Política
La Renovación articula en el Congreso interbloque con proyectos provincialistas

El Frente Renovador de la Concordia Social (FRCS) de Misiones está trabajando el armado de un nuevo interbloque federal en el congreso con otras cinco provincias argentinas.
Si bien, el tema es incipiente y “todavía se está armando”, según aseguró a LVM una fuente misionerista, la Renovación publicó ya un primer anuncio en sus canales oficiales, con un artículo que reflexiona sobre “la corrección de las asimetrías que tiene el gobierno nacional hacia la provincia” y llama a “enfrentar de una vez por todas el problema de la concentración de poder en el centro del país”.
Según el escrito, se trata de “la construcción de un nuevo espacio transversal, que deja atrás todo lo destructivo de la política porteñocéntrica y encara esta nueva etapa con creatividad e innovación, para poder avanzar hacia un desarrollo regional más armónico”.
Norte-Sur
El nuevo espacio agrupa provincias patagónicas y del norte grande y amplía el interbloque Provincias Unidas que la bancada de la Renovación articuló con partidos provinciales de Río Negro y Neuquén, y que fue la cuarta fuerza en la Cámara de Diputados de la Nación en el período que termina el 10 de diciembre.
A este bloque, se sumaron hasta ahora los oficialismos provinciales de Tierra del Fuego, Chubut, Neuquén y Salta, aunque según las fuentes renovadoras, las negociaciones se extienden otras varias provincias.
El bloque Provincias Unidas fue crucial para la inclusión en los presupuestos de 2022 y 2023 las exenciones fiscales que pedía Misiones al gobierno federal, y por más que el revés electoral del oficialismo haya congelado la zona aduanera especial, la Renovación pretende incluir el tema en la agenda política del próximo gobierno, junto a otros como los bonos de carbono, la inversión en obras públicas en los municipios de la provincia y herramientas fiscales para la economía del conocimiento.
El nuevo bloque parlamentario recrea, además, el dogma misionerista de anteponer el consenso a la idea de la grieta, tal como el conductor del espacio, Carlos Rovira, en sus diferentes intervenciones públicas durante la campaña electoral.
Nuevo federalismo
Más allá de la agenda propia de cada provincia, todas tienen en común haber apoyado en el balotaje del 19 de noviembre pasado al ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, con quien venían trabajando en un nuevo modelo de federalismo que descentralice recursos y decisiones políticas, y proteja las economías regionales.
Entre los gobernadores, se encuentra el fueguino Gustavo Melella, de filiación radical, que ve con preocupación el paquete de leyes conocido “ley ómnibus”, que el presidente electo Javier Milei adelantó que enviará al congreso al día siguiente de asumir, el lunes 11 de diciembre, y que pone en riesgo el denominado régimen TDF, de herramientas impositivas especiales para la provincia austral.
En la misma situación, se encuentran Salta y Misiones, que comparten además el foro de gobernadores del norte grande, que la semana pasada reclamó al presidente Alberto Fernández la firma de un DNU con las compensaciones por la quita de IVA y Ganancias de la coparticipación federal, y la extensión del Fondo de Desarrollo Fiduciario hasta el año 2050.
El fueguino Melella respaldó en sus redes el pedido de sus pares del norte y escribió: “Comparto y acompaño el pedido enviado por los Gobernadores del Norte Grande al Presidente de la Nación, @alferdez”.
“Para seguir fortaleciendo a Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, solicitamos que se amplíe este pedido al resto de las provincias”, pidió el mandatario fueguino, y poco después los gobernadores patagónicos enviaron su nota al presidente.
La jugada, promovida por los gobernadores Melella, Gustavo Sáenz, de Salta; Alberto Weretnilek, de Río Negro; Rolando Figueroa, de Neuquén; Ignacio Torres, de Chubut, y el tándem Oscar Herrera Ahuad y Hugo Passalacqua, de Misiones, busca el armado de un bloque parlamentario que resguarde a las provincias de la motosierra prometida por Milei, que se traduce en la “ley ómnibus” que enviará al congreso para modificar unas 3.000 regulaciones existentes en el país.
Enemigos íntimos
En la Renovación prima la idea de que el frente macrista-libertario está roto, a partir de la negociación unilateral de Patricia Bullrich por un lugar en el gabinete, y la decisión de Milei de postular hombres propios para las presidencias del Senado y Diputados, y no a los candidatos que proponía Mauricio Macri, y ve al ex presidente y fundador del PRO como el enemigo íntimo del gobierno de La Libertad Avanza.
“Macri ya se instaló como la Cristina Fernández de Milei buscando condicionar al presidente electo, y en el mejor de los casos un doble comando”, señala el artículo donde el misionerismo baja línea sobre el escenario político actual, y analiza el período que se inicia el próximo domingo como el comienzo de una “época de provincialismos”.
Política
Otra renuncia en la UCR Misiones: “Se vive una interna permanente”

Una segunda renuncia se registró en la UCR Misiones, luego de la Convención Provincial del domingo pasado que eligió a los candidatos a diputados provinciales del radicalismo por el frente Unidos por el Futuro, y expuso la interna partidaria en toda su magnitud.
Este jueves se conoció la carta de renuncia de la delegada de la Juventud Radical (JR), Carla Agustina González, a los cargos partidarios que ocupaba, en protesta por la cumbre del 13 de abril que nominó al concejal posadeño Santiago Koch y a los dirigentes Héctor Falsone, Graciela Maidana y Carlos Aguilera, como los candidatos radicales de la colación que la UCR Misiones integra con el PRO y la Coalición Cívica para las elecciones del 8 de junio próximo.
“Esta decisión, que no resulta sencilla, responde a una reflexión profunda sobre el momento que atraviesa nuestro partido y, en particular, la forma en que se han desarrollado los procesos de diálogo, construcción interna y participación dentro del radicalismo juvenil en nuestra provincia”, argumenta González en su escrito, dirigido a las mesas directivas de la JR, el Comité Posadas y el Comité Provincial del partido.
“Creo firmemente que no se puede construir una alternativa sólida frente al oficialismo provincial si no se convoca con honestidad y amplitud a todos los espacios y sectores”, afirma la dirigente renunciante.
“Derrotar a la Renovación debe ser el objetivo común, y eso exige generosidad, apertura y visión de futuro”, sostiene Gonzalez y alega que “lamentablemente, lo que he visto en el último tiempo ha sido todo lo contrario”.
“Durante mi paso por la Juventud Radical, me sentí parte de un espacio que muchas veces evitó el debate, redujo la participación a un solo sector, y cuestionó a quienes pensábamos distinto o no respondíamos a la línea Evolución”, afirma González, apuntando contra el sector que a nivel nacional lidera el senador Martín Lousteau y que en la provincia conduce el diputado provincial y presidente del Comité Posadas, Ariel Pepe Pianesi.
“No quiero ser parte de una estructura que vive en una interna permanente para ver quién es más radical, mientras afuera hay miles de misioneros esperando propuestas, soluciones y respuestas reales”, cuestiona González, cuya dimisión se suma a la de la presidenta del comité radical de Puerto Iguazú, Úrsula Alicia Waidelich, que dio el portazo el lunes y abandonó el cargo con argumentos similares y críticas contra Pianesi.
NOTA RENUNCIA CARLA GONZÁLEZPolítica
Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas

El partido Fuerza Liberal registró un sublema del mismo nombre, en el armado posadeño del Frente Renovador de la Concordia, de cara a las elecciones provinciales del 8 de junio próximo.
El sublema homónimo lleva en la lista a Franco Insaurralde, principal referente de Fuerza Liberal; la docente Agustina Paz, el contador Darío Benítez, la aduanera y docente Mariel Olivera, y el abogado Ariel Ángelo Bello.
“En el sublema estamos el equipo que dio los primeros pasos en el Partido Libertario de Misiones”, comentó Insaurralde en diálogo con LVM.
“Somos los que estamos desde el comienzo peleando por las ideas de la libertad y los que cuidamos los votos de Milei en la provincia”, agregó.
El candidato libertario a primer concejal de Posadas del sublema renovador, se manifestó “muy contento de formar parte del gobierno provincial” y que la Renovación “pueda sumar voces liberales dentro de su estructura”.

Franco Insaurralde, cabeza de lista del sublema libertario renovador, con el jefe de Gabinete de Milei, Guillermo Francos.
Ninfa
El equipo de Insaurralde tiene una militancia libertaria que se remonta a la época dorada de la ex jefa del Pami Misiones, Ninfa Alvarenga, hasta que rompieron con ella, hace exactamente un año, acusándola de “actitudes despóticas” y “decisiones inconsultas”, y se rearmaron en Fuerza Liberal.
Fue el grupo con el que Alvarenga inició el Partido Libertario Distrital, que obtuvo su personería provisoria en la justicia electoral federal en octubre de 2024, al cabo de una larga disputa por el nombre con el Partido Libertario que conduce el abogado Nicolás Sosa, que todavía se tramita en el juzgado de María Verónika Skanata.
Fueron los primeros en rebelarse de la tropa que Alvarenga reclutó cuando pugnó por una banca en la Legislatura provincial en 2021, por el partido Libertad, Dignidad y Bien Común, en una época en que la libertaria misionera se presentaba como la dueña exclusiva de la marca Milei en la tierra colorada, y que la acompañaron también en su fallido intento por ser candidata a gobernadora en 2023 y hasta un poco antes de que estallara el caso de las audios filtrados del Pami, que selló su destino en las fuerzas del cielo.
A su vez, Fuerza Liberal acompañó la campaña presidencial de Javier Milei y sirvió de plataforma en las elecciones de 2023, de las candidaturas al Congreso de otros dos ex Ninfos, el abogado Alejandro Jabornicky y la dirigente Rita Marina Flores, que hoy están al frente del partido Ahora Vos Misiones; la empresaria Graciela de Moura, actual subsecretaria de Industrias de la provincia; el ex concejal de Posadas Gabriel Nielsen, del Movimiento Positivo; el ex diputado provincial del PRO Jorge Ratier Berrondo; y la subsecretaria de Gabinete y exponente del Blend libertario renovador Micaela Gacek.
Política
Passalacqua sobre la liberación de cultivos de yerba: “Nada bueno resultará”

El gobernador Hugo Passalacqua se expresó en X respecto a la eliminación del límite de plantación anual de cultivos de yerba mate y solicitó que el gobierno nacional revea la medida. “Nada bueno resultará de eso, creánme”, avisó.
“Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás”, postuló el mandatario provincial 24 horas después de conocerse el DNU que derogó la resolución 170/2021 del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), que limitaba la plantación de yerba mate a un máximo de cinco hectáreas nuevas por productor por año.
“El impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo en beneficio exclusivo de un puñado de grandes industrias. El pez grande se come siempre al más chico”, agregó.
Y remató su publicación con un aviso: “Nada bueno resultará de eso, créanme. Ya la pasamos”.
Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revean la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás. El impacto sobre miles de pequeños y medianos productores y cooperativas será durísimo en…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) April 15, 2025
Nación eliminó el límite de plantación anual de nuevos cultivos de yerba mate
-
Policiales hace 5 días
Identificaron al peatón que murió atropellado sobre avenida Quaranta
-
Policiales hace 4 días
Chocó, volcó y quedó atrapada dentro de su auto sobre avenida Roca
-
Política hace 4 días
Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas
-
Judiciales hace 2 días
Los hermanos Kiczka deberán pasar 14 y 12 años en prisión por archivos Masi
-
Policiales hace 19 horas
Resguardan a una mujer en investigación por presunta trata en Posadas
-
Policiales hace 3 días
Dos fallecidos en despistes registrados en menos de seis horas en Posadas
-
Judiciales hace 3 días
Pedido de las defensas: absolución para Germán, internación para Sebastián
-
Policiales hace 5 días
La Muni de Oberá desvinculó al abogado detenido por red de trata y pedofilia