Política
Goerling ratificó que votará en contra de la nominación de Lijo para la Corte
![Instituciones](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2024/06/Martin-Goerling.jpg)
El próximo jueves, cuando el Senado se reúna para discutir la suspensión de las elecciones primarias abiertas y simultáneas (PASO), el Gobierno nacional intentará incluir, en el temario de la orden del día, el tratamiento de la nominación del juez federal Ariel Lijo como integrante de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Si La Libertad Avanza obtiene el quorum necesario, de los tres senadores por Misiones, el único que se opondrá será Martín Goerling, del Pro.
Se da por descontado que los dos senadores del Frente Renovador de la Concordia – Innovación Federal, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, votarán a favor del pliego del magistrado. El acompañamiento del bloque ya se vio reflejado con el rol del ex vicegobernador en la estratégica Comisión de Acuerdos.
Gracias a la firma de Arce y la de otros ocho senadores, la candidatura de Lijo consiguió, esta semana, dictamen de mayoría en la Comisión de Acuerdos de la Cámara alta. El despacho tiene las rubricas de oficialistas, dialoguistas y kirchneristas.
Los otros senadores que firmaron el dictamen que impulsa el tratamiento de la nominación son el jefe del oficialismo en el Senado, Ezequiel Atauche (Jujuy); sus pares correntinos de Provincias Unidas y de la UCR, Carlos Espínola y Eduardo Vischi; la tucumana aliada al PRO Beatriz Ávila; el peronista disidente Juan Carlos Romero (Provincias Unidas); los integrantes del kirchnerismo Sergio Uñac (San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca) y Claudia Ledesma Abdala de Zamora (Santiago del Estero).
“De tratarse el pliego en el recinto, mi postura es la que ya dije, voy a votar en contra”, ratificó Goerling en diálogo con LVM. En su rol de vicepresidente del bloque del Pro, el senador adelantó que el próximo martes participará de la reunión de labor parlamentaria donde se debatirá la agenda a seguir.
A partir de ahora, los tiempos son clave. El posible tratamiento del pliego de Lijo (si se incluye en el temario de la sesión) sería el próximo jueves 20, un día antes de que culmine el período de extraordinarias. A partir de allí habrá una semana de receso parlamentario, tiempo en el cual el Gobierno podría firmar por decreto la designación de Manuel García Mansillacomo ministro de la Corte, la máxima instancia judicial del país. El presidente Javier Milei necesita que el Parlamento esté inactivo para firmar el decreto en comisión.
Política
El misionero Lanari defendió a Milei: “No soportan que baje la inflación”
![](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2025/02/la-comunicacion-en-la-era-milei-1741453.jpg)
Luego de la entrevista que brindó el presidente Javier Milei al periodista Jonatan Viale, para dar su versión respecto al escándalo cripto de $Libra, el subsecretario de Prensa de la Nación, Javier Lanari, se pronunció en defensa del mandatario nacional con un contundente mensaje que luego fue publicado en el sitio web de noticias Filo News, entre las principales repercusiones.
Originalmente, el misionero utilizó su cuenta personal de “X”, para hacer viral su postura: “No soportan que baje la inflación, que estabilice los precios, que haga crecer la economía, que inserte al país en el mundo y, sobre todo, que sea popular. Van a querer voltearlo hasta el último día”.
Con estas palabras, Lanari intentó respaldar al presidente tras las repercusiones que tuvo la entrevista transmitida ayer lunes a través de TN, en la que los productores del programa, por orden de Santiago Caputo, fueron obligados a “eliminar” una de las preguntas que Viale pretendía hacer al presidente “para evitar problemas con la Justicia”.
Luego de la transmisión, el canal publicó temporalmente en YouTube el reportaje con dicho fragmento que había sido eliminado del vivo y da cuenta del comprometedor intercambio entre Milei y Viale.
En otro momento -también censurado- el mandatario fue consultado sobre su posible estrategia legal y respondió que contaría con la ayuda de Mariano Cúneo Libarona: “Y…es el ministro de Justicia, es el que sabe de esas cosas”.
El material audiovisual, publicado inicialmente por el periodista Ariel Lijalad, fue filtrado y viralizado en redes sociales en cuestión de horas, logrando amplias repercusiones del arco político, entre las que se destacaron los mensajes de los ex presidentes: Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández, la ex diputada Myriam Bregman, el diputado Miguel Ángel Pichetto, la legisladora Margarita Stolbizer, el abogado Ricardo Alfonsín, el ministro de Defensa Luis Petri y el posadeño, actual subsecretario de Prensa de la Nación, Javier Lanari, entre otros.
Ver esta publicación en Instagram
Política
Matías Sebely planea un polo educativo en Alem y se abre la carrera de medicina
![](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2025/02/Medicina-Alem-Sebely.jpeg)
La municipalidad de Leandro N. Alem amplió su oferta académica con la apertura de la carrera de Medicina. El anuncio fue realizado por la rectora de Universidad Cuenca del Plata (UCP), Florencia Rodríguez, durante un acto que se realizó esta mañana en el aula magna del del Instituto Tecnológico Alem (ITEC).
“Con gran entusiasmo y responsabilidad hacia nuestra comunidad y más allá de nuestras fronteras, hoy vamos por más y anunciamos la apertura de la carrera de medicina en la delegación UCP de Leandro N. Alem”, dijo Rodríguez a mitad de su discurso. Anteriormente recordó el camino que había recorrido la casa de altos estudios hasta instalarse en el municipio, donde actualmente se cursan tres carreras.
Del acto participó el intendente local, Matías Sebely; el ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda y su par de Salud, Héctor González; el rector del ITEC, Luis Rodríguez; la presidente del Consejo General de Educación, Daniela López, autoridades de la Cámara de Representantes, intendentes, entre otros invitados.
Durante su discurso, la rectora encargada del anuncio destacó que en la UCP “tenemos una cultura emprendedora que construye junto a las comunidades, y Matías es un emprendedor nato” y subrayó que hay “una alianza estratégica y comprometida entre la gestión estatal y la gestión privada, que vino a dejar huella porque el crecimiento se construye colectivamente”.
Rodríguez explicó que “esta nueva oferta académica se distinguirá por desarrollar en los médicos egresados un perfil profundamente ético y humanista, esta carrera estará diseñada para formar médicos con competencias profesionales que respondan directamente a problemáticas locales, nacionales e internacionales”.
La sorpresa de la rectora de la Universidad Cuenca del Plata fue el final de una mañana cargada de anuncios que comenzó con la inauguración de tres aulas dentro del ITEC, la apertura de la Academia de Oficios Tecnológicos y el Centro de Idiomas Municipal, además de la futura instalación de filiales de otras dos universidades privadas.
Las nuevas instalaciones del ITEC, que fueron construidas con fondos municipales, serán utilizadas por estudiantes de las dos tecnicaturas que se dictan en la actualidad, y los inscriptos en Escuela Municipal de Negocios, que inician en marzo. Sebely apuesta a ampliar la oferta educativa del municipio con el objetivo de generar más profesionales para las empresas, atraer más estudiantes de otras localidades de la región, e impulsar la instalación de nuevos servicios para satisfacer la demanda.
“Este es un hermoso lugar que tenemos que aprovechar, para que por acá pasen, por lo menos, mil alumnos, estudiando, aprendiendo y queriendo ser mejores, porque eso es lo que da la educación”, dijo el intendente durante su discurso antes de cortar las cintas que dan por inauguradas las nuevas aulas. “Si nosotros queremos realmente tener una ciudad que crezca, tenemos que ser mejores, tenemos que apuntalar a eso y eso se hace con educación”, aseguró.
Sebely justificó la inversión al explicar sus objetivos: “planeamos tener más aulas porque nos planteamos tener más alumnos, lo que representa más oportunidades”. Cada una de las tres aulas tiene 600 metros cuadrados, “capacidad para 200 alumnos en simultáneo. Imagínense, podemos tener turno mañana, tarde y noche, 600 personas que pueden estar constantemente formándose”. Según dijo, las obras tuvieron un costo de 120 millones de pesos, 100 millones sólo en la obra. Y volvió a justificar: “El saber no solamente no ocupa lugar, sino que además no tiene precio”.
Luego anunció la apertura de la Academia de Oficios Tecnológicos, “para aprender programación, con alta salida de demanda”, entre otras capacitaciones, y la creación del Centro Municipal de Idiomas, “donde vamos a enseñar a chicos de 4 a 6 años inglés, además de ingles técnico para aquellas personas que trabajan en empresas locales”.
Plan estratégico basado en la educación
En su plan educativo y de ampliación de servicios, Sebely también habló de una serie de “carreras de postgrado los fines de semana, para los que son profesionales sigan creciendo”, y de “llevar al ITEC al próximo nivel que es pasar las tecnicaturas a licenciaturas e ingeniería, ese es nuestro próximo paso”.
El alcalde trazó parte de su plan durante el discurso que dio después del anuncio de la apertura de la carrera de Medicina. Allí recordó cuando conoció a la rectora de la UCP y ella le dijo “tenés 20 minutos”, ese fue el tiempo que tuvo para exponer el plan. La reunión se extendió durante cuatro horas y media. “Te voy a contar la idea que tengo para Alem, le dije, todavía no siendo intendente en funciones. Por eso, es importante entender que la política no solamente se hace cuando uno tiene un cargo, es lo que uno hace de afuera”, señaló Sebely antes se destacar la importancia de “generar confianza”.
“Anunciamos en octubre que venía una universidad privada a Leandro N. Alem, ahora son varias las que están viniendo. Tres universidades con carreras presenciales distintas. Todas serán bienvenidas porque la idea de desarrollo es esa”, contó. Y lanzó dos datos fundamentales: El 30% de los estudiantes que se encuentran en la plaza no son de Alem, primero; “Alem sigue siendo más económico para vivir que Posadas”, segundo.
“Es parte de un plan”, continuó. “Cuando le preguntan al empresario qué necesita, ellos dicen ‘mano de obra calificada’. Necesitamos crear más profesionales y que se queden en una ciudad que los atraiga”, avanzó. Es por eso por lo que “tenemos que preparar la ciudad para recibir muchísima gente. Tenemos que pensar a largo plazo. Si no tenemos la infraestructura es un problema, por eso es importante planificar”.
Sebely, apelando a la confianza, aseguró que “cada acción que tenemos como ciudad tiene que ver con un plan establecido”. Por último, recordó la última tormenta que azotó la ciudad, que dejó a varios damnificados: “La gente confió. Fue una crisis grande, ahí estuvimos, resolviendo problemas. Le decimos Sí Alem”.
Política
Con el voto de los diputados misioneros, Ficha Limpia tuvo media sanción
![ficha limpia](https://www.lavozdemisiones.com/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-13-103026.png)
Con el voto de los siete diputados misioneros, la iniciativa denominada Ficha Limpia, que busca impedir a condenados por corrupción ocupar cargos públicos, tuvo media sanción anoche y ahora debe ser debatido en el Senado para ser aprobado y convertirse en ley.
La normativa fue aprobada por la Cámara de Diputados tras una extensa sesión que culminó minutos antes de las 22 y contó con 144 votos afirmativos, 98 negativos, 2 abstenciones y 13 ausentes.
Entre esos votos a favor se anotaron todos los legisladores de la tierra colorada. Ellos son los renovadores Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Vanscik y el peronista Alberto Arrúa, quienes integran el bloque Innovación Federal; el radical peluca Martín Arjol; el representante del PRO Emmanuel Bianchetti; y la puertista de La Libertad Avanza (LLA) Florencia Klipauka.
Los 98 votos en contra provinieron en su mayoría del bloque de Unión por la Patria, que argumentó que la medida vulnera derechos constitucionales y es un mecanismo de proscripción política.
También votaron en contra los legisladores del Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U). Argumentaron que la medida podría vulnerar derechos constitucionales y ser utilizada como un instrumento de proscripción política.
Con la media sanción en Diputados, el proyecto de Ficha Limpia pasa al Senado, donde en las próximas semanas deberá ser debatido y aprobado para convertirse en ley.
De ser sancionada, la normativa impediría que personas con condenas firmes por delitos de corrupción puedan acceder a cargos electivos o funciones públicas.
-
Judiciales hace 1 día
Imponen millonaria multa a dueña de pitbull por ataque a menores en Posadas
-
Policiales hace 5 días
Familia misionera choca en Brasil: dos fallecidos y dos heridos de gravedad
-
Judiciales hace 4 días
Carlos Carvallo está preso en Candelaria y le negaron la domiciliara
-
Policiales hace 6 días
Apóstoles: poste cayó sobre una camioneta y un ocupante murió electrocutado
-
Policiales hace 5 días
Mujer rescatada de un incendio tenía 22 puñaladas y buscan a un policía
-
Provinciales hace 5 días
El gobierno acordó recomposición salarial con la mesa de diálogo docente
-
Política hace 6 días
Cristina Kirchner avanzará con la intervención del PJ en Misiones
-
Prensa Institucional hace 6 días
Santo Pipó: Familias agricultoras sin agua, hace meses, reclaman reparación de bomba