Política
Director de la EBY citado en Casa Rosada para explicar caso Dolberg

La recontratación de la ex funcionaria macrista Dolores Dolberg, como secretaria del Comité Ejecutivo de la EBY, puso al director de la hidroeléctrica binacional, Alfonso Peña, en la mira de Santiago Caputo, el principal asesor del presidente y miembro del denominado “triángulo de hierro” de Javier Milei.
Según reveló este jueves el portal de noticias LPO, el director de Yacyretá fue citado a la Casa Rosada para que brinde explicaciones del caso Dolberg, una ex funcionaria macrista que se desvinculó de la EBY mediante un sistema de retiro voluntario antes del cambio de gobierno en 2019, volvió al asumir Peña y ahora fue autorizada por éste a acogerse a un segundo retiro anticipado con un salario de $12 millones hasta su jubilación.
Peña llegó a la hidroeléctrica binacional de la mano del ministro de Economía, Luis Toto Caputo, y según LPO, el primo del apodado por Macri como el “Messi de las finanzas” y uno de los hombres más poderosos del gobierno libertario “lo puso en la mira y busca quedarse con el control del ente”.
La publicación del medio porteño consigna que Dolberg es abogada personal de Peña, junto a quien se desempeña como asesor jurídico de la EBY, Manuel Oscar Milberg, quienes lo defienden en una causa relacionada con el vaciamiento de una contratista del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Antes de llegar a Yacyretá, Peña trabajó en Mirgor, la empresa de Nicolás Caputo y el ex presidente Mauricio Macri, a quienes conoció cuando cursaba el secundario en el colegio porteño Cardenal Newman.
Su paso por el directorio de Cunumí SA, una de las principales contratistas de obra pública en Buenos Aires cuando Macri era jefe de Gobierno, le valió la serie de demandas que enfrenta en la justicia.
“Dolberg aparece firmando escritos en varias demandas contra Peña como su patrocinante, una tarea que nada tiene que ver con su actividad en Yacyretá. Milberg es un prestigioso abogado especialista en derecho penal económico, una expertise muy diferente a la requerida por sus tareas en el ente binacional”, escribió LPO.
“Milberg cobra $8,5 millones por mes a pesar de su escasa antigüedad. Los sueldos de los recién llegados generaron roces con el personal de carrera del ente binacional: los empleados de Yacyretá perciben una tercera parte que los funcionarios políticos”, asegura el medio porteño.
Política
Adrián Nuñez: “Las ideas de la libertad van a gobernar Misiones en 2027”

El presidente de La Libertad Avanza (LLA) en la tierra colorada, el abogado tributarista Carlos Adrián Nuñez, recibió a La Voz de Misiones en su estudio, en el piso 19 de la Torre del Iplyc, en el centro posadeño, para una entrevista en la que negó cualquier vínculo político con la Renovación, diferenció a su partido de los radicales peluca y otros espacios que se dicen libertarios en la provincia, prometió motosierra a la misionera, y vaticinó: “Las ideas de la libertad van a gobernar Misiones en 2027”.
El presidente de LLA Misiones, Carlos Adrián Nuñez, aseguró que “hoy, Javier Milei tiene un apoyo del 60% en la provincia” y que el dato “es producto de mediciones”, que “el partido realiza constantemente”.
No obstante, Nuñez apeló a la cautela a la hora de arriesgar un pronóstico para las elecciones del 8 de junio en Misiones. “Hay que ser muy responsables con eso, porque nadie es dueño de los votos de nadie”, argumentó el hombre de los hermanos Milei en Misiones, y lanzó: “Creemos que una buena elección es sacar 6 o 7 diputados”.
El líder de las fuerzas del cielo en la tierra colorada, opinó que “las expectativas de LLA están vinculadas con tener candidatos que representen las ideas de la libertad y a Javier Milei”.
“Los resultados dependen, pura y exclusivamente, de la capacidad que tengan los candidatos de LLA de representar las ideas y que así se perciba electoralmente”, remarcó.
“Ahora, el domingo 8 de junio, nosotros vamos a festejar cualquiera sea el resultado, porque hoy no tenemos ningún concejal, ni diputado, y para nosotros es todo ganancia”, afirmó.
Herramienta
En otro tramo de la charla con LVM, Nuñez diferenció a LLA de los radicales peluca y otros espacios políticos misioneros que se presentan como libertarios y abanderados del gobierno de Milei.
“El presidente tiene un apoyo del 60% en la provincia y eso explica que en otros espacios políticos aparezcan figuras que se identifican o apoyan las ideas”, argumentó.
“Es legítimo que se sientan identificados, es bueno para nosotros”, comentó Nuñez y aclaró: “La única herramienta electoral mediante la cual van a manifestar su apoyo al presidente es LLA, que es el partido conducido por Karina Milei y Martín Menem”.
Candidatos
“No puedo dar nombres, no los tengo”, aseguró el presidente de LLA Misiones sobre las candidaturas del partido para las próximas elecciones de junio.
“La elección de los candidatos se va a dar en consenso con la conducción nacional, y dependerá de cual sea la estrategia electoral”, señaló Nuñez y explicó: “Nosotros vamos a proponer, ellos nos van a escuchar y ahí se va a determinar”.
Tampoco quiso adelantar si encabezará la lista para diputados provinciales, como se sugiere en las usinas libertarias, aunque no descartó tal posibilidad y afirmó: “Llegado el caso, yo asumiría esa responsabilidad con total gratitud”.

Núñez con afiliados referentes de LLA Misiones de toda la provincia.
Motosierra
Nuñez aseguró que, independientemente, del número de bancas que LLA Misiones conquiste en junio en la Cámara de Representantes, los legisladores libertarios “trabajarán en proyectos que sigan la línea de lo que plantea el presidente”.
El líder de las fuerzas del cielo misioneras opinó que “la motosierra es perfectamente aplicable” en la provincia, y que la agenda parlamentaria del partido “estará vinculado a eso”.
“Buscamos la reducción del Estado, bajar el gasto, bajar impuestos; hacer más competitivo al sector privado para generar riqueza, puestos de trabajo y desarrollo”, detalló.
“El planteo que nos hacemos es que todas las cosas que puedan hacer los privados, las hagan los privados”, resumió.
Nuñez cuestionó la existencia de instituciones y empresas públicas, como el Iplyc Confort y Agua de las Misiones, y programas gubernamentales como el Ahora 12, cuya vigencia el gobernador Hugo Passalacqua acaba de extender hasta junio.
“Esos programas son subsidios, hay que pararlos”, criticó. “Nada es gratis y seguro se paga a través de los impuestos”, completó.
Nuñez rechazó la idea de que con programas como el mencionado pueda resolverse la asimetría fronteriza que, actualmente, favorece a Paraguay, y encuentra, a diario, a cientos de posadeños cruzando el puente San Roque González de Santa Cruz, para comprar a menor precio en Encarnación.
“La asimetría se resuelve bajando los impuestos, con menos cargas patronales, menos carga tributaria; eso va a hacer que los precios bajen en Misiones”, sostuvo.
“Si hoy tomamos un empleado de comercio, que gana $900 mil por mes y le cuesta a su empleador $1,2 millones, vemos que cuando ese trabajador va a consumir, a comprar comida, ropa, tiene que pagar IVA 21%, Ganancias de 35%, Ingresos Brutos de 5%, Tasa Municipal de 1%, tenemos que la capacidad de compra se reduce en un 50%; es decir que con su salario de $900 mil, solo puede consumir por $450 mil; y lo demás son impuestos”, ejemplificó.
“Ahí, está el Estado, la competitividad; hay que bajar la presión fiscal; Misiones tiene que cambiar su política impositiva”, aseveró.
Malentendido
Sobre las denuncias por aportes forzosos que se dispararon desde el interior provincial, por parte de afiliados a LLA Misiones que revistan en organismos públicos, como Anses y Pami, Nuñez calificó la situación como un “malentendido propio de un espacio político que está naciendo”.
El abogado libertario atribuyó la situación a “afiliados con poca experiencia política” y aseguró que la controversia fue zanjada en los últimos días, en una reunión de referentes del partido de toda la provincia.
“Nos reunimos, conversamos; ahora está todo solucionado”, ratificó.
Opuestos
En el final de la charla con LVM, Nuñez negó los vínculos políticos con la Renovación y atribuyó tales señalamientos a “versiones maliciosas” para deslegitimarlo frente al electorado misionero opositor.
“Yo jamás integré un gobierno de la Renovación”, afirmó el líder de las fuerzas del cielo misioneras y aseguró: “Nunca tuve un cargo, nunca formé parte de la política y tampoco fui candidato”.
El presidente de LLA Misiones comentó que el único vínculo que mantuvo con el oficialismo provincial fue “como profesional independiente”, para tareas de “asesoramiento técnico” en su especialidad.
“Llevé adelante asesoramiento para gobiernos locales en Misiones, Corrientes, Buenos Aires, Paraguay, Chile y Ecuador”, detalló y afirmó: “Forma parte de mi profesión”.
“Nunca tuvo un vínculo como funcionario del municipio de Posadas, que es de lo que tanto se habló”, dijo Nuñez y explicó: “Fue un contrato que facturé como profesional independiente, para asesorar en materia de recaudación”.
“Yo creo que todo esto responde a una estrategia para deslegitimarme de cara a la sociedad”, razonó y concluyó: “La realidad es que hoy estoy presidiendo el partido que lleva adelante las ideas de la libertad, que están en el lado opuesto de lo que representa la Renovación en Misiones, y que van a gobernar en 2027”.
Política
Macías y Franco encabezarán lista de la Renovación para el 8 de junio

El titular de Vialidad Provincial, Sebastián Macías, y la Coordinadora Estratégica del Gobierno Inteligente, dependiente de Vicegobernación de Misiones, Paula Franco, encabezarán la lista del Frente Renovador de la Concordia para las elecciones provinciales del 8 de junio próximo.
La noticia se conoció este jueves, al filtrarse la información de una reunión que mantuvieron anoche el conductor del oficialismo, Carlos Rovira, y el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, con los jefes de campaña, algunos de los candidatos y los intendentes de los municipios donde habrá elecciones para concejales.
Otros nominados para integrar la lista de candidatos a la Legislatura provincial, son los intendentes de El Soberbio y General Urquiza, Roque Soboczinski y Fátima Cabrera; el empresario supermercadista de San Vicente, Juan Manuel Rodríguez; la abogada Aryhatne Bahr, referente blend del oficialismo; el ex radical y activista medioambiental Fernando Santacruz; y el presidente del bloque renovador en el Honorable Concejo Deliberante de Posadas, Horacio Martínez.
Política
Elecciones: Partido Libertario irá con lista propia y Quito como candidato

El Partido Libertario de Misiones (PL), que preside el abogado posadeño Nicolás Sosa, es uno de los 10 espacios políticos registrados para las elecciones provinciales del 8 de junio próximo y presentará listas para todos los cargos en disputa, legislativos y municipales.
Hasta ahora, el único nombre confirmado en la lista de candidatos a diputados provinciales es el de Ramiro Quito Barrionuevo, el gomero y tiktoker de Eldorado, quien, en marzo del año pasado, cobró notoriedad fuera de las redes al ser detenido y procesado por “intimidación pública y amenazas”, que él atribuyó a una movida de la Renovación para silenciarlo.
“La de Quito es una pre candidatura. No sabemos si será el primero, pero seguro va a estar en los primeros lugares de la lista”, aclaró Sosa en diálogo con La Voz de Misiones.
“En Posadas vamos a armar por lo menos dos sublemas y en las otras localidades vamos a participar con lista propia”, adelantó el letrado libertario.
“Nombres todavía no tengo”, se excusó Sosa y aseguró que “los grupos partidarios están trabajando en ello en los distritos”.
Oídos sordos
Sosa comentó a LVM que la conducción del PL tomó la decisión de ir solos a los comicios el mismo día 21 de marzo pasado, fecha en que cerraron las inscripciones en la justicia electoral, ya que hasta último momento intentaron una alianza con la oposición provincial, que no prosperó.
“El PL se constituyó justamente sabiendo que podríamos llegar a tener un escenario en el que no íbamos a poder hacer alianza con otro espacio político”, señaló el abogado libertario.
Sosa argumentó que las conversaciones para un frente con el PRO y la UCR se cayeron porque “ninguno de estos partidos defiende fervientemente los valores y los principios que nosotros enarbolamos y son las banderas del presidente”.
“Se encierran en sus ideas y no escuchan la demanda de la sociedad”, apuntó y disparó: “Nos genera rechazo ver cómo se preocupan más por el cargo y mantener sus beneficios, que por el destino de la provincia y el país”.
“El ciudadano de a pie necesita que los políticos trabajen en función de que su calidad de vida mejore; que el Estado sea un facilitador para el crecimiento, no un obstáculo”, argumentó.
“El electorado en la elección pasada eligió liberalismo, y son pocos, realmente, los que toman enserio que la libertad es el camino”, sentenció.
Pioneros
Sosa recordó que el espacio político que preside es “pionero del liberalismo en Misiones”. “Nos constituimos en 2018 y por eso nuestro Expediente en la justicia electoral es el 120/2018”, precisó.
“Nosotros nos iniciamos junto al presidente, somos su partido”, afirmó y rememoró que fue el grupo fundacional del PL el que trajo a Javier Milei a Misiones en 2018, en la única ocasión en que el actual presidente visitó la tierra colorada.
“Javier Milei llegó a la presidencia siendo afiliado al Partido Libertario Nacional, que encabeza Nicolás Emma”, afirmó.
Justamente, Emma estuvo en Posadas la semana pasada para la inscripción del PL en el registro de los partidos y alianzas que participarán de los comicios de junio.

Una imagen del grupo fundacional del PL que trajo a Javier Milei a Misiones en 2018.
Bautismo de fuego
El PL Misiones obtuvo su personería jurídico política como partido provincial el 20 de mayo de 2024, por lo que las elecciones del 8 de junio próximo significan el bautismo de fuego de los libertarios de Sosa.
“Vamos a debutar en estas elecciones como un partido político, sin políticos”, ironizó el letrado y explicó: En nuestro partido somos todos laburantes que hacemos política en nuestros tiempos libres, no nos tientan los carguitos”.
“Nosotros nos metimos en la política, porque estamos cansados de dejar la solución en manos del problema, viendo cómo hacen de la Cámara de Representantes una escribanía del Poder Ejecutivo, una agencia de empleo; y del Poder Judicial un aguantadero”, argumentó.
“No nos importa si tenemos que dar la batalla solitaria, nosotros vamos a buscar responder a la demanda del electorado, impulsando proyectos que tiendan a tener un Estado pequeño, impuestos bajos, pocas regulaciones para comerciar, crear o competir; facilitar la vida del ciudadano de a pie”, señaló.
“Nosotros pretendemos acceder a bancas en la Legislatura provincial para innovar en materia de educación, asegurando salarios dignos y calidad educativa; queremos impulsar una revolución en seguridad, en la que se dé más facultades a la policía para cuidar a los misioneros”, manifestó.
En tal sentido, el abogado libertario señaló que “si es necesaria una reforma del Código Procesal Penal, la vamos a llevar adelante y en serio, para que la policía tenga herramientas jurídicas que los resguarden cuando hacen los procedimientos”.
“Queremos una reforma que no solo brinde seguridad, sino que otorgue participación a la ciudadanía, como, por ejemplo, la implementación de juicios por jurados, y que se aceleren los procesos”, explicó.
“En estas elecciones, el PL buscará ser la voz de los misioneros que reman todos los días en dulce leche para llegar a fin de mes”, lanzó Sosa y arremetió: “Queremos ser la voz de los que pagan todo más caro por la aduana paralela y que encima tienen que fumarse ver cómo quienes gobiernan pasaron de ser unos crotos a vivir como millonarios, dándose la gran vida”.
-
Policiales hace 12 horas
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Policiales hace 3 días
Acribillaron la casa de un cabo de GNA en un segundo ataque en Irigoyen
-
Policiales hace 4 días
Adolescente murió al despistar con una moto en el barrio Sesquicentenario
-
Policiales hace 4 días
Madre de policías presos por sedición: “Están en condiciones inhumanas”
-
Policiales hace 9 horas
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Política hace 3 días
Macías y Franco encabezarán lista de la Renovación para el 8 de junio
-
Política hace 3 días
Elecciones: Partido Libertario irá con lista propia y Quito como candidato
-
Posadas hace 6 días
Día de la Memoria: borraron pañuelos pintados en sedes del Ejército y GNA