Política
Diputada de UxP presentó dos proyectos para restituir facultades al Inym

La diputada nacional por Unión por la Patria, Julia Strada, presentó ante la Cámara de Diputados de la Nación un proyecto de resolución para designar un presidente en el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) y otro para reponer las facultades que le fueron suspendidas al organismo desde la puesta en vigencia del decreto 70/2023, firmado por el presidente Javier Milei apenas asumió.
La iniciativa reconoce que, en lo que concierne a la yerba mate, se dispusieron modificaciones a la ley 25.564 de creación del Inym y la derogación total de la ley 27.114 de régimen de envasado. Por lo que sostiene: “De acuerdo con la ley 25.564, al Poder Ejecutivo le corresponde designar un representante del directorio del Inym (art.6)”, ya que “desde diciembre de 2023, el Poder Ejecutivo no ejerció dicha atribución y el directorio no está completamente integrado”.
A su vez, argumenta que “en el contexto actual de crisis del sector yerbatero, que atraviesa movilizaciones y paros desde diciembre de 2024, el Inym debe, primero, conformarse correctamente”.
Luego, continúa: “El Inym es un organismo clave, cuyo origen se debe precisamente a una aguda crisis del sector, la del año 2001. Las movilizaciones, que llegaron a la Ciudad de Buenos Aires, derivaron en la sanción de la ley 25.564 durante el año 2002”, por lo que considera que sus atribuciones deben ser preservadas para fomentar mejores condiciones de producción en toda la cadena yerbatera.
De esta manera, requiere designar al representante que le corresponde a dicho instituto, que disponga el correcto funcionamiento del organismo y adopte medidas para asegurar sus recursos y financiamiento.
La iniciativa fue presentada por la diputada Strada y acompañada por los legisladores: Christian Zulli, Nancy Sand, Jorge Antonio Romero, Gustavo Bordet, Martín Soria, Hilda Aguirre, Blanca Osuna, Ana María Ianni, Jorge Ricardo Herrera, Juan Manuel Pedrini, Andrea Freites, Roxana Monzón y Carlos Castagneto.
Simultáneamente, la legisladora presentó un proyecto de ley para restituir las facultades del Inym, por lo que propone modificar el artículo 4 inciso i) de la ley 25.564, a fin de: “i) Realizar y compilar estadísticas, censos y relevamientos de la producción, elaboración, industrialización, comercialización y consumo de la yerba mate y derivados, a efectos de implementar medidas que faciliten el equilibrio de la oferta con la demanda”
En su artículo 2, sugiere modificar el artículo 4 inciso inciso r) de la ley 25.564, con el objetivo de: “Acordar semestralmente entre los distintos sectores participantes del Inym el precio de la materia prima. El mismo resultará de un acuerdo en el Inym basado en el precio promedio de venta al consumidor de los productos elaborados con yerba mate según las condiciones y estándares de calidad que fije la reglamentación, el cual mediante acta pertinente los sectores deberán respetar. El incumplimiento del mismo hará pasible al infractor de multas graduables de acuerdo a lo especificado en el título X de la presente ley”.
Finalmente, en sus artículos 3 y 4 promueve derogar el artículo 165 del decreto 70/2023 y comunicar al Poder Ejecutivo de la Nación.

Protesta yerbatera en Jardín América
Contexto
Ambas iniciativas surgieron en medio de la escalada de protestas protagonizadas por los productores yerbateros de Misiones, quienes decidieron parar sus cosechas desde el 2 de diciembre pasado en reclamo de un mejor precio por el kilo de hoja verde, que por estas horas se sitúa en $462,03.
La medida de fuerza también incluyó acampes en las localidades de Andresito, San Pedro, San Vicente, Jardín América, Aristóbulo del Valle y Apóstoles, interrupción de la circulación de camiones cargados con la materia prima y cortes de media calzada en algunos puntos, como se registró desde el lunes en el puesto de la Agencia Tributaria Misiones (ATM), ubicada en San José y ayer en el cruce Karaben de Oberá.
De seguir sin respuestas por parte de la industria y los gobiernos, los productores advirtieron que las medidas activas actualmente en diferentes puntos de la provincia serían la antesala a un posible tractorazo hacia la Plaza 9 de Julio de Posadas.
Strada
Julia Strada entró en funciones en diciembre de 2023, como diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires bajo la bandera de Unión por la Patria.
Es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Rosario, Magíster en Desarrollo Económico de la Flasco, doctora en Desarrollo Económico de la Universidad Nacional de Quilmes y directora del Centro de Economía Política Argentina.
Sus propuestas en beneficio del sector yerbatero no solo se dan en medio de la crisis económica que atraviesa el sector, sino también en un contexto político en el que Cristina Fernández de Kirchner busca intervenir el Partido Justicialista (PJ) misionero, a fin de sostener una rama opositora al gobierno nacional en la provincia de Misiones.

Julia Strada en la Cámara de Diputados de la Nación
Política
Otra renuncia en la UCR Misiones: “Se vive una interna permanente”

Una segunda renuncia se registró en la UCR Misiones, luego de la Convención Provincial del domingo pasado que eligió a los candidatos a diputados provinciales del radicalismo por el frente Unidos por el Futuro, y expuso la interna partidaria en toda su magnitud.
Este jueves se conoció la carta de renuncia de la delegada de la Juventud Radical (JR), Carla Agustina González, a los cargos partidarios que ocupaba, en protesta por la cumbre del 13 de abril que nominó al concejal posadeño Santiago Koch y a los dirigentes Héctor Falsone, Graciela Maidana y Carlos Aguilera, como los candidatos radicales de la colación que la UCR Misiones integra con el PRO y la Coalición Cívica para las elecciones del 8 de junio próximo.
“Esta decisión, que no resulta sencilla, responde a una reflexión profunda sobre el momento que atraviesa nuestro partido y, en particular, la forma en que se han desarrollado los procesos de diálogo, construcción interna y participación dentro del radicalismo juvenil en nuestra provincia”, argumenta González en su escrito, dirigido a las mesas directivas de la JR, el Comité Posadas y el Comité Provincial del partido.
“Creo firmemente que no se puede construir una alternativa sólida frente al oficialismo provincial si no se convoca con honestidad y amplitud a todos los espacios y sectores”, afirma la dirigente renunciante.
“Derrotar a la Renovación debe ser el objetivo común, y eso exige generosidad, apertura y visión de futuro”, sostiene Gonzalez y alega que “lamentablemente, lo que he visto en el último tiempo ha sido todo lo contrario”.
“Durante mi paso por la Juventud Radical, me sentí parte de un espacio que muchas veces evitó el debate, redujo la participación a un solo sector, y cuestionó a quienes pensábamos distinto o no respondíamos a la línea Evolución”, afirma González, apuntando contra el sector que a nivel nacional lidera el senador Martín Lousteau y que en la provincia conduce el diputado provincial y presidente del Comité Posadas, Ariel Pepe Pianesi.
“No quiero ser parte de una estructura que vive en una interna permanente para ver quién es más radical, mientras afuera hay miles de misioneros esperando propuestas, soluciones y respuestas reales”, cuestiona González, cuya dimisión se suma a la de la presidenta del comité radical de Puerto Iguazú, Úrsula Alicia Waidelich, que dio el portazo el lunes y abandonó el cargo con argumentos similares y críticas contra Pianesi.
NOTA RENUNCIA CARLA GONZÁLEZPolítica
Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas

El partido Fuerza Liberal registró un sublema del mismo nombre, en el armado posadeño del Frente Renovador de la Concordia, de cara a las elecciones provinciales del 8 de junio próximo.
El sublema homónimo lleva en la lista a Franco Insaurralde, principal referente de Fuerza Liberal; la docente Agustina Paz, el contador Darío Benítez, la aduanera y docente Mariel Olivera, y el abogado Ariel Ángelo Bello.
“En el sublema estamos el equipo que dio los primeros pasos en el Partido Libertario de Misiones”, comentó Insaurralde en diálogo con LVM.
“Somos los que estamos desde el comienzo peleando por las ideas de la libertad y los que cuidamos los votos de Milei en la provincia”, agregó.
El candidato libertario a primer concejal de Posadas del sublema renovador, se manifestó “muy contento de formar parte del gobierno provincial” y que la Renovación “pueda sumar voces liberales dentro de su estructura”.

Franco Insaurralde, cabeza de lista del sublema libertario renovador, con el jefe de Gabinete de Milei, Guillermo Francos.
Ninfa
El equipo de Insaurralde tiene una militancia libertaria que se remonta a la época dorada de la ex jefa del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, hasta que rompieron con ella, hace exactamente un año, acusándola de “actitudes despóticas” y “decisiones inconsultas”, y se rearmaron en Fuerza Liberal.
Fue el grupo con el que Alvarenga inició el Partido Libertario Distrital, que obtuvo su personería provisoria en la justicia electoral federal en octubre de 2024, al cabo de una larga disputa por el nombre con el Partido Libertario que conduce el abogado Nicolás Sosa, que todavía se tramita en el juzgado de María Verónika Skanata.
Fueron los primeros en rebelarse de la tropa que Alvarenga reclutó cuando pugnó por una banca en la Legislatura provincial en 2021, por el partido Libertad, Dignidad y Bien Común, en una época en que la libertaria misionera se presentaba como la dueña exclusiva de la marca Milei en la tierra colorada, y que la acompañaron también en su fallido intento por ser candidata a gobernadora en 2023 y hasta un poco antes de que estallara el caso de las audios filtrados del Pami, que selló su destino en las fuerzas del cielo.
A su vez, Fuerza Liberal acompañó la campaña presidencial de Javier Milei y sirvió de plataforma en las elecciones de 2023, de las candidaturas al Congreso de otros dos ex Ninfos, el abogado Alejandro Jabornicky y la dirigente Rita Marina Flores, que hoy están al frente del partido Ahora Vos Misiones; la empresaria Graciela de Moura, actual subsecretaria de Industrias de la provincia; el ex concejal de Posadas Gabriel Nielsen, del Movimiento Positivo; el ex diputado provincial del PRO Jorge Ratier Berrondo; y la subsecretaria de Gabinete y exponente del Blend libertario renovador Micaela Gacek.
Política
Passalacqua sobre la liberación de cultivos de yerba: “Nada bueno resultará”

El gobernador Hugo Passalacqua se expresó en X respecto a la eliminación del límite de plantación anual de cultivos de yerba mate y solicitó que el gobierno nacional revea la medida. “Nada bueno resultará de eso, creánme”, avisó.
“Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás”, postuló el mandatario provincial 24 horas después de conocerse el DNU que derogó la resolución 170/2021 del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), que limitaba la plantación de yerba mate a un máximo de cinco hectáreas nuevas por productor por año.
“El impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo en beneficio exclusivo de un puñado de grandes industrias. El pez grande se come siempre al más chico”, agregó.
Y remató su publicación con un aviso: “Nada bueno resultará de eso, créanme. Ya la pasamos”.
Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás. El impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo en…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) April 15, 2025
Nación eliminó el límite de plantación anual de nuevos cultivos de yerba mate
-
Policiales hace 6 días
Chocó, volcó y quedó atrapada dentro de su auto sobre avenida Roca
-
Política hace 6 días
Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas
-
Judiciales hace 5 días
Los hermanos Kiczka deberán pasar 14 y 12 años en prisión por archivos Masi
-
Policiales hace 3 días
Resguardan a una mujer en investigación por presunta trata en Posadas
-
La Voz de la Gente hace 3 días
Denuncian a Servicios Urbanos por negar la Sube a menor con discapacidad
-
Policiales hace 5 días
Dos fallecidos en despistes registrados en menos de seis horas en Posadas
-
Judiciales hace 5 días
Pedido de las defensas: absolución para Germán, internación para Sebastián
-
Judiciales hace 5 días
El fiscal Glinka pidió investigar al padre de los Kiczka y a Pedro Puerta