Política
Encuesta: la imagen de Milei cae 1% diario y la mayoría rechaza sus medidas

Desde su asunción el 10 de diciembre, la imagen del presidente Javier Milei cayó a razón de 1% por día, acumulando más del 55% de valoración negativa, según una encuesta de la consultora Zuban Córdoba realizada entre el 28 y 29 últimos.
El sondeo, que indagó entre 1.500 personas mayores de 16 años, muestra además un alto nivel de rechazo al mega DNU anunciado por Milei el 20 de diciembre y también al paquete conocido como Ley Ómnibus, que el presidente envió al Congreso a través de su ministro del Interior, Guillermo Francos.
Asimismo, la mayoría adelantó que votará en contra en caso de que el presidente convoque a un plebiscito para validar el mega decreto si el Congreso lo rechaza.
Mala imagen
En el módulo sobre la imagen presidencial, Milei y su vicepresidenta, Victoria Villarruel, recogen en valoración negativa casi el mismo porcentaje de votos que obtuvieron en el balotaje del 19 de noviembre pasado, donde la fórmula de La Libertad Avanza sumó el 56,7% de los sufragios afirmativos.
El sondeo de ZC le adjudica al presidente 55,5 de imagen negativa, entre “mala” y “muy mala”; en tanto que la vicepresidenta cosecha el 54,4% de rechazo.
En contrapartida, Milei tiene 44,1% de imagen positiva, entre “buena” y “muy buena”, y Villarruel suma el 43,9%.
“Hacemos esta introducción para que se entienda la magnitud de este dato: desde su asunción, Javier Milei perdió más de un punto de imagen positiva por día”, advierte ZC en su informe.
De mal en peor
El “módulo contexto” de la encuesta, muestra que el 51,9% de los consultados desaprueba totalmente la gestión del gobierno, contra un 38,6% que dijo estar a favor.
Ante la pregunta: ¿En qué dirección cree usted que va el país?, el 54,3% consideró “incorrecto” el rumbo del gobierno libertario, contra el 43,5% que dijo creer que se está en la dirección “correcta”.
Asimismo, el 61,4% opinó que dentro de un año la situación del país estará “mal” e “igual de mal”, y solamente el 33,8% de los encuestados consideró que estará “bien” o “igual de bien”.
A nivel personal, el 53,2% consideró que su situación estará “mal” o “igual de mal”, y el 36,3% indicó que cree que estará “bien” o “igual de bien”.
El ajuste y la casta
La consulta de ZC midió también el grado de aceptación de ideas y frases conocidas del presidente y su equipo.
El 51,9% de los encuestados manifestó que las políticas de ajuste del gobierno en estas primeras semanas ya lo afectan personalmente y no apoya al presidente.
Como contrapartida, el 38,2% reconoció verse afectado por el ajuste en marcha, pero indicó que continúa apoyando al presidente.
El 4,8% dijo no sentirse afectado y apoyar a Milei, y otro 4,2% aseguró que el ajuste no lo afecta, pero que no respalda a Milei.
Asimismo, el 65% manifestó que el ajuste en curso no lo está pagando la “casta” y el 71,9% opinó que, por el contrario, lo está pagando la gente.
Por otra parte, el 55,9% opinó que el mega DNU es contrario a los intereses populares, y el 57,1% dijo creer que el decreto 70/2023 favorece a un grupo de empresas afines al gobierno.
Asimismo, el 54,8% opinó que el único camino no es con políticas de shock como argumenta el gobierno, contra un 42,1% que las consideró como la única opción.
El 56,6% de los consultados aseguró que si las tarifas de luz, gas y transporte se disparan un 300% como se especula dejará de apoyar a Milei, frente a un 38,7% que dijo que continuará apoyando al presidente pese a la disparada de precios.
Ómnibus y plebiscito
También, el 60,3% de los consultados por ZC rechazó las facultades extraordinarias que pidió Milei al Congreso en la Ley Ómnibus que envió antes de fin de año, y un 37,3% estuvo de acuerdo con los poderes especiales.
El 61,5% se mostró contrario a que el Congreso apruebe el paquete a libro cerrado, en tanto que el 56,1% consideró que el mega DNU es “inconstitucional” y debería ser derogado.
Por último, el 54,6% de los encuestados aseguró que votará contra el DNU en el plebiscito con que Milei amenazó al Congreso en caso de que el mega decreto no pase el filtro legislativo.
[pdf-embedder url=”https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2024/01/RESUMEN-NACIONAL-DICIEMBRE2023.pdf”]
Política
Presidenta del partido de Jabornicky hace acto de karate en la Legislatura porteña

La diputada libertaria de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Lucía Elena Montenegro, titular nacional del partido Ahora Vos, que presiden en Misiones la dirigente Rita Marina Flores y el abogado Alejandro Jabornicky, se colocó en el centro de la polémica esta semana por animar un acto homenaje a más de 300 maestros de artes marciales, en la sede legislativa porteña, donde hizo que el auditorio, vestido de gala para la ocasión, reprodujera los enérgicos movimientos ensayados por ella desde el frente del salón.
No es la primera vez que Montenegro, entrenadora de un arte marcial creado por su padre en los años ’70, el Chaiu Do Kwan, basado en el Sipalki Do coreano, protagoniza un evento de esta naturaleza que los medios porteños anotaron, enseguida, como parte de su campaña con vistas a las elecciones legislativas en Caba, donde integra la lista de La Libertad Avanza que encabeza el vocero presidencial Manuel Adorni.
En la campaña electoral de 2021, Montenegro se distinguió por subir a los escenarios y lanzar golpes y patadas al aire sin pronunciar discursos, un método que le resultó positivo y conquistó la banca que ahora busca renovar.
En el evento de esta semana, la libertaria argumentó: “Por el espíritu samurái nos sentimos poseídos cuando vemos que la plata de los contribuyentes se va en mantener pobres limítrofes y en los hobbies de los legisladores, hacernos un harakiri es lo único que nos despierta”.
Montenegro estuvo en Posadas a mediados de marzo de 2024, para la firma del acta constitutiva de su partido en la tierra colorada, suscripto en la sede liberal de la avenida Corrientes y Santiago del Estero, donde Flores y Jabornicky asumieron como autoridades partidarias locales.
Ver esta publicación en Instagram
Dragones
En su cuenta de Instagram, Montenegro revela que ama subirse al ring y a su grupo de combate “Los dragones”.
Como legisladora, presentó una veintena de proyectos desde que asumió en 2021, la mayoría relacionados con la quita de impuestos a determinados sectores comerciales.
En septiembre de 2023, Montenegro protagonizó otra polémica al organizar en la Legislatura porteña el acto en “Homenaje a las víctimas del terrorismo”, que reivindicó la represión ilegal de la dictadura cívico militar que tomó el poder el 24 de marzo de 1976.
En la ocasión, Montenegro ofició de anfitriona de la actual vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, por entonces diputada nacional de La Libertad Avanza, junto al hoy presidente Javier Milei.
El acto mereció el repudio de todo el arco político opositor y de organizaciones y organismos de derechos humanos, incluso del exterior.
La legisladora también polemizó en los medios con los colectivos de mujeres y de ambientalistas, al propalar conceptos considerados “negacionistas” de la perspectiva de género y el cambio climático, en sintonía con el pensamiento del presidente Milei.
En una entrevista al diario La Nación, Montenegro se definió como “antifeminista” y acusó al feminismo de ser “un movimiento que dejará cero resultados positivos”.
Aseguró que “el gran porcentaje de las denuncias por violencia de género son falsas” y que el movimiento fragmenta a la familia, perjudica a los niños y a muchos “hombres inocentes”.
Ahora Vos
Ahora Vos, el ex Unite que conformó la alianza electoral que llevó a Milei a la presidencia, se presenta en su sitio web como una organización cuya filosofía política suscribe a “valores tales como la solidaridad y la igualdad, principalmente a los hombres y mujeres como ejes fundamentales de nuestra acción”.
“Los hombres y mujeres no son un mero número de la macro economía o una definición científica, por ello todas las propuestas de nuestro partido están basadas en una visión pluridimensional del actor social”, proclama.
Según la presentación, el partido entiende “a la actividad política como la búsqueda de las condiciones para el completo desarrollo de la persona humana, tanto en su faceta material como la espiritual”.
Argumenta que “esta noción pretende establecer un criterio que propenda al desarrollo de todos y de cada uno de los ciudadanos y que permita posibilitar la realización de sus potencialidades”.

Lucia Montenegro junto a sus partidarios de Misiones, Alejandro Jabornicky y Rita Marina Flores.
Política
Acusan a Arrúa y Comparín de enviar indigentes a ocupar el PJ Misiones

En el PJ Misiones continúa la guerra de comunicados y declaraciones de la conducción provincial, encarnada por el diputado nacional Alberto Arrúa y la dirigente Myriam Comparín, y los interventores designados por el Consejo Nacional del partido, que encabeza la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), sin que hasta ahora pueda visualizarse una resolución de la situación partidaria.
Este martes, los interventores Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, hicieron público el tercer comunicado desde que fueron puestos a cargo del partido en la provincia, donde desautorizan a Arrúa, Comparín, y al abogado Martín Kornuta, a actuar y hablar en representación del PJ Misiones, y los acusan de permitir a una familia de indigentes alojarse en la sede partidaria, como una manera de impedir el cumplimiento de la orden judicial que los obliga a entregar el edificio de la avenida López y Planes libre de ocupantes.
Esta tarde, La Voz de Misiones constató que la sede partidaria permanece cerrada al público, aunque observó movimientos en su interior y la existencia de ropa colgada en el balcón del primer piso.
Libertarios
En primer término, el comunicado reafirma que “el PJ de Misiones se encuentra intervenido por decisión del Consejo Nacional del Partido, con el aval de la Justicia Electoral a partir de diversas denuncias realizadas por grupos de afiliadas y afiliados”.
En el segundo párrafo, los interventores apuntan al abogado Kornuta, quien, en declaraciones periodísticas, la semana pasada, había asegurado que el partido participará de las elecciones del 8 de junio en las listas del oficialismo provincial.
“El mandato del ex apoderado Martín Kornuta cesó con la intervención, por lo que sus declaraciones carecen de cualquier legitimidad de origen y validez institucional”, señalan. “Hace tiempo, además, que Kornuta hace y dice lo que le mandan, por lo que carece también de legitimidad en ejercicio”, sostienen.
“Desconocemos también las manifestaciones de Myriam Comparín y Alberto Arrúa, ex autoridades partidarias devenidos en voceros del espacio político conducido por los hermanos Javier y Karina Milei”, continúa el comunicado y agrega: “Por otro lado, han sido denunciados ante la Justicia por apropiación indebida y entorpecimiento de la tarea normalizadora”.
“Su pertenencia y sumisión a los intereses de LLA (La Libertad Avanza) -totalmente probada por los inexplicables votos de Arrúa en la Cámara de Diputados- hace que se les desconozca toda autoridad partidaria”, afirma el documento.
“Cualquier afirmación sobre posicionamientos políticos que incluyen la integración de supuestas alianzas electorales por parte de afiliados o dirigentes responde a conjeturas o intereses individuales y no representa al Partido Justicialista de Misiones, que en tiempo y forma resolverá su participación en las elecciones, preservando sus postulados doctrinarios de acompañar a los y las trabajadores y trabajadoras, la industria nacional, las economías regionales, a nuestros jubilados y jubiladas, a la salud pública, al federalismo y al desarrollo de nuestras comunidades”, indica.
Ocupas
“Denunciamos el acto inhumano de quienes fueron responsables de propiciar el ingreso a la sede del PJ de una familia en situación de calle, con el único fin de impedir el cumplimiento del mandato judicial de hacer entrega del inmueble libre de ocupantes”, acusan los interventores.
Según sostienen, permitir la ocupación del edificio fue “una muestra de autoritarismo, necedad y egoísmo que merece el repudio de la sociedad y el mayor castigo de la Justicia”.
En tal sentido, Arrieta y Rodríguez, informan que están “trabajando con el objetivo de encarrilar y normalizar la vida institucional del PJ misionero, su recuperación por parte de los afiliados y afiliadas, y garantizar la participación en las próximas elecciones”.
Por último, responsabilizan a Arrúa y Comparín de “hechos y circunstancias reñidos con la legalidad y la representación”, y aseguran que, “en los próximos días”, darán a conocer “el cronograma de actividades para la normalización partidaria y avanzar como fuerza política en la construcción de una nueva centralidad que le devuelva al Partido Justicialista el protagonismo que nunca debió perder”.
[pdf-embedder url=”https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2025/04/PJ-MISIONES-003.pdf” title=”PJ MISIONES 003″]
Política
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel

El ex policía Ramón Amarilla, detenido y acusado por “intento de sedición y conspiración”, será candidato a diputado provincial en las elecciones que se realizarán el domingo 8 de junio en Misiones.
Con un video repasando el rol de Amarilla como principal vocero de la protesta y acampe policial durante el mes de mayo de 2024, el diputado Miguel Núñez (PRO) anunció que el ex suboficial mayor tomó “la decisión de dar pelea desde otro lugar” y competirá en las legislativas desde Unidad Penal VIII de Cerro Azul.
En diálogo con La Voz de Misiones, Núñez confirmó la candidatura del referente de la fuerza provincial, aunque no brindó más detalles, ya que “se está definiendo cómo será el lanzamiento de él”, y aseguró que “nada le impide ser candidato“.
Todo indica que Ramón Amarilla integrará la lista de candidatos a diputados por el Frente Unidos por el Futuro, conformado por el PRO Misiones, la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica (CC) y sectores independientes.
Ver esta publicación en Instagram
Amarilla fue detenido en septiembre y cuenta con prisión preventiva dictada por el juez Fernando Verón, a cargo del Juzgado de Instrucción Tres de Posadas. Es uno de los ocho agentes destituidos de la fuerza provincial tras ser acusados por delitos de “sedición” y “conspiración”, luego de que se conociera una serie de chats que daban cuenta de un supuesto plan para desestabilizar a la cúpula de la Policía e iniciar una nueva revuelta.
La legislación argentina no impide que una persona detenida pueda postularse como candidato para ocupar cargos públicos, mientras no exista una condena firme que incluya la inhabilitación.
Por lo cual, no habría impedimento para que Amarilla integre una lista de candidatos para las elecciones provinciales debido a que judicialmente está procesado, pero aún no cuenta con una condena sobre los hechos que se le imputan.
Ramón Amarilla apeló su prisión preventiva y acusó “mensaje ejemplificador”
-
Policiales 4 días ago
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Política 2 días ago
Ramón Amarilla será candidato a diputado provincial desde la cárcel
-
Policiales 6 días ago
Acribillaron la casa de un cabo de GNA en un segundo ataque en Irigoyen
-
Policiales 4 días ago
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales 2 días ago
Ex candidata a concejal de Posadas, en medio de una causa por lavado en Chaco
-
Judiciales 2 días ago
Germán Kiczka se declaró inocente y su hermano Sebastián le pidió “perdón”
-
Política 3 días ago
Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”
-
Policiales 5 días ago
Dos detenidos por las balaceras contra gendarmes en Irigoyen