Nuestras Redes

Política

Filtran audios de Ninfa Alvarenga pidiendo porcentaje de sueldos en el PAMI

Publicado

el

audios Ninfa Alvarenga Pami

Una serie de audios y capturas de pantalla a los que accedió La Voz de Misiones muestran que la ahora directora del PAMI Misiones, Ninfa Alvarenga, le exigía al anterior director, Paulo Zárate Ninamango; al ex administrador Ricardo Zacarías, y al ex jefe de Recursos Humanos Sixto Castor Fernández, que le firmaran sus renuncias anticipadas al organismo previsional, a la vez de obligarlos a transferirles mensualmente un porcentaje de sus salarios.

En los audios filtrados a LVM, se escucha a Alvarenga hablándole a Fernández de las renuncias anticipadas y de las transferencias de dinero, no solo de los miembros de su espacio que ocuparon los puestos ejecutivos más importantes del PAMI en Posadas, sino a quienes asumieron en las oficinas del interior provincial del organismo previsional.

En las grabaciones, la dirigente libertaria se queja de la gestión de Zárate Ninamango en el PAMI Misiones: “Está haciendo todo como el culo”, le dice a Fernández.

Alvarenga se confiesa molesta por las apariciones públicas del entonces delegado provincial del PAMI, a quien ella había recomendado para el cargo a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y que había asumido en febrero pasado.

Se queja de que Zárate Ninamango no la invitara a los actos oficiales que encabezaba y que publicitara su gestión en medios y en sus redes sociales.

Le pide a Fernández que le prepare las notas de renuncia sin fecha para todo el equipo. “Y cuando veamos que la cosa no funciona, yo voy a presentar eso”, le avisa.

@lavozdemisiones

Una serie de audios y capturas de pantalla a los que accedió La Voz de Misiones muestran que la ahora directora del PAMI Misiones, Ninfa Alvarenga, le exigía al anterior director, Paulo Zárate Ninamango; al ex administrador Ricardo Zacarías, y al ex jefe de Recursos Humanos Sixto Castor Fernández, que le firmaran sus renuncias anticipadas al organismo previsional, a la vez de obligarlos a transferirles mensualmente un porcentaje de sus salarios. #LaVozdeMisiones

♬ sonido original – La Voz de Misiones

Los audios 

Hola Sixto”, saluda Alvarenga a Sixto Fernández, por ese entonces jefe de Recursos Humanos del PAMI Misiones, en el primero de los audios, y le avisa: “No te pongas en el medio, ¿eh? A este tipo (el director del organismo, Zárate Ninamango) yo lo tengo entre ceja y ceja, ya; te digo”.

Él piensa que soy idiota”, agrega y aclara: “Y yo, no soy idiota”.

Me va a firmar la renuncia. Todos me van a firmar”, le advierte. “Porque así, no vamos a seguir; ¿Entendés?”, le dice.

A nosotros no nos llama a sentarnos, a hacer las entregas; y somos del espacio que le pusimos ahí”, se queja Alvarenga y explica: “Pone el nombre de no sé quién, qué se yo; y él lo publicó en su propio Facebook: Paulo Zarate, decía”.

Así que te pido por favor, no te pongas en el medio; y no le digas nada”, le reitera y adelanta: “Yo voy a caer con eso, y me va a tener que firmar esa renuncia; y cuando veamos que la cosa no funciona, yo voy a presentar eso; porque o si no, yo soy la loca acá, y la que se pelea; y él está haciendo todo como el culo”.

Todos se van a sentar en ese momento, y vamos a hacerlo con todos, para que él no diga: ‘Ah, no, me hacen hacer a mí y a los otros no’”, le explica Alvarenga a Fernández, y le asegura: “De ustedes yo no tengo nada que decir; pero vamos a hacer para todos igual, y entonces él va a entender que lo tiene que hacer”.

Ninfa junto al dirigente y su mano derecha Julio Peralta, designado administrador del PAMI local.

En otro de los audios, Alvarenga, vuelva a quejarse con Fernández de no poder aprovechar políticamente para su espacio libertario la gestión del médico en el PAMI Misiones.

Nosotros no podemos usufructuar de ninguna forma las cosas que hace él en el PAMI, que él sí está usufructuando”, dice la dirigente libertaria y le comenta a Fernández: “Supuestamente, él no puede salir en los medios, y que se yo; una cosa es que salga en el boletín del PAMI, pero él lo puso en su Facebook; tiene el nombre de él, ¿entendés?; me está queriendo engrupir, y así no es el tema, viste”.

Nosotros, no aprovechamos políticamente eso”, se lamenta Alvarenga con su interlocutor y le explica: “No hace falta poner una bandera de La Libertad Avanza; con que yo esté sentada en uno de esos actos, es suficiente; o que esté sentado Julio (Peralta) o alguien de los nuestros”.

A nosotros no nos invita, bueno, bien; nos dice que no sé qué, que no se puede sacar fotos con nosotros, que saquemos el tema de la entrevista y toda la historia; lo hicimos, y ahora nos sale con esto”, se queja y amenaza: “Mirá, si no quieren que me enoje con todo el mundo y haga un buen despelote, prepárame esos documentos que te dije (las renuncias anticipadas), y decime si no lo vas a hacer, porque voy a buscar un abogado”.

En otra comunicación con el entonces jefe de Recursos Humanos del PAMI Misiones, Alvarenga, le consulta por la presencia en Posadas de los encargados de las delegaciones del organismo previsional en el interior de la provincia.

Hola Sixto”, saluda Alvarenga y pregunta: “Decime, ¿ellos tienen que venir acá hasta Posadas a firmar algo, o no?”.

Quiero aprovechar para hacerle firmar también la renuncia a los del interior, viste; a Oscar Figueredo, de Iguazú; y a Javier del Mora; y eso (los papeles firmados) lo vamos a tener nosotros, viste”, le comenta.

En la misma grabación, Alvarenga, le pide a Fernández: “Cuando vengan, hay que avisarle a Julio (Peralta) que vaya con eso y para decirle también que van a tener que depositar una plata, digamos, por el tema del partido”.

Diezmo libertario

A todo esto, según pudo saber LVM, Sixto Fernández, confeccionó las notas de renuncias sin fecha de todo el team libertario, que le había pedido Alvarenga por Whatsapp, y preparó el terreno para una reunión por las firmas, que se realizó el 23 de mayo a las 3 de la tarde, en las oficinas del PAMI en Posadas.

Resulta que ella se sentó y dijo que íbamos a firmar”, comentó a LVM una de las personas que participó de la reunión. “Parece que vos no entendés la situación; acá, yo necesito que vos me firmes; te presentás en Canal 6, te sacás fotos”, contó que le espetó Alvarenga al doctor Zárate Ninamango.

Se le dijo que no se le iba a firmar ninguna renuncia, y ahí se puso loca”, agregó. “Le dijimos que era ilegal, que el dinero que estaba cobrando también era ilegal”, dijo la fuente, en referencia a las transferencias monetarias que Alvarenga les exigía a todos los miembros del grupo, tal como se escucha en los audios filtrados, que se efectivizaban a través de las cuentas de Mercado Pago, de la dirigente y su mano derecha, Julio César Peralta, a quien nombró, recientemente, como administrador del PAMI local, y que además es apoderado de La Libertad Avanza (LLA) Misiones, y encargado de la Fundación Misión Libertad.

Ella sacaba un millón de pesos por mes”, precisó la fuente y apuntó que las transferencias mensuales seguían un orden jerárquico: “El director pagaba más, $400.000; Zacarías y Fernández, pagaban $300.000 por mes”, indicó.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Productores insistirán con la utilización del glifosato en la Legislatura

Publicado

el

Reunidos en asamblea este viernes en Dos de Mayo, productores misioneros, empresarios pymes y exportadores primarios acordaron presentarse en la Cámara de Representantes para solicitar a los legisladores tratar sobre tablas el proyecto que propone derogar los artículos 7 y 8 de la Ley de Promoción de Bioinsumos o conseguir una prórroga para la prohibición del glifosato en la provincia.

Puntualmente, Ley de Promoción de la Producción de Bioinsumos, sancionada en 2023, prohíbe en el Capítulo II,  artículo 7, la utilización del glifosato, sus componentes y afines en toda la provincia, otorgando a los productores un plazo de dos años para dejar de utilizar el pesticida a los fines de “una transición progresiva del cambio cultural de los
sistemas productivos actuales”.

Dicho plazo, vencerá en julio del 2025. A partir de allí, el artículo 8 de la ley ya mencionada habilita que se apliquen las sanciones establecidas en el capítulo X de la Ley XVI 144, de Productos Fitosanitarios y Domisanitarios de Saneamiento Ambiental, y las contempladas en la Ley XVI 35 (Antes Ley 3079), a los productores que continúen utilizando el pesticida en sus chacras.

Rechazo de la comunidad rural

Gran parte del sector productor de la tierra colorada rechazó desde un primer momento la medida que prohibía la utilización del glifosato. Incluso, al rechazo, se sumaron legisladores de la oposición como el diputado provincial  Miguel Núñez (PRO), quien presentó en febrero el proyecto que propone derogar el artículo 7 y 8 del Capítulo II de la ley de bioinsumos, la cual ahora los productores exigirán que se trate sobre tabla en la próxima sesión legislativa.

De no conseguir que se eliminen los artículos, buscarán obtener una prórroga “consecuente con los tiempos necesarios para encontrar un reemplazo de un producto biológico de resultados comprobados en las actividades agropecuarias y forestales misioneras y; de costos accesibles para los productores”, expresaron en un comunicado al finalizar la asamblea de hoy en la localidad de Dos de Mayo.

En el comunicado oficial, la comunidad rural expuso que sus principales preocupaciones son “la falta de espacios de diálogo, negociación y consenso a la hora de dictar leyes que afectan a las matrices productivas que sostienen la economía provincial y de miles de familias”.

También señalaron la “falta de productos alternativos debidamente aprobados y reconocidos tanto a nivel nacional e internacional”, teniendo en cuenta que “gran parte de las producciones misioneras están certificadas bajo normativas internacionales”.

Como último punto, remarcaron que Misiones perderá competitividad y se convertirá en “una isla” con la prohibición del pesticida “ya que tanto en la provincia de Corrientes como en los países lindantes -Brasil y Paraguay- el producto está totalmente habilitado para su utilización como un insumo agrícola”.

Del encuentro participaron la Federación Agraria Argentina; la Sociedad Rural Argentina (SRA), las Confederaciones Rurales Argentinas, la Fedecop, la Sociedad Rural de Misiones, la Sociedad Rural Ovina Caprina, Equina y Porcina de Misiones, la Asociación de Ganaderos Unidos del Alto Uruguay, la Asociación Civil Agricultura Forestal, APICOFOM, AMAYADAP, la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones, el Movimiento de Trabajadores del Alto Uruguay, la Asociación Agro Ganadera de Bernardo de Irigoyen, La Soberana, Productores Autoconvocados, Asociación Civil de Productores Forestales Ganaderos y CONINAGRO.

Productores insistirán con la utilización del glifosato en la Legislatura

Productores insistirán con la utilización del glifosato en la Legislatura


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Nombran a ex funcionario renovador delegado de Secretaría de Capital Humano

Publicado

el

El abogado y ex funcionario de la Renovación, Héctor Julio Franco, fue designado nuevo delegado de la Agencia Territorial Misiones, de la Secretaría de Trabajo, del Ministerio de Capital Humano de la Nación, a cargo de Sandra Pettovello.

La noticia se conoció este viernes, en que Franco se acercó a las oficinas de la calle Tres de Febrero, en Posadas, donde saludó al personal y anunció que asume el lunes sus funciones.

Oriundo de Puerto Esperanza, donde nació el 13 de febrero de 1971, Franco, tiene una larga militancia política en el Frente Renovador de la Concordia y también exhibe trayectoria en la función pública provincial, donde hasta hace pocos meses se desempeñó como titular de la Dirección General de las Personas Jurídicas y Registro Público de la Provincia de Misiones.

Asimismo, fue asesor jurídico del Ministerio de Ecología de la provincia, en la época del ministro Luis Jacobo, y también trabajó como consultor externo para la empresa Aguas de Misiones.

En su perfil de la red social de profesionales Linkedin, Franco, se presenta como “negociador y life coach”, con intereses que “van desde la política hasta la tecnología”, e interesado también “en la innovación y en el desarrollo Personal”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Presentaron proyecto de ley para crear el municipio de Dos Hermanas

Publicado

el

Presentaron proyecto de ley para crear el municipio de Dos Hermanas

Las diputadas renovadoras Blanca Núñez y Sara Butvilofsky presentaron un proyecto de ley para la municipalización de la localidad de Dos Hermanas, localidad actualmente ubicada dentro del departamento General Manuel Belgrano y que depende administrativamente de Bernardo de Irigoyen.

La iniciativa estaba contemplada en el plan de labor de ayer en la Legislatura misionera y, de avanzar en su tratamiento parlamentario en las próximas sesiones, transformaría a la localidad en el municipio número 79 de la provincia.

De esta manera, Dos Hermanas seguiría el camino de las últimas localidades que avanzaron en su municipalización, tal como lo hicieron Fracrán en 2022, Salto Encantado en 2020 y Pozo Azul en 2017.

En los fundamentos del proyecto de ley, en primer lugar, las legisladoras expusieron la conexión de caminos que tiene Dos Hermanas con otros puntos de la zona, contando como principal vía de acceso “la ruta provincial 17, que vincula por asfalto al Este con la ruta nacional 14, que la une a Bernardo de Irigoyen, y al Oeste luego de más de 110 kilómetros con la ciudad de Eldorado”.

Asimismo, puntualizaron que actualmente la localidad cuenta con una población de más de 15.000 habitantes, superando por más de 5.000 ciudadanos a lo que exige la ley orgánica de municipalidades de la provincia.

Seguidamente, argumentaron que el proyecto “es un pedido que surge de cada uno y todos los vecinos de la comunidad de Dos Hermanas, así como también de los vecinos de los parajes Laguna Azul, Tres Vecinos, Piray Mini, que se asientan sobre la ruta provincial 17 y cada una de sus colonias y picadas que, indudablemente, serán los beneficiarios de pertenecer al municipio”, ya que frecuentemente acuden a la localidad para utilizar servicios como atención a la salud, el cajero automático y la dependencia policial.

Una localidad pujante

Las diputadas renovadoras enfatizaron que se trata de una localidad pujante, conformada en su mayoría por agricultores, pequeños yerbateros, colonos, comerciantes, y que “si bien es un paraje con una historia de más de cien años, en los últimos diez años ha tenido un gran crecimiento, ya que la construcción de la Colectora Norte y Sur ha puesto valor al lugar”.

Además, las legisladoras Blanca Núñez y Sara Butvilofsky añadieron a los fundamentos una larga lista de todos los espacios,  instituciones y servicios públicos con los que cuenta el pueblo que, de avanzar el proyecto en la Legislatura misionera, pasará a convertirse en el municipio 79 de la provincia.

Dos hermanas

Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto