Nuestras Redes

Política

Herrera Ahuad junto a Rovira: obras, reclamos energéticos, y un nuevo municipio

Publicado

el

Herrera Ahuad

El gobernador Oscar Herrera Ahuad inauguró este domingo, Día internacional del Trabajo y los Trabajadores, y Día de la Constitución de la Nación Argentina, el período de sesiones ordinarias de la Cámara de Representantes de la Provincia, con un informe de gestión que repasó las políticas públicas del último año, enumeró logros e incluyó anuncios de obras, programas sociales y de apoyo a la producción; una nueva moratoria previsional para empleados públicos en edad de jubilarse, e incluso la creación del municipio 78 de Misiones, en Fracrán.

La sesión inaugural estuvo presidida por el presidente de la Legislatura, ingeniero Carlos Eduardo Rovira, en un recinto colmado de legisladores, ministros, secretarios, jefes de las fuerzas armadas y de seguridad, diputados y senadores nacionales, y fue seguida por una multitud de simpatizantes del oficialismo en pantallas gigantes instaladas en el exterior del edificio.

“Este fue un año que consideramos de transición, de recuperación, y de consolidación”, afirmó Herrera Ahuad, en referencia a la pandemia global de coronavirus, a la que definió como “un período extraordinario de nuestra historia”, que “desafió las estructuras sociales, económicas y sanitarias como nunca antes”.

El mandatario sostuvo que “en la tierra colorada surge una visión distinta, que no cree en grietas ni exclusiones, que se sustenta en la paz y el respeto, que es consciente de la importancia de cuidar el ambiente y los recursos naturales, y que entiende que el acceso al empleo hace a la dignidad del ser humano”.

“Este modelo concibe al Estado como motor del desarrollo, a partir de la garantía del acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación, la seguridad y la libertad. Un Estado moderno e inteligente, con instituciones que promueven la innovación y la creatividad, que proyectan el futuro y trabajan para alcanzarlo, dotando de recursos a los actores sociales para hacerlo realidad”, señaló.

El Gobernador misionero indicó que, aunque suene paradójico, la pandemia “fue también un tiempo de oportunidades”, y sirvió para demostrar “la capacidad de nuestro gobierno para contener la enfermedad y cuidar la economía, con el crecimiento del empleo y las obras que no se detuvieron”.

“Supimos anticiparnos, planificar y actuar; porque contamos con un sistema de salud fuerte, producto de una cuidadosa política de Estado en materia sanitaria, que lo consolida como uno de los mejores del país”, argumentó.

Empleo joven

El mandatario destacó el crecimiento del empleo privado en la provincia, con “niveles récord a nivel país”. “Tuvimos un incremento provincial interanual del 5,5%, que tiene picos en Puerto Iguazú, con un 13,4%, seguido de San Javier con un 10,7%, y Eldorado con un 8,1%”, detalló.

En este punto, anunció la creación este año del Programa de Fomento de la Producción y el Empleo Joven Misionero, destinado a inversiones en industrias vinculadas al conocimiento, a mejoras en la oferta turística, a sistemas de riego y producción compost en producciones agropecuarias, a radicación de empresas en parques industriales, y nuevos emprendimientos fuera de parques industriales, incluyendo beneficios que pueden comprender desde créditos bancarios con tasa subsidiada, bonificación de la tarifa eléctrica y Aportes No Reintegrables a través del Fondo de Crédito Misiones, IFAI y Agencia de Desarrollo de Misiones (ADEMI).

Herrera Ahuad dedicó también parte de su discurso a repasar la dramática situación vivida con los incendios producto de la sequía, que impactaron con fuerza en los sectores productivos de la provincia, y pusieron a prueba la respuesta del Ejecutivo misionero para el combate de las llamas que por momentos se tornaron incontrolables.

“Desde el Fondo de Crédito Misiones hemos financiado más de 1.600 emprendimientos de todos los sectores, por un monto mayor a los $800 millones”, precisó, destacando el papel de programas como Economía del Conocimiento, Cadenas de Valor Agropecuaria y Forestal, y de Aceleración y Desarrollo de Empresas (Made), entre otros.

El discurso del Gobernador apuntó también contra la oposición, a la que si bien no nombró directamente, le achacó la responsabilidad de haber votado en el Congreso contra el Presupuesto 2022, que incluía beneficios y un importante paquete de obras para la provincia.

“El presupuesto rechazado facultaba a otorgar beneficios impositivos para compensar asimetrías macroeconómicas de la región, la Zona Aduanera Comercial Especial; incluía un plan de obras por $90 mil millones, así como la ley de financiamiento educativo, el plan de refinanciación de las deudas con CAMMESA y su compensación con las acreencias que tiene la provincia en concepto de regalías, entre otros beneficios que se perdieron”, enumeró.

“Que quede muy claro: no vamos a renunciar en este justo reclamo, y vamos a seguir dando esa pelea en cada ámbito”, advirtió.

Cinco puntos

Herrera Ahuad resumió su programa de gobierno en cinco ejes, que se apoyan en el rol y las características que desde el oficialismo le atribuyen al Estado.

“Un Estado moderno y eficiente, que cuida los recursos públicos para intervenir activamente en la promoción del desarrollo; un modelo de crecimiento económico basado en una red de innovación y creatividad público – privada sólida e inteligente, que hace hincapié en la educación disruptiva, se sostiene en la modernización de los sectores productivos tradicionales y abre camino a nuevas actividades de la economía del futuro”, argumentó.

Citó como otros ejes, “la estrategia de sustentabilidad ambiental y productiva que compatibiliza crecimiento con preservación, cuidando la integridad de nuestra selva con modelos productivos de bajo impacto en los ecosistemas; un sistema de salud y desarrollo social humanista y solidario; y un marco político de avanzada, que discute los grandes temas para construir el sistema institucional que apuesta a la participación de la juventud, a la paridad de géneros y a la expresión de todas las ideas, defendiendo la autonomía y el federalismo”.

Startup

El mandatario dedicó un amplio tramo de su alocución a resaltar la importancia que los sucesivos gobiernos renovadores le adjudicaron al desarrollo de tecnología, y que hoy se cristaliza en iniciativas como la Educación Disruptiva, la Escuela de Robótica, el proyecto Sillicon Misiones, el Polo TIC, entre otros.

“Hoy, Misiones se consolida como una provincia “startup”, en la que las ideas y proyectos innovadores crecen y prosperan”, sentenció.

“El ecosistema digital misionero se ubica entre los líderes a nivel nacional en generación de empleo, con un 69,3% de crecimiento entre enero 2020 y enero 2022. Misiones es la provincia con mayor cantidad de trabajadores privados registrados del NEA, lo que demuestra la fortaleza de nuestro modelo económico disruptivo”, manifestó.

“En pocos años, Posadas ha pasado de ser una ciudad administrativa con poco desarrollo económico y productivo, alejada del río, sin servicios, a transformarse en un centro regional de innovación en crecimiento constante, una ciudad universitaria, con la mejor costanera del país, playas abiertas al turismo y los vecinos, desarrollos urbanos públicos y privados, industrias y empresas tecnológicas, y un complejo de enclaves que operan como nodos dinamizadores, nuestros parques del conocimiento, la innovación, industrial, de la salud, donde se conjugan la visión de gobierno, la inversión inteligente y el talento profesional para traccionar las fuerzas creativas hacia una auténtica “Smart city”, describió.

Destacó los programas “Ahora”, cuya implementación significaron ventas por más de $7.000 millones en 2021, y defendió la política salarial del Gobierno en la administración pública provincial.

“Los aumentos otorgados a la administración pública provincial se encontraron entre los primeros a nivel nacional en términos porcentuales de incrementos otorgados”, afirmó.

“Ningún agente de la administración pública recibió incrementos salariales por debajo de la tasa de inflación anual registrada en 2021”, expresó.

Economía

Herrera Ahuad informó que en 2021 las exportaciones de la provincia aumentaron en un 18,6%, alcanzando casi U$S500 millones, en tanto que 55 nuevas industrias se radicaron en Misiones, lo que implica un crecimiento del 52,7% respecto del año anterior.

“El Puerto de Posadas empezará a funcionar en la segunda mitad de este año, con equipamiento de tecnología alemana de primera calidad, como la grúa recientemente arribada y el equipo de reach staker. Operará con sus propias naves, lo que permitirá reducir en un 25% en costos logísticos”, ilustró.

Precisó que está próxima la conclusión de lo que será la Manzana Pyme, un espacio que albergará a los pequeños emprendedores misioneros, siendo la primera manzana en generar su propia energía con paneles solares.

Resaltó iniciativas como la empresa Agrosustentable, que produce biofertilizantes y biopesticidas para una provincia que “se ha declarado libre de glifosato”, según dijo.

Remarcó también la fábrica de ropa de la Fundación Textil Verde; el Parque Argengas, que comercializa gases industriales y medicinales; y la producción de hidrogeno verde, con todas las potencialidades que encierra su uso como alternativa energética, a falta de gasoducto.

“En tres meses tendremos radicadas nuevas industrias de base tecnológica como la firma norteamericana MACOMA, empresa comprometida a frenar el calentamiento global mediante la reducción de los gases de efecto invernadero y a la protección de la salud humana, y la firma Bio Fix, dedicada a la producción de sistemas de implantes dentales número uno en el país”, indicó.

Anunció también la ejecución de un fondeo de $2.700 millones para créditos con tasa subsidiada destinados a la recuperación de la capacidad productiva, tanto para productores primarios como para el sector agroindustrial.

“Pondremos a disposición del sistema productivo de la provincia, desde el pequeño productor hasta el sector agroindustrial, un total de $4.700 millones, entre créditos y aportes no reembolsables”, adelantó.

En relación a la electrificación rural, Herrera Ahuad sostuvo que se financiarán obras para la zona sudeste de la provincia, a través de Aportes No Reembolsables (ANR) por unos $400 millones. El tendido de líneas eléctricas se desarrollará en los departamentos de Apóstoles, Candelaria, Capital, Concepción de la Sierra, Leandro N. Alem, Oberá y San Javier.

Le dedicó un capítulo aparte a Puerto Iguazú, resaltando el plan de pavimento de 400 cuadras, ejecutado ya en un 50%, y la construcción de la Calle Paseo en la Avenida Brasil, que “generará un circuito comercial – gastronómico de agregado de valor a la urbanización de la ciudad”, argumentó.

Se refirió también a las obras que apuntan a resolver el problema de suministro de agua potable que enfrenta la Ciudad de las Cataratas, y anunció la conformación de un equipo de recursos multidisciplinario para el diseño de soluciones definitivas.

Ambiente

El mandatario habló también de la política ambiental, poniendo énfasis en lo relacionado al calentamiento global, la conservación, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y los bonos de carbono.

“Nuestro enfoque en materia ambiental es auténticamente disruptivo”, definió Herrera Ahuad.

Anunció, en tal sentido, un “acuerdo histórico” con la empresa suiza Mercuria para la creación de un programa jurisdiccional y de proyectos REDD (Reducción de Emisiones Derivadas de la Deforestación y Degradación de los bosques), que ayudará al financiamiento de programas vinculados a la conservación de la selva, el sostenimiento de la agricultura familiar y el desarrollo de la industria del conocimiento, emprendedores y startup como actividades sostenibles en términos del cuidado del medio ambiente.

“Este programa fue presentado en la COP 26 de Glasgow, ya que el mismo permitirá la provincia ingresar en el mercado voluntario de carbono y poder vender la captura o reducción de emisiones”, explicó.

Gas barato

Temas como la zona aduanera especial, la coparticipación federal, y el gasoducto tampoco faltaron en el discurso de apertura de sesiones de la Legislatura provincial.

Sobre el gasoducto específicamente, Herrera Ahuad destacó el proyecto presentado al Congreso hace dos semanas por los diputados nacionales de la Renovación, y entregado al presidente Alberto Fernández y las máximas autoridades energéticas del país durante el lanzamiento del gasoducto Néstor Kirchner, solicitando un precio diferencial del gas licuado en la provincia, y un fondo de compensación para hacer llegar la red de gas a territorio misionero.

Herrera Ahuad pidió “una solución inmediata”, para “el insólito hecho de que Misiones sea la única provincia a la que no llega la red de gas natural”.

Terminada la sesión, Rovira y Herrera Ahuad encabezaron la comitiva de funcionarios del Ejecutivo y la Legislatura, y el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, que salieron a saludar a los miles de simpatizantes renovadores que abrazaban el edificio con banderas y cánticos, y que a la luz de un calendario electoral cada vez más cercano, constituyó una demostración de fuerza del oficialismo.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Política

Jueces de la Corte: Goerling votó en contra, Arce y Decut a favor

Publicado

el

El Senado rechazó este jueves los pliegos de los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJ) nombrados por decreto presidencial, Manuel García Mansilla y Ariel Lijo, que no lograron los dos tercios de los votos de los parlamentarios presentes.

El académico García Mansilla, que se había incorporado al máximo tribunal en febrero, obtuvo 51 votos en contra y 20 a favor; mientras que el juez federal Lijo registró 43 votos negativos, 27 positivos y una abstención.

Ambas votaciones, registraron el voto contra los pliegos del senador del PRO Misiones, Martín Goerling; y el acompañamiento a los nominados del gobierno libertario a la Corte, de los senadores de la Renovación, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut.

Goerling, que volvió de una gira por España para la sesión, votó en sintonía con el mandato del titular del PRO, el ex presidente Mauricio Macri, que en los últimos días recrudeció su interna con el presidente y su hermana, y esta mañana ordenó a sus tropas rechazar a los jueces nominados por la Casa Rosada.

El rechazo de los pliegos de los ministros de la CSJ nombrados por decreto de Javier Milei, se dio al cabo de debate de más de cinco horas, que fue posible mediante un acuerdo de kirchneristas, macristas y radicales, que posibilitaron el quorum de una sesión que la Casa Rosada intentó desactivar, a través del asesor estrella del gobierno y miembro del denominado “triángulo de hierro” de Javier Milei, Santiago Caputo.

Según publicó esta siesta el portal de noticias LPO, el asesor Caputo intentó convencer al senador Bartolomé Abdala, vicepresidente de la Cámara, de firmar un decreto para suspender la sesión, pero la maniobra fue desactivada por la vicepresidenta Victoria Villarruel, a cargo del Poder Ejecutivo por el viaje de Milei a Estados Unidos.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Presidenta del partido de Jabornicky hace acto de karate en la Legislatura porteña

Publicado

el

La diputada libertaria de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), Lucía Elena Montenegro, titular nacional del partido Ahora Vos, que presiden en Misiones la dirigente Rita Marina Flores y el abogado Alejandro Jabornicky, se colocó en el centro de la polémica esta semana por animar un acto homenaje a más de 300 maestros de artes marciales, en la sede legislativa porteña, donde hizo que el auditorio, vestido de gala para la ocasión, reprodujera los enérgicos movimientos ensayados por ella desde el frente del salón.

No es la primera vez que Montenegro, entrenadora de un arte marcial creado por su padre en los años ’70, el Chaiu Do Kwan, basado en el Sipalki Do coreano, protagoniza un evento de esta naturaleza que los medios porteños anotaron, enseguida, como parte de su campaña con vistas a las elecciones legislativas en Caba, donde integra la lista de La Libertad Avanza que encabeza el vocero presidencial Manuel Adorni.

En la campaña electoral de 2021, Montenegro se distinguió por subir a los escenarios y lanzar golpes y patadas al aire sin pronunciar discursos, un método que le resultó positivo y conquistó la banca que ahora busca renovar.

En el evento de esta semana, la libertaria argumentó: “Por el espíritu samurái nos sentimos poseídos cuando vemos que la plata de los contribuyentes se va en mantener pobres limítrofes y en los hobbies de los legisladores, hacernos un harakiri es lo único que nos despierta”.

Montenegro estuvo en Posadas a mediados de marzo de 2024, para la firma del acta constitutiva de su partido en la tierra colorada, suscripto en la sede liberal de la avenida Corrientes y Santiago del Estero, donde Flores y Jabornicky asumieron como autoridades partidarias locales.

Dragones

En su cuenta de Instagram, Montenegro revela que ama subirse al ring y a su grupo de combate “Los dragones”.

Como legisladora, presentó una veintena de proyectos desde que asumió en 2021, la mayoría relacionados con la quita de impuestos a determinados sectores comerciales.

En septiembre de 2023, Montenegro protagonizó otra polémica al organizar en la Legislatura porteña el acto en “Homenaje a las víctimas del terrorismo”, que reivindicó la represión ilegal de la dictadura cívico militar que tomó el poder el 24 de marzo de 1976.

En la ocasión, Montenegro ofició de anfitriona de la actual vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, por entonces diputada nacional de La Libertad Avanza, junto al hoy presidente Javier Milei.

El acto mereció el repudio de todo el arco político opositor y de organizaciones y organismos de derechos humanos, incluso del exterior.

La legisladora también polemizó en los medios con los colectivos de mujeres y de ambientalistas, al propalar conceptos considerados “negacionistas” de la perspectiva de género y el cambio climático, en sintonía con el pensamiento del presidente Milei.

En una entrevista al diario La Nación, Montenegro se definió como “antifeminista” y acusó al feminismo de ser “un movimiento que dejará cero resultados positivos”.

Aseguró que “el gran porcentaje de las denuncias por violencia de género son falsas” y que el movimiento fragmenta a la familia, perjudica a los niños y a muchos “hombres inocentes”.

Ahora Vos

Ahora Vos, el ex Unite que conformó la alianza electoral que llevó a Milei a la presidencia, se presenta en su sitio web como una organización cuya filosofía política suscribe a “valores tales como la solidaridad y la igualdad, principalmente a los hombres y mujeres como ejes fundamentales de nuestra acción”.

“Los hombres y mujeres no son un mero número de la macro economía o una definición científica, por ello todas las propuestas de nuestro partido están basadas en una visión pluridimensional del actor social”, proclama.

Según la presentación, el partido entiende “a la actividad política como la búsqueda de las condiciones para el completo desarrollo de la persona humana, tanto en su faceta material como la espiritual”.

Argumenta que “esta noción pretende establecer un criterio que propenda al desarrollo de todos y de cada uno de los ciudadanos y que permita posibilitar la realización de sus potencialidades”.

Lucia Montenegro junto a sus partidarios de Misiones, Alejandro Jabornicky y Rita Marina Flores.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Política

Acusan a Arrúa y Comparín de enviar indigentes a ocupar el PJ Misiones

Publicado

el

PJ

En el PJ Misiones continúa la guerra de comunicados y declaraciones de la conducción provincial, encarnada por el diputado nacional Alberto Arrúa y la dirigente Myriam Comparín, y los interventores designados por el Consejo Nacional del partido, que encabeza la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), sin que hasta ahora pueda visualizarse una resolución de la situación partidaria.

Este martes, los interventores Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez, hicieron público el tercer comunicado desde que fueron puestos a cargo del partido en la provincia, donde desautorizan a Arrúa, Comparín, y al abogado Martín Kornuta, a actuar y hablar en representación del PJ Misiones, y los acusan de permitir a una familia de indigentes alojarse en la sede partidaria, como una manera de impedir el cumplimiento de la orden judicial que los obliga a entregar el edificio de la avenida López y Planes libre de ocupantes.

Esta tarde, La Voz de Misiones constató que la sede partidaria permanece cerrada al público, aunque observó movimientos en su interior y la existencia de ropa colgada en el balcón del primer piso.

Libertarios

En primer término, el comunicado reafirma que “el PJ de Misiones se encuentra intervenido por decisión del Consejo Nacional del Partido, con el aval de la Justicia Electoral a partir de diversas denuncias realizadas por grupos de afiliadas y afiliados”.

En el segundo párrafo, los interventores apuntan al abogado Kornuta, quien, en declaraciones periodísticas, la semana pasada, había asegurado que el partido participará de las elecciones del 8 de junio en las listas del oficialismo provincial.

El mandato del ex apoderado Martín Kornuta cesó con la intervención, por lo que sus declaraciones carecen de cualquier legitimidad de origen y validez institucional”, señalan. “Hace tiempo, además, que Kornuta hace y dice lo que le mandan, por lo que carece también de legitimidad en ejercicio”, sostienen.

“Desconocemos también las manifestaciones de Myriam Comparín y Alberto Arrúa, ex autoridades partidarias devenidos en voceros del espacio político conducido por los hermanos Javier y Karina Milei”, continúa el comunicado y agrega: “Por otro lado, han sido denunciados ante la Justicia por apropiación indebida y entorpecimiento de la tarea normalizadora”.

“Su pertenencia y sumisión a los intereses de LLA (La Libertad Avanza) -totalmente probada por los inexplicables votos de Arrúa en la Cámara de Diputados- hace que se les desconozca toda autoridad partidaria”, afirma el documento.

Cualquier afirmación sobre posicionamientos políticos que incluyen la integración de supuestas alianzas electorales por parte de afiliados o dirigentes responde a conjeturas o intereses individuales y no representa al Partido Justicialista de Misiones, que en tiempo y forma resolverá su participación en las elecciones, preservando sus postulados doctrinarios de acompañar a los y las trabajadores y trabajadoras, la industria nacional, las economías regionales, a nuestros jubilados y jubiladas, a la salud pública, al federalismo y al desarrollo de nuestras comunidades”, indica.

Ocupas

“Denunciamos el acto inhumano de quienes fueron responsables de propiciar el ingreso a la sede del PJ de una familia en situación de calle, con el único fin de impedir el cumplimiento del mandato judicial de hacer entrega del inmueble libre de ocupantes”, acusan los interventores.

Según sostienen, permitir la ocupación del edificio fue “una muestra de autoritarismo, necedad y egoísmo que merece el repudio de la sociedad y el mayor castigo de la Justicia”.

En tal sentido, Arrieta y Rodríguez, informan que están “trabajando con el objetivo de encarrilar y normalizar la vida institucional del PJ misionero, su recuperación por parte de los afiliados y afiliadas, y garantizar la participación en las próximas elecciones”.

Por último, responsabilizan a Arrúa y Comparín de “hechos y circunstancias reñidos con la legalidad y la representación”, y aseguran que, “en los próximos días”, darán a conocer “el cronograma de actividades para la normalización partidaria y avanzar como fuerza política en la construcción de una nueva centralidad que le devuelva al Partido Justicialista el protagonismo que nunca debió perder”.

PJ MISIONES 003

 

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto