Política
Gustavo Velázquez y el desafío de generar espacios desde la juventud del PRO

Gustavo Velázquez (28) es abogado, oriundo de Oberá. Su interés por la política surgió hace una década cuando cursaba el último año del colegio secundario y conoció distintas ideologías y espacios políticos a través del Centro de Estudiantes. Era en el año 2014, justo en la antesala de la campaña que llevó a Mauricio Macri a ganar las elecciones presidenciales al año siguiente. Así fue como inició su camino dentro del PRO.
“Me llamó la atención porque (el PRO) no comulgaba con los espacios tradicionales que estaban en ese momento: el peronismo, el kirchnerismo o la UCR. Entonces lo vi como un espacio nuevo y diferente, y me contacté con sus referentes en la provincia a través de las redes sociales hasta que finalmente me sumé”, recordó durante la entrevista que concedió a La Voz de Misiones.
De esa manera comenzó a militar junto al equipo de jóvenes voluntarios de Oberá. En el año 2017, Gustavo fue elegido presidente de Jóvenes PRO Oberá (Jprooberá) y luego se sumó al equipo de trabajo de quien considera su máximo referente en la provincia, el entonces concejal local Horacio Loreiro, hoy diputado provincial y presidente del bloque del PRO en la Cámara de Representantes.

Horacio Loreiro junto a Gustavo Velázquez y Martín Goerling en reunión partidaria
Dentro de ese espacio, su desafío continúa siendo afianzar la militancia de los jóvenes y generar espacios de poder: “A veces se prejuzga diciendo que porque son jóvenes les falta experiencia, y a veces pasa que tienen un referente mucho mayor y están re preparados porque tienen otro tipo de capacidades y pueden servir también para ocupar espacios. Esa sería la pelea, dar la lucha”.
En su caso en particular, al ser consultado sobre sus aptitudes para ocupar un cargo, señaló: “Lo que siento es que, quizás por la trayectoria y lo que vine haciendo especialmente en Oberá donde fui presidente del grupo más numeroso de la provincia y siempre funcionó muy bien, me gustaría replicar eso. La idea es hacer cosas que queden en el tiempo, que trasciendan, afianzar grupos y que se manejen de forma autónoma”.
Mirada nacional
Al reflexionar sobre el marco político nacional, Gustavo reconoció haber votado a Milei: “Yo acompañé en el balotaje la propuesta de Milei porque pensaba que este país necesitaba un cambio y terminar con la anterior gestión que estaba haciendo un desastre en lo económico y en lo social. Hacía falta renovar. Y ahora este cambio tiene sus matices, hay aspectos en los que no coincido, pero el rumbo me parece que dentro todo está siendo el correcto”.
En ese sentido, profundizó: “Coincido en esto de regular, flexibilizar trámites, la modernización del Estado, en eso la verdad me parece perfecto. También la privatización de empresas, hay ciertas empresas que son deficitarias y hay otras con las que discrepo, las conservaría por interés nacional, por ejemplo, las fabricaciones militares”.

Gustavo Velázquez acompañó la campaña presidencial de Patricia Bullrich
Pese a que el PRO acompañó el veto a la Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso de la Nación y a la Ley de Movilidad Jubilatoria, la joven promesa del partido en la provincia tomó distancia y explicó por qué no está de acuerdo con estas medidas: “No coincido con esa política ahora. Se debió haber hecho el reintegro de la pérdida que tuvo el poder adquisitivo en el primer mes de gestión. En diciembre la inflación alcanzó el 25% y no se recuperó todavía”.
A esto, agregó: “No comulgo con la política en materia previsional del gobierno nacional, me parece que es un tema que hay que discutirlo más a fondo. La jubilación es un derecho, no no tiene que ser algo comercializable o capitalizable, me parece que hay que tener un sentido humanista. Los porcentajes quedaron muy desfasados. Nuestro bloque había aportado proyectos para mejorar el ingreso, inclusive en cuotas para no afectar en la meta del déficit cero del gobierno nacional, pero desgraciadamente no lo tuvieron en cuenta”.
Sobre la situación universitaria, afirmó: “No estoy de acuerdo en recortar por recortar. Sí estoy de acuerdo con las auditorías, aunque si bien se dice que le corresponde a la Auditoría General de la Nación que depende del Congreso me parece correcto porque son organismos públicos que son solventados por el dinero de todos, deben responder en qué gastan porque lo educativo es una inversión, no un gasto. Vos educás a las futuras generaciones que van a generar valor agregado para el país, inversiones, trabajo y oportunidades”.
En la misma línea, también cuestionó el empleo no registrado, “Tenemos un gran sector de nuestra población laboral en negro, son porcentajes muy elevados y eso genera que no aporten los impuestos y no se paguen otras cosas, es una cadena, una cosa lleva a la otra”.
Problemáticas a resolver
Volviendo a la situación económica de los jóvenes misioneros, planteó que, muchos de ellos necesitan trabajar para costear sus estudios: “La realidad laboral en la provincia es complicada, a veces vemos filas de jóvenes llevando un currículum a lugares que ofrecen un puesto o los ves en las redes, en los grupos, falta mucho empleo joven y más oportunidades”.
A esto sumó la problemática de la suba de alquileres y calificó a la ley homónima como “nefasta”. “El Estado intervino mal y generó una suba grandísima. Ahora ya no está más vigente, pero igual quedó ese coletazo y afecta a los jóvenes cuando quieren alquilar. Incluso acceder a la primera vivienda cuesta muchísimo, por la situación propia del país que impide acceder a créditos hipotecarios. En Misiones tenemos el Iprodha, pero también tiene sus requisitos”.

Equipo Jproobera
Política en las universidades
Como representante de la juventud del PRO en Misiones celebró la participación política de ese estrato al considerar que cada decisión repercutirá en toda la población: “Cuanto más se involucren mejor, porque a veces se suele decir <no me gusta la política, no me interesa> pero la política es transversal a cada esfera de la realidad, siempre termina repercutiendo”.
En ese sentido, cuestionó “el adoctrinamiento”: “A veces pasa que se fanatizan y terminan descuidando sus estudios y siguen años y años en la universidad, para mí tendría que ser participativo”.
Y añadió: “Es importante que los jóvenes tomen noción porque conformamos gran parte del electorado y por eso también la clase política nos tiene que tener en cuenta, especialmente acá en Misiones que tenemos un electorado muy joven y a veces reconocen estar cansados, pero tampoco se involucran. Ese es un desafío”.
Con ese objetivo en mente, desde la juventud del PRO convocan a militar brindando capacitaciones gratuitas con certificación dictadas tanto en Misiones como en el resto del país.
Mirada provincial
Al hacer una revisión de las políticas provinciales, aludió a la materia tributaria, fiscal y la educativa: “Es muy favorable la inversión que se hizo en tecnología, robótica e innovación porque son campos de lo que se viene; la inteligencia artificial, las nuevas tecnologías… hay que preparar a los jóvenes para eso”.
Sin embargo, resaltó: “Me parece que está muy bueno eso, pero no tienen que olvidar lo básico, las prestaciones básicas, porque todavía tenemos escuelas rancho en el interior que no tienen conectividad, o escuelas en los grandes centros urbanos que les falta baños en buen estado, aulas que no funcionan que tienen problemas edilicios. Habría que resolver todo lo básico porque sin las bases no podés construir tampoco un futuro porque la generación no llega bien preparada para aprovechar esos conocimientos y oportunidades”.
De esta manera, también celebró la creación de la Fiscalía de Ciberdelitos en el marco de la expulsión y detención del entonces diputado provincial Germán Kiczka, por lo que se sintió muy conmovido. “En principio la iniciativa me parecía muy buena porque están aflorando los delitos digitales, las estafas, pornografía infantil, me parece bien que haya un organismo judicial que esté abocado a eso. Pero quizás tiene ese sesgo que ya lo remarcamos desde nuestro espacio, y todo el arco opositor prácticamente, que no se utilice para perseguir o querer acallar las voces opositoras afectando derechos”, dijo recordando a los tiktokers detenidos.
Finalmente, fue consultado sobre qué figura política llevaría a su espacio (PRO) y no dudó en responder entre risas: “Al ingeniero, Carlos Rovira, porque puede aportar su visión política del espacio que supo construir en estos 20 años, aunque no comulgo con muchas de las ideas de su sector político. No me meto en lo que son críticas a lo personal o familiar, me parece que hay que ir a los temas políticos de la gestión, lo que está mal criticarlo, cuestionarlo, pedir informes y lo que está bien ponderarlo, ser una oposición responsable y constructiva”.
Invitación
Desde el PRO, partido político nacional consolidado por Mauricio Macri en el año 2010, con ideología de centro-derecha y corte liberal, convocó para el martes 3 de diciembre en el hotel Julio César de Posadas, al lanzamiento de la fundación Pensar en Misiones.
“La fundación Pensar actúa como el tanque de ideas del PRO. Desde allí se formulan las propuestas de gobierno, los proyectos para nuestros candidatos y se generan iniciativas para nuestros legisladores”, concluyó Velázquez.
Política
Nabila Michitte, la posadeña que es candidata de Ramiro Marra en Caba

Se trata de la posadeña Nabila Michitte, quien secundará al candidato Ramiro Marra, expulsado de La Libertad Avanza por Karina Milei y que el próximo 18 de mayo buscará renovar su mandato en la Legislatura porteña bajo el paraguas de la Unión del Centro Democrático (Ucede).
La joven misionera es egresada del Colegio Santa María de Posadas, y licenciada en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas por la Universidad de Belgrano.
En su actividad política, Michitte intervino, en septiembre de 2023, en el Debate Joven organizado por la Defensoría del Pueblo de la Capital Federal, donde, entre otras posturas, marcó su oposición a la ley de alquileres y a favor de la desregulación del mercado inmobiliario.
Asimismo, publicó artículos en el Instituto Ideas ligados a la gestión medioambiental y se desempeñó en los últimos años como asesora en la Legislatura porteña de Marra, a quien siguió tras su exilio forzado de La Libertad Avanza.
En el Instituto Ideas, de cuyo dominio de internet fue titular, al menos, hasta 2024 -de acuerdo al Boletín Oficial de la República Argentina-, Nabila compartió espacio con peronistas de la talla de José Ignacio Vasco de Mendiguren y Alejandro Topo Rodríguez.
Para conformar su lista, denominada En Libertad y Orden, Marra aseguró que “se tomaron exámenes de ética, de moral y de cultura general”, pero también de “ideología”, con el fin de “no caer en trampas”.
“No hay nadie con antecedentes penales, pero tampoco con antecedentes partidarios no dignos”, aseguró.
Cuna peronista
Si bien, la posadeña es una de las caras nuevas del “refresh” libertario, su apellido no es desconocido en la política misionera. Su abuelo fue el recordado ministro de Economía y presidente del extinto Banco de la Provincia de Misiones (BPM), Salomón Michitte.
El abuelo de Nabila fue congresal del Partido Justicialista y, en 1973, asumió al frente del BPM, privatizado en 1993. Formó parte del gabinete misionero, primero, en 1974, durante el gobierno de Luis Ángel Ripoll, quien completó el mandato del fallecido Juan Manuel Irrazabal.
Más tarde, se hizo cargo de la cartera de Hacienda, entre 1987 y 1991, durante la gestión de Julio César Humada, y entre 1991 y 1995 ejerció como diputado nacional del bloque justicialista, donde apoyó la privatización de YPF.
Política
Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”

El ex gobernador de Misiones y ex senador nacional del Frente de Todos, Maurice Closs, salió al cruce de las declaraciones del ex presidente Mauricio Macri, que en las últimas horas redobló sus críticas contra el gobierno libertario, reclamó levantar el cepo cambiario y apuntó contra Karina Milei.
“Sin desperdicios las ‘dolidas’ expresiones de Macri”, escribió Closs en su cuenta de X.
“Se dio cuenta que No Hay un Proyecto de País, que solo hay un Proyecto de Poder y mira asombrado cómo van por CABA, mientras aflojan en algunos ‘Feudos’”, comentó.
“Le cabe re bien al ex presidente la Famosa ley de la Mandarina”, apuntó el ex gobernador misionero y disparó: “¡A PELARSE!”.
Sin desperdicios las “dolidas”expreciones de Macri.
Se dio cuenta que No Hay un Proyecto de País, que solo hay un Proyecto de Poder y mira asombrado como van por CABA, mientras aflojan en algunos “Feudos”.
Le cabe re bien al ex presidente la Famosa ley de la Mandarina.
A PELARSE!— Maurice Closs (@mauricloss) March 31, 2025
Críticas
Macri retomó este lunes sus críticas contra el gobierno de Javier Milei, entrevistado en radio Mitre por el periodista Eduardo Feinmann, donde cargó contra la hermana del presidente y el asesor Santiago Caputo, y reclamó “salir del cepo”, “bajar impuestos” y “tener otro tipo de cambio”.
“Para nadie es entendible que en el diario todo el día se lea que la obsesión de Karina Milei es ir por el PRO”, se quejó Macri y aseguró que “escucha y lee” que la titular de La Libertad Avanza “habla de terminar con él y su partido”.
“Tendrían que decirle gracias al PRO por tener tanta grandeza”, dijo y recordó sus conversaciones con Milei, “las famosas milanesas”, para “soñar juntos un proyecto de país”, que implicaba “unir sus fuerzas con las del PRO”.
“Había mucha más gente que podía reforzar cada institución para que funcione y de vuelta generen confianza, pero su círculo, su triángulo de hierro ha dicho que no”, señaló.
“De un proyecto de país hemos terminado en un proyecto de poder, que lamentablemente atenta contra un proyecto de país”, criticó.
“Lamento que Karina Milei y Santiago Caputo sean una traba para todas las cosas que el presidente me decía que sí. Se enojan porque tengo propuestas”, lanzó Macri.
“Quiere armar un partido y su primera prioridad no es atacar un feudo como Formosa, Santiago del Estero o La Rioja”, se quejó Macri y argumentó: “Eso hubiera tenido una lógica. Ahora es la prioridad de Karina Milei la Ciudad de Buenos Aires y el PRO. Por ahí no es”.
Política
Sereno encabezará la lista de diputados provinciales de su partido

El próximo 8 de junio, por primera vez, el espacio político Tierra, Techo y Trabajo se presentará como partido en las elecciones provinciales. Así se inscribió para disputar bancas en la Legislatura provincial donde se eligen 20 diputados y diputadas, además de concejales y Defensores/as del Pueblo en 10 municipios.
Por decisión de un plenario desarrollado en Montecarlo, el dirigente Martín Sereno encabezará la lista de legisladores. “Es un honor que asumo con responsabilidad y convicción porque queda mucho por hacer en la Cámara de Representantes. Hay proyectos pendientes, leyes que debemos impulsar y transformaciones urgentes que necesitan los habitantes de nuestra querida tierra colorada. Seguimos en ese camino con la certeza de que la política debe ser una herramienta para cambiar la vida de la gente”.
Manifestó que no van solos: construyeron un frente con agrupaciones, movimientos, corrientes y representaciones sindicales. “Nos acompañan espacios como Nuestra Patria, Chacabuco, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y agrupaciones peronistas que, como nosotros, entienden a la política como vehículo de transformación”, expresó el ex diputado provincial.
Agregó que decidieron no hacer alianzas con los partidos tradicionales porque “representan la vieja política, esa que sólo se junta en tiempos electorales para repartirse cargos y mantener privilegios personales. No hay una verdadera construcción, ni un proyecto que responda a las necesidades de los y las misioneras. Para nosotros, la política debe ser una herramienta para lograr que el pueblo viva en mejores condiciones”, sostuvo Sereno.

El partido realizo un plenario con miras a las elecciones de junio
“Una lista con compromiso real que va más allá de lo electoral”
El referente de Tierra, Techo y Trabajo, y secretario general del Movimiento Evita Misiones, consideró que esta crisis de representación “nos trajo hasta acá, con un gobierno de miseria planificada, con rasgos autoritarios, donde la democracia es apenas una formalidad. Por eso decidimos no seguir avalando un sistema que profundiza las desigualdades, y apostamos a la construcción de una nueva política”.
En ese sentido están abocados a conformar una lista amplia, diversa y representativa de las realidades del pueblo misionero.
Estará integrada por sectores productivos, sociales y económicos, abarcando tanto lo rural como lo urbano; lo habitacional y el desarrollo en todos sus aspectos. “No se trata sólo de nombres en una boleta, sino de personas con compromiso real, con trayectoria y con un trabajo territorial sostenido en la militancia y en la búsqueda de soluciones para nuestra gente”.
En consecuencia, desde el espacio político están consensuando el armado de la mejor lista posible para esta disputa electoral, con el objetivo claro de que cada misionero y misionera pueda verse reflejado y representado en ella. “Acá no hay improvisación ni oportunismos; somos quienes desde hace muchos años estamos en el territorio, acompañando las luchas y defendiendo los derechos de nuestro pueblo. Y vamos a seguir en ese camino”, afirmó Sereno.
-
Policiales hace 2 días
Dos muertos y un herido grave en un choque de vehículos en Wanda
-
Policiales hace 4 días
Acribillaron la casa de un cabo de GNA en un segundo ataque en Irigoyen
-
Policiales hace 1 día
Interceptaron y asesinaron a tiros a un motociclista sobre la ruta 16 en Piray
-
Policiales hace 6 días
Adolescente murió al despistar con una moto en el barrio Sesquicentenario
-
Policiales hace 5 días
Madre de policías presos por sedición: “Están en condiciones inhumanas”
-
Política hace 4 días
Macías y Franco encabezarán lista de la Renovación para el 8 de junio
-
Política hace 4 días
Elecciones: Partido Libertario irá con lista propia y Quito como candidato
-
Política hace 11 horas
Closs cruzó a Macri y le aplicó la “ley de la mandarina”: “A pelarse”