fernández y Daniel Colo Vancsik, y el radical Martín Arjol, el gobierno de Javier Milei consiguió este miércoles, en las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Cámara de Diputados de la Nación, el dictamen del proyecto Ficha Limpia que se tratará la semana que viene en la plenaria.

La iniciativa, impulsada por los bloques de La Libertad Avanza (LLA), el PRO y los radicales con peluca, impide que condenados en segunda instancia por corrupción puedan ser candidatos y fue considerada por Unión por la Patria (UxP) como un proyecto dirigido a “proscribir” a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK).

Al igual que ayer con el proyecto para suspender las Paso, el acompañamiento de los misioneristas de Innovación Federal y los radicales con peluca fue decisivo para que el oficialismo pudiera hacerse con un dictamen de mayoría, que sumó también las firmas de los lilitos de la Coalición Cívica.

El dictamen consiguió 30 votos, frente a los 26 en contra de Unión por la Patria. Los bloques de Encuentro Federal, que responde a Miguel Angel Pichetto, y Democracia para Siempre, del sector de Facundo Manes, presentaron, por separado, dictámenes de minoría, mientras que el Frente de Izquierda firmó un dictamen de rechazo total.

Los misioneros Fernández y Vancsik sumaron, además, la iniciativa misionerista conocida como Ficha Limpia Digital, que propone la obligación de que los candidatos y también quienes se dispongan a ocupar cargos públicos no electivos, declaren sus activos digitales para verificar que no cuenten con antecedentes por delitos derivados del uso de Internet.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Diputados misioneros acompañaron dictamen para suspender las Paso

Publicado

el

Paso

Con los votos de los misioneros, el gobierno logró este martes el dictamen en la Cámara de Diputados de la Nación del proyecto para suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), cuyo tratamiento en plenaria está previsto para el jueves.

Los renovadores Carlos Fernández y Daniel Colo Vancsik, y el radical Martín Arjol, acompañaron el dictamen de mayoría en las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto, donde se debatió el Expediente 0022-PE-2024 para suspender las elecciones primarias este año.

El debate en comisiones se prolongó por más de cuatro horas y, según consignaron periodistas parlamentarios, el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) “apeló a todos los recursos que tuvo a mano” y “torció a un sector de la Unión Cívica Radical y a los diputados de Unión por la Patria (UxP) de Catamarca y Santiago del Estero”.

El trabajo en comisiones comenzó a las 14:30 horas y el oficialismo sabía que no tenía garantizadas las 58 firmas necesarias para hacerse con el dictamen de mayoría, pero a último momento sumó el apoyo de los radicales Lisandro Nieri, de Mendoza; Roberto Sánchez, de Tucumán; y Soledad Carrizo, de Córdoba, que rompieron el bloqueo del grupo rebelde de la UCR liderados por el diputado bonaerense Martín Tetaz.

Según destacó el portal de noticias Infobae, el apoyo de los gobernadores peronistas de Santiago del Estero, Catamarca y Córdoba, como el del renovador misionero Hugo Passalacqua, “resultó decisivo” en el dictamen que favoreció las intenciones del oficialismo que, igualmente, tuvo que resignar muchas de sus pretensiones con un proyecto que se proponía una reforma profunda del sistema electoral.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Milei completó el Consejo de la EBY y dejó afuera a Gonzalo Peltzer

Publicado

el

EBY

Con las últimas designaciones de esta semana en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), el gobierno de Javier Milei completó el cupo de miembros que le corresponden en el Consejo Directivo de la empresa que Argentina comparte con Paraguay.

El Decreto 53/2025, publicado el lunes en el Boletín Oficial, sentó al radical misionero Rodrigo De Arrechea en la silla que ocupaba el periodista y ex director de El Territorio, Gonzalo Peltzer, que había sido nombrado en marzo pasado por el entonces secretario de Energía de la Nación Eduardo Rodríguez Chirillo, y aguardaba la designación oficial.

La noticia de su nombramiento fue anunciada en el diario misionero del que Peltzer fue director y abandonó a fines de febrero de 2024 al aceptar el cargo que le propuso el ex secretario Rodríguez Chirillo, con quien el periodista misionero tiene una amistad que se remonta a sus tiempos de estudiante en Europa.

El Territorio anunció el nombramiento de su ex director como consejero de Yacyretá el 8 de marzo del año pasado, y el 10, en su columna dominguera, Peltzer publicó su despedida del diario que dirigió durante 20 años, desde 2005, y confirmó la noticia de su desembarco en la EBY.

Enseguida, los medios misioneros se colgaron del anuncio del decano de la prensa de la región y replicaron la información que hablaba de una designación ad referéndum del ministro de Economía Luis Caputo, cuyo decreto oficial era cuestión de días.

“Al igual que pasó con (Alfonso, director ejecutivo de la EBY) Peña, su designación oficial llegará del Ministerio de Economía, y se espera que se concrete la próxima semana cuando el papeleo administrativo termine de completarse, pero más allá de las formalidades ya comenzó a ejercer el cargo”, precisaba el diario misionero.

Y añadía que “en los últimos días Peltzer se acercó a las oficinas de la EBY en Buenos Aires y estuvo presente en las instalaciones de Posadas, oficinas entre las que espera intercalar las tareas que demanda el cargo. En estos ocho días que lleva el mes de marzo se presentó ante los equipos de trabajo para empezar a organizar actividades que estarán a su cargo”.

Efectivamente, Peltzer cumplía funciones desde marzo en la sede local de la binacional y ocupaba una amplia oficina en la planta baja del edificio, con acceso por la calle Rivadavia, secretaria, recepcionista y personal de seguridad. Asimismo, llevaba gestiones de la EBY y participaba regularmente de las reuniones de las partes contratantes de la empresa en Buenos Aires y Asunción, Paraguay.

Decreto sorpresa

El periodista misionero se llamó a silencio, pero fuentes de su entorno señalaron a La Voz de Misiones que Peltzer resultó sorprendido por la deriva que tomó su situación en la binacional, con un decreto que nunca llegó y otro, firmado por Caputo, que no solo pone a De Arrechea en su lugar, sino que desconoce por completo los más de 10 meses de funciones.

“En su caso caben aspectos administrativos y políticos”, analizó un allegado del periodista y destacó el artículo 3 del Decreto 53/2025 del lunes, que designa y cesa como consejera a la abogada correntina Ana Almirón, una funcionaria que ingresó a la binacional durante el gobierno de Alberto Fernández, cuando al frente de la EBY se encontraba el peronista formoseño Fernando de Vido.

Es increíble, se la nombra y desnombra en el mismo artículo”, graficó la fuente y explicó: “En términos administrativos significa que le reconocen todos los salarios caídos del período comprendido en el decreto, abril de 2023 y febrero de 2024”.

“Lo mismo podrían haber hecho con Gonzalo (Peltzer) y, aunque no lo dejaran en el cargo, habrían oficializado el nombramiento que hizo en su momento un ministro del gobierno de Milei, y le hubieran reconocido el trabajo que venía desarrollando”, planteó.

Pelucas y ñoquis

Sobre el trasfondo político de la caída de Peltzer en el Consejo Directivo de la EBY, en el entorno del periodista se especula con la falta de respaldo que le significó al misionero la salida del gobierno de su amigo Rodríguez Chirillo, en octubre del año pasado, y el reciente despido del procurador Rodolfo Barra, jefe político del ex secretario de Energía de Milei.

“En política la traición es cuestión de tiempo”, lanzaron y destacaron, asimismo, la influencia que parecen haber ganado en el gobierno libertario los denominados “radicales con peluca”, que en Misiones tiene como principal exponente al diputado nacional Martín Arjol, que se declaró aliado incondicional del oficialismo y busca su lugar en las fuerzas del cielo.

Esto es un premio a los pelucas”, sintetizaron cercanos a Peltzer. “Se optó por garantizar los votos que necesita el gobierno en el Congreso para las sesiones extraordinarias”, completaron.

“Fijate que nombraron a Facundo Palma, un escribano correntino que es hombre de Carlos Camau Espínola, un peluca K; y por Misiones pusieron a De Arrechea, hombre del peluca Arjol”, graficaron a LVM.

Señalaron que el correntino peluca Camau “fue el que negoció mejor y se aseguró que su segunda, Ana Almirón, cobre hasta el 29 de febrero, día del ñoqui”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto